SIMULADOR EXAMEN SISTEMAS INTERNACIONALES
|
|
Título del Test:
![]() SIMULADOR EXAMEN SISTEMAS INTERNACIONALES Descripción: CARRERA DERECHO-UNEMI |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos actúan: A título personal e independientes. A título privado. 2. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una Convención Internacional de Derechos Humanos?. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Pacto nacionales. 3. Si el caso no es sometido a la Corte y no se soluciona, la CIDH puede emitir: Un informe definitivo de fondo (art. 51 CADH). Un informe temporal. 4. La lista definitiva es enviada a la contraparte para: Presentar observaciones, objeciones o recusaciones. Presentar pruebas. 5. La CIDH puede iniciar una petición por decisión propia gracias a: La facultad motu proprio. La facultad derecho. 6. Los mecanismos convencionales en el Sistema Universal incluyen: Tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Tratados nacionales. 7. Las convenciones internacionales en el ámbito de los derechos humanos son: Acuerdos entre Estados que establecen reglas legalmente vinculantes. Acuerdos entre naciones. 8. La responsabilidad primaria de garantizar los derechos humanos recae en: Los Estados. Los ciudadanos. 9. La Carta Magna de 1215, un hito en la historia de los derechos, fue significativa por: Imponer restricciones al poder del monarca y garantizar derechos como el juicio justo. Imponer leyes. 10. En el establecimiento de hechos, la carga de la prueba puede invertirse cuando: El Estado debe demostrar su inocencia ante indicios serios. El Estado no debe nada. 11. En la contestación a la CIDH, el Estado debe indicar: Si acepta o contradice hechos y pretensiones. Si acepta culpa. 12. La primera reunión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se realizó en: 1960. 2020. 13. El término "ius cogens" se refiere a: Normas imperativas de derecho internacional que no pueden ser modificadas por ningún tratado. leyes y normas. 14. La posibilidad de someter el asunto a la Corte IDH solo existe si: El Estado ha aceptado la competencia de la Corte. El Estado debe reponer. 15. El Cilindro de Ciro, considerado uno de los primeros documentos sobre derechos humanos, destaca por: Proclamar la tolerancia religiosa y la liberación de pueblos deportados. Proclamar derechos. 16. La costumbre internacional en derechos humanos se basa en: Prácticas generales y constantes aceptadas como obligatorias por los Estados, respaldadas por la opinio juris. Prácticas publicas. 17. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) proclamó los siguientes principios, EXCEPTO: El derecho del monarca a actuar sin restricciones. El derecho del ciudadano. 18. Un Estado puede reconocer la competencia contenciosa de la Corte IDH: Al ratificar la Convención o en cualquier momento posterior. Al ratificar sentencia. 19. ¿Qué órgano del Sistema Interamericano recibe denuncias y emite recomendaciones sobre violaciones de derechos humanos?. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La Comisión ANDINA. 20. La Corte IDH puede aceptar sustitución de declarantes cuando: Hay solicitud fundada y se mantiene el objeto de la declaración. NO HAY SOLICITUD. 21. En el Sistema Europeo de Derechos Humanos, el órgano encargado de recibir denuncias individuales es: El Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El Tribunal ELECTORAL. 22. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) establece que los derechos humanos son: Facultades y libertades inherentes a todas las personas por su condición humana. Facultades UNIVERSITARIAS. 23. Para que la Corte IDH conozca un caso, es necesario que previamente: Se agoten los procedimientos de los artículos 48 a 50 de la CADH. Se agoten las sentencias. 24. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos está compuesta por: Siete miembros elegidos por la Asamblea General de la OEA. 20 miembros elegidos por la Asamblea General de la OEA. 25. La Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969) crea dos órganos clave de supervisión, que son: La Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La Comisión nacional. 26. El Sistema Africano de Protección de los Derechos Humanos se basa en: La Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. La Carta nacional. 27. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) tiene como una de sus principales fuentes: Tratados internacionales, costumbre internacional, y principios generales del derecho. Tratados nacionales. 28. Un ejemplo de los derechos fundamentales que son considerados "ius cogens" y que no pueden ser derogables es: Derecho a la vida. Derecho al agua. 29. La Declaración de Derechos de 1689 en el Reino Unido fue relevante porque: Limitó el poder del monarca y promovió un sistema parlamentario. Limitó el poder nacional. Limitó el poder del monarca y promovió un sistema parlamentario. Que la víctima presente observaciones adicionales. Que la víctima es culpable. 31. Una petición puede presentarse solo por hechos ocurridos: Después de que la CADH entró en vigor para ese Estado. Después de 20 años. 32. Las excepciones preliminares deben ser presentadas: Únicamente en la contestación. Únicamente en juicio. 33. El núcleo inderogable del Derecho Internacional de los Derechos Humanos se refiere a: Derechos fundamentales que no pueden ser suspendidos bajo ninguna circunstancia. Derechos privados. 34. El Derecho Internacional Humanitario se refiere a la regulación de: El trato de los civiles y combatientes durante un conflicto armado. El trato de jueces. 35. La denuncia ante la CIDH debe contener: Datos básicos, hechos, derechos vulnerados y pruebas. Datos informaticos. 36. La competencia personal pasiva se refiere a que: Los Estados miembros de la OEA pueden ser responsables por acción u omisión. Los Estados internos. 37. La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948) establece: Una serie de derechos y deberes que deben ser respetados y protegidos en las Américas, sin un mecanismo de supervisión. Una serie de eventos. 38. Los peritos pueden ser recusados cuando: Tienen vínculos que afecten su imparcialidad. Tienen leyes. 39. ¿Cuál fue la principal limitación de las libertades de los hombres libres en la antigüedad?. Solo los hombres libres gozaban de derechos, excluyendo a esclavos, mujeres y extranjeros. Solo extranjeros. 40. Para que la CIDH otorgue número de trámite, la petición debe: Ser revisada por la Secretaría Ejecutiva. Ser revisada en fiscalia. 41. La finalidad del Derecho Internacional Humanitario (DIH) es: Limitar los efectos de la guerra y proteger a los civiles, heridos y prisioneros de guerra. Limitar informes. 42. La fórmula pro persona significa que: La interpretación debe favorecer de la manera más amplia a la persona. La interpretación de la norma. 43. La competencia personal activa significa que: Cualquier persona puede activar el procedimiento. Cualquier puede demandar. 44. El SIDH está compuesto principalmente por: La Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La Comisión nacional. 45. Después de la Segunda Guerra Mundial, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 marcó un cambio significativo al: Proclamar los derechos humanos como universales, aplicables a todas las personas sin distinción. Proclamar jueces. 46. Los hechos nuevos solo pueden ser incluidos si son: Supervinientes y vinculados al caso. falsos. 47. Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas son: Principios fundamentales de justicia que son aceptados universalmente, como la igualdad ante la ley. Principios de causa. 48. En el sistema universal, los mecanismos no convencionales son creados por: Los órganos de la ONU, especialmente el Consejo de Derechos Humanos. Los órganos estatales. 49. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) se aplica en: En todo momento, tanto en tiempos de paz como de guerra. En ningun momento. 50. El Derecho Internacional Humanitario (DIH) tiene como uno de sus objetivos principales: Proteger a los civiles y restringir los métodos de guerra. Proteger armamento. 51. El principio "ius cogens" en el contexto de los derechos humanos implica que: Existen derechos fundamentales que no pueden ser suspendidos ni siquiera en tiempos de crisis. Existen crisis. 52. La Convención Americana sobre Derechos Humanos entró en vigor en el año: 1978. 1999. 53. ¿Cuál de los siguientes derechos no puede ser suspendido ni siquiera en situaciones de emergencia o guerra, según el DIDH?. Derecho a la vida. Derecho al agua. 54. La competencia ratione materiae determina si: Se vulneró un derecho protegido por la CADH o la Declaración Americana. no Se vulneró un derecho. 55. La CIDH puede solicitar a la Corte IDH medidas provisionales cuando: Exista riesgo extremo para personas o grupos. No Exista riesgo. 56. La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969) establece que la interpretación de un tratado debe considerar: El contexto, el objeto y el fin del tratado, además de los acuerdos ulteriores. El argumento logico. 57. La etapa de fondo ante la CIDH culmina con: Un informe de fondo con recomendaciones al Estado. Un informe semanal. 58. La base histórica del SIDH inicia formalmente con: La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948. La Declaración nacional. 59. Las declaraciones en audiencia o affidávit solo pueden tratar: El objeto definido por la Corte IDH en su resolución. El objeto casual. 60. Los comités de derechos humanos elaboran observaciones generales para: Proveer interpretaciones autorizadas sobre el contenido de los derechos. Proveer normas. 61. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos se creó con el propósito de: Proteger y promover los derechos humanos en el continente americano. Proteger leyes. 62. La CIDH permite presentar una petición cuando una persona considera que ha sido víctima de violación de derechos humanos. ¿Quién puede presentar dicha petición?. Cualquier persona, grupo u organización. Cualquier abogado. 63. La competencia ante la Corte IDH solo se activa cuando: La CIDH decide llevarlo y el Estado aceptó competencia. La CIDH no lo lleva. 64. La presentación de excepciones preliminares: No suspende el procedimiento ni los plazos. SI suspende. 65. La lista definitiva de declarantes debe incluir: Quién declara, qué declara y si debe ser llamado a audiencia o affidávit. Quién no declara. 66. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) garantiza: Derechos como el trabajo digno, educación, salud, y nivel de vida adecuado. Derechos ambiental. 67. El informe preliminar de fondo (art. 50 CADH) incluye: Recomendaciones dirigidas al Estado denunciado. Recomendaciones de `poder. 68. Los tratados pueden ser denunciados o extintos por diversas razones. Una de ellas es: La desaparición de las circunstancias que dieron origen al tratado. La desaparición de persona. 69. ¿Cuál de las siguientes es una de las libertades públicas reconocidas durante el siglo XIX y XX?. El derecho de asociación y de reunión. El derecho de dialogo. 70. El Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos se basa principalmente en: La Organización de las Naciones Unidas (ONU). asamblea nacional. 71. La competencia ratione temporis revisa: Si la violación ocurrió después de otorgada la competencia. Si no paso nada. 72. La doctrina legal internacional se basa en: Análisis y opiniones de expertos en derecho que aportan perspectivas sobre cuestiones legales internacionales. Análisis del caso. 73. La CIDH cumple también la función de: Presentar casos ante la Corte IDH. Presentar demandas. 74. La Corte IDH puede emitir opiniones consultivas sobre: Interpretación de la Convención Americana y compatibilidad de leyes internas. Interpretación de normas. 75. La CIDH puede presentar el caso ante la Corte dentro de: Tres meses después de notificar el informe preliminar. 20 meses después de notificar el informe preliminar. 76. Los Estados pueden ser responsables por: Acciones, omisiones o aquiescencia. directo e indirecto. 77. Las medidas cautelares de la CIDH buscan: Prevenir daños irreparables en casos graves y urgentes. Prevenir costos. 78. Una de las razones por las que es importante estudiar los antecedentes de los derechos humanos es: Para entender cómo los derechos han evolucionado y fortalecer su protección en el presente y el futuro. Para entender normas. 79. Según la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969), los tratados deben interpretarse: Siguiendo el sentido corriente de los términos y el contexto del tratado. Siguiendo la ruta. 80. La competencia ratione loci se refiere a que: El hecho debe ocurrir dentro o bajo jurisdicción del Estado denunciado. El hecho no debe ser asumido. 81. La demanda ante la Corte IDH debe incluir: Introducción, objeto, representación, jurisdicción y fundamentos. Introducción, y desarrollo. 82. El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos se basa en: La Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). La Convención internacional. 