TEST SIMULADOR SUJETOS DEL DERECHO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST SIMULADOR SUJETOS DEL DERECHO Descripción: SUJETOS DEL DERECHO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El nombre, como derecho humano, siempre su elección, está bajo la potestad?. Del Registro Civil. De la Constitución de la República. Del Estado. De terceras personas. El derecho a la vida desde su concepción, está determinado en el: Art. 45, Constitución de la República. Art 35, Código Orgánico General de Procesos. Art 21, Código de la Niñez y Adolescencia. Art 23, Código Civil. El dominio que tenga una persona de su estado civil, no se puede ceder de manera legal. Esta característica del estado civil, corresponde a: Único. Inalienable. Indivisible. Universal. La legislación nacional, establece a las niñas, niños y adolescentes el derecho a su identidad, nombre y ciudadanía. Código de la Niñez y Adolescencia, Art 52. Constitución de la República, Art 45. Código de la Niñez y Adolescencia, Art 36. Ley Orgánica de la Gestión de Identidad y Datos Civiles, Art 30. Si un individuo, es soltero, es soltero ante todos. Esta característica del estado civil, corresponde a: Inalienable. Irrenunciable. Oponible. Indivisible. Al estado civil, también se lo conoce como: Nombre Nacionalidad y Domicilio. Estado de familia. La nacionalidad el Patrimonio y los derechos de familia. La libertad y la ciudadanía. Las aportaciones que cada socio realiza (personas jurídicas de Derecho Privado) no engendra obligación para la otra parte, sino que ingresa a formar parte de un fondo patrimonial común. Esta característica corresponde a: La asociación voluntaria de personas naturales. Comunidad de fin. Plurilateralidad. Entes ficticios. El estado civil, se divide en: Público y privado. Público y constitucional. Constitucional y civil. Doctrinario y civil. El orden establecido en la legislación para inscribir el nacimiento, es: La madre, los parientes del recién nacido hasta segundo grado de consanguinidad. La madre, el padre, hermanos mayores de 18 años, los abuelos. El padre, la madre, los abuelos, hermanos mayores de 18 años. El padre, la madre, parientes del recién nacido hasta cuarto grado de consanguinidad. Se considera domicilio legal, a: La establecida en el acta de inscripción del individuo. La que se adquiere cuando se contrae matrimonio. La dirección del lugar donde realiza actividades artesanales de manera esporádica. El domicilio impuesto por la ley a ciertas personas por su estado de dependencia. Los requisitos a cumplir cuando el ciudadano ecuatoriano solicite que se le aumente un nombre porque consta con un solo nombre, son: Ser mayor de 15 años, tener voluntad de hacerlo y realizarlo ante la Dirección General del Registro Civil. Ser mayor de 18 años, tener voluntad de hacerlo y realizarlo ante la Dirección General del Registro Civil. El individuo mayor de 18 años, ante un notario público con el aval de un juez de lo civil. El individuo mayor de 20 años, ante un notario público con el aval de un juez de lo civil. Documento legal donde se describe la funcionalidad, los derechos y obligaciones de los socios y todo lo que tiene que ver con la estructura de una empresa. Coercibilidad de la norma. Personas jurídicas de Derecho Privado. Personas jurídicas de Derecho Público. Estatuto social. Se indica que el nombre tiene doble naturaleza jurídica, porque: Está normado en la Constitución de la República y su incumplimiento genera sanción penal. Es un derecho humano y un atributo de la personalidad. Es un principio constitucional además de estar reconocido en las resoluciones de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. Como derecho humano consta en la Constitución de la República y su incumplimiento genera sanciones. El Código Civil ecuatoriano, establece el requisito de prueba del estado civil de las personas, en el: Art 340. Art 332. Art 341. Art 337. La Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, autoriza el cambio de nombre, a: El individuo mayor de 18 años, ante un notario público con el aval de un juez de lo civil. Todas las persona desde los 16 años de edad, ejerciendo sus propios derechos. Los padres del recién nacido y bajo la voluntad de la autoridad competente de la Dirección General de Registro Civil. La edad de 18 años, ante la autoridad competente de la Dirección General de Registro Civil. La legislación nacional donde se determina las características del nacido vivo, se encuentra en el: Art 24, Código Civil 13. Art. 45, Constitución de la República. Art. 23, Código Civil. Art 20, Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. LA LEGISLACIÓN NACIONAL, ESTABLECE A LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EL DERECHO A SU IDENTIDAD, NOMBRE Y CIUDADANÍA. Art 24, Código Civil. Constitución de la República, Art 45. Art. 23, Código Civil. Constitución de la República, Art 66. Las personas jurídicas de Derecho Privado en las que, las personas naturales se agrupan con el objetivo de alcanzar beneficios extraeconómico. Esta característica corresponde a: Intereses