option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULADOR SEGUNDO DE PREPARATORIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULADOR SEGUNDO DE PREPARATORIA

Descripción:
EVALUACIÓN FÍSICA

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

a. ¿Qué expresión determina la rapidez de una partícula que se desplaza en un tiempo determinado?. v= d. t. v= b . h. v= 𝑑 / 𝑡. v= a / t.

b. De las características del movimiento; el módulo representa una cantidad escalar. aceleración. rapidez. distancia. trayectoria.

c. ¿Qué características del movimiento no es una cantidad vectorial?. Desplazamiento. Rapidez. Aceleración. Velocidad.

d. En el movimiento. La trayectoria es: f(x). Cantidad escalar. Cantidad vectorial. Escalar y Vectorial.

e. En el movimiento rectilíneo uniforme. La velocidad es: constante en modulo y dirección. constante en modulo. variable en modulo y constante en dirección. variable en modulo.

f. Un cuerpo se mueve con MRUA. La pendiente en el diagrama v – t. Representa: la distancia recorrida. la aceleración. el comportamiento del cuerpo. la distancia que se mueve.

g. En el movimiento rectilíneo uniforme acelerado. La velocidad es: constante en modulo y dirección. variable en modulo y puede ser constante en dirección. variable en dirección y constante en modulo. constante en dirección.

h. Si un cuerpo no tiene aceleración se puede afirmar que: No tiene movimiento. Se mueve con MRU o está en reposo. Solo está en reposo. Es únicamente MRU.

i. En la caída libre. Los cuerpos sin considerar las características inerciales: Recorren espacios iguales en tiempos iguales. La aceleración cambia debido a su peso. Caen al mismo tiempo debido a la gravedad. Su velocidad inicial es diferente de cero por ello caen a la misma rapidez.

j. En el lanzamiento vertical hacia arriba. ¿Qué condición es incorrecta?. Se debe lanzar un objeto con velocidad distinta de cero y positiva. El módulo de la aceleración es igual a 9,8 m.s-2. La altura máxima obtenida es cuando el objeto tiene una velocidad igual a cero. El tiempo de vuelo es la mitad del tiempo que tarda en llegar a su rango máximo de altura.

k. En el lanzamiento vertical hacia abajo. Todas las afirmaciones son falsas, excepto una. Tiene velocidad horizontal constante. La velocidad final es mayor a la inicial. La aceleración es la gravedad con signo positivo. Siempre parte del reposo.

l. En el movimiento circular. La aceleración normal o centrípeta aparece por: Cambio del módulo de la velocidad tangencial. Variación de la velocidad angular. Cambio en la dirección de la velocidad lineal. Variación de la aceleración angular.

a. Un maratonista corrió una distancia de 50 m en un tiempo de 7,5 minutos. ¿Cuál es su rapidez constante en km/h, durante ese tiempo y en esa distancia?. 0,4. 0,69. 0,11. 6,67.

b. ¿Qué expresión determina la rapidez media de una partícula que se desplaza en un tiempo determinado?. v = dT. tT. v = b . h. v= t / d. v= dT / tT.

c. La siguiente Ilustración muestra un experimento Realizado por Galileo Galilei que demuestra al MRUA. En caída libre y lanzamiento vertical los cuerpos experimentan una aceleración que en modulo es igual a: 10,0 m.s2. 9,91 m.s-2. 9,80 m.s-2. 8,91 m.s2.

d. ¿Qué tipo de movimiento es el Lanzamiento de Proyectiles?. Movimiento Compuesto – Bidimensional. Movimiento Variado – Unidimensional. Movimiento Constante – Tridimensional. Movimiento Circular – Polar.

e. La siguiente Ilustración muestra el saque inicial en el Bagmintog donde se muestra al Lanzamiento Horizontal. Según los datos el valor de la velocidad constante en m/s es: 0,0. 7,27. 9,80. 30,0.

A. El periodo del movimiento de rotación del planeta Tierra es: 2π rad. 365 días. 24 h. 5 años.

Según la Imagen relaciona la ECUACIÓN con su PARÁMETRO FÍSICO. 1a, 2b, 3c, 4d. 1d, 2c, 3b, 4a. 1b,2d, 3a, 4c. 1c, 2a, 3d, 4d.

Según la ecuación del movimiento de un móvil. Calcula: El módulo del desplazamiento entre los instantes mostrado en la figura. 11,83 m. 12,17 m. 13,42 m. 14,65 m.

Según la ecuación del movimiento de un móvil. Selecciona la Ecuación. Opc. 1. Opc. 2. Opc. 3. Opc. 4.

Qué velocidad tendrá un cuerpo a los 5 segundos de caída libre, si la gravedad es 10 m/s^2?. 30 m/s. 50 m/s. 45 m/s. 60 m/s.

Dos objetos se mueven a lo largo de una trayectoria lineal. Si el primer objeto va con una velocidad de 20 m/s en dirección +X y el segundo se mueve con 32 km/h en la misma dirección y sentido. En que tiempo se encuentran los dos si inicialmente les separa una distancia de 80 km. 2 h. 46 minutos. 2h 46 minutos. 0,76 h.

Un clavadista que corre a 1.8 m/s salta horizontalmente desde el extremo de un risco vertical y 3.0s después toca el agua. ¿Cuál es la altura del risco y a qué distancia de su base el clavadista golpea el agua?. X=5,4 m. – Y= 44,1 m. X=5,4 m. – Y= 14,7 m. X=16,2 m. –Y= 44,1 m. X=16,2 m. –Y= 14,7 m.

Une con líneas la columna de la izquierda con la columna de la derecha. a. Trayectoria. b. Velocidad. c. Desplazamiento. d. Aceleración.

Une con líneas la columna de la izquierda con la columna de la derecha. e. Pendiente de la recta. f. Velocidad. g. Distancia. h. Aceleración.

La ecuación del movimiento de un móvil está representado en la imagen, en unidades SI. La rapidez entre los instantes: t = 1s y t = 2s, es:

RESUELVE. Una patada de despeje. Un jugador patea un balón de fútbol con un ángulo θ= 30.0° y con una velocidad de 20.0 m/s (ver figura). Suponga que la patada de despeje y que el pie del jugador quedó a una altura de 1.00 m sobre el suelo. Determinar: A) ¿Qué distancia viajó el balón de fútbol antes de golpear el suelo?.

c. Aplica las expresiones matemáticas que describen al M. C. U. Desarrolle su procedimiento. Una rueda de 20 cm de radio gira a 20 rpm. Calcula: a. la velocidad lineal de los puntos de la periferia y el número de vueltas efectuadas en un tiempo de 10 s.

Encuentra el valor de la distancia recorrida según la gráfica.

Denunciar Test