option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULADOR DE TALENTO HUMANO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULADOR DE TALENTO HUMANO

Descripción:
Gestión del Talento Humano por Competencias

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Incapacidad temporal, Incapacidad parcial y permanente, Incapacidad total y permanente, Muerte del accidentado. Esto corresponde a: Accidentes con ausencia. Accidentes sin ausencia. Clasificación de riesgos laborales. Tipos de enfermedades ocupacionales.

Se refiere un sin número de metodologías e instrucciones que son las que nos ayudan a captar aspirantes idóneos y capacitados acordes a los cargos que la empresa desea cubrir. Esto corresponde a: Selección de personal. Reclutamiento. Inducción organizacional. Capacitación del personal.

Es donde la organización crea su nicho de operaciones y establece su dominio, da como conceptos que los factores ambientales crean poder y dependencia, es decir el medio ambiente crea recursos y oportunidades. Esto corresponde a: Clima organizacional. Cultura corporativa. Ambiente de trabajo. Entorno competitivo.

¿Cómo se divide el ambiente organizacional?. Ambiente interno y ambiente externo. Ambiente general o macro ambiente, Ambiente de trabajo o micro ambiente. Ambiente físico y ambiente social. Ambiente formal e informal.

En este tipo de ambiente de trabajo, las organizaciones adoptan una estructura organizacional simple y poco diferenciada. Esto corresponde a: Ambiente heterogéneo y dinámico. Ambiente homogéneo y estable. Ambiente complejo y turbulento. Ambiente competitivo y cambiante.

Se la define como un estado de bienestar físico, social y mental; sin dejar a un lado la ausencia de alguna dolencia o enfermedad. Esto corresponde a: Bienestar organizacional. Calidad de vida laboral. Salud laboral. Seguridad industrial.

Prevé la integridad de los trabajadores, ya que su principal objetivo es la comodidad y la salud del empleado, ya que trata evitar que se ausente y se enferme definitivamente o temporalmente de sus labores. Esto corresponde a: Objetivo de la seguridad laboral. Objetivo de la higiene laboral. Objetivo de la salud ocupacional. Objetivo de la prevención de riesgos.

Hace que la luz incida sobre la superficie iluminada. Esto corresponde a: Iluminación indirecta. Iluminación directa. Iluminación difusa. Iluminación artificial.

Pérdida total de la capacidad para trabajar el día que sufre el accidente. Esto corresponde a: Incapacidad temporal. Incapacidad permanente. Incapacidad parcial. Invalidez laboral.

Es el ambiente de trabajo más cercano e inmediato a la organización. Esto corresponde a: Ambiente general o macro ambiente. Ambiente de trabajo o micro ambiente. Ambiente externo. Entorno competitivo directo.

Está formado por factores económicos, sociales, políticos, tecnológicos, demográficos. Esto corresponde a: Ambiente general o macro ambiente. Ambiente de trabajo o micro ambiente. Clima organizacional. Entorno específico.

Los ruidos industriales, se clasifican en: Altos, medios y bajos. Continuos, intermitentes, variables. Mecánicos, eléctricos y químicos. Temporales, permanentes y ocasionales.

Se caracterizan porque siempre consideran que el accidente es un hecho súbito, inesperado e imprevisto aunque algunas veces sea previsible. Esto corresponde a: Investigación de accidentes. Prevención de accidentes. Control de accidentes. Análisis de riesgos.

Definición de técnicas, Investigación externa del mercado, Investigación interna de necesidades. Esto corresponde a: Etapas del proceso de selección. Etapas del proceso de reclutamiento. Fases del análisis de puestos. Pasos de la planeación de recursos humanos.

Se trata de la prevención y diagnóstico del sitio o espacio no adecuados y satisfactorios para ofrecer un ambiente laboral adecuado, desde la intervención y estudio de las variables empleado y ambiente. Esto corresponde a: Higiene laboral. Seguridad industrial. Ergonomía. Medicina ocupacional.

Los niveles organizacionales, se clasifican en: Alto, medio y bajo. Nivel institucional, intermedio, operativo. Estratégico, táctico y operacional. Directivo, gerencial y técnico.

La adaptabilidad organizacional se divide en dos variables, estas son: Interna y externa. Dependiente e independiente. Activa y pasiva. Formal e informal.

Imagen de la organización, pérdida de empleados, pérdida de productividad, responsabilidad social, son algunas de las razones por las cuales una organización debe contar con: Programa de capacitación continua. Sistema de gestión de calidad. Programa de seguridad laboral. Plan de desarrollo organizacional.

Los accidentes laborales se clasifican en: Accidentes con ausencia, accidentes sin ausencia. Accidentes leves, graves y mortales. Accidentes prevenibles e imprevenibles. Accidentes individuales y colectivos.

Se enfoca en la estabilidad contra la inestabilidad. Esto corresponde a: Análisis ambiental. Variabilidad organizacional. Dinámica ambiental. Equilibrio organizacional.

Denunciar Test