contrapuestos. La plurilateralidad. La comunidad de fin. La asociación voluntaria de personas. Domicilio político es el lugar. De la residencia acompañada del animo de permanecer en ella. Relativo al territorio del Estado, en general. Especial para los actos judiciales y extrajudiciales a que se diera lugar. Relativo al la parte determinada del territorio del Estado. Es un elemento básico, sin el cual , la persona no podrá ser reconocido en la sociedad. Capacidad legal. Mayor de edad. El nombre. Derecho subjetivo. Son características de la figura jurídica del nombre: Miembro de Familia. Inalienable, imprescriptible. Componente de la Familia. D. Derecho subjetivo. El principio constitucional que reconoce y garantiza el derecho a la identidad, se encuentra en el: Art 70. Art 66 numeral 28. Primer inciso del Art 67. Primer inciso del Art 68. La legislación establece que el estado civil de una persona, se probará, con: Las respectivas copias de las actas de Registro Civil. Está normado en la Constitución de la República y su incumplimiento genera sanción penal. Ley Orgánica de la Gestión de Identidad y Datos Civiles, Art 30. Como derecho humano consta en la Constitución de la República y su incumplimiento genera sanciones. Leyes, normas, reglas del Derecho Objetivo, vigente en la sociedad, que protegen al ciudadano. Derecho Positivo Internacional. Normas civiles. Seguridad jurídica. Relación jurídica. Entre los atributos de la persona jurídica, se encuentran: El nombre y el domicilio. Normas civiles. Nombre, nacionalidad y domicilio. Derecho Positivo Internacional. Para que una persona jurídica de Derecho Privado pueda actuar en el ámbito legal, entre otros requisitos, requiere: La redacción de estatutos. La creación de Reglamentos Internos. La redacción de nomina de los socios. El hijo adoptivo, solo, de uno de los cónyuges, para el otro cónyuge está en el grado de parentesco: Primer grado de afinidad. Segundo grado de afinidad. Segundo grado de consanguinidad. Primer grado de consanguinidad. La posibilidad y por mutuo acuerdo de los padres, podrán elegir el primer apellido que llevarán sus hijos. Ley del Registro Civil. Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. Código Civil. Constitución de la República. Una persona no puede estar casada y ser soltera a la vez. Corresponde a la característica del estado civil, conocido como: Inalienable. Universal. Orden público. Único. Las personas jurídicas de Derecho Público: Son las encargadas de prestar servicios para fortalecer la recaudación de impuesto al Estado. Tienen su aplicación tanto a nivel nacional como internacional. Representan al poder ejecutivo, en la Administración Pública. Son las que personifican al Estado. El estado civil, no se modificará, salvo por mandato legal que habilite a la persona a solicitar el cambio del mismo. Corresponde a la característica del estado civil, conocido como: Estable. Indivisible. Universal. Único. El Estado Civil público, comprende: La nacionalidad, el patrimonio y los derechos de familia. Nombre, nacionalidad y domicilio. La libertad y la ciudadanía. El derecho de familia. Al formalizarse la inscripción de la persona jurídica de Derecho Privado, en el registro correspondiente: Se le permite actuar solo en el ámbito público. Le concede permiso legal para realizar actos de comercio nacional e internacional. Le autoriza para tener una persona natural como su representante legal. Se le otorga, personalidad jurídica. La ley autoriza para los cambios y supresiones de nombres, a: Los padres del menor respaldados con una declaración juramentada. Las notarias públicas. La Dirección General del Registro Civil. Un juez de familia con su respectiva sentencia judicial. El estado civil adquirido conforme a la ley vigente en la fecha de su constitución subsistirá, aunque dicha ley deje de regir. Esta disposición legal, del estado civil, corresponde a la característica de : Imperativo. Universal. Único. Imprescriptible. La nacionalidad ecuatoriana es el vínculo jurídico político de las personas con el Estado. Código Civil, Art 1054. Constitución de la República, Art 6. Constitución de la República, Art 11. Código Civil, Art 255. La nacionalidad ecuatoriana es el vínculo jurídico político de las personas con el Estado.. Código Civil, Art 1054. Constitución de la República, Art 6. Constitución de la República, Art 11. Código Civil, Art 255. El derecho que le concede la ley a un ciudadano para alterar su nombre por voluntad propia, se encuentra en: La Constitución de la República. La Ley Orgánica de la Gestión de Identidad y Datos Civiles. El Código Civil. El Código Integral Penal. Las garantías constitucionales, de derechos iguales a las hijas e hijos sin considerar antecedentes de filiación o adopción. Se encuentran en: La Constitución de la República, Art 69. Código de la Niñez y Adolescencia, Art 48. Código Civil, Art 42. La Constitución de la República, Art 11. La ley civil, establece que la afinidad es el parentesco que existe entre: Dos descendientes que proceden del mismo ascendente común. Uno de los