Simulador Examén Metodología de la Investigación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulador Examén Metodología de la Investigación Descripción: Carrera Psicología Modalidad En Linea |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El conocimiento es la ____________ que tiene el ser humano, para ______________ un determinado _______________ . capacidad, resolver, conjunto de problemas. consciencia, ordernar, conflicto. inteligencia, organizar, resultado. capacidad, corregir, problema. Según Ramirez Augusto: El conocimiento es un proceso ___________ desarrollado por el hombre para ______________ y realizarse como ________ y ___________ . ideal, organizar, persona, especie. progresivo y gradual, aprender su mundo, individuo, especie. gradual, transformarse, sujeto, individuo. intelectual, evolucionar, padre, hijo. El ____________ trata de comprender los procesos, leyes y principios que rigen la naturaleza. conocimiento empirico. conocimiento logico. conocimiento historico. conocimiento científico,. ¿Qué significa que el conocimiento científico debe ser crítico?. El investigador debe evaluar constantemente el diseño, el proceso y los resultados de su investigación. El investigador debe editar constantemente el diseño, el proceso y los resultados de su analisis. El investigador debe organizar gradualmente el diseño, el proceso y los resultados de su proyecto. El analista debe supervisar constantemente el diseño, el proceso y los resultados de su programa. Relaciona los tipos de conocimientos con su definición: Cientifico. Este conocimiento es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. Conocimiento que está basado en las experiencias, en último término, es la percepción que tenemos del mundo, pues nos dice que es lo que existe y cuáles son sus características; nos da una verdad. Es el conjunto acumulado de saberes de tipo existencial, reflexivo y contemplativo que la humanidad ha ido formulando a lo largo de su historia, desde las civilizaciones antiguas hasta las contemporáneas. Este conocimiento se basa en un sistema de creencias indemostrables. Sirve de soporté moral, ético o emocional a la conducta humana, proponiendo su vínculo con lo sagrado. Relaciona los tipos de conocimientos con su definición: Empirico. Este conocimiento es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. Conocimiento que está basado en las experiencias, en último término, es la percepción que tenemos del mundo, pues nos dice que es lo que existe y cuáles son sus características; nos da una verdad. Es el conjunto acumulado de saberes de tipo existencial, reflexivo y contemplativo que la humanidad ha ido formulando a lo largo de su historia, desde las civilizaciones antiguas hasta las contemporáneas. Este conocimiento se basa en un sistema de creencias indemostrables. Sirve de soporté moral, ético o emocional a la conducta humana, proponiendo su vínculo con lo sagrado. Relaciona los tipos de conocimientos con su definición: Filosofico. Este conocimiento es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. Conocimiento que está basado en las experiencias, en último término, es la percepción que tenemos del mundo, pues nos dice que es lo que existe y cuáles son sus características; nos da una verdad. Es el conjunto acumulado de saberes de tipo existencial, reflexivo y contemplativo que la humanidad ha ido formulando a lo largo de su historia, desde las civilizaciones antiguas hasta las contemporáneas. Este conocimiento se basa en un sistema de creencias indemostrables. Sirve de soporté moral, ético o emocional a la conducta humana, proponiendo su vínculo con lo sagrado. Relaciona los tipos de conocimientos con su definición: Religioso. Este conocimiento es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. Conocimiento que está basado en las experiencias, en último término, es la percepción que tenemos del mundo, pues nos dice que es lo que existe y cuáles son sus características; nos da una verdad. Es el conjunto acumulado de saberes de tipo existencial, reflexivo y contemplativo que la humanidad ha ido formulando a lo largo de su historia, desde las civilizaciones antiguas hasta las contemporáneas. Este conocimiento se basa en un sistema de creencias indemostrables. Sirve de soporté moral, ético o emocional a la conducta humana, proponiendo su vínculo con lo sagrado. Se puede decir que hemos adquirido un conocimiento cuando _________________ . logramos hacer una representación mental del objeto. logramos hacer una ilusion mental del objeto. conseguimos plasmar una alución mental del objeto. obtenemos un pensamiento racional del mundo real. Cuando reconocemos los sabores de los alimentos, estamos utilizando _________________. conocimiento empírico. conocimiento cientifico. conocimiento racional. conocimiento subjetivo. El conocimiento ____________ parte de la reflexión, la observación y el dialogo sobre la realidad, de contexto donde nos encontramos, la experiencia que vivimos, los fenómenos naturales, culturales, políticos entre otros. cientifico. filosófico. constructivo. cognitivista. ¿Cuál es la finalidad del enfoque empírico inductivo de la investigación?. Su finalidad es la de descubrir, explicar, controlar y percibir conocimiento. Su objetivo es lograr describir, organizar, determinar y obtener conocimiento. Su finalidad es realizar hipotesis a partir de datos historicos. Su finalidad es descubrir información subjetiva. ¿Cuál es la finalidad del enfoque Hipotético Deductivo de la investigación?. La verificación o comprobación de la realidad por medio de la experiencia. La confirmación de los hechos por medio de tecnicas deductivas. La validación de la información a partir de hechos historicos. La verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia. ¿Cuál es la finalidad del enfoque socio crítico de la investigación?. El principal objetivo de este enfoque es la visión del pasado de forma racional y objetiva. Es fortalecer los conocimiento en base a las experiencias del pasado. Determinar los resultados de la investigacion posteriormente al analisis. Se enfoque en el pasado de manera subjetiva. Qué famoso filósofo postuló tres grados de conocimiento: 1. El conocimiento (lo real), 2. La ignorancia ( lo irreal) 3. La opinión (lo que está entre el ser y la nada). Aristoteles. Platon. Socrates. Freud. Orantes define a la investigación científica como un __________ a largo plazo, de naturaleza ____________ que pasa por ___________ y que requiere destrezas preliminares y ________________. desafio, racional, obstaculos, determinantes. proceso acumulativo, muy personal, diferentes etapas, nociones metodológicas.. resultado, personal, etapas, subjetivas. objetivo, empirica, etapas, racionales. La ____________ es un conjunto de procesos ____________ críticos y ___________ que se aplican al estudio de un ________________ . investigación científica, sistemáticos, empíricos, fenómeno. investigación empirica, racionales, idealistas, ensayo. investigación filosofica, objetivos, relativistas, proyecto. investigación objetiva, subjetivos, dogmatistas, fenómeno. La investigación se ___________ a partir del ___________ y permite superar el ___________ de los procesos y ____________ que rodean nuestra vida. organiza, conocimiento, pensamiento, efectos. desarrolla, metodo cientifico, conocimiento común, fenomenos. determina, conocimiento empirico, problema, fenomenos. realiza, pensamiento, desafio, causas. Uno de los elementos de la investigación científica es el MEDIO, ¿Qué representa?. Conjunto de métodos, técnicos y procedimientos utilizados para investigar. Conjunto de recursos pedagogicos y elementos utilizados para un proyecto. Conjunto de tecnicas logicas y materiales empleados para un trabajo cientifico. Conjunto de de tecnicas utilizadas para la investigación. El ________ de la investigación científica, es representado par los objetivos o metas que se persiguen en la investigación. objetivo. fin. climáx. recurso. En investigación científica, el modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado, se lo conoce como: variable. metodo. planificación. organización. ¿Para que se realiza una búsqueda bibliográfica preliminar durante el diseño de la investigación?. Para tener una idea clara del problema, las variables y lo metodología que han utilizado otros autores. Para lograr un objetivo de investigación de acuerdo a las variables. Para determinar las variables que se van analizar. Para evitar al plagio en nuestra investigación. Si uno de los resultados de nuestra investigación es un modelo matemático que permite estimar el número de accidentes de tránsito que pueden ocurrir durante las fiestas de fin de año en la ciudad de Guayaquil. ¿A qué característica de lo investigación científica estamos apoyando?. A que lo Investigación científica es predictiva. A que lo Investigación empirica es deductiva. A que lo Investigación cientifica es subjetiva. A que lo Investigación cientifica es irracional. ¿Que representan los objetivos de una investigación?. Representan los objetivos que se desean obtener en los resultados de la investigación. Representan las metas a largo plazo del proyecto. Representan las metas, fines y propósitos de la investigación. Representan las variables dentro de un proyecto. La investigación _____________ es un método de investigación, que __________ y emplea los modelos ___________ teorías e __________ que compete a los ______________ . estadistica, analiza, cientificos, hipotesis, fenomenos sociales. cuantitativa, desarrolla, matemáticos, hipótesis, fenomenos naturales. cualitativa, organiza, linguisticos, variables, problemas. cientifica, ejecuta, racionales, estrategias, modelos empiricos. Relacione las características de los objetivos de investigación: ORIENTAN. los límites y alcance del proyecto de investigación. las demás fases del proyecto de investigación. definir las etapas del proyecto de investigación. Relacione las características de los objetivos de investigación: PERMITEN. definir las etapas del proyecto de investigación. las demás fases del proyecto de investigación. los límites y alcance del proyecto de investigación. Relacione las características de los objetivos de investigación: DETERMINAN. las demás fases del proyecto de investigación. definir las etapas del proyecto de investigación. los límites y alcance del proyecto de investigación. _____________ es la etapa del proceso de investigación en la que se diseña los instrumentos, indicadores y las técnicas que se utilizarán para la recolección de datos. El empirismo. La deducción empirica. La metodologia. La investigación cientifica. En los diseños cuantitativos, según el alcance aplicado en el estudio, qué tipo de investigación se pueden ejecutar: Explorativos, Descriptivo, Analíticos o Correlacionales y Explicativos. Explorativos, Racionales, Correlacionales y Subjetivos. Explorativos, Subjetivos, Metodologicos y Estadisticos. Explorativos, Estadisticos, Logisticos y Empiricos. En los diseños cuantitativos, según la estrategia aplicada en el estudio, qué tipo de investigación se pueden ejecutar: Experimentales o De intervención No experimentales u Observacionales. Raciones o Irracionales Empiricos u Deductivos. Estadisticos o Poblaciones Cientifica u Documental. En los diseños cuantitativos, según la secuencia temporal del estudio, qué tipo de investigación se pueden ejecutar: Longitudinales y transversales. Dispersión y Muestral. Dependientes e Independientes. Documental y Cientifica. En los diseños cuantitativos, según el tiempo de ocurrencia de los hechos, qué tipo de investigación se pueden ejecutar: Analiticos y Documentales. Retrospectivos y Prospectivos. Probalisticos y Muestrales. Longitudinales y transversales. Relacione las definiciones: Población. Es el conjunto de todos los entes que poseen la característico que se investiga. Es un subconjunto de la población que representa a todos los entes del estudio. Pueden ser: por conveniencia, voluntario, accidental, por cuotas o intencional. Relacione las definiciones: Muestra. Pueden ser: por conveniencia, voluntario, accidental, por cuotas o intencional. Es un subconjunto de la población que representa a todos los entes del estudio. Es el conjunto de todos los entes que poseen la característico que se investiga. Relacione las definiciones: Muestreo no probabilistico. Es el conjunto de todos los entes que poseen la característico que se investiga. Es un subconjunto de la población que representa a todos los entes del estudio. Pueden ser: por conveniencia, voluntario, accidental, por cuotas o intencional. Variable Cuantitativa (Numérica) se divide en: Variable Ordinal y Variable Nominal. Variable Continua y Variable discreta. Variable Cualitativa (No Numérica) se divide en: Variable Ordinal y Variable Nominal. Variable Continua y Variable discreta. De la lista, seleccione las variables continuas: Seleccione una opción. Peso y Talla de una persona. Estado de animo. Sexo de una persona. Nivel de Educación. De la lista que se muestra, ¿Cuáles son variables Discretas?. Número de trabajadores por oficina - Número de alumnos por curso. Impuestos salariales - Temperatura de una persona. Numero de sillas en un salon de clases - Estado de animo de una persona. De la lista que se muestra, ¿Cuáles son variables Ordinales?. Nivel de educación - Estrato Socioeconómico. Sexo de una persona - Estado de animo. Peso de una persona - Longitud de una piscina. De la lista que se muestra, ¿Cuáles son variables Nominales?. Sexo. Salario. Peso. Talla. La investigación cualitativa, se centra en investigar _____________________ . El comportamiento de las personas, su percepción personal de un problema o fenómeno. Las posibles variables y la dispersión entre cada una de ellas. La muestra total obtenida. La conducta de los individuos y su racionalidad ante los conflictos. Clasificación de la Investigación Cualitativa. Investigación cualitativa descriptiva y Investigación cualitativa interpretativa. Investigación cuantitativa descriptiva y Investigación cuantitativa interpretativa. Investigación cualitativa muestral y Investigación cualitativa probabilistica. Los diseños etnográficos, biográficos o narrativos, fenomenológicos, de investigación-acción y documentales, son ______________. investigación cualitativa descriptiva. investigación cuantitativa descriptiva. Los diseños de teoría fundamentada y de inducción analítica, son _______________________ . investigación cualitativa interpretativa. investigación cuantitativa interpretativa. Qué tipo de investigación aplicamos al analizar, qué sensación tiene un grupo de personas con respecto a lo gestión del gobierno local. Investigación Cualitativa Etnográfica. Investigación Cualitativa Cultural. Investigación Cualitativa Sociocultural. Los _____________ consideran a los grupos humanos e instituciones sociales como su objeto de estudio. diseños fenomenológicos. datos estadisticos. resultados empiricos. Las técnicas de - Revisiones Narrativas - Revisión de evidencias - Meta-análisis - Metasíntesis Son utilizadas en investigaciones con un diseño ____________ . documental. organizacional. irracional. estadistico. Que tipo de investigación se ejecuta, cuando el investigador junto a los grupos implicados, transforman lo realidad o través de los procesos de: conocer y actuar. Investigación - acción. Cientifico - organizar. Estadistica - Probabilistica. Objetiva - racional. En investigación cualitativa, ¿Cuáles son las técnicas de recogida de datos más comunes?. Entrevista, Observación ,Grupos de discusión. Cuestionario, Foros, Charlas. Consultas, clubes de lectura, redes sociales. Construcción de teoría a partir de las interpretaciones de las propias personas: Diseños etnográficos. Teoría fundamentada. Diseños biográficos o narrativos. Estudios complejos de un grupo humano, cantados en la cultura material e inmaterial. Teoría fundamentada. Diseños biográficos o narrativos. Diseños etnográficos. Se pretende mostrar el testimonio subjetivo de un informante : Diseños biográficos o narrativos. Diseños etnográficos. Teoría fundamentada. Que es la inducción Analítica en los Diseños Interpretativos. Es un procedimiento para verificar teorías y proposiciones basadas en datos cualitativos. Es un procedimiento para eliminar teorías y deducciones basadas en datos cuantitativos. Es un procedimiento para sustentar teorías y proposiciones basadas en una muestra. Las palabras clave son una lista de términos que describen el contenido del documento, y son utilizadas por el buscador académico para indexar este documento en la base de datos. Verdadero. Falso. Un tesauro (del latín thesaurus 'tesoro') es una lista _____________ controlada y __________ de palabras o términos que se emplea para la ___________ de documentos, la ______________ y el análisis de temáticas. desordenada, organizada, identificacion, proyección. ordenada, estructurada, busqueda, clasificación. sistematica, retrospectiva, implementación, clasificación. Google Académico es un _____________ que te permite localizar documentos ____________ como artículos, _______ libros y resúmenes de fuentes diversos como editoriales universitarias, asociaciones profesionales ____________ de preprints, universidades y otras organizaciones académicas. navegador, virtuales, peliculas, sin plagio. buscador, academicos, tesis, repositorios. procesador de texto, digitales, novelas, repositorios. Servicio de notificaciones sobre la publicación de documentos académicos y científicos de un autor o área temática. Alertas de Google Académico. Biblioteca en Google Académico. Perfil en Google Académico. Servicio de registro, almacenamiento y organización de documentos académicos y científicos. Biblioteca en Google Académico. Alertas de Google Académico. Perfil en Google Académico. Espacio personal para los investigadores en el que se registran sus publicaciones y las citas que reciben en cada publicación. Perfil en Google Académico. Biblioteca en Google Académico. Alertas de Google Académico. Que significa seguir a un perfil en Google Académico. Seguir o un perfil permite recibir alertas de sus publicaciones nuevas y las citas que reciben sus trabajos académicos. Permite copiar el texto libre de plagio. Brinda la suscripción a nuevos contenidos publicados en la plataforma. Permite almacenar y organizar accesos directos a documentos que te interesa leer y revisar, esto lo puedes hacer a través de categorías. Biblioteca. Crear Alerta. Perfil. Almacena tus datos personales, como nombre, filiación, correo electrónico, trabajos publicados, número de citas recibidas y coautores. Perfil. Crear alerta. Bilbioteca. Es un procedimiento que hacemos cuando queremos que Google Académico nos envíe notificaciones sobre una nueva publicación o cita, es decir para mantenernos al día en una temático especifica. Crear alerta. Perfil. Biblioteca. En cada resultado de búsqueda en Google Académico, aparece uno estrella. ¿Para qué sirve?. Para referenciar las citas textuales obtenidas de una investigación. Para almacenar este resultado en nuestra biblioteca. Para poder definir las variables que se han empleado dentro de un proyecto. Qué pasos podemos usar como estratégia de búsqueda de documentos académicos y científicos. Utilizar en Google Académico las palabras clave que identifican el tema que estamos investigando, analizar los resultados de búsqueda, revisar la pertinencia de estos resultados, descargar los documentos y organizar en carpetas toda lo información recopilada. Google Académico facilita la obtención de referencias y citas de proyectos de gran relevancia. Mediante la creación de alertas en Google Académico podemos saber de las nuevas actualizaciones de temas relevantes. Google Acádemico esta basado en contenidos empiricos y subjetivos. Una base de datos es una ____________ que________ y da ________ a grandes cantidades de información extraída por ___________ y _________ por ________ de forma _________ y clara para, posteriormente, ser __________ utilizada como fuente principal de información _________ o cotejos de datos, especialmente cuando se trata de _____________. plataforma, almacena, acceso, investigaciones detalladas, curadas, expertos, organizada, investigaciones académicas. herramienta, organiza, facilidad, ensayos, referencias, ordenada, modificadas, estadistica, bases de datos. red social, comparte, reflexión, expertos, analistas, obtener, objetiva, impartida, social, trabajo. Las bases de datos __________ o académicas, contienen ___________ relevante, actualizada, _____________ contrastada y de __________ . empirica, historias, modificada, valor. cientificas, informacion, precisa, calidad. cientificas, publicaciones, libre de plagio, caracter objetivo. Las bases de datos científicas, son colecciones de publicaciones de contenido científico-técnico, como artículos de revistas. libros, tesis, congresos, etc. Que tienen como objetivo: Reunir toda la informacion textual posible para beneficios del pensamiento. Reunir toda la producción bibliográfica posible sobre un área del conocimiento. Reunir toda la producción filosofica posible sobre un área de la inteligencia. Para que sirve la herramienta de los índices en el catálogo SCIELO. - Para medir el impacto de las publicaciones académicas. - Para conocer la región en la que fue publicado el articulo académico. - Para obtener muchas reacciones dentro de las publicaciones. - Para alcanzar a más audiencia cientifica. - Para facilitar la busquedad de textos cientificos. - Para organizar los datos bibliograficos obtenidos. Que es Redalyc. La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, es un proyecto académico para la difusión en acceso abierto. La Red de Revistas Científicas de Ecuador y perú es un proyecto académico para la difusión en acceso abierto. La Red de Revistas Científicas de Estados Unidos y paises centronamericanos es un proyecto académico para la difusión en acceso abierto. Latindex es una red de ____________ instituciones que operan de manera ____________ para reunir y diseminar ________ sobre las revistas científicas producidas en la región, integrando también las que difunden estudios ibero americanistas en el mundo. Su registro y consulta son __________ . 