83. ¿Qué función cumplen los órganos convencionales en los tratados internacionales de derechos humanos?. Supervisar la implementación de los compromisos asumidos por los Estados. Supervisar obras. 84. La Comisión (CIDH) puede recoger evidencia: En el lugar de los hechos y mediante cualquier medio de prueba. En el lugar presentado. 85. No se exige agotamiento de recursos internos cuando: No existe debido proceso en la legislación interna. No existe las demas causas. 86. En el contexto de los Derechos Humanos, el principio de legalidad establece que: No se puede aplicar un castigo sin una ley preexistente que lo contemple. No se puede juzgar. 87. La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969) regula: La celebración, aplicación y modificación de los tratados internacionales. La celebración de demandas. 88. Las medidas provisionales de la Corte se aplican cuando existe: Una situación de extrema gravedad y urgencia. Una situación de salir. 89. En un conflicto armado, el Derecho Internacional Humanitario (DIH) complementa al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) porque: Ambos regímenes aplican simultáneamente para proteger la dignidad humana en tiempos de guerra. Ambos regímenes van a debate. 90. La CIDH puede solicitar nueva información durante el trámite para: Completar el análisis y verificar consistencia de hechos. Completar los documentos. 91. La Corte Interamericana ejerce función contenciosa, consultiva y de: Dictado de medidas provisionales. Dictado de oratoria. 92. Pueden presentar denuncias ante la CIDH: Personas u organizaciones sin necesidad de ser víctimas. Personas civiles. 93. Antes de acudir a la CIDH, la regla general exige: Tener una sentencia constitucional previa. Tener una sentencia provisional. 94. Las visitas in loco suelen culminar con: Un informe presentado ante la Asamblea General de la OEA. Un informe presentado ante el juez nacional. 95. La legitimación pasiva se refiere a: Quien está obligado a responder por la violación denunciada. Quien está sin titulo. 96. ¿Qué documento histórico proclamó que los derechos son inherentes a todas las personas, sin importar su nacionalidad, género o raza?. La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. La Declaración estatal. 97. La competencia ratione personae analiza: Quién puede presentar y quién puede ser denunciado. Quién puede presentar un testigo. 98. La presunta víctima debe estar: Determinada o determinable. Determinada directa. 99. La CIDH puede acumular o desglosar denuncias cuando: Tienen relación entre sí o requieren trato separado. Tienen conviccion. 100. El derecho de asilo y refugio está relacionado con: El derecho de quienes huyen de persecuciones a recibir protección fuera de su país. El derecho nacional. 101. La ratificación de un tratado internacional por parte de un Estado implica: El consentimiento formal del Estado para obligarse a cumplir con las disposiciones del tratado. El consentimiento ilegal. 102. En el procedimiento ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la solución amistosa se encuentra regulada expresamente en el Reglamento de la Corte IDH. ¿En qué artículo de dicho reglamento se establece esta figura?. Artículo 40. Artículo 408. 103. El Derecho Internacional Humanitario (DIH) se activa principalmente en: Conflictos armados, tanto internacionales como no internacionales. Conflictos nacionales. 104. Un caso no puede ser admitido si: Existe un proceso internacional paralelo. Existe una demanda. 105. La OEA aprobó la Declaración Americana en: Bogotá, 1948. ecuador, 2022. 106. La Corte IDH conoce un caso cuando: Lo presenta la CIDH o un Estado parte que haya reconocido su competencia. Lo presenta ante el juez. 107. Los tratados internacionales de derechos humanos en Ecuador tienen: Jerarquía supralegal, por debajo de la Constitución. Jerarquía de club. 108. Según el artículo 61 de la Convención Americana, pueden someter un caso a la Corte IDH: La Comisión Interamericana y los Estados parte. La Comisión de la asamblea. 109. El plazo para presentar la petición ante la CIDH es de: Seis meses desde la decisión final interna. 32 meses desde la decisión final interna. 110. Si la Corte IDH declara violación, debe ordenar: Reparaciones e indemnización justa. Reparaciones de la ley. 111. La responsabilidad internacional de un Estado por violar derechos humanos implica que debe: Asumir la responsabilidad por sus actos u omisiones y garantizar medidas de reparación. Asumir la culpa. 112. En cuanto al rol del Estado en la protección de los derechos humanos, la Constitución ecuatoriana establece que el deber más alto del Estado es: Respetar y hacer respetar los derechos garantizados por la Constitución y los tratados internacionales. Respetar solo normas. 113. La Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene su sede en: San José. San MARCO. 114. En casos de gravedad y urgencia, el plazo en la etapa de fondo: Puede reducirse. Puede IRSE. 115. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) se centra en: Derechos civiles y políticos como el derecho a la vida, la libertad, la seguridad, y el derecho a un juicio justo. Derechos tributarios. 116. El reconocimiento total o parcial de hechos por el Estado se regula en: Artículo 62 del Reglamento de la Corte. Artículo 82 del Reglamento. 117. La Carta Magna del SIDH incluye instrumentos que: Reconocen derechos humanos y obligaciones estatales. Reconocen leyes. 118. La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) establece que los derechos son: Inherentes a todas las personas, sin importar nacionalidad, género, raza, religión, o cualquier otra característica personal. Inherentes a la accion. 119. Una petición será inadmisible si: No expone hechos que constituyan violación de derechos humanos. expone hechos. 120. La Corte IDH determina que hubo violación de un derecho cuando: Se prueba la vulneración de derechos protegidos por la Convención. Se prueba la culpa. 121. Una persona puede ser simultáneamente presunta víctima y peticionaria, siempre que: Informe por escrito a la CIDH cualquier cambio en su representación. Informe demanda. 122. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos fue creada en el año: 1959. 2022. 123. ¿Qué documento es un ejemplo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH)?. Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). Declaración de asamblea. 124. Cuando la Comisión admite un caso, lo primero que emite es: Informe de admisibilidad. Informe final. 125. Las partes pueden formular preguntas por escrito a declarantes llamados a affidávit siempre que: Sean pertinentes y relacionadas con el objeto fijado. Sean directas. 126. La sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos está ubicada en: Washington, D.C. ecuador. 127. El objetivo principal del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) es: Proteger los derechos fundamentales de todas las personas en todo el mundo y garantizar su respeto y cumplimiento. Proteger fiscales. 128. Según la Constitución ecuatoriana, si un tratado reconoce derechos más favorables que la Constitución: Prevalece sobre cualquier otra norma inferior. Prevalece la norma. 129. La creación de la ONU en 1945 fue fundamental para: Promover la cooperación internacional y prevenir futuros conflictos mundiales. Promover la economia. 130. Una de las funciones centrales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es: Promover la observancia y defensa de los derechos humanos. Promover las leyes. 131. La legitimación activa corresponde a: Quien presenta la petición o actúa como parte recurrente. Quien presenta escritos. 132. Uno de los objetivos del trámite ante la CIDH es: Recomendar medidas para evitar nuevas violaciones y reparar a la víctima. Recomendar leyes. 133. Si el Estado no presenta observaciones en el plazo otorgado, la Comisión: Presume verdaderos los hechos alegados. Presume falsas pruebas. 134. Otra excepción al agotamiento de recursos internos se da cuando: Hay retardo injustificado en decisiones nacionales. Hay falsas normas. 135. La competencia temporal permite a la CIDH analizar hechos previos a la vigencia de la CADH cuando: La violación persiste en el tiempo y se denuncia el periodo posterior. La violación hacia normas. 136. Si la CIDH determina violaciones, concede al Estado un plazo para: Informar medidas adoptadas para cumplir las recomendaciones. Informar finales. 137. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos realiza visitas "in loco" para: Analizar la situación general o específica de los derechos humanos. Analizar leyes. 138. Los miembros de la Corte IDH son elegidos: Por votación de la Asamblea General de la OEA. Por votación de la fiscalia. ¿Qué documento de 1981 marcó el compromiso de los países africanos con la protección de los derechos humanos?. La Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. La Carta nacional. ¿Cuál es el papel del Tribunal Europeo de Derechos Humanos?. Emitir sentencias vinculantes en casos de violaciones a derechos humanos. Emitir leyes. ¿Cuál es la principal función de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos?. Promover, proteger e interpretar los derechos humanos en África. Promover economia. ¿Qué sistema internacional de protección de derechos humanos es considerado el más antiguo y evolucionado?. Sistema Europeo. Sistema andino. ¿Cuál es la característica única del Sistema Africano respecto a otros sistemas regionales?. Incluye derechos individuales y colectivos. Incluye normas. Incluye derechos individuales y colectivos. Medidas provisionales para evitar daños irreparables. Medidas internas. ¿Qué órgano del Sistema Europeo de Derechos Humanos dicta sentencias vinculantes para los Estados miembros?. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El Tribunal nacional. ¿Qué caracteriza a la homogeneidad política del Sistema Europeo de Derechos Humanos?. Facilita la construcción de consensos sobre derechos humanos entre Estados con valores democráticos compartidos. Facilita la lectura. ¿Qué es el Sistema Europeo de Derechos Humanos?. Un sistema basado en la homogeneidad política y que genera obligaciones vinculantes. Un sistema estandar. Los hechos o situación que se pueden denunciar ante la Comisión, debieron haber ocurrido después de que la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) entrara en vigor para el Estado contra el que se quiere presentar la petición y mientras esté en vigor. Por tanto: La Convención no puede aplicarse de forma retroactiva. La Convención nacional. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, tiene un sistema para aceptar e iniciar un procedimiento, para esto existe una serie de fases a cumplir, los cuales sirven para: Filtrar información y comprobar la veracidad de toda denuncia. Filtrar documentos. Las peticiones deben ser presentadas en el plazo de _______ contados a partir de la fecha en que la presunta víctima haya sido notificada de la decisión que agota los recursos internos. Seis meses. 78 meses. Se define como la capacidad para actuar como parte demandante o recurrente en un proceso judicial, con base en la titularidad de un derecho o interés legítimo que se ostenta frente a la parte demandada o recurrida, respectivamente. Legitimización activa. leyes. Dentro del proceso de tramitación inicial de una petición dirigía a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una persona puede ser a su vez: Peticionaria y presunta víctima en una petición. Peticionaria de la norma. Las personas que consideren que han sido víctimas de violaciones a sus derechos humanos pueden presentar una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para que se inicie un proceso en el que se verifiquen los hechos y, cuando corresponda: Se realicen recomendaciones al Estado responsable sobre los derechos vulnerados. Se realiza leyes. Los hechos o situación denunciados deben constituir la violación de alguno de los derechos humanos consagrados en la CADH. Toda petición que no exponga hechos que caractericen una violación de los derechos humanos garantizados por la Convención, se declarará: Inadmisible. legal. Recae sobre la persona que está obligada a cumplir una obligación, es la referida al demandado. Legitimización pasiva. ilegal. Se refiere básicamente a la legitimación tanto activa como pasiva de las partes. Por lo que respecta a la legitimación activa, sólo los Estados Parte de la Convención Americana y la Comisión Interamericana pueden presentar un caso ante la Corte. Competencia ratione personae. Competencia leal. Puede presentar una petición individual ante la Comisión cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental legalmente reconocida en uno o más Estados parte de la OEA, por lo tanto: Puede presentar una petición individual ante la Comisión cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental legalmente reconocida en uno o más Estados parte de la OEA, por lo tanto:. Puede no presentarse. |






