TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: SIMULADOR RAZONAMIENTO VERBAL UNIVERSIDAD CENTRAL
|
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
SIMULADOR RAZONAMIENTO VERBAL UNIVERSIDAD CENTRAL Descripción: PREGUNTAS FILTRADAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Autor:
Fecha de Creación: 16/01/2025 Categoría: Psicotécnicos Número Preguntas: 64 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. Seleccione la opción que mejor complete la afirmación. No puede haber figura si no hay: a. Dibujo b. Pintura c. Estatua d. formar . 2. Seleccione la opción que mejor complete la afirmación. Los cuerpos siempre tienen en el espacio a. extensión b. escaso peso c. separación d. gases . 3. Seleccione la opción que mejor complete la afirmación. No puede haber una poesía si no hay: a. romanticismo b. autor c. rima d. lógica . 4. Seleccione la opción que mejor complete la afirmación. Una montaña siempre posee: a. Visibilidad b. Paisaje c. Altura d. Árboles . 5. Seleccione la palabra que no pertenece al grupo, de acuerdo a la relación entre sus significados. Cárcel a. Violación b. Usurpación c. Delito d. Prevaricato. 6. Seleccione la opción que mejor complete la afirmación. Para que ocurra una erupción volcánica es: a. Agua caliente b. Hierro c. Magma d. Rocas . 7. Complete la analogía. Alabanza: temor :: loa a. respeto b. cumplido c. educación d. aprobación. 8. Complete la analogía. Desván: techo :: a. arquitecto : ingeniero b. buhardilla: rascacielos c. barbero: barba d. cueva: cerro . 9. Complete la analogía. Desierto es a oasis como a. tablero es a tiza b. mina es a diamante c. golfo es a istmo d. mar es a isla . 10. Complete la analogía. Caliente es a templado como dolor es a : a. placer b. alegría c. molestia d. tristeza. 11. Complete la analogía. Hora es a tiempo como a. decibel es a música b. newton es fuerza c. lengua es a distancia d. litro es a superficie . 12. Complete la analogía. Profesor es a tiza como a. fútbol es a tenis b. partitura es a música c. químico es a probeta d. policía es a ladrón . 13. Complete la analogía. Poderoso: potente :: a. fuerte: ejercicio b. músculo: boxeador c. mismo : igual d. débil: pequeño. 14. Complete la analogía. Aval es a garantía como veraz es a: a. alegre b. mentiroso c. sincero d. hipoteca . 15. Complete la analogía. ______: palmera :: aceituna: _____ a. Chamaedorea elegans - aceite b. Datilera - olivo c. coca – olivo d. coca - oliva . 16. Complete la analogía. Pájaro : aire :: a. oveja : redil b. gaviota: desierto c. mar: tiburón d. chanco: establo . 17. Complete la analogía. Áspid es a cobra como a. sapo es a batracio b. reptil es a anfibio c. araña es a alacrán d. cebra es a equino. 18. Complete la analogía. Postulante: examen :: a. corredor: meta b. novio: divorcio c. cantante: película d. atleta: justa . 19. ¿Cuál es el término adecuado en la siguiente oración? __ dólares son suficientes a. sien b. centena c. cien . 20. Seleccione la palabra que no pertenece al grupo, de acuerdo a la relación entre sus significados. a. vigoroso b. risueño c. inteligente d. lealtad . 21. Seleccione la palabra que no pertenece al grupo, de acuerdo a la relación entre sus significados. Eclosión a. inauguración b. origen c. génesis d. germen . 22. Seleccione la palabra que no pertenece al grupo, de acuerdo a la relación entre sus significados. a. colosal b. grande c. titán d. magno. 23. Seleccione la palabra que no pertenece al grupo, de acuerdo a la relación entre sus significados. Finura a. perfección b. primor c. fragilidad d. maestría . 24. Seleccione la palabra que no pertenece al grupo, de acuerdo a la relación entre sus significados. Operación a. escarpelo b. estetoscopio c. bisturí d. tijeras . 25. Seleccione el ítem correcto para completar la oración: El pintor está ______ una pieza de ____ en su lienzo en blanco. a. creando – arte b. dibujando- paisajes c. plasmado – colores d. retratando – modelos . 26. Seleccione el ítem correcto para completar la oración: Mientras menos ______ le quedaba más ______ sentía a. tiempo - presión b. dinero- entusiasta c. ganas - fuerza d. problemas – felicidad. 27. Seleccione el ítem correcto para completar la oración: Me trepé al tren justo cuando arrancaba. Recorrí varios vagones y todos estaban repletos; por fin descubrí un lugar __. Con esfuerzo coloqué la valija en la red portaequipaje y dando un suspiro de alivio me dejé caer sobre el ___ a. ocupado - vagón b. desocupado - asiento c. desocupado - lugar d. vacío – maletero. 28. Seleccione la interpretación más apropiada del refrán. "A la tercera va la vencida" a. La tercera oportunidad es la que conduce al éxito. b. Después de tres intentos, se alcanza la victoria. c. Las cosas buenas siempre suceden en el tercer Intento. d. Solo después de tres fracasos se puede lograr el éxito. . 29. Complete la analogía. Conjunción es a proposición como a. diplomacia es a nación b. camino es a ciudad. c. costura es a prenda d. amistad es a amigo . 30. ¿Cuál es el significado correcto de la palabra *papá*" en la siguiente oración? Mi papá siempre está dispuesto a ayudarme cuando lo necesito. a. título honorífico b. tubérculo c. padre d. líder religioso . 31. ¿Cuál es el significado correcto de la palabra "banda" en la siguiente oración? La banda de rock puso toda su energía en el escenario. a. accesorio para el cabello b. tira de tela c. unidad de medida de longitud d. grupo musical. 32. Complete la analogía. __ : colmillo ::: __ asta a. elefante - ciervo b. elefante- toro c. diente - hasta d. vaca – colmillo . 33. Complete la analogía. __ : responder :: problema: __ a. pregunta - resolver b. sí-saber c. sí-contestar d. pregunta – saber . 34. Organice las siguientes palabras de modo que formen una secuencia coherente de sinónimos, en orden ascendente de intensidad. 1. pequeño 2. diminuto 3. minúsculo 4. microscópico a. 3,1,2,4 b. 1,2,3,4 c. 2,1,3,4 d. 4,3,2,1. 35. Seleccione las oraciones que emplean de forma correcta las palabras homófonas. 1. Cuando él saltó la valla se lastimó la pierna. 2. Es posible que él halla encontrado su vocación. 3. Es posible que él haya encontrado su vocación. 4. Cuando él saltó la vaya se lastimó la pierna. a. 1, 2 b. 1, 3 c. 3,4 d. 2.4 . 36. Elija la oración en la que la palabra entre asteriscos sea un sinónimo de *Inefable*. a. La tristeza que sintió al despedirse de su mejor amigo era *insoportable*. b. El sentimiento de tenerte es *incomparable* con otros sentimientos que he podido experimentar. c. Al presenciar el nacimiento de su hijo, experimentó una alegría *indomable*. d. Es *indescriptible* la belleza del paisaje. . 37. Señala el antónimo correcto de las palabras entre asteriscos, acorde al contexto de cada oración. La empresa era * sobria* en la búsqueda de beneficios. a. voraz b. sensata c. austera d. serena . 38. Seleccione la interpretación más apropiada del refrán. "Gallina que mal come, mal pone" a. Las personas que comen mal suelen enfermarse por cualquier motivo. b. La persona mal alimentada no puede rendir como se debe en el trabajo. c. Hay que poner todo de nuestra parte para acabar con la tuberculosis en el país. d. Hay que comer bastante caldo de gallina para ponerse como cañón. . 39. Seleccione la interpretación más apropiada del refrán. " Amigo reconciliado, enemigo agazapado” a. Hay que tener cuidado con ciertas personas. b. Las personas critican en la perspectiva de sus actitudes. c. Es preferible observar antes de actuar, para no cometer errores. d. Debemos mirar nuestros propios defectos antes de juzgar a los demás. . 40. Seleccione la interpretación más apropiada del refrán. "Cría cuervos y te sacarán los ojos" a. La ingratitud puede provenir de quienes uno ha ayudado o criado. b. Los cuervos son animales peligrosos que deben ser evitados. c. La crianza de animales salvajes puede resultar en consecuencias negativas d. Es peligroso confiar en aquellos a quienes has criado y cuidado. 