option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULADOR DE PREGUNTAS 2023 - MECANICA AUTOMOTRIZ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULADOR DE PREGUNTAS 2023 - MECANICA AUTOMOTRIZ

Descripción:
Simulador

Fecha de Creación: 2023/06/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 150

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿PARA QUÉ SIRVE EL EMBRAGUE EN UNA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA?. Acoplar y desacoplar componentes. Liberar el calor generado. Permitir un cierto grado de deslizamiento en la tracción. Permitir acoplar los mecanismos hidromecánicos.

¿CÓMO SE HACE POSIBLE UNA RELACIÓN DE TRANSMISIÓN MEDIANTE EL EMBRAGUE MULTIDISCO?. Acoplando el planetario de un conjunto engranajes al eje de la entrada. Acoplando o bloqueando los componentes de los conjuntos engranajes planetarios. Acoplando el eje de entrada de convertidor de par al motor. Acoplando el eje de salida con el eje de entrada.

¿QUÉ FENÓMENO FÍSICO SE UTILIZA PARA DETENER EL COMPONENTE GIRATORIO EN UN SISTEMA DE TRANSMISIÓN AUTOMÁTICO?. Fricción. Gravedad. Fuerza del muelle. Tracción.

¿CUÁL ES EL RESULTADO DE LA FRICCIÓN GENERADA ENTRE DOS COMPONENTES?. Los componentes alcanzan la misma velocidad. La diferencia de velocidad de los componentes aumenta. Disminuye la velocidad. Calienta el aceite volviéndolo muy liquido.

UNO DE LOS COMPONENTES ES CONDUCIDO, MIENTRAS QUE EL OTRO PUEDE GIRAR LIBREMENTE. ¿QUÉ SUCEDERÁ SI AMBOS COMPONENTES ESTÁN COMPLETAMENTE ACOPLADOS?. Se producirá un deslizamiento constante entre ambos componentes. Ambos componentes son forzados a detenerse. El componente que gira libremente alcanzara la velocidad de rotación del componente conducido. Los componentes no se detienen.

UNO DE LOS COMPONENTES ES CONDUCIDO MIENTRAS QUE EL OTRO ESTÁ BLOQUEADO. ¿QUÉ SUCEDERÁ CUANDO SE ACOPLEN COMPLETAMENTE AMBOS COMPONENTES?. El componente giratorio también se detiene. Ambos ejes se moverán como uno. Se producirá un deslizamiento contante entre ambos componentes. Giran libremente.

¿QUÉ CARACTERIZA EL EMBRAGUE DE ACCIONAMIENTO EN UN CAMBIO AUTOMÁTICO?. Este tipo de embrague bloquea los componentes en relación a la carcasa de caja de cambios. Al activar este tipo de embragues se generan elementos de reacción. Este tipo de embrague transfiere la rotación de un componente a otro. Activa los demás elementos mecánicos.

¿QUÉ COMPONENTE SUMINISTRA LA ENERGÍA PARA MOVER LAS RUEDAS DE UN VEHÍCULO CON CAMBIO AUTOMÁTICO?. El cambio automático. El eje de transmisión. El motor. La batería.

¿QUÉ CARACTERIZA EL EMBRAGUE DE FRENO EN UN CAMBIO AUTOMÁTICO?. Al acoplar este tipo de embrague se cambia la relación de transmisión. Conectar dos ejes, que continúan girando. Desconectar dos ejes que se frenen. Aumenta la relación de transmisión.

¿EVALÚA LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA RELACIÓN DE TRANSMISIÓN ALTA?. La velocidad de rotación resultante es alta. El par de salida es alto. El par de salida es bajo. El par de salida es el mismo de entrada.

SON POSIBLES DIFERENTES VELOCIDADES DEL VEHÍCULO PARA EL RÉGIMEN DEL MOTOR DETERMINADO. ¿QUÉ COMPONENTE LO PERMITE?. El diferencial. El convertidor de par. El cambio automático. La bomba de presión.

¿CUÁNDO NO SE REQUIEREN RELACIÓN DE TRANSMISIONES ALTAS?. En cuanto el vehículo alcanza la velocidad deseada. Cuando se acelera desde una parada. Si el motor no tiene fuerza. Cuando el vehículo está en modo P.

LAS CAJAS DE CAMBIOS ESTÁN DISEÑADAS PARA UN MOTOR ESPECÍFICO. ¿PORQUÉ?. El par y la potencia del motor determinan las relaciones de transmisión necesarias. El tipo de motor determina el número de marchas necesarias. La caja de cambios influye en la vida útil del motor. Depende del tipo de vehículo.

¿CÓMO SE HACEN POSIBLES LOS CAMBIOS EN LAS RELACIONES DE TRANSMISIÓN?. Cambiando embragues multidisco y conjuntos de engranajes planetarios. Por embrague multidisco. Por conjuntos de engranajes planetarios. Calculando las revoluciones de los piñones.

¿QUÉ COMPONENTE SE TIENE QUE ACTIVAR PARA BLOQUEAR PARTES DEL CONJUNTO DE ENGRANAJES PLANETARIOS?. El embrague multidisco. El cuerpo de válvulas hidráulico. El convertidor de par. La bomba de presión.

