option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulador de razonamiento verbal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulador de razonamiento verbal

Descripción:
Realice los siguientes ejercicios de razonamineto verbal

Fecha de Creación: 2024/03/10

Categoría: Letras

Número Preguntas: 40

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TEXTO Algunas especies de peces tienen una forma muy peculiar de conseguir alimento. El pez arquero escupe un violento chorro de agua para hacer caer a sus presas. El pejesapo pesca con anzuelo: un hilito que sobresale de su cráneo le sirve de cebo. El gimnoto o anguila eléctrica emite descargas eléctricas que atontan a sus presas. ¿Cuál es la idea principal en el texto?. Los peces presentan diversas formas de supervivencia. Los peces aniquilan a sus presas. Los peces tienen diferentes formas de conseguir sus alimentos. Existen diversos tipos de peces según su fisonomía. Los peces capturan a sus presas de manera espontánea.

Indique el sinónimo de cada premisa. OTEAR. Revisar. Atisbar. Revelar. Recabar. Descubrir.

Indique el sinónimo de cada premisa. INEPTO. Limitado. Incapaz. Impotente. Perspicaz. Activo.

Indique el sinónimo de cada premisa. APÓCRIFO. Notorio. Utópico. Falso. Auténtico. Ilegal.

Indique el sinónimos de la palabra: ASEPSIA. Saneamiento. Infección. Consentir. Afirmación. Depuración.

El sinónimo de la palabra CENCEÑO es: tímido. alegre. enjuto. astuto. cándido.

Indique el sinónimo de: Optimo. Ósculo. Oblicuo. Inmejorable. Rito. Opaco.

Marque la opción que no corresponde al conjunto. sol. relámpago. linterna. rayo. luna.

Elija la palabra que debe ser excluida por no guardar relación de significado con las demás. trivialidad. volubilidad. fruslería. nadería. chuchería.

Termino excluido BALANCEAR : bambolear. mecer. oscilar. equilibrar. ondular.

Termino excluido INSUMO. cebada. manzana. uva. lana. chocolate.

Dado los siguientes términos identifica el que no guarda relación: excarcelar. encarcelar. liberar. libertar. soltar.

Termino excluido INTERROGAR : Conjeturar. Consultar. Averiguar. Indagar. Preguntar.

Termino excluido VALIENTE : Intrépido. Aguerrido. Osado. Impertinente. Arrojado.

Termino excluido DECENCIA : Honor. Fama. Reputación. Virtud. Honra.

Termino excluido ASCENDENCIA : Prosapia. Estirpe. Clan. Linaje. Alcurnia.

Identifica la palabra que no pertenece al conjunto: Respecto a HOMIDICIO; se excluye: Filicidio. Genocidio. Fratricidio. Suicidio. Parricidio.

DESTILAR : ALAMBIQUE. endulzar : taza. triturar : fruta. embriagar : licor. tamizar : colador. fabricar : taller.

PERTINAZ : PORFIADO:: tacaño : bondadoso. tenaz : debilitado. especioso : engañoso. belicoso : pacífico. carente : repleto.

FÉRTIL : ESTÉRIL∷. hospitalario : acogedor. pacífico : océano. diente : boca. feto : niño. conocimiento : ignorancia.

FÉMUR : HUESO:: molar : dentadura. tiroides : glándula. pino : arboleda. célula : tejido. dedo : mano.

CABELLO: PELUCA:: Ojos: Ojeras. Antifaz: Retina. Rostro: Máscara. Ojeras: Arete. Muletas: Piernas.

PAGO : TRABAJO. datos: resultado. ancho: largo. notas: estudio. méritos: premios. barco : capitán.

ZANAHORIA : RAÍZ:: naranja : fruto. arboleda : hoja. espárrago : tallo. camote : flor. zapallo : planta.

POLTRÓN : GANDUL:: perdulario : descuidado. sopor : modorra. audacia : bizarría. sonrojo : vergüenza. licencioso : sobrio.

GARGANTILLA : CUELLO:: compromiso : anillo. collar : joya. prenda : cuerpo. anillo : mano. ajorca : muñeca.

FISIÓN : FUSIÓN:: escarceo : acotación. distribución : control. atracción : simpatía. digresión : reunión. encuentro : reencuentro.