padres de un hijo y los consanguíneos del otro progenitor. Una persona que ha estado casada y los parientes en grado de afinidad de su ex cónyuge. Dos personas, una ascendiente y la otra descendiente. La ley autoriza la constitución de empresas públicas, para: La gestión de sectores estratégicos. Realizar actividades comerciales que ayuden a cubrir el gasto público. Apoyar con la gestión administrativa de las entidades del Estado. Fortalecer la recaudación de impuestos. El ejemplo: El hecho del matrimonio entre dos personas, todo lo que afecta o deriva de ese matrimonio se les impone, de tal forma, que ellos no pueden acordar o pretender otra cosa. Orden público. Único. Oponible. Indivisible. Se conoce como parentesco civil, a la relación entre: El adoptante y el adoptado. Entre los familiares consanguíneos y el hijo adoptado de los cónyuges. El hombre y los familiares de su cónyuge. La mujer y los familiares de su cónyuge. En la evolución histórica de los derechos del niño, la diferencia entre las etapas de capacidad e incapacidad, son: Etapa de incapacidad, a los niños se les reconoce como seres humanos sin participación democrática. Etapa de capacidad pueden participar en la vida democrática. Etapa de incapacidad, los niños, son objetos de protección y etapa de capacidad, los niños son reconocidos como sujetos de derechos. Etapa de capacidad, los niños son reconocidos como seres humanos. Etapa de incapacidad a los niños se les reconoce como sujetos de derecho. Etapa de incapacidad, a los niños se les concede los principio de adultos. Etapa de capacidad, a los niños se les reconoce todos los derechos. Persona, proviene de las voces latinas. Per, sonare. Vox, per. Sonare, par. Mas, per. Dentro del derecho de alimentos, se encuentran los elementos de: Recreación, ropa, televisión. Nutrición, vivienda, salud. Educación, recreación y dinero. Vestimenta, educación y visitas. La facultad del Estado respecto a los deberes sociales de sus ciudadanos, son: Tener la autoridad de su cumplimiento solo en determinados actos sociales. Exigir a sus ciudadanos el cumplimiento de los deberes sociales. Dar libertad a los ciudadanos para elegir su cumplimiento o no. Otorgarles libertad para su cumplimiento. Una característica de la Patria Potestad, es la siguiente: Es obligatoria, pues los padres, abuelos, y tíos, tienen la patria potestad a no ser que la misma ley los prive de la patria potestad o los excluya de su ejercicio. Es voluntaria para los padres y obligatoria para los abuelos y tíos a no ser que la misma ley los prive o los excluya de su ejercicio. La patria potestad se aplica exclusivamente como un régimen de protección a menores no emancipados. La patria potestad es un régimen de protección que ofrece las mayores garantías de protección de sus hijos emancipados porque cuenta con el concurso de los protectores naturales de éstos. En caso que el alimentante principal tenga una discapacidad debidamente comprobada. Madre asume automáticamente la obligación. El menor pierde el derecho. El juez puede exigir a los obligados subsidiarios. Se suspende el juicio de alimentos. El Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en el artículo 4 establece que ¨niño o niña¨ es: La persona que no ha cumplido doce años de edad, adolescente es la persona de ambos sexos entre doce y dieciocho años de edad. La persona que no ha cumplido diez años de edad, adolescente es la persona de ambos sexos entre once y dieciocho años de edad. La persona que no ha cumplido quince años de edad, adolescente es la persona de ambos sexos entre quince y dieciocho años de edad. La persona que no ha cumplido once años de edad, adolescente es la persona de ambos sexos entre doce y dieciocho años de edad. El derecho a la identidad personal, se encuentra en la: Constitución de la Republica, Art 21. Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, Art 29. Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, Art 6. Constitución de la Republica, Art 66, numeral 28. ¿Qué características debe tener la alimentación para cumplir con el derecho constitucional? a. Ser sana, suficiente, nutritiva y culturalmente adecuada b. Ser económica y que contribuya al desarrollo integral del niño, niña y adolescente c. Ser abundante y basada en proteínas d. Ser importada y que contenga todos los nutrientes para una vida sana. Ser sana, suficiente, nutritiva y culturalmente adecuada. Ser económica y que contribuya al desarrollo integral del niño, niña y adolescente. Ser abundante y basada en proteínas. Ser importada y que contenga todos los nutrientes para una vida sana. Entre los diferentes tipos de divorcio, se encuentran: Divorcio remedio y divorcio consuetudinario. Divorcio vincular propiamente dicho y divorcio separación de cuerpos. Divorcio sanción y divorcio subjetivo. Divorcio con separación de bienes y divorcios éticos. Domicilio civil es: El lugar originario del matrimonio. El lugar donde el individuo se hallare sirviendo. El relativo a la parte determinada del territorio del Estado. Relativo al territorio del Estado, en general. |