¿CUÁL ES LA RELACIÓN DE TRANSMISIÓN EN LA SEGUNDA MARCHA?. 4:1. 1:1. 2.2:1. 0.8:1.

LA RELACIÓN DE TRANSMISIÓN EN PRIMERA MARCHA ES DE 4:1. EL PAR MOTOR ES DE 280NM. ¿CUÁL ES EL PAR EN EL EJE DE SALIDA, SI EL EMBRAGUE DE BLOQUEO ESTA ACTIVADO?. 1120Nm. 1500Nm. 500Nm. 300Nm.

¿CUÁL ES LA RELACIÓN DE TRANSMISIÓN EN TERCERA MARCHA?. 4:1. 0.8:1. 1.5:1. 1:1.

EL MOTOR ENTREGA UN PAR DE 280NM; LA RELACIÓN DE TRANSMISIÓN ES DE 2.2:1. ¿CUÁL ES EL PAR EN EL EJE DE SALIDA, SI EL EMBRAGUE DE BLOQUEO ESTA ACTIVADO?. 616Nm. 480Nm. 350Nm. 550Nm.

¿QUÉ ES UNA CARACTERÍSTICA TÍPICA DE UN CAMBIO AUTOMÁTICO?. Este tipo de caja de cambios somete al sistema de propulsión a una gran carga. Las relaciones de transmisión disponibles se seleccionan automáticamente. Este tipo de caja de cambios ahorra combustible. Cambios secuenciales.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL CONVERTIDOR DE PAR?. Disminuir la potencia del motor. Detener la transmisión automática. Transferir y multiplicar el par motor. Aumentar la fricción.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS CONJUNTOS DE ENGRANAJES PLANETARIOS?. Permitir diferentes relaciones de transmisión. Permitir los cambios de marcha interrumpiendo al par motor. Ayudar en el avance del vehículo. Permitir diferencias de velocidad entre ambas ruedas motrices.

¿QUÉ COMPONENTE CONTROLA LOS EMBRAGUES MULTIDISCO?. El cuerpo de válvulas hidráulicas. La bomba de aceite. El convertidor de par. Los engranajes planetarios.

¿QUÉ COMPONENTE PROPORCIONA LA PRESIÓN DEL ACEITE NECESARIO?. El cuerpo de válvulas hidráulicas. La bomba de aceite. El convertidor de par. La turbina.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL EN EL CONTROL DEL CAMBIO AUTOMÁTICO DELA 2DA GENERACIÓN?. Diferencias de superficie y presión. Controlado por electroválvulas. Un sistema mecánico simple. Sistema mecánico doble.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA BOMBA DE ACEITE?. Generar presión de aceite. Reducir la presión del aceite. Transferir la presión del aceite. Transmitir fuerza a la transmisión.

¿QUÉ SUCEDE SI SE APLICA PRESIÓN AL EMBRAGUE MULTIDISCO?. El embrague se activa. El embrague se libera. No cambia nada. El embrague no se libera.

¿CUÁL ES UNA CARACTERÍSTICA TÍPICA DE UNA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA?. Las relaciones de transmisión disponibles se seleccionan automáticamente. Este tipo de caja de cambios ahorra combustible. Somete al sistema de propulsión a una gran carga. Dar avance al vehículo.

SI TENEMOS UNA VELOCIDAD DE ENTRADA DE 1000 RPM Y UNA VELOCIDAD DE 2500 RPM, ESO SIGNIFICA QUE TENEMOS UNA RELACIÓN DE TRANSMISIÓN DE TIPO: Fuerza de reversa. Velocidad. Directa. Fuerza de salida.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS NO FORMA PARTE DEL TREN DE ENGRANAJES EPICICOIDAL?. Satélite. Porta satélite. Piñón toroidal. Corona.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS ALABES DEL ESTATOR DE LA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA?. Drenar el aceite al enfriador del aceite. Controlar el flujo del aceite en la rueda de la turbina. Controlar el flujo del aceite en el impulsador. Aumentar la presión en la bomba de aceite.

¿CUÁL ES EL FENÓMENO FÍSICO QUE UTILIZA EL EMBRAGUE MULTIDISCO PARA TRANSFERIR POTENCIA AL SISTEMA DE TRANSMISIÓN?. Fricción. Fuerza centrifuga. Fuerza del muelle. Gravedad.

¿QUE SE UTILIZA COMO MATERIAL DE FRICCIÓN EN UNA CINTA DE FRENO DE LAS TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS?. Plástico refinado. Corcho. Papel impregnado. Cuarzo.

SI EL ÍNDICE DE TRANSMISIÓN ES DE 0,5. ¿QUÉ TIPO DE TRANSMISIÓN TIENE ESTE CONJUNTO DE ENGRANAJE PLANETARIO?. Es una transmisión neutra. Es una reducción. Es un supe directo. Transmisión directa.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS ENGRANAJES PLANETARIO EN EL SISTEMA DE TREN EPICICOIDAL?. Permite diferentes relaciones de transmisión. Permite los cambios de marcha interrumpiendo el par motor. Permite diferencia de velocidades entre ambas ruedas motrices. Permite el aumento de las marchas con los rpm del motor.