24, coordinada, información, gratuitas. 36, desorganizada, ensayos, pagados. 14, ordenada, publicaciones, digitales. El denominado catálogo 2.0 de Latindex, fue lanzado en el año: 2023. 2018. 2024. 1998. El Directory of Open Access Journals (DOAJ) es una lista de revistas de ___________, __________ y el control de calidad _________. Todos cumplen con la condición de ser ____________ para todos al momento de su publicación. El objetivo del DOAJ es incrementar la visibilidad y facilitar el uso de revistas científicas y académicas de acceso libre de manera que se promueve su mayor uso e impacto. acceso libre, revisión por pares, editorial, gratuitas,. misterios, metodologicas, efectivo, pagadas. intelecto, sistematica, racional, digitales. Relacione las características de la redacción científica: "PRESICIÓN". Usar las palabras que comunican exactamente lo que se quiere decir. Significa que el texto se lee y se entiende claramente. Incluir solo información pertinente al contenido del texto. Comunicar la información precisa y claramente utilizando el menor número de palabras posibles. Relacione las características de la redacción científica: "CLARIDAD". Incluir solo información pertinente al contenido del texto. Comunicar la información precisa y claramente utilizando el menor número de palabras posibles. Significa que el texto se lee y se entiende claramente. Usar las palabras que comunican exactamente lo que se quiere decir. Relacione las características de la redacción científica: "BREVEDAD". Incluir solo información pertinente al contenido del texto. Comunicar la información precisa y claramente utilizando el menor número de palabras posibles. Usar las palabras que comunican exactamente lo que se quiere decir. Significa que el texto se lee y se entiende claramente. Conectores para añadir ideas: por eso, por lo tanto, resulta que, en consecuencia. a diferencia de, al contrario, no obstante, sin embargo. aparte de, además, sobre todo, de todos modos, de cualquier manera. Conectores para contrastar: a diferencia de, al contrario, no obstante, sin embargo. aparte de, además, sobre todo, de todos modos, de cualquier manera. por eso, por lo tanto, resulta que, en consecuencia. Conectores para ilustrar resultados: por eso, por lo tanto, resulta que, en consecuencia. aparte de, además, sobre todo, de todos modos, de cualquier manera. a diferencia de, al contrario, no obstante, sin embargo. Las comunicaciones cortas y los artículos completos, son generalmente utilizados para: Reportar descubrimientos científicos nuevos y originales. Expresar el punto de vista de un autor. Detallar eventos historicos de gran relevancia. Los artículos científicos de tipo editorial, comentario o perspectiva, se caracterizan por: Establecer estándares en la comunicación académica y científica. Expresar el punto de vista de un autor. Reportar descubrimientos científicos nuevos y originales. Cuando queremos publicar un artículo científico en alguna revista, quién lo revisa en primera instancia: El editor de la revista. El analista de la revista. El distribuidor de la revista. Exponen el punto de visto del autor, comenten alguna publicación reciente (libro, tesis, articulo). Artículo editorial. Comunicación corta. Artículo de revisión. Presentan descubrimientos nuevos y originales, explican la metodología utilizada para obtener los resultados, contienen datos experimentales. Artículo de revisión. Comunicación corta. Artículo editorial. Que son las Normas APA. Es el Conjunto de lineamientos que fueron creados para establecer estándares en la comunicación académica y científica. Determinadas reglas para poder editar un texto academico. Gestión de un documento cientifico de acuerdo a las versiones más recientes. Quienes propusieron las Normas APA. American Psychological Asociación. Wikipedia. Redalyc. Que es una Cita. Es la mención a un texto o a una idea o una frase de otro autor, pero que necesitamos utilizar en nuestro texto, para evitar incurrir en problemas de derecho de autor nosotros podemos utilizar ese texto que utilizó la otra persona, pero debemos darle el crédito correspondiente. Referenciar a un autor especifico en relacion con una idea principal dentro de un trabajo o ensayo academico. Un generador de texto el cual sirve para organizar la documentacion requerida dentro de un proyecto. El texto citado es igual al original. Citas Directas. Citas Indirectas. El texto citado lo decimos con nuestras palabras. Citas Directas. Citas Indirectas. El orden de la cita es: Texto citado + (Autor, + año). Ejemplo: Así las cosas que nos afectan pueden tener repercusiones en otros sitios del universo porque hay un entrelazamiento que conecta nuestras funciones de onda en sus confines lejanos (Kaku, 2009). Cita directa con énfasis en el texto. Cita directa con énfasis