option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SINDICAL II UA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SINDICAL II UA

Descripción:
SINDICAL II

Fecha de Creación: 2024/05/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué son los convenios colectivos según la OIT?. Acuerdos verbales entre empleadores y trabajadores. Acuerdos escritos sobre condiciones de trabajo y empleo. Documentos legales sin relación con el ámbito laboral.

¿Qué es la negociación colectiva?. El derecho de los representantes de los trabajadores y empresas a pactar condiciones laborales y salariales. Un proceso de negociación individual entre empleadores y empleados. Un acuerdo escrito entre un empleador y un empleado.

¿Qué regula el derecho de negociación colectiva?. Un conjunto de reglas que protegen exclusivamente a los empleadores. Un amplio conjunto de reglas para evitar injerencias y configurar un ordenamiento. Un acuerdo unilateral del gobierno sin participación de las partes interesadas.

¿Cómo está reconocida la negociación colectiva en la Constitución Española de 1978?. En el artículo 7 únicamente. En los artículos 7, 28.1 y 37.1. En los artículos 28.1 y 37.1 exclusivamente.

¿Qué aspectos cubre el reconocimiento constitucional de la negociación colectiva según el artículo 37.1 de la CE?. Solo la fuerza vinculante de los convenios. El derecho a la negociación colectiva y la fuerza vinculante de los convenios. La capacidad de los representantes de los trabajadores para negociar.

¿Qué implica la libertad de negociación?. Un deber de negociar para ambas partes. La facultad de iniciar o no el trato contractual con la otra parte y desarrollarlo conforme a sus estrategias. La obligación de llegar a un acuerdo en un plazo determinado.

¿Qué tipo de convenios tienen eficacia jurídica general o "erga omnes"?. Convenios colectivos estatutarios. Convenios colectivos extraestatutarios. Acuerdos o pactos de empresa.

¿Cuál es una diferencia clave entre los convenios colectivos estatutarios y los extraestatutarios?. El ámbito de aplicación. La normativa a la que se sujetan. El tipo de materias que pueden regular.

¿Cómo define el artículo 82.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET) a los convenios colectivos?. Como un acuerdo unilateral entre empresarios y trabajadores. Como el resultado de la negociación entre representantes de los trabajadores y empresarios. Como una decisión exclusiva de los empresarios.

¿Cuál es una característica de los convenios colectivos estatutarios en cuanto a su eficacia jurídica?. Tienen eficacia jurídica contractual. Obligan solo a los empresarios que participaron en su negociación. Obligan a todos los empresarios y trabajadores incluidos en su ámbito de aplicación.

¿Qué significa que un convenio colectivo tenga eficacia jurídica normativa?. Es aplicable solo a los trabajadores sindicalizados. Es de aplicación a todos los sujetos dentro de su ámbito, independientemente de su participación en la negociación. Es aplicable solo durante el tiempo de negociación.

¿Cuál de las siguientes NO es una consecuencia del carácter normativo de los convenios colectivos estatutarios?. Se permite incorporar condiciones laborales peores que las establecidas por la normativa laboral. La sucesión de convenios colectivos es de principio de modernidad. Existe una obligación de publicación en el Boletín Oficial correspondiente.

¿Cuál es el tipo de eficacia jurídica de los convenios colectivos estatutarios?. Contractual. Normativa. Adicional.

¿Cuál es uno de los principios relacionados con la sucesión de convenios colectivos estatutarios?. Principio de perpetuidad. Principio de retroactividad. Principio de modernidad.

¿Qué requisitos deben cumