SIMULADOR S4
|
|
Título del Test:
![]() SIMULADOR S4 Descripción: TALLER URBANO #2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿A qué llamamos; por lo general es concebida por administraciones que permiten la participación comunitaria?. 1. Asociaciones. 2. Redes sociales informales. 3. Participación planificada. ¿De acuerdo a la etapa de la matriz de marco lógico en el cual definen los tiempos de las actividades y los recursos; cómo se llama la etapa que se encuentra dentro del marco lógico?. 1. Etapa de Distribución. 2. Etapa de Seguimiento y Control. 3. Etapa de planificación. ¿A qué llamamos necesidades de accesibilidad?. 1. Los servicios sociales responden a estas necesidades, mediante el planteamiento de planes o estrategias en las cuales se regulen el uso de los recursos que disponen. 2. Se aborda esta necesidad con el fomento de programas de autoayuda, con la colaboración de las personas. 3. Se aborda esta necesidad con el desarrollo de la convivencia entre los integrantes de la comunidad, quienes tienen un interés u objetivo en común. ¿A qué llamamos; la base donde se cultivan las primeras nociones para la futura interacción social?. 1. Relaciones formales. 2. Reconocimiento familiar. 3. Necesidades culturales. ¿Cuáles son las características del marco lógico?. 1. Es un método de planificación por objetivos y toma de decisiones. 2. Donde se define los tiempos en actividades y recursos. 3. Su intervención en las decisiones que afectarán el entorno en el cual se desarrollan. ¿Cuáles forman parte de los beneficios para crear una estructura de desglose de trabajo?. 1. Función de orientación, mejor eficiencia. 2. Claridad de objetivos generales y específicos. 3. Base de la comunicación y desarrollo evaluativo. ¿Cuáles forman parte de las características del marco lógico?. 1. Se definen los tiempos y las actividades, los recursos de un plan operativo. 2. Es un procedimiento de discusión secuencial. 3. Es la participación y comunicación entre los interesados. ¿Cómo se define bono de desarrollo humano con componente variable?. 1. Transferencia dirigida a los representantes de los núcleos familiares que se encuentran bajo la línea de pobreza establecida conforme los resultados del Registro Social. 2. Núcleos familiares en extrema pobreza con hijos menores de edad. NO se considera a los menores con discapacidad que ya perciben la Pensión para Persona con Discapacidad. 3. Destinada a menores de edad y adultos con 40% de discapacidad o mayor (acreditado por MSP). Personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. ¿A qué llamamos COSO?. 1. El trabajador social debe formar a los auxiliadores que van a intervenir además de seleccionar las técnicas de intervención y la supervisión de estos auxiliadores. 2. El rol del trabajador será de capacitador de los voluntarios, además de fomentar las campañas de voluntariado garantizando el cumplimiento de los derechos. 3. El rol del trabajador será de informador, valorador, orientador y asesor de la comunidad. ¿Quiénes forman parte de los tipos de proyectos?. 1. El Beneficio económico de tiene la zona de Producción. 2. La naturaleza de intervención primario. 3. El alcance. |