en el autor. Cita directa con énfasis en el año. El orden de la cita es: Autor + (año) + conector + texto citado. Ejemplo: (Kaku, 2009) afirma: “Esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros afecta la manera instantánea a cosas en lejanos confines del universo, (…). En cierto sentido hay una madeja de entrelazamientos que conecta confines lejanos del universo, incluyéndonos a nosotros”. Cita directa con énfasis en el texto. Cita directa con énfasis en el autor. Cita directa con énfasis en el año. Mendeley es una aplicación gratuita, que es al mismo tiempo un ___________ sin lector de PDF, un sistema para ______________ documentos, un buscador de _____________ y una ________________ académica en la que compartir citas bibliográficas y publicaciones. gestor de bibliografías, almacenar y organizar, información científica, red social. gestor de informacion, organiza y ejecuta, informacion empirica, sitio web. gestor academico, eliminar y limpiar, información subjetiva, biblioteca. Que es una variable: Característica que varia y que es objeto de estudio de una población. Característica que varia y que es objeto de estudio de un muestreo. Característica que varia y que es objeto de estudio de una varianza. En un proyecto o trabajo de investigación, siempre se inicia con el problema, y usualmente se identifican dos variables principales que son denominadas: Variables Independientes y Dependientes. Variables Longitudinales y Sistematicas. Variables Transversales y Dependientes. La variable independiente en proyecto o trabajo de investigación constituye __________ del problema. la causa. el orden. la solución. la relación. Cuando es un Enfoque Mixto en la Investigación. Cuando se utiliza los dos métodos longitudinales y transversales. Cuando se utiliza los dos métodos dependientes y independientes. Cuando se utiliza los dos métodos cuantitativos y cualitativos. Cuáles son las Herramientas de diagnóstico para establecer las causas de un problema: - El Árbol de Problemas. - El Diagrama de Ishikawa. - El Diagrama de Barras. - Grafico de cajas y bigotes. - Poligono de frecuencias. - Grafico de pastel. Que es un Árbol de Problemas: Es un esquema en forma de Árbol que hace referencia a las causas y efectos relacionados con un problema específico. Es un esquema en forma de Árbol que hace referencia a las soluciones y recompensas en relación con un problema. Es un esquema en forma de Árbol que hace referencia a las variables y datos en relación con un problema especifico. Para el desarrollo de la herramienta "Árbol de problemas·, se consideran 3 componentes principales que son: Variables, muestra, población. Problema principal, causas, efectos. Conectores, causas, consecuencias. Para el correcto desarrollo de la herramienta "Árbol de problemas ", en las raíces del árbol se consideran: Las variables dependientes. Las medidas de dispersión. Las causas del problema. Cuando se desarrolla la herramienta de análisis denominada "Diagrama de Ishikawa" o "Espina de Pescado", se lo hace basado en un problema central, y consiste en determinar ___________ del problema. las variables. las causas. las soluciones. las consecuencias. Definición del planteamiento del problema: Es una parte fundamental del proceso de investigación pues determina y encausa todas las acciones que se seguirán posteriormente. Proceso que se lleva a cabo de acuerdo a las variables previamente definidas en el proyecto investigativo. Determinar las posibles hipotesis obtenidas a partir de los resultados que arrojo la muestra. Escoja la opción que muestra el correcto enunciado realizado por Acroff (1967), relacionado con el planteamiento del problema: Un problema no planteado, no está parcialmente resuelto. Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto. Un problema previamente resuelto, está parcialmente planteado. El siguiente enunciado: "Orientan sobre los resultados que se pretenden alcanzar", corresponde a: Objetivos. Desarollo. Variables. Resultados. Clasificación de los Objetivos: Objetivo General y Objetivos Específicos. Objetivo Racional y Objetivos Irracional. Objetivo Sistematico y Objetivos Probabilisticos. La acción de elaborar la pregunta principal de investigación que sirve de base para el objetivo general, se denomina: Hipotesis. Formulación. Resultados. Analisis. El siguiente enunciado: "Seguir un orden metodológico y un ordenamiento lógico", corresponde a: Criterios para formular riesgos. Criterios para formular objetivos. Criterios para formular hipotesis. Criterios para formular resultados. El autor de la siguiente definición: "La palabra hipotesis deriva del griego HYPOTTHESIS, que significa suposición de una cosa posible de la que se saca una consecuencia"., 'pertenece a: García Pelayo (1994). Sigmund Freud (1945). Abraham Maslow (1978). El autor de la siguiente definición: "Una hipótesis es una suposición respecto de algunos elementos empíricos y otros conceptuales, y sus relaciones mutuas, que surge más allá de los hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos"., 'pertenece a: Jhon B Watson (1943). Jean Piaget (1930). Arias Galicia (1991). El autor de la siguiente definición: "Una hipótesis es la explicación anticipada y provisional de alguna suposición que se trate de comprobar o desaprobar a través de los antecedentes que se recopilan sobre el problema de investigación previamente planteado"., 'pertenece a: Sigmund Freud (1950). Muñoz Razo (1998). Abraham Maslow (1946). El siguiente enunciado "Se formulan para probar una suposición y no mostrar rasgos de una situación", corresponde a: Hipótesis. Objetivos. Analisis. Proposiciones. La siguiente hipótesis: "Las principales causas del índice de desempleo actual en la ciudad no están determinadas por las medidas económicas del gobierno", es: Racional. Nula. Objetiva. Subjetiva. La siguiente hipótesis: "Las principales características del desempleo en la ciudad son la edad, el nivel educativo y el sexo" es: Descriptiva. Ordinal. Discreta. Subjetiva. La siguiente hipótesis: "El nivel de productividad del personal de una organización está determinado por el grado de capacitación académica que tiene cada persona ", es. De causalidad. De orden. De realización. La siguiente hipótesis: "A mayor costo del dinero (tasa de interés), menor el monto de inversión de las empresas", es: Correlacional. Hipoteticamente. Organizacional. Permanente. ___________________ es una cosa que varía, y esta variación es susceptible de _____________. Variable, medirse. Población, cambios. Muestreo, efectos. Las Variables de investigación por su Relación de Dependencia se clasifican en: Sistematicas, subjetivas, irracionales. Muestral, probabilisticas, deficientes. Independientes, dependientes, intervinientes. En un proyecto o trabajo de investigación, siempre se inicia con el problema, y usualmente se identifican dos variables principales que son denominadas: Variables independiente y dependiente. Variables racionales y irracionales. Variables objetivos y subjetivos. En las siguientes opciones 3 son funciones de las variables independientes, y una corresponde a variables dependientes, escoja la opción que corresponde a variables dependiente: Se llama también de efecto o acción condicionada. Se llama también de casualidad o acción orientada. Se llama también de objetividad o acción relativa. ______________ es aquella que se interpone entre la variable independiente y la variable dependiente. Variable interviniente. Variable dependiente. Variable independiente. En el siguiente ejemplo de hipótesis "El nivel de productividad de una organización, está determinado por el grado de capacitación académica que tiene cada persona", escoja la alternativa que corresponda a la variable dependiente: Nivel de productividad. Nivel de acción. Nivel racional. Operacionalización de variables, es el proceso de llevar una variable del nivel ____________ a un plano ____________. racional, objetivo. empirico, cientifico. abstracto, concreto. "Explica cómo se define el concepto específicamente en el estudio planteado, que puede diferir de su definición etimológica". corresponde a: Definición cientifica. Definición operacional. Definición organizacional. Definición empirica. "La información que identifica y describe la historia, así como también la naturaleza del problema que se está investigando en referencia a literatura ya existente", corresponde a: Antecedentes de la investigación. Antecedentes de la filosofia. Antecedentes de la literatura. Antecedentes de la globalización. “Deben indicar la raíz del problema que se está estudiando. Se debe proveer un contexto del problema en relación a la teoría, investigación y/o práctica, y su importancia”, corresponde a: Variables de la investigacion. Antecedentes de la investigación. Poblacion sociocultural. Analisis deductivo. El Marco referencial de la investigación está integrado por: Marco histórico, marco teórico, marco conceptual. Marco filosofico, marco conceptual, marco literal. Marco logistico, marco organizacional, marco referencial. "El marco de referencia es la fundamentación _______________ de la investigación. teorica. logistico. referencial. cientifica. Para la correcta redacción del marco teórico se lo debe realizar de acuerdo a lo que establecen: Normas de narración. Normas de redacción. Normas literarias. Normas estadisticas. "Ordenación sistemática de ideas o planteamientos acerca de los fenómenos, explicación sistemática de relaciones entre variables de un determinado campo o situación, que define procedimientos de diseño de un estudio, define variables y criterios de los resultados". Marshall y Rossmen (1989). Warmbrod (1986). Sigmun Freud (1995). Proporciona la base conceptual de un estudio al investigador sobre el tema de interés y guiarlo en la formulación de sus preguntas o hipótesis sobre el fenómeno o contexto de la investigación. Marriam (1998). Marshall y Rossmen (1989). Warmbrod (1986). "La lente a través del cual el investigador verá y abordará el fenómeno o situación a estudiar", corresponde a: Marshall y Rossmen (1989). Warmbrod (1986). Marriam (1998). Escoja la opción correcta que corresponde al enunciado de Cerda (1998), respecto al marco teórico: Es imposible concebir una investigación científica sin la presencia de un marco teórico. Es imposible concebir una investigación filosofica sin la presencia de un marco conceptual. Es imposible concebir una investigación empirica sin la presencia de un marco estadistico. La elaboración del marco teórico se recomienda realizarla a partir de la estructuración de un índice, sumario o vertebración, que debe estar siempre vinculado a: Variables de dispersión. Variables de investigación. Variables de probabilidad. "Organice la información mediante un análisis crítico de los planteamientos teóricos presentado en los