SI TENEMOS UNA VELOCIDAD DE ENTRADA DE 1000 RPM Y UNA VELOCIDAD DE SALIDA 2500 RPM, Y 500 RPM EN LOS PORTA-SATÉLITES ESO SIGNIFICA QUE TENEMOS UNA RELACIÓN DE TRANSMISIÓN IGUAL A: i = 0.4. i = 2. i = 2.5. i = 0.5.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE AWD Y 4WD EN LA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA?. Son doble caja de cambio. Una es tracción integral y la otra parcial. Una es tracción delantera y la otra posterior. Ambas activan las 4 ruedas.

¿A QUE LLAMAMOS VELOCIDAD TANGENCIAL?. A la velocidad perimetral. A mayor radio mayor será la velocidad. A mayor revolución, mayor será la distancia recorrida. La distancia que un punto del perímetro de un cuerpo de rotación recorre en la unidad de tiempo.

¿POR QUÉ NO GIRA EL EJE DE SALIDA CUANDO EL VEHÍCULO ESTÁ EN POSICIÓN NEUTRAL?. Por falta de aceleración. Por no estar conectado el manguito de cambio conectado. Gira cuando el vehículo está cargado. Si gira libremente en neutro.

LA PRUEBA DE CARRETERA DE LAS CAJAS AUTOMÁTICAS CONSTA DE. Prueba de rango P. Prueba de rango D. Prueba rango 2 y L. Prueba de rango R.

¿QUÉ PRUEBAS SE REALIZA EN LA BOMBA DE ACEITE DE LA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA?. Medir la holgura lateral de los dientes. Medir la holgura entre el cuerpo de la bomba y el engranaje. Medir la holgura entre los dientes y la parte de la media luna. Medir la holgura entre la bomba y la turbina.

INDIQUE LA DIFERENCIA ENTRE LOS FRENOS Y DISCOS MÚLTIPLES HÚMEDOS. Las placas de frenos están montadas en la carcasa de la caja. Los embragues están montados con los engranajes planetarios y giran con ellos. Ambos trabajan en conjunto con la transmisión. El material de fabricación es distinto.

UN EMBRAGUE DE DISCO SECO TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: 8 RESORTES DE 500N DE FUERZA CADA UNO, UE= 0,3; D1= 160MM Y D2= 100MM. CALCULAR EL MOMENTO DE GIRO DEL EMBRAGUE (ME). 1500 Nm. 260 Nm. 2,4 Nm. 312 Nm.

LA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA ES: Un mecanismo donde no se realizan los cambios. Mecanismo que evita las sobrecargas al motor y transmisión. Mecanismo de fácil manejo sin fatiga. Mecanismo donde los cambios se hacer de forma automatizada.

¿CUÁL NO ES UNA FALLA EN LA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA?. El modulador por vacío. El cable de la transmisión. El gobernador de la transmisión. El selector de marchas.

SI TENEMOS UNA VELOCIDAD DE ENTRADA DE 1000RPM Y UNA VELOCIDAD DE SALIDA DE 333RPM, Y 300 RPM EN LOS PORTA-SATÉLITES ESO SIGNIFICA QUE TENEMOS UNA RELACIÓN DE TRANSMISIÓN DE. i= 3.33. i= 3. i= 0.033. 0,3.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS SÍNTOMAS DE UN GOBERNADOR, MODULADOR Y EL AJUSTE DE CABLE?. Cuando el modulador se pega, no entran los cambios, mientras que el gobernador y el cable se tardan o se adelantan dando el cambio. Cuando el gobernador se pega, no entran los cambios, mientras que el modulador y el cable se tardan o se adelantan dando el cambio. Cuando el modulador se pega, entran los cambios, mientras que el gobernador y el cable se tardan o se adelantan dando el cambio. Cuando el gobernador se pega, entran los cambios, mientras que el modulador y el cable se tardan o se adelantan dando el cambio.

¿CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES NO PERTENECE A LA FUNCIÓN DEL CUERPO DE VÁLVULA?. Gestionar el funcionamiento de los solenoides. Bajar la presión ATF. Controla los cambios de marcha. Dirige fluidos en los pasajes apropiados.

¿QUÉ DISTINGUE LA MARCHA ATRÁS DE LAS OTRAS MARCHAS?. El sentido de giro del eje de salida. El número de embragues activados. El sentido de giro del cigüeñal. El número de marchas del cambio automático.

¿QUÉ TIPO DE FRENO ES SEGÚN EL GRAFICO?. Cinta de freno simple. Cinta de freno múltiple. Cinta de freno compuesto. Cinta de freno doble.

¿PARA QUÉ SE AÑADEN ADITIVOS EN ACEITES LUBRICANTES?. Para enfriar el aceite. Para mejorar las propiedades. Para diluir el aceite. Para alargar el uso del lubricante.

¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE UNA CVT?. Tienen mayores costes de producción que un cambio automático. El par máximo que se puede transmitir es limitado. Solo se utiliza en vehículos de tracción delantera. Sus componentes son más costosos.

¿QUÉ FUERZA A LA CINTA DE FRENO A SU POSICIÓN INICIAL?. Presión de aire. Presión de un muelle. Sobrepresión. Presión hidráulica.

¿CÓMO SE PRODUCE EL ACEITE MINERAL?. El crudo se extrae de la tierra. El crudo se procesa en un laboratorio. El crudo se procesa en máquinas de alta temperatura. El crudo se procesa en una refinería.

¿CÓMO SE PUEDE SABER SI UN VEHÍCULO ESTA EQUIPADO CON UNA CVT?. El régimen del motor cambia mientras que la velocidad aumenta. El régimen del motor permanece bajo mientras la velocidad aumenta. El régimen del motor permanece constante mientras la velocidad aumenta. El régimen del motor disminuye mientras que la velocidad aumenta.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL CUERPO DE VÁLVULAS EN LA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA?. Controlar la presión del fluido hidráulico. Controlar las señales que envía la unidad de control. Regular la presión de mando de acuerdo a las señales que recibe la unidad de control electrónica. Regular el paso del lubricante por el convertidor de par.

¿QUÉ COMPONENTES DEL CONVERTIDOR DE PAR PERMITE LA MULTIPLICACIÓN DE PAR?. Los alabes del estator. La rueda de la turbina. El impulsor. La bomba de aceite.

¿CUÁL NO ES UNA FUNCIÓN DEL ACEITE HIDRÁULICO?. Transmitir la potencia de un punto a otro. Sufrir cambios físicos y químicos en el proceso de lubricación. Realizar el cierre entre piezas móviles reduciendo fricciones y desgastes. Lubricar y proteger contra herrumbe o corrosión las piezas mecánicas.

¿EN QUÉ MODO SE ACTIVA EL ...... , CUANDO EL PEDAL DE ACELERACIÓN SE ¿PISA A FONDO. Modo deportivo. Todo gas. El kick-down. Ahorro combustible.

¿QUÉ HACE QUE EL PISTÓN DEL ACTUADOR DE LA CINTA DE FRENO SE DESPLACE HACIA DENTRO?. Presión hidráulica. Presión mecánica. Presión neumática. Presión eléctrica.

¿LA BOMBA DE ACEITE NO SUMINISTRA PRESIÓN HIDRÁULICA PARA?. Los embragues multidisco. El grupo hidráulico de cambio. Lubricación del conjunto de engranaje epicicoidal. La cinta de freno.

¿QUÉ TIPO DE CAJA DE CAMBIOS APROVECHA MEJOR LA CAPACIDAD DEL MOTOR?. Transmisión directa. Caja de cambio automática. Caja de cambio lineal. Caja de cambio manual.

¿QUÉ CARACTERÍSTICA TIENE EL ACEITE MERCON 5?. Dar soporte a las cajas automáticas más modernas. Su índice de resistencia a la vibración es medio. Su capacidad para ofrecer buen resultado en alta temperatura. Utilizado en vehículos de los años 50.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL ACEITE EN LAS TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS?. Disipar el calor. Circular parcialmente en el frio. Lubricar ciertos componentes mecánicos. Proveer una correcta fricción entre sus componentes externos.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL CONVERTIDOR DE PAR?. Transferir par a la bomba. Accionar la bomba de aceite del cambio automático. Aumentar el par en el motor. Distribuir el aceite en la transmisión.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL SENSOR DE RÉGIMEN DE ENTRADA AL CAMBIO?. Va conectado a la carcasa de la caja de cambios. Detecta el régimen de giro que sale por causa del cambio. Se encarga de explorar electrónicamente la parte exterior del embrague dual. Envía señales digitales y analógicas a la ECU del motor.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA BOMBA DE ACEITE DE LA AT. Genera presión hidráulica para todo el funcionamiento del sistema. Lóbulo de células, se acciona electrónicamente. Recibe el aceite y lo envía al convertidor de par. Almacena aceite en el convertidor de par.

¿QUÉ FLUIDO SE UTILIZA PARA UNA TRANSMISIÓN CVT?. ATF +4. Mercon V. ATF +6. CVT Fluid.

¿QUÉ REQUERIMIENTOS DEBE CUMPLIR UN ACEITE ATF?. Mantener su conductividad térmica. Poseer alta presión en frio. Tener compatibilidad y no ser corrosivo con las piezas. Tener detergencia para mantener las piezas libres.

UNA CVT CONSISTE EN 2 POLEAS QUE SE CONECTAN EN UNA CORREA DE EMPUJE. ¿QUÉ POLEA ES LA MOTRIZ?. 1 y 2. 1. La CVT no consta de dos poleas. 2.

¿QUÉ TIPO DE COMPONENTE ES LA CVT?. Frenos. Diferencia. Caja de velocidad. Motor.

