option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulador Lengua y Literatura - 3ro

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulador Lengua y Literatura - 3ro

Descripción:
Simulador Lengua y Literatura - 3ro

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Letras

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Lee con atención el siguiente texto: “Toma agua todos los días para cuidar tu salud.” ¿Qué intención comunicativa tiene este mensaje?. Expresar una emoción. Informar sobre un hecho. Convencer o invitar a cuidar la salud. Contar una historia.

Lee el siguiente texto: “Mañana no habrá clases porque se realizará la fumigación en la escuela.” ¿Cuál es la intención comunicativa de este texto?. Expresar una emoción. Convencer al lector. Informar sobre un hecho importante. Pedir un favor.

Lee con atención el siguiente diálogo: —Buenos días, vecino. ¿Podría prestarme su escoba un momento, por favor? —Claro, vecina. Aquí tiene. ¿Qué muestra este diálogo?. Falta de respeto entre los vecinos. Que los vecinos comparten ideas y se comunican con respeto. Que los vecinos no quieren hablar. Que los vecinos están enojados.

Pregunta: Si un vecino te dice: —Hola, ¿puedes decirme a qué hora pasa el camión de la basura? ¿Qué sería lo más adecuado responder?. “No sé y no me importa.”. “Creo que pasa a las ocho de la mañana.”. “No te voy a decir.”. “Pregúntale a otro.”.

Texto: “Mi barrio es tranquilo y limpio. Las casas están cerca unas de otras y hay árboles en las veredas. En las tardes, los niños juegan en el parque mientras los vecinos conversan en las bancas.” Pregunta: ¿Qué podemos entender sobre el barrio del texto?. Es un lugar sucio y con mucho ruido. Es un lugar donde los vecinos no se conocen. Es un lugar tranquilo donde las personas viven con respeto. Es un barrio sin árboles ni parques.

Texto: “En mi barrio hay una panadería muy conocida porque siempre tiene pan calientito y delicioso.” Pregunta: La palabra “conocida” quiere decir que: A nadie le gusta. Muchas personas saben de ella. Está muy escondida. Es nueva y vacía.

Lee el siguiente texto y responde la pregunta. “Mi escuela es grande y colorida. En el patio hay muchos árboles y una cancha donde jugamos fútbol. Las aulas son limpias y tienen carteles con dibujos. Me gusta estudiar allí porque aprendo y me divierto.” Pregunta: ¿Qué hace bien el autor en su descripción?. Cuenta una historia inventada. Describe su escuela diciendo cómo es y qué hay en ella. Solo menciona los nombres de sus amigos. Habla de lo que comió en el recreo.

Lee el siguiente texto con atención. “Mi barrio es alegre. Las casas son de colores y hay tiendas pequeñas en las esquinas. En las tardes, los niños juegan en la calle y los vecinos se saludan con una sonrisa.” Pregunta: ¿Qué tipo de texto es este y cómo está escrito?. Es una descripción que muestra cómo es el barrio y lo que pasa allí. Es una carta para un amigo. Es una receta de cocina. Es una historia de miedo.

Lee con atención el siguiente poema corto: “Tengo un perrito travieso que salta en el jardín, corre detrás de las flores y se esconde por el jazmín. Pregunta: ¿Qué desea expresar el poema?. Que el perro está haciendo tareas. Que el niño se siente feliz al jugar con su perro. Que el perro duerme todo el día. Que el perro no tiene casa.

Lee este fragmento de un poema: “La luna sale despacio, mirando el campo y el río, los niños miran su brillo desde el jardín florecido.” Pregunta: ¿Qué imagen nos ayuda a imaginar el poema?. Una noche tranquila con la luna brillando. Un día soleado en el parque. Un grupo de niños jugando fútbol. Un gato que duerme en la cama.

Lee el siguiente texto: En una comunidad del Ecuador, los niños saludan diciendo “Alli puncha”, que significa “buenos días” en kichwa. En otra comunidad amazónica, los niños dicen “Tura nekamu” para saludar, que significa “hola” en shuar. Pregunta: ¿Qué enseñan los saludos en kichwa y shuar?. Aprender solo español. A respetar las diferentes culturas del Ecuador. A saludar solamente en inglés. A no comunicarse con otras personas.

Observa los saludos y elige la opción correcta: • En español decimos: Buenos días • En kichwa decimos: Alli puncha • En shuar decimos: Tura nekamu Pregunta: ¿Qué tienen en común estos saludos?. Todos se usan para despedirse. Todos son formas de decir “buenos días” en diferentes lenguas del Ecuador. Todos significan “adiós” en inglés. Todos se usan solo en las escuelas.

Lee la siguiente situación: En clase, la maestra está explicando una lectura. Mateo levanta la mano, espera su turno y mira a la maestra mientras ella habla. Pregunta: ¿Qué demuestra Mateo al actuar así?. Que no le interesa lo que dice la maestra. Que escucha con atención y respeta los turnos para hablar. Que habla al mismo tiempo que la maestra. Que está distraído mirando por la ventana.

Lee la siguiente situación: Ana y Luis están contando lo que hicieron el fin de semana. Mientras Ana habla, Luis la interrumpe varias veces y no la deja terminar. Pregunta: ¿Qué debería hacer Luis para comunicarse mejor?. Hablar más fuerte que Ana. Esperar su turno para hablar y escuchar a su compañera. Irse del lugar. Taparse los oídos.

Lee el siguiente mensaje: “Recuerda traer tus colores mañana para la clase de arte. ¡No lo olvides!” Pregunta: ¿De qué trata el mensaje?. De traer los colores para la clase de arte. De no asistir a la escuela. De jugar en el recreo. De hacer tareas de matemáticas.

Lee el siguiente mensaje: “Gracias por ayudarme con la tarea. ¡Eres un gran amigo!” Pregunta: ¿Qué emoción expresa este mensaje?. Tristeza. Agradecimiento. Enfado. Miedo.

Lee el siguiente mensaje: “Mi perro se llama Tobith. Es pequeño, blanco y muy juguetón.” ¿Qué tipo de texto es este?. Una lista de compras. Una descripción de un animal. Una receta de cocina. Una carta para un amigo.

Completa el siguiente mensaje con el conector adecuado: “________________ fui al parque y luego jugué con mis amigos.”. Pero. Porque. Primero. Aunque.

Lee el siguiente fragmento: “Dicen que, en la selva, una mujer se transformaba en serpiente para cuidar el agua del río. Por eso, todos la respetaban.” ¿Qué tipo de texto es este?. Una noticia real. Una leyenda de la Amazonía. Un cuento de hadas extranjero. Una carta de amistad.

Después de leer una leyenda amazónica, ¿qué puedes hacer para demostrar que comprendiste la historia y disfrutaste la lectura?. Reírte sin pensar en lo que paso. Olvidar lo que leíste rápidamente. Contar a tus compañeros qué aprendiste y qué te gustó. Leer solo si el maestro te obliga.

Denunciar Test