option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULADORDESARROLLO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULADORDESARROLLO

Descripción:
TES DESARROLLO

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. SEGÚN EL DOCUMENTO, ¿QUÉ EFECTO TENDRÍA CERRAR LAS BRECHAS DE GÉNERO EN LA PARTICIPACIÓN LABORAL A NIVEL GLOBAL?. Podría agregar hasta 28 billones de dólares al PIB global para 2025. Incrementaría la brecha salarial entre hombres y mujeres. Beneficiaría exclusivamente a los países desarrollados. No influiría en el crecimiento económico global.

2. EN EL MODELO SOCIAL DEL ANDROCENTRISMO, ¿CÓMO SE DIVIDE TRADICIONALMENTE EL TRABAJO ENTRE HOMBRES Y MUJERES?. a. Mujeres en función productiva y hombres en función reproductiva. b. No existe división, ambos desempeñan tareas aleatorias. c. Ambos iguales en función reproductiva y productiva. d. Hombres en función productiva y mujeres en función reproductiva.

3. ¿CUÁL FUE UNA CONTRIBUCIÓN CLAVE DE SIMONE DE BEAUVOIR A LA TEORÍA FEMINISTA?. no se nace mujer, se llega a serlo. Definir la masculinidad como condición natural. Rechazar la idea de igualdad entre hombres y mujeres. Desarrollar la teoría queer.

4. EN LA INTERSECCIÓN ENTRE LIBERTAD CULTURAL Y GÉNERO, ¿QUÉ LIMITACIONES SUELEN ENFRENTAR LAS MUJERES?. Mayor acceso y participación en la vida cultural. Ninguna, ya que la libertad cultural es un derecho garantizado universalmente. Barreras basadas en normas culturales y estereotipos de género que restringen su participación. Exclusivamente restricciones legales sin base social.

5. ¿CUÁL ES UNA CONSECUENCIA DIRECTA DE LA EXCLUSIÓN HISTÓRICA DE LAS MUJERES DE LA VIDA PÚBLICA SEGÚN EL TEXTO?. . La igualdad en la remuneración económica entre hombres y mujeres. La igualdad de condiciones políticas y sociales. La negación del derecho al voto y a participar en decisiones políticas y leyes. La reducción de la pobreza femenina.

6. EN EL CONTEXTO HISTÓRICO, ¿QUÉ FUNCIÓN DESEMPEÑÓ LA FIGURA DEL "PATER FAMILIAS" EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO?. Fue un título otorgado a las mujeres para liderar las familias. Limitaba el acceso de los hombres a la propiedad privada. Representaba el dueño absoluto de la familia y sus bienes, incluyendo mujeres y niños. Simbolizaba la igualdad familiar entre hombres y mujeres.

7. ¿POR QUÉ ES INCORRECTO USAR EL TÉRMINO "VIOLENCIA DOMÉSTICA" PARA REFERIRSE EXCLUSIVAMENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES?. a. Porque violencia doméstica es solo violencia verbal. b. Porque invisibiliza que las mujeres son las principales víctimas y equipara agresores y víctimas. d. Porque se refiere únicamente a agresiones que ocurren en espacios públicos. c. Porque violencia doméstica solo incluye males a niños y ancianos.

8. ¿CUÁL ES UNO DE LOS PRINCIPALES ENFOQUES DE LA TEORÍA FEMINISTA EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO HUMANO?. a. La defensa de la competencia y la independencia como valores universales. b. La imputación biológica de roles diferenciados entre hombres y mujeres. c. El cuestionamiento de las normas culturales patriarcales que limitan el desarrollo pleno. d. La promoción del aislamiento social para las mujeres.

9. ¿QUÉ TIPO DE VIOLENCIA IMPLICA LA PRIVACIÓN DEL ACCESO A RECURSOS FINANCIEROS Y LIMITA LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES?. Violencia física. Violencia económica. Violencia psicológica. Violencia sexual.

10. ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA EDUCACIÓN EN LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SEGÚN EL CONTENIDO?. a. Es un factor clave para el desarrollo humano y la promoción de la igualdad de género. b. Su impacto es limitado debido a las barreras sociales. c. Solo es importante para el desarrollo económico, no para la igualdad. d. No influye en la participación política de las mujeres.

11. ¿QUÉ CARACTERÍSTICA DEFINE EL ANDROCENTRISMO SEGÚN EL CONTENIDO DEL MATERIAL?. a. La valoración igualitaria de las experiencias masculinas y femeninas. La exclusión de los hombres en los procesos sociales y culturales. El enfoque en el mundo y las relaciones sociales centrado en el punto de vista masculino. El reconocimiento de la diversidad de identidades de género.

12. ¿QUÉ ENFOQUE FEMINISTA ARTICULA LA LUCHA CONTRA LA EXPLOTACIÓN TANTO DE LAS MUJERES COMO DE LA NATURALEZA?. a. Feminismo ecofeminista. b. Feminismo marxista. c. Feminismo liberal. Feminismo radical.

13. ¿QUÉ DIMENSIÓN DEL DESARROLLO HUMANO SUBRAYA AMARTYA SEN AL DEFINIR EL DESARROLLO?. a. La imposición de roles rígidos de género. b. La segregación social y cultural. c. La expansión de libertades fundamentales y capacidades para una vida digna. d. Exclusivamente el crecimiento económico.

14. ¿QUÉ ESTRATEGIA SE RECOMIEN DA PARA PROMOVER LA LIBERTAD CULTURAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO?. a. Mantener las estructuras tradicionales para preservar la cultura. b. Fomentar políticas culturales inclusivas, educación y apoyo a iniciativas lideradas por mujeres y personas diversas. c. Excluir a las mujeres de espacios culturales para evitar conflictos. d. Limitar la participación cultural a solo grupos mayoritarios.

15. SEGÚN EL DOCUMENTO, ¿QUÉ EFECTO TIENE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELEVADA DE MUJERES EN PAÍSES COMO RUANDA?. a. Incrementa las desigualdades sociales y económicas. . Mejora la equidad social y promueve políticas que benefician a mujeres y comunidades pobres. Reduce la representación política femenina. d. No altera las políticas sociales ni económicas.

16. ¿CUÁL ES UNA CARACTERÍSTICA CENTRAL DEL FEMINISMO INTERSECCIONAL?. a. Defiende que el género es una categoría biológica fija. b. Analiza cómo distintas formas de opresión interactúan y afectan a las personas de manera compleja. c. Enfatiza exclusivamente la opresión basada en el género. d. Ignora las experiencias de mujeres racializadas y con discapacidad.

17. ¿QUÉ PLANTEA EL FEMINISMO INTERSECCIONAL EN RELACIÓN CON LAS FORMAS DE OPRESIÓN?. a. Que la igualdad se logra sin considerar diferencias sociales adicionales. . Que el género es el único factor importante en la opresión social. Que la opresión es única y debe abordarse solo desde la perspectiva de género. d. Que las múltiples formas de opresión como género, raza, clase y orientación sexual se intersectan y crean experiencias complejas de discriminación.

18. ¿QUÉ RESULTADO POLÍTICO SE HA OBSERVADO EN PAÍSES COMO RUANDA CON ALTA PARTICIPACIÓN FEMENINA?. a. Mayor segregación social. . Políticas que mejoran la equidad y benefician a comunidades desfavorecidas. c. Reducción en la representación de mujeres en el parlamento. d. Incremento en la pobreza femenina.

19. CUÁL ES UNO DE LOS PRINCIPIOS CLAVE DE LA IGUALDAD DE GÉNERO MENCIONADOS EN EL DOCUMENTO?. a. Empoderamiento de las mujeres y las niñas. b. Mantener roles tradicionales para preservar la familia. c. Exclusión de mujeres en espacios políticos para promover la estabilidad social. d. Desigualdad salarial justificada por diferencias biológicas.

20. SEGÚN EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL (2023), ¿QUÉ BRECHA SALARIAL PROMEDIO EXISTE ENTRE MUJERES Y HOMBRES?. a. 10%. b. 25%. c. 16%. d. 5%.

21. ¿QUÉ DIFERENCIA PRINCIPAL EXISTE ENTRE LAS NECESIDADES PRÁCTICAS Y LOS INTERESES ESTRATÉGICOS?. a. Las primeras son inmediatas y las segundas buscan transformar estructuras de poder. b. Las primeras son políticas y las segundas materiales. c. Las segundas dependen del contexto económico. d. Ambas son equivalentes en la teoría feminista.

22. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR “SOBRECARGA DE TRABAJO DOMÉSTICO”?. a. El aumento del empleo formal femenino. La concentración de tareas de cuidado y domésticas en las mujeres sin remuneración. La contratación de personal doméstico por parte de las mujeres. La reducción de tareas en el hogar por igualdad de género.

23. ¿QUÉ CARACTERIZA A LA PARTICIPACIÓN PLENA DE LAS MUJERES EN LA TOMA DE DECISIONES?. Exclusión de los hombres de la política. Presencia simbólica en espacios públicos. Acceso en igualdad de condiciones a los niveles de poder. Reducción de la corresponsabilidad del Estado.

24. ¿QUÉ DESCRIBE MEJOR EL ROL COMUNITARIO DE LAS MUJERES?. a. Actividades remuneradas de alto prestigio. b. Participación social no remunerada y frecuentemente invisibilizada. c. Liderazgo político formal. d. Trabajo visible y reconocido por las instituciones.

25. QUÉ CARACTERIZA AL PENSAMIENTO CRÍTICO FEMINISTA CONTEMPORÁNEO?. a. Propone transformaciones individuales y colectivas para alcanzar la equidad. b. Rechaza toda forma de acción política. c. Reproduce estructuras tradicionales de poder. d. Se enfoca exclusivamente en la biología femenina.