41. Seleccione la interpretación más apropiada del refrán. “No está en las canas el seso” a. La inteligencia y rectitud no se ganan con la experiencia, sino con una probada solvencia moral. b. los talibanes barbudos no tienen sesos. c. Hay que hacer cada cosa en su respectivo lugar y momento. d. No basta llegar a viejo para ser un hombre sensato. . 42. Seleccione la interpretación más apropiada del refrán. "Por dinero baila el perro y por pan si lo dan" a. Los perros pueden ser adiestrados para bailar por comida o dinero. b. Los perros son fácilmente entrenables para realizar trucos por comida o dinero. c. El dinero es un incentivo más poderoso que la comida para la mayoría de las personas. d. La motivación de las personas puede cambiar dependiendo de sus necesidades económicas. 43. Seleccione la interpretación más apropiada del refrán. "Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa" a. La persona que no atiende sugerencias, tendrán muchas dificultades. b. Aconseja ser dinámico al tomar decisiones. c. El hombre que tenga el don de la palabra llega donde quiera. d. El orden es un buen hábito que debe fomentarse. . 44. El sinónimo de * anuente* es a. contrario b. igual c. opuesto d. favorable . 45. El sinónimo de * avaro* es a. calmante b. incipiente c. inquietante d. tranquilo. 46. Identifique el sinónimo de la palabra entre asteriscos. La investigación *minuciosa * demostró la calidad del proceso y la profundidad del análisis. a. breve b. exhaustiva c. superficial d. preliminar . 47. Identifique el sinónimo de la palabra entre asteriscos. A pesar de su *pérfida * actitud, el equipo dio su voto de confianza al líder que tanto tiempo les había tendido la mano. a. insólita b. noble c. eventual d. desleal . 48. Identifique el sinónimo de la palabra entre asteriscos. La idiosincrasia es un conjunto de ideas que nos permite conocer la *especificidad * de cada persona. a. universalidad b. peculiaridad c. uniformidad d. generalidad. 49. Señala el antónimo correcto de las palabras entre asteriscos, acorde al contexto de cada oración. El descubrimiento era *significativo * y provocó consecuencias futuras. a. importante b. revelador c. fútil d. elocuente . 50. El sinónimo de * sesgado* es a. torcido b. imparcial c. neutro d. objetivo . 51. El antónimo de la palabra * importante* es a. vital b. preponderante c. trascendental d. nimio . 52. El antónimo de la palabra * blanco* es a. niveo b. cande c. bruno d. cibo. 53. Seleccione la opción que mejor complete la afirmación. Un ensayo académico requiere a. argumentos b. tema c. citas d. tesis . 54. Seleccione el ítem correcto para completar la oración: La puntualidad _____ del curso fue el motivo por el cual los planes se _____. a. constante - concretaron b. deficiente - desbarataron c. regular – cancelaron d. impecable – incumplieron . 55. Seleccione el ítem correcto para completar la oración: No podemos estar en modo de ______ ; tenemos que estar en modo de _______ . a. parsimonia - crecimiento b. supervivencia - altivez c. creciente - supervivencia d. supervivencia – creciente. 56. Seleccione el ítem correcto para completar la oración: La alfarería es la ___ de la ___ que consiste en modelar arcilla para crear objetos. a. habilidad - artesanía b. técnica - escultura c. destreza - cerámica d. tradición – alfarería . 57. Seleccione el ítem correcto para completar la oración: La equitación es una ___ de ___ que consiste en montar a caballo. a. modalidad - hípica b. habilidad - jinete c. afición - deporte ecuestre d. destreza – equitación. 58. Lectura Ecuador ha perdido el 55,2% de su cobertura glaciar en los últimos 60 años. Aunque el avance o retroceso del hielo es un fenómeno natural, la problemática ha sido más evidente en las últimas dos décadas debido al avance del cambio climático. Así lo revelan datos del Ministerio del Ambiente difundidos en el marco del Día Mundial del Agua, 22 de marzo. En esta fecha se busca crear conciencia sobre la necesidad de cuidar el líquido vital y el hielo en los glaciares. Antisana, Cayambe, Ilinizas, Cotopaxi, Chimborazo, El Altar y el Carihuayrazo son las siete coberturas glaciares que existen en el país. Las altas temperaturas, asociadas al cambio climático, están ocasionando la pérdida del hielo en estos sitios y una disminución del agua dulce. En nuestro país, los glaciares ya sufren los efectos del cambio climático de forma drástica, según el MAE. En el año 1990 la cobertura de hielo en Ecuador correspondía a 97,2 km2. Siete años más tarde pasó a 60,7 km2, en el 2010 se redujo a 48km2 y en la actualidad es de aproximadamente 43,5km2. Las cifras muestran que el Carihuayrazo ha perdido el 96% de su cobertura de hielo y se proyecta que en alrededor de cinco años podría desaparecer. En el caso de los llinizas el deshielo también ha sido notorio. R.a. Deduzca, ¿cuál es el campo del saber al que hace referencia el texto? a. Historia b. Climatología aplicada c. Ambiente d. Naturaleza. 59. LECTURA El 75% o más de todos los animales vertebrados y plantas superiores del planeta, aproximadamente 219 000 especies, se concentran en tan solo 17 países a los que el mundo ha calificado como megadiversos. Estos países son los más ricos en biodiversidad (especies de animales, flora y microorganismos) y endemismo (especies que solo existen en un lugar determinado). Ricos no solo en cantidad de seres vivos, sino también en belleza, paisajes y ecosistemas, pero principalmente en potenciales fuentes de recursos económicos que pudieran provenir de correcta utilización de esa riqueza: desde ecoturismo hasta nuevos productos agrícolas, industriales y medicinales. Dentro de este selecto grupo, en una privilegiada posición, se encuentra el Ecuador. Con apenas 256 370 km, tan solo el 0,17% de la superficie terrestre del planeta, posee más del 11% de todas las especies de vertebrados terrestres (mamíferos, aves, anfibios y reptiles), 16 087 especies de plantas vasculares (las plantas más evolucionadas) y alrededor de 600 especies de peces marinos. Por su extensión continental, entre todos los países megadiversos, es el número uno en biodiversidad de vertebrados terrestres por unidad de superficie: casi 11 especies por cada 1000 km2. R.a. Deduzca, ¿cuál es el campo del saber al que hace referencia el texto? a. Astrofísica b. Literatura c. Historia d. Ecología . 60. LECTURA En Quito y Guayaquil, al igual que en las grandes metrópolis latinoamericanas como México D.F., Santiago de Chile y Bogotá, la contaminación del aire ha originado una enorme nube tóxica sobre las ciudades. Algo similar empieza a ocurrir en el resto del Ecuador. En Quito, la cantidad de humo y monóxido de carbono disueltos en el aire han alcanzado niveles que sobrepasan los permitidos por la Organización Mundial para la Salud (OMS). De acuerdo a Fundación Natura y el Municipio Metropolitano, en la capital el 80% de la contaminación del aire es originada por automóviles, que generan 300.378 toneladas métricas de elementos nocivos al año, y el restante 20% por el sector industrial y otras actividades. Un artículo publicado por el diario Expreso el 17 de mayo de este año asevera que en Guayaquil los vehículos producen 44.000 toneladas métricas de elementos nocivos al año, lo que significa el 65% de la contaminación; las plantas eléctricas contribuyen con el 21% y las industrias con el 14%. Estas cifras corresponden a un estudio realizado en 1997 por el biólogo Leonardo Maridueña para el Municipio de Guayaquil. R.a El tema del texto es a. La contaminación en las capitales b. La industria y la contaminación c. Riesgos de la contaminación d. Estudios de la OMS sobre la contaminación . 61. LECTURA Desde comienzos de los años ochenta se inició la fase de explotación de petróleo. Los diferentes gobiernos permitieron el uso de tecnologías contaminantes no adecuadas para la tranquilidad de la zona y la construcción de carreteras que facilitaron la colonización. Además, las políticas referentes a las comunidades indígenas fueron delegadas a las empresas foráneas interesadas. Las nefastas consecuencias no se hicieron esperar la desaparición de los Tetetes bajo el más absurdo y cómplice silencio es una de las páginas más vergonzosas historia de la historia de la Amazonía. Pueblos y culturas se transformaron o desaparecieron tan vertiginosamente como salía el petróleo y las políticas para precautelar la vida y la cultura fueron tan escasas como inadecuada. R.a. Deduzca, ¿cuál es el campo del saber al que hace referencia el texto? a. Ciencias Sociales b. Tecnología c. Astrofísica d. Biología. 62. LECTURA En la actualidad podemos encontrar a los helechos y a sus parientes a alturas que van desde el nivel del mar hasta los 4500 msnm, ocupando prácticamente todos los ecosistemas. La mayoría están adaptados a vivir en zonas húmedas y con sombra, pero otros han desarrollado adaptaciones que les permiten habitar en sitios más hostiles. Tal es el caso de los licopodios, extrañas plantas cuyas hojas están completamente cubiertas por escamas para resistir las condiciones climáticas adversas de los páramos. Existen alrededor de 12 mil especies de helechos, de las cuales la mayoría se encuentran en las selvas tropicales del mundo. En Sudamérica se han Identificado cerca de tres mil especies concentrándose la mayor diversidad en los bosques nublados de Colombia, Ecuador y Perú. Muchas variedades se encuentran en peligro de desaparecer junto con los bosques en los cuales habitan. La idea principal del texto es a) Los helechos y sus parientes son plantas que se encuentran en una amplia variedad de alturas y ecosistemas, adaptándose a diferentes condiciones ambientales. b) La mayoría de los helechos están adaptados a vivir en zonas húmedas y con sombra, pero algunos, como los licopodios, han desarrollado adaptaciones para habitar en ambientes más hostiles. c) Muchas especies de helechos se encuentran en peligro de desaparecer junto con los bosques en los que habitan. d) Existen alrededor de 12 mil especies de helechos en el mundo, con la mayoría en las selvas tropicales. En Sudamérica, se han identificado cerca de tres mil especies, con mayor diversidad en los bosques nublados de Colombia, Ecuador y Perú. . 63. LECTURA Las abejas, junto a los colibríes y las mariposas, se han llevado los laureles durante décadas: son reconocidos como los polinizadores por excelencia. Sin embargo, menos coloridos y quizás menos fotogénicos, otros insectos que realizan esta misma labor fundamental son estigmatizados como plagas, tal el caso de las polillas, o ignorados, como los escarabajos y los murciélagos. Muchos expertos han encendido las alarmas: sí seguimos ignorando las amenazas enfrentadas por los escarabajos, polillas o murciélagos y atacamos los cultivos con pesticidas, seguiremos poniendo en peligro el equilibrio de ecosistemas que permiten nuestra existencia. La polinización es uno de los procesos más importantes para el mantenimiento de la vida en el planeta, pues de él depende la posibilidad de perpetuar las poblaciones de plantas que mantienen nuestra atmósfera y nos dan el alimento a la mayoría de los seres vivos. Deduzca. ¿cuál es el campo del saber al que hace referencia al texto? a. Entomología b. Historia c. Ornitología d. Narración . 64. LECTURA En la capital hay gran crecimiento vehicular (7% anual, más el doble del crecimiento poblacional), mala organización del tránsito, mala calidad de los combustibles, mal estado y manejo de los vehículos de transporte público y la irresponsabilidad, así como el desconocimiento de la gente, y, se suma la particular topografía de la ciudad. Quito se halla ubicada en una meseta a los pies del volcán Pichincha, rodeada por lomas y montañas; esto impide que exista una buena circulación de aire. Según los registros de velocidad de aire, en 1998 el 40% de la frecuencia relativa anual correspondió a lo que los expertos califican como calmas, vientos de 0,2 a 1 mseg, casi imperceptibles y solo el 5% a brisas leves con vientos de 3,4 a 5m/seg. R.a. ¿Cuál es el campo del saber al que hace referencia el texto? a. Narración b. Literatura c. Ambiente d. Historia . |
Denunciar Test