(I) Las obras de arte , a menudo , sirven como documentos. (II) Nos dan ideas sobre las transformaciones culturales y el desarrollo de una civilización. (III) Las definiciones del arte varían según el tiempo y el lugar. (IV) A veces , se puede reconstruir la historia de un pueblo a través de su arte. (V) Las obras de arte son maneras de reflexionar sobre la vida cotidiana y , también , sobre los acontecimientos importantes. A) III. B) I. C) II. D) IV. E) V.

(I) Los diccionarios son , generalmente , libros voluminosos. (II) En los diccionarios , encontramos las acepciones de las palabras. (III) Consultarlos con frecuencia incrementa nuestro léxico. (IV) Existen , también , diccionarios de sinónimos y antónimos. (V) Algunos significados de las palabras están ausentes en los diccionarios. A) V. B) IV. C) I. D) III. E) II.

I) Cada cierto tiempo, algunas perturbaciones aparecen sobre el Sol, generalmente en pares o en grandes grupos. II) A estas perturbaciones se les conoce con el nombre de manchas solares. III) La mayoría de estas perturbaciones dura unos veinte días antes de desaparecer. IV) Las manchas solares pueden ser fuente de interferencias en nuestros sistemas satelitales y de comunicación. V) Algunas de ellas miden hasta 80 000 kilómetros de ancho y pueden ser observadas a simple vista. A) III. B) V. C) I. D) II. E) IV.

I) El único oasis que aún se conserva en Ica está en grave peligro de perderse. II) Se trata de la laguna Huacachina, cuyo nivel de agua ha disminuido en forma alarmante en los últimos años. III) La perforación de pozos de agua y piscinas en zonas aledañas a la laguna causan la baja en su volumen. IV) Las aguas color esmeralda de la Huacachina contienen azufre, por lo que son consideradas medicinales. V) Las autoridades locales han constituido una asociación para preservar Ia laguna. A) V. B) IV. C) I. D) III. E) II.

I) La memoria de largo plazo tiene una ilimitada capacidad de almacenamiento. II) La Psicología contemporánea distingue, básicamente, tres tipos de memoria. III) El ser humano trabaja, principalmente, con la memoria de corto plazo. IV) Un proceso opuesto a la memoria es el olvido. V) La memoria sensorial es la de más corta duración. A) I. B) V. C) IV. D) II. E) III.

La gente se porta de modo _____ en circunstancias _____. peculiar –familiares. especial – aparentes. diferente – similares. solemne – informales. inconsecuente – normales.

El tema de la _____ cultural sudamericana y la manera en que los _____ la abordan , ofrecen suficientes motivos para mostrarse escéptico. A) unidad – científicos. B) historia – dirigentes. C) diversidad – ingenieros. D) autenticidad – estadistas. E) política – responsables.

La _____ cultural del país se manifiesta en la coexistencia de _____ en el territorio. A) homogeneidad – costumbres complementarias. B) unidad – ciudades similares. C) uniformidad – los mismos idiomas. D) pluralidad – diversas tradiciones. E) similaridad – varios grupos étnicos.

Es _____ obligar a un corredor que ha llegado al límite de sus fuerzas a _____ otro obstáculo más. A) inconveniente – omitir. B) fácil – pasar. C) admirable – vencer. D) lógico – superar. E) difícil – saltar.

La música es una de las _____ más fabulosas del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes _____ que otras formas de arte quizás no pueden. Las palabras que completan el texto son: A) afecciones - sueños. B) resistencias - objetivos. C) expresiones - sensaciones. D) fuerzas - sonidos. E) artes - noticias.

Se denomina _____ a aquel que fallece por defender las causas o _____ de los otros. A) Tirano - fechorías. B) Santo - costumbres. C) Precursor - palabras. D) Héroe - creencias. E) emocional - individuales.

La inmediata _____ de los pobladores _____ una tragedia mayor. A) intervención - facilitó. B) actuación - predijo. C) evacuación – evitó. D) reproducción – motivó. E) torpeza - insultar.

Todos los sistemas se han _____ para hacer los más manejables por los _____. A) eliminados - conocidos. B) facilitado - expertos. C) simplificado - usuarios. D) reducido - ingenieros. E) prólogo - diálogo.

Denunciar Test