26. ¿QUÉ RECURSOS SE CONSIDERAN “MATERIALES Y PRODUCTIVOS” SEGÚN EL ENFOQUE DE GÉNERO?. a. Relaciones sociales, liderazgo y salud. b. Educación, tecnología, crédito y propiedad de la tierra. c. Participación política y autonomía. d. Valores, normas y tradiciones.

27. SEGÚN LA PERSPECTIVA DE GÉNERO, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ROLES SE ASOCIA TRADICIONALMENTE AL ÁMBITO PÚBLICO?. a. Rol reproductivo. b. Rol productivo. c. Rol comunitario. d. Rol doméstico.

28. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN NIVEL DE PARTICIPACIÓN SEGÚN MONTERO (1993)?. a. Expansión. b. Satisfacción. c. Resistencia. d. Control.

29. EN LOS ESTUDIOS DE GÈNERO ¿QUÈ REPRESENTA LA SEGREGACIÒN HORIZONRTAL?. a. Diferencias de jerarquias laborales. b. Diferencias en el acceso a la educaciòn. c. Diferencias salariales entre sectores. d. Diferencias en el tipo ocupación asociada al género.

30. ¿QUÉ CONCEPTO SE ASOCIA CON LA POSIBILIDAD DE TOMAR DECISIONES LIBRES Y EJERCER PODER SOBRE LA PROPIA VIDA?. a. Socialización. b. Dependencia. c. Empoderamiento. d. Reproducción.

31. ¿QUÉ TIPO DE SEGREGACIÓN SE PRODUCE CUANDO LAS MUJERES SON RELEGADAS A TRABAJOS DE MENOR JERARQUÍA Y PODER?. a. Horizontal. b. Circular. c. Transversal. d. Vertical.

32. ¿CUÁL ES UN EFECTO DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO?. a. Incremento de la matrícula femenina en ingeniería. b. Eliminación de estereotipos docentes. c. Reducción de la tasa de analfabetismo masculino. d. Limitación en el acceso a recursos formativos.

33. QUÉ AFIRMA SIMONE DE BEAUVOIR SOBRE LA IDENTIDAD FEMENINA?. a. Es un atributo biológico e inmutable. b. Es el reflejo de la maternidad. ES una construcción social que se adquiere a lo largo de la vida. Es una esencia natural y permanente.

34. LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA SE REFIERE A: a. El aumento del empleo femenino en cargos directivos. b. La disminución de la pobreza en comunidades rurales. c. La concentración de pobreza en las mujeres debido a desigualdades estructurales. d. La participación igualitaria de hombres y mujeres en el mercado laboral.

35. QUÉ TIPO DE HERRAMIENTA PERMITE IDENTIFICAR PATRONES DE DESIGUALDAD SALARIAL Y OCUPACIONAL?. a. Estudios de caso. b. Observación participante. c. Análisis narrativo. d. Análisis de datos laborales.

36. CUÁL ES UNA CONSECUENCIA DIRECTA DE LOS ESTEREOTIPOS EN LA EDUCACIÓN?. a. Incremento de la equidad de género. b. Eliminación de sesgos en la enseñanza. c. Limitación de las decisiones vocacionales por género. d. Promoción de carreras técnicas para las mujeres.

37. SEGÚN LOS FACTORES QUE AFECTAN LAS RELACIONES DE GÉNERO, ¿CUÁL INFLUYE DIRECTAMENTE EN LA AUTONOMÍA ECONÓMICA?. a. Factores culturales. b. Factores políticos. d. Factores económicos.

38. ¿QUÉ IMPLICA EL CONCEPTO DE “BRECHA SALARIAL DE GÉNERO”?. a. La diferencia de horas trabajadas semanalmente. b. El acceso desigual a la educación. c. La diferencia de ingresos entre hombres y mujeres por trabajos similares. d. La diferencia en productividad entre hombres y mujeres.

39. ¿QUÉ ENFOQUE CONSIDERA EL BIENESTAR COMO UN FIN INTRÍNSECO VINCULADO A LA JUSTICIA?. a. Enfoque utilitarista. b. Enfoque liberal. c. Enfoque de las capacidades de Amartya Sen. d. Enfoque de bienestar clásico.

40. QUÉ DOCUMENTO INTERNACIONAL RECONOCE EL DERECHO POLÍTICO DE LAS MUJERES A PARTICIPAR EN LA TOMA DE DECISIONES?. a. Convención sobre los Derechos Políticos de las Mujeres (1952). b. Carta de Naciones Unidas. c. Convención de Viena. d. Declaración de Beijing.

41. QUÉ IMPLICACIÓN TIENE LA TRIPLE JORNADA LABORAL DE LAS MUJERES?. a. Sobrecarga entre trabajo remunerado, doméstico y comunitario. b. Mayor autonomía económica. c. Equidad en el reparto de tareas familiares. c. Son idénticas a los intereses estratégicos.

Denunciar Test