artículos o libros", corresponde a: Lineamientos del marco teórico. Lineamientos del marco conceptual. Lineamientos del marco estadistico. Fracica (1998), presenta la siguiente definición: "“el conjunto de todos los elementos a los cuales se refiere la investigación. Se puede definir también como el conjunto de todas las unidades de muestreo”. Esta definición corresponde a: Poblacion. Muestra. Muestreo. Secuencia. Jany (1998), presenta la siguiente definición: "“la totalidad de elementos o individuos que tienen ciertas características similares y sobre las cuales se desea hacer inferencia”. Esta definición corresponde a: Población. Muestra. Dispersión. Probabilidad. El siguiente enunciado: "Se refiere a la lista, el mapa o la fuente de donde pueden extractarse todas las unidades de muestreo o unidades de análisis en la población, y de donde se tomarán los sujetos objetos de estudio", corresponde a: Población. Muestra. Marco Muestral. Medidas de dispersión. El siguiente enunciado: "Es la parte de la población que se selecciona, de la cual realmente se obtiene la información para el desarrollo de la investigación y sobre la cual se efectuarán la medición y la observación de las variables objeto de estudio”. Muestra. Poblacion. Probabilidad. Medidas de dispersión. El número de pasos para seleccionar una muestra de investigación cuantitativa es: 5. 4. 6. 2. El siguiente enunciado: "El procedimiento no es mecánico, depende del proceso de toma de decisiones de un investigador", corresponde a: Marco muestral. Muestra no probabilística. Muestra probabilística. Poblacion. Escoja la alternativa correcta que indica en que caso se aplica la siguiente fórmula para calcular la muestra: N pq n = -------------------- (N-1) E2 ------------------ + pq Z2. Población finita, investigación cuantitativa. Población infinita, investigación cuanlitativa. Población racional, investigación sistematica. El número de pasos para seleccionar una muestra de investigación cualitativa es: 5. 2. 3. 1. Qué habilidades debe aplicar un investigador en proyectos de investigación cualitativa. Analizar, orientar, escuchar, cantar. Observar, Escuchar, Comparar y Escribir. Editar, sugestionar, comparar, modificar. El siguiente enunciado: "El número de casos que nos permitan responder a las preguntas de investigación, que más adelante se denominará saturación de categorías", corresponde a: El entendimiento de la organización. El entendimiento del fenómeno. El entendimiento de la población. El entendimiento de la literatura. Cuáles son los métodos de investigación: - Método Teórico. - Método Empírico. - Método Cientifico. - Método Irracional. - Método Historico. - Método Descriptivo. Escoja la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: "La entrevista permite ___________ en respuestas superficiales. Orientar. Profundizar. Describir. Modificar. La siguiente escala de respuestas - Totalmente de acuerdo - De acuerdo - Ni acuerdo ni en desacuerdo - En desacuerdo - Totalmente en desacuerdo corresponde a preguntas: Escala de Likert. Escala Sistematica. Escala Ordinal. Escala Dicotomica. En una escala del 1 al 7 responda a su criterio ¿Cómo considera el servicio otorgado por la operadora de su celular? corresponde a pregunta: Escala de Likert. Escala de diferencial semántico. Escala Dicotomica. Escala de actitudes. "Definir las variables o los criterios para ordenar los datos obtenidos en el trabajo de campo", corresponda a un paso para: Procesamiento de grados. Procesamiento de datos. Procesamiento de textos. Procesamiento estadisticos. Los pasos recomendados para el procesamiento de datos son en total: 8. 5. 1. 2. Escoja la alternativa que se EXCEPTÚA de ser una representación gráfica en el procesamiento de datos. Chi cuadrado. Diagrama de barras. Cajas y Bigotes. Poligono de frecuencia. Escoja la alternativa que contiene las principales medidas estadísticas para el procesamiento de datos: Medidas longitudinales y transversales. Medidas de Tendencia central y medidas de dispersión. Variables dependientes e independientes. Medidas de frecuencia absoluta y relativas. Escoja la alternativa que contiene 3 medidas estadísticas de tendencia central. Varianza, coeficiente de variación, desviacion estandar. Media, mediana, moda. Frecuencias absolutas, relativas, acumuladas. La Varianza y Desviación Estándar, son medidas estadísticas de: Dispersión. Tendencia central. Frecuencias. Probabilisticas. "Evalúan si confirman las teorías o no, y se generan debates con la teoría ya existente”, corresponde a: Hipotesis estadistica. Discusión de resultados. Dispersion de datos. Frecuencia de datos. "Se muestra síntesis del estado del conocimiento en el tema y respuesta a las preguntas, objetivos o hipótesis", corresponde. Conclusiones. Introducción. Desarrollo. Respecto a la bibliografía, escoja la alternativa que contiene el enunciado correcto. En esta lista de haber referencias que estén citadas en el contenido del texto y viceversa. En esta lista no debe haber referencias que no estén citadas en el contenido del texto y viceversa. En esta lista no debe haber citas textuales que no estén citadas en el contenido del texto y viceversa. En investigación cualitativa, ¿Cuáles son las técnicas de recogida de datos más comunes?. Entrevista, Observación, Grupos de discusión. Redes sociales, Youtube, Google Academico. Cuestionarios, Diagramas de flujo, Proyectos cientificos. |