option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulador SNNA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulador SNNA

Descripción:
Pruebas ser bachiller

Fecha de Creación: 2017/05/02

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué se debe la migración externa del Ecuador?. A la exportación de petróleo. Terremotos ocurridos y otros desastres naturales. Por el desempleo, ausencia de fuentes de trabajo. Contaminación ambiental.

¿De qué manera influye la corriente de Humboldt en el clima del Ecuador?. Provoca un exceso de lluvias, ya que es una corriente cálida. Da un clima cálido. Ocasiona una falta de lluvias, ya que genera un sistema de alta presión en la zona del pacífico austral. Provoca terribles inundaciones.

Las bacterias son organismos: Eucariotas. Procariotas. Animales. Vegetales.

¿Cuáles son los centros ganaderos más importantes de país?. Costa. Amazonía. Sierra. Galápagos.

¿Cuál de las siguientes características es propia de los seres vivos?. Son perennes. Su adaptabilidad es nula. Responden a estímulos. Carecen de procesos metabólicos.

¿Cuál de estas sustancias es un polisacárido con función de reserva energética en los animales?. Almidón. Quitina. Celulosa. Glucógeno.

Una con líneas según corresponda. Sacarosa. ATP. Glucólisis. Mitocondria.

El embrión se diferencia en tres capas germinales, éstas son: Gastrulación. Segmentación. Basculación. Ectodermo. Mesodermo. Endodermo. Mórula.

A partir del ectodermo se forman: El sistema digestivo. La vejiga urinaria y parte de la uretra. Los músculos de la cara. El sistema nervioso, la piel y sus anexos.

Que la célula es la unidad anatómica de los seres vivos quiere decir que... Que hay seres vivos unicelulares y pluricelulares. Que los gametos son células. Que todos los seres vivos están formados por células. Que el funcionamiento de los seres vivos se debe al funcionamiento de sus células.

¿Cuál de las siguientes características es propia de la reproducción sexual?. Se origina a partir de una sola célula haploide. Se lleva a cabo mediante un proceso de mitosis. Se produce a partir de células somáticas. Se origina mediante la presencia y fusión de gametos.

Si se colocan algunas células en una solución salina hipertónica, se produce: Entrada de agua. Salida de agua. Entrada de oxígeno. Salida de iones.

La diversidad genética es mayor en la: Reproducción sexual. Reproducción asexual. Fisión binaria. Partenogénesis.

En el experimento de Miller: Aparecieron gusanos en la carne cuando el recipiente estaba tapado. Obtuvo bases nitrogenadas que son los elementos fundamentales del ADN. Las descargas eléctricas produjeron algunas de las moléculas presentes en los seres vivos. Demostró que los aminoácidos podían formar espontáneamente pequeños péptidos.

¿Cuál era la composición de la atmósfera de la Tierra cuando se originó la vida?. Oxígeno. nitrógeno. amoníaco. metano. vapor de agua. Hidrógeno.

Las teorías actuales sobre el origen de la vida a partir de la materia inerte se deben en primer lugar a: Redi (s. XVII). Pasteur (s. XIX). Oparin (s. XX). Miller (s. XX).

El evolucionismo sostiene que. Los seres vivos se han originado a partir de otros idénticos, y que por lo tanto las especies son inmutables. Los seres vivos se han originado por cambios a partir de otros preexistentes. Los seres vivos han sido creados por un Ser Supremo. La vida se ha generado en el espacio exterior y viaja de unos planetas a otros, y de unos sistemas solares a otros.

La siguiente afirmación: “Los topos, al vivir bajo tierra, en la oscuridad, se han adaptado perdiendo los ojos" es una afirmación típicamente: Darwinista. Lamarckista. Neodarwinista. Creacionista.

Una con líneas según corresponda. Los estomas. Cofia.

¿Cuáles de las siguientes características corresponde al parénquima?. Es el más abundante de los tejidos vegetales. Sus células están vivas en la madurez. Almacenan carbohidratos. Lleva agua y minerales de las raíces al resto de la planta.

¿Qué ecosistema se caracteriza por tener entre sus grandes árboles: hayas, robles y castaños?. La tundra. El bosque mediterráneo. La taiga. El bosque templado o caducifolio.

La relación entre producción y biomasa es la: Producción. Productividad. Producción secundaria. Biomasa.

Elija la proposición correcta en términos ecológicos: Los organismos descomponedores se alimentan exclusivamente de restos orgánicos vegetales. Los organismos productores constituyen el primer eslabón en una cadena trófica en un ecosistema. Los organismos consumidores de segundo orden obtienen su alimento consumiendo vegetales. El consumidor primario se alimenta de vegetales y animales.

Se conoce como ceja andina a: El bosque siempre verde montano alto. La zona comprendida entre el bosque andino y el páramo. El páramo herbáceo. Ninguna de las respuestas es correcta.

La provincia de Esmeraldas se caracteriza por la presencia de: Los Panzaleos. Los Huancavilca. Los Siona. Los Achuar. Los Chachis.

El origen cósmico de la vida o panspermia postula que: La vida compleja animal y vegetal surge de forma espontánea a partir de la materia inerte. La vida se ha generado en el espacio exterior y viaja de unos planetas a otros. La vida se origina por la intervención de un Dios. Los ecosistemas, la vida en la Tierra fueron deliberadamente creados por un ser inteligente.

¿Quién recreó en un balón de vidrio la supuesta atmósfera terrestre de hace 4.000 millones de años (una mezcla de agua H2O, metano CH4, amoniaco NH3 e hidrógeno H2?. Alexander Oparin. Stanley Miller. Charles Darwin. Gregorio Mendel.

Con algunos experimentos usando caldos nutritivos concluye que la aparición de bacterias era animada por fuerza vital: Francisco Redi. Louis Pasteur. Lazaro Spallanzi. Needhman.

Esta teoría decía que la vida surgió del lodo y de la materia en putrefacción: Teoría de Miller-Urey. Teoría de Marguilis. Teoría de Oparín-Haldane. Teoría generación espontánea.

Hipótesis que postula que las células procariotes se combinaron para formar células eucariotas... Teoría endosimbiótica. Teoría Primera proteína. Teoría Muller-Urey. Ninguna es correcta.

Denunciar Test