UN VEHÍCULO ESTA EQUIPADO CON CAMBIO AUTOMÁTICO. ¿QUÉ ES CIERTO SOBRE LA CARGA EN EL SISTEMA DE PROPULSIÓN?. El cambio automático hace innecesario el sistema de propulsión. La carga en el sistema de propulsión es desigual. La carga en el sistema de propulsión es igual. La carga en el sistema de propulsión es gradual.

EN LA CVT UTILIZA UN CONVERTIDOR DE PAR ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE UN CONVERTIDOR DE PAR?. Habilitar la marcha atrás. Mantener una velocidad de entrada constante. Hace posible que el motor siga funcionando aun estando parado. Mantiene una velocidad de salida contante.

¿NO ES UNA PROPIEDAD EN LOS ACEITES ATF?. Estabilidad frente al cizallamiento. Alta compresibilidad. Variación mínima de viscosidad con la temperatura. Viscosidad apropiada.

¿QUÉ DETERMINA EL CONTENIDO DE CARBONO EN EL ACEITE LUBRICANTE?. Cuanto carbono hay en el aceite. La rapidez con que el aceite lubricante se contamina con los depósitos de combustión. La facilidad con las que se puede mezclar el aceite lubricante con el carbono. La fluidez con que avanza por los elementos mecánicos.

¿QUÉ CARACTERIZA A UNA CVT?. Se utiliza un número limitado de relación de transmisión. Las dos son correctas. La relación de transmisión es continuamente variable. No se da una adecuada relación de transmisión.

LA TRANSMISIÓN DIRECTA ESTA ACOPLADA. ¿CUÁL ES LA VELOCIDAD DEL EJE DE SALIDA, SI LA VELOCIDAD DEL EJE DE ENTRADA ES DE 1000RPM?. Mas de 1000rpm. 1000rpm. Menos de 1000rpm. La velocidad es máxima.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL EMBRAGUE HIDRÁULICO EN LA CVT?. Hace posible un cambio de marcha sin escalonamiento. El suministro de tensión adicional en la correa de empuje. Cambiar hacia adelante. Habilita las marchas sin el retro.

¿QUÉ TIPO DE ACEITE LUBRICANTE SE USA EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ?. Aceite semicompuesto. Aceite mineral. Aceite vegetal. Aceite semisintético.

¿ENCONTRAR PARTÍCULAS DE ALUMINIO EN EL ASIENTO DE LAS AT SIGNIFICA QUÉ?. Está usando el lubricante incorrecto. Se ha introducido agua o anticongelante. Existen daños severos en el interior de los componentes. Existe un daño severo de los sensores.

¿UN FLUIDO OSCURO U OPACO EN EL INTERIOR DE LA TRANSMISIÓN SIGNIFICA?. Fricción excesiva de los componentes. Olor a quemado. Aceite quemado. Existe daño grave en los componentes.

¿CÓMO SE PUEDE DIAGNOSTICAR LAS AVERÍAS DE LA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA?. Mediante las pruebas de presiones, separando la caja del auto. Mediante las pruebas de presiones, sin necesidad de separar la caja del auto. En base a la lectura de la temperatura de sensores de la transmisión. En base a las vibraciones detectadas en el sistema mecánico de la transmisión.

¿QUÉ TIPO DE CAJA DE CAMBIO ES MAS EFICIENTE EN CUANTO AL CONSUMO DE COMBUSTIBLE?. Transmisiones CVT. Transmisiones automáticas. Caja de cambios manual. El rendimiento es el mismo para las cajas de cambios.

¿POR QUÉ ES NECESARIO TENER UN ENFRIADOR DE ACEITE EN UNA AT?. Para evitar el sub-calentamiento de la ATF. Así el ATF tiene más volumen para expandir. Para evitar el sobrecalentamiento del ATF. Para disipar el calor que se produce en el interior del sistema automático.

¿SI TENEMOS UNA VELOCIDAD DE ENTRADA DE 1000RPM Y UNA VELOCIDAD DE SALIDA DE 333RPM, ESO SIGNIFICA QUE TENEMOS UNA RELACIÓN DE TRANSMISIÓN DE TIPO?. Directa. Fuerza de reversa. Velocidad. Fuerza.

¿QUÉ TIPO DE CAJA DE CAMBIO ES MÁS EFICIENTE PARA OBTENER MAYOR VELOCIDAD?. Una caja de cambios manual. Transmisión CVT. Transmisión automática. El rendimiento es el mismo para las cajas de cambios.

LAS POLEAS DE UNA CVT CONSTAN DE 2 MITADES. ¿CÓMO SE AJUSTA LA RELACIÓN DE TRANSMISIÓN?. Ajustando la longitud de la correa de empuje. Acercando y alejando las mitades de las poleas entre si. Activando el embrague hidráulico. La relación de transmisión varia continuamente.

¿CUÁL ES EL TIPO DE CVT MÁS COMÚN?. CVT Toroidal. El de poleas con diámetro variable. CVT de cadena circunscrita. CVT de engranajes con centro variable.

¿QUÉ SUCEDE CON LA MULTIPLICACIÓN DEL PAR SI LA DIFERENCIAL DE VELOCIDADES ENTRE EL IMPULSOR Y LA RUEDA DE LA TURBINA DISMINUYE?. La multiplicación del par aumenta. La multiplicación del par disminuye. La multiplicación del par no cambia. Se pierde la multiplicación a una reducción.

¿QUÉ COMPONENTE HACE QUE EL ATF SE CALIENTE CUANDO ESTA EN FUNCIONAMIENTO LA AT?. Los embragues multidisco. El convertidor de par. Los engranajes planetarios. Todos los componentes que están sometidos a fricción.

¿QUÉ TIPO DE CAJA DE CAMBIO APROVECHA MEJOR LA FUERZA DEL MOTOR?. Una caja de cambios manual. Transmisión CVT. Transmisión automática. El rendimiento mismo para las cajas de cambios.

¿CÓMO SE GENERA LA FRICCIÓN ENTRE LA CINTA DE FRENO Y EL OBJETO QUE SE TIENE QUE FRENAR?. Empujando la cinta de freno hacia afuera. Haciendo que la cinta de freno sujete firmemente el perímetro exterior. Aumentando el diámetro interior de la cinta. Utilizando los discos de embrague ajustando hacia dentro.

¿POR QUÉ SE REQUIERE EL USO DE UN EXTRACTOR PARA DESMONTAR LA BOMBA DE ACEITE?. Para no lastimarse la mano. Porque es más fácil. Porque así dice el manual del usuario. Para no dañar los anillos y sellos de la bomba.

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS MAS PRINCIPALES DE LA CAJA AUTOMÁTICA?. Convertidor de torsión, unidad de engranajes cónicos. Manguito dentado, piñón loco. Unidad de control hidráulico, selector de marchas. Bomba de presión, horquillas.

¿POR QUÉ EL PUNTO DE INFLAMACIÓN DEBE SER LO SUFICIENTEMENTE ALTO EN UN ACEITE LUBRICANTE?. Los componentes pueden calentarse mucho. El aceite puede inflamarse de forma regulada. El aceite puede perder sus propiedades. Los componentes se pueden agarrotar entre sí.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA DENSIDAD ESPECÍFICA DEL ACEITE LUBRICANTE?. Esto determina la facilidad con que el aceite se contamina. Esto ayuda a determinar la facilidad con que el aceite lubricante se mezcla con otros aceites. Esto ayuda a determinar la facilidad con que el aceite protege las piezas mecánicas. Esto ayuda a determinar la facilidad con que el aceite se distribuye por toda la AT.

¿QUÉ SIGNIFICA AT?. Aceite de transmisión. Transmisión automática. Automatización de transmisión. Aceite total.

¿QUÉ SIGNIFICA LAS SIGLAS CVT EN TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS?. Transmisión automática. Caja de velocidad total. Control de velocidad de transmisión. Transmisión continuamente variable.

¿QUÉ SIGNIFICA LAS SIGLAS ATF EN TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS?. Automatic transmission fluid. Automatic transmission fluje. Aceite transmitido en flujo. Marca de aceite de AT.

LA UNIÓN CON SUS APOYOS ES ELÁSTICA PARA ABSORBER LOS MOVIMIENTOS ANTERIORES. Convertidor de par. Plato de presión. Árbol de transmisión. Caja automática.

EL CONVERTIDOR DE PAR. Se utiliza en cajas automáticas y manuales. Es el responsable de tener una mejor y fácil salida con el vehículo gracias a la multiplicación de par. Se encarga de reducir las vibraciones de la transmisión. Se encarga de enviar presión a la caja de cambio automática.

LOS ACEITES DE ORIGEN MINERAL SON DERIVADOS DE: Síntesis química. Laboratorios. Petróleo. Fabricas.

LA SAE CLASIFICA A LOS ACEITES SEGÚN. La viscosidad. La densidad. La calidad. El servicio.

LOS ACEITES DE ORIGEN SINTÉTICO SON DERIVADOS DE. Síntesis química. Laboratorios. Petróleo. Crudo.

¿A QUÉ KILOMETRAJE ES RECOMENDABLE CAMBIAR EL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA?. 50000 KM. 80000 KM. 60000 KM. 120000 KM.

¿CÓMO FUNCIONA LA TECNOLOGÍA HÍBRIDA?. Con dos o más tipos de motor. Con uno o más motores eléctricos. Con dos distintos tipos de energía. Con tres tipos de energías.

¿CUÁL DE ESTAS OPCIONES NO FORMAN PARTE DE LOS MODOS DE CONDUCCIÓN EN UN COCHE HÍBRIDO?. Modo de conducción Normal. Modo de conducción EV. Modo de conducción ECO. Modo Sport.

EN UN VEHÍCULO HÍBRIDO QUE SIGNIFICA EL MODO DE CONDUCCIÓN EV. Tracción a las 4 rueda. Tracción con el motor de combustión interna. Tracción solo con el motor Eléctrico. Tracción con los dos motores.

¿CUÁLES SON LAS AVERÍAS MÁS COMUNES DE LOS COCHES HÍBRIDOS?. Avería en el cableado del sistema eléctrico de alta tensión. Avería en el tren de potencia. Avería en la batería de alta tensión. Avería en el MC.

EN EL CASO DE LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS EL MANTENIMIENTO DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA SE LO REALIZA POR. Kilometraje del vehículo. Horas de funcionamiento del MCI. Ponderado del Kilometraje versus tiempos de carga de baterías HV. Ciclos de trabajo.

¿QUÉ DIFERENCIA UN COCHE ELÉCTRICO DE UN HÍBRIDO?. Los coches híbridos suelen tener dos motores: uno eléctrico y el otro de combustible. Coches eléctricos, estos solamente cuentan con un motor que funciona con la energía que es proveniente de la batería. La fuente de recargas de las baterías. La energía que propulsa el vehículo.

QUE ENTIENDE POR MOTOR TRIFÁSICO. Motores en los que el bobinado inductor colocado en el estator, está formado por tres bobinados independientes desplazados 120º eléctricos entre sí. Motores de fase partida o de fase dividida es un motor de inducción con bobinados en el estator. Motores en los que el bobinado inductor colocado en el estator, está formado por tres bobinados independientes desplazados 180º eléctricos entre sí. Motores que transforman energía calorífica en movimiento.

QUE ENTIENDE POR MOTOR MONOFÁSICO. Motores en los que el bobinado inductor colocado en el estator, está formado por tres bobinados independientes desplazados 120º eléctricos entre sí. Motores de fase partida o de fase dividida es un motor de inducción con bobinados en el estator. Motores en los que el bobinado inductor colocado en el estator, está formado por tres bobinados independientes desplazados 180º eléctricos entre sí. Motores que transforman energía calorífica en movimiento.

QUE ELEMENTO RECTIFICA CORRIENTE CONTINUA EN ALTERNA. TRANSISTOR. DIODO. TIRISTOR. CONDENSADOR.

QUE ELEMENTO RECTIFICA CORRIENTE ALTERNA EN CONTINUA. TRANSISTOR. DIODO. TIRISTOR. CONDENSADOR.

EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA TIENE COMO PERIFÉRICOS. Alternador. Bomba hidráulica. A/C. No posee periféricos.

LA BANDA DE ACCESORIOS DEL MCI CONECTA. Alternador. Bomba hidráulica. A/C. No posee periféricos.

CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN UN VEHÍCULO HIBRIDO. Propulsados por el MCI. Propulsado MG1. Propulsado MG2. Un motor eléctrico independiente.

LA ASISTENCIA EN LA DIRECCIÓN SE LA RECIBE DE. Sistema hidráulico. Sistema mecánico. Sistema electro hidráulico. Dirección electrónica.

QUE FUNCIÓN CUMPLE EL ALTERNADOR EN LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS. Carga la batería de 12V. Carga la batería de HV. No se utiliza un alternador. Reemplaza a MG2.

LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS UTILIZAN OTRA FUENTE DE ENERGÍA PARA PROPULSAR LAS RUEDAS. Energía térmica. Energía química. Energía solar. Solo energía Eléctrica.

EL FRENO REGENERATIVO PERMITE. Transformar energía calorífica en electricidad. Transformar energía cinética en electricidad. Transformar energía química en electricidad. No transforma ningún tipo de energía.

EL FRENO DINÁMICO PERMITE. Transformar energía calorífica en electricidad. Transformar energía cinética en electricidad. Transformar energía química en electricidad. No transforma ningún tipo de energía.

LOS SISTEMAS DE ALUMBRADO RADIO Y OTROS PERIFÉRICOS CONSUMEN CARGA DE LA BATERÍA. Baterías de HV. Batería de accesorios. Inversor. Alternador.

EN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS ES FRECUENTE ENCONTRAR. Selector de cambios. Pulsador para seleccionar marcha. Palanca de cambios. Comandos de voz.

QUE SE ENTIENDE POR VELOCIDAD DE CARGA. El tiempo que demora en recargar las baterías. La velocidad con la que circulan los electrones. El tiempo de respuesta de los motores eléctricos. La velocidad con la que los electrones mueven el motor.

QUE DIFERENCIA UN SISTEMA DE CARGA RÁPIDA A LA CARGA NORMAL. Son de potencias eléctricas diferente. Son de voltajes diferentes. Son de resistencias diferentes. Son de elementos diferentes.

SI UTILIZAMOS UN ELEMENTO DE CARGA RÁPIDA EN QUE TIEMPO SE PUEDE RECARGAR LAS BATERÍAS. 15-30 minutos. 1-2 horas. 8 horas. Depende del cargador.

LA AUTONOMÍA DE UN VEHÍCULO ELÉCTRICO OSCILA. 5-10 Km. 100-400Km. 1000-5000Km. Depende del tamaño del tanque.

LOS ELEMENTOS DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO QUE NORMALMENTE SE REMPLAZAN SON. Motores eléctricos. Inversor de corriente. Baterías de HV. Sistema de control.

LAS BATERÍAS DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS COMÚNMENTE SON. Plomo. Litio. Potasio. Magnesio.

EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA SE PONE EN MARCHA. Cuando MG1 funciona como motor. Cuando MG2 funciona como motor. Por la fuerza cinética. Por el motor de arranque.

CUANDO SE REALIZA UN FRENO DINÁMICO EL ELEMENTO QUE FUNCIONA ES. MG1. MG2. MCI. ABS.

EL MCI PUEDE APOYAR DURANTE UN FRENADO DINÁMICO. MG1 se convierte en generador. MG2 se convierte en generador. MCI se convierte en compresor. Entra en funcionamiento el sistema ABS.

LOS MOTORES DE CICLO ADKINSON SON DE ELEVADA RELACIÓN DE COMPRESIÓN COMO PUEDE SOPORTAR LA PRESIÓN EL COMBUSTIBLE. Ingresa una menor cantidad de mezcla. Se coloca una gasolina de mayor octanaje. Se coloca una gasolina de menor octanaje. Ingresa mayor cantidad de mezcla.

QUE ELEMENTO DEL VEHÍCULO HIBRIDO REMPLAZA AL MOTOR DE ARRANQUE. MG1. MG2. Inversor. MCI.

QUE ELEMENTO DEL VEHÍCULO HIBRIDO REEMPLAZA AL ALTERNADOR. MG1. MG2. Inversor. MCI.

PORQUE EL MCI FUNCIONA COMO UN MOTOR ESTACIONARIO. Disminuye el consumo de combustible. Entrega bajas prestaciones de torque y potencia. Aumenta su desgaste. Entrega las mejores prestaciones de torque y potencia.

LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS PERMITEN DISMINUIR LA EMISIÓN DE GASES CONTAMINANTES. En bajas velocidades. En elevadas velocidades. En marcha normal. Es indiferente el régimen de velocidad.

CUÁL ES EL FACTOR QUE INCREMENTA SÚBITAMENTE LA PRESIÓN, SI SE MANTIENE CONSTANTE EL VOLUMEN EN UN DIAGRAMA TERMODINÁMICO DE GASES DE UN MOTOR A GASOLINA. El pistón llega a su PMS. La mezcla aire combustible se auto inflama. La válvula de admisión se cierra. Existe un generador de la combustión (salto de chispa).

LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA SON DE BAJO RENDIMIENTO TERMODINÁMICO CUÁL DE ESTOS FACTORES ES EL DE MAYOR PÉRDIDA TERMODINÁMICA. En la combustión se pierde energía. En el rozamiento de los elementos móviles se pierde energía. La energía se pierde en los gases de escape. La energía se pierde en el sistema de refrigeración.

DE LOS DISTINTOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA CUAL ES EL MOTOR CON MAYOR EFICIENCIA TÉRMICA. Motor de ciclo Otto. Motor de ciclo diésel. Motor de ciclo Adkinson. Motor rotativo.

DE LOS DISTINTOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA CUAL ES EL MOTOR DE MENOR CONSUMO DE COMBUSTIBLE. Motor de ciclo Otto. Motor de ciclo diésel. Motor de ciclo Adkinson. Motor rotativo.

DE LOS DISTINTOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA CUAL ES EL MOTOR CON MAYOR TORQUE. Motor de ciclo Otto. Motor de ciclo diésel. Motor de ciclo Adkinson. Motor rotativo.

DE LOS DISTINTOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA CUAL ES EL MOTOR CON MAYOR POTENCIA. Motor de ciclo Otto. Motor de ciclo diésel. Motor de ciclo Adkinson. Motor rotativo.

PORQUE MOTIVO SE LE CONOCE AL PUNTO MÁS ALTO DONDE LLEGA EL PISTÓN CON PUNTO MUERTO SUPERIOR PMS. Es el punto en el cual se invierte el sentido. Es el punto en el cual la velocidad se hace 0. Es el punto más ato al cual puede llegar. Es el punto en el cual la aceleración es igual a 0.

SI LAS CARACTERÍSTICAS DE UN MOTOR SON INVERSAMENTE PROPORCIONALES (TORQUE - POTENCIA) PORQUE LOS VEHÍCULOS PESADOS QUE UTILIZAN MOTORES DIÉSEL (MOTORES DE ELEVADO TORQUE) PUEDEN DESARROLLAR ALTAS VELOCIDADES EN CARRETERA. Por el Turbo. No tiene relación la potencia del motor con la velocidad de punta del vehículo. Se tiene un sistema de desmultiplicación (Caja de cambios) con mayores cambios. Por el tamaño del motor.

LA ZONA ÚTIL DE MOTOR ESTÁ COMPRENDIDA ENTRE. El PMS y PMI. El tiempo de Admisión y Escape. Las RPM del Torque y potencia mínimas. Las RPM de torque y Potencia máxima.

UN VEHÍCULO DIÉSEL UTILIZA UN MOTOR. Cuadrado. Sub Cuadrado. Súper Cuadrado. Cualquier motor.

QUE REPRESENTA LA ZONA ÚTIL DEL MOTOR. La zona de mayor torque. La zona de mayor potencia. La zona en que mejores prestaciones de torque y potencia entrega el motor. La zona de mayor consumo de combustible.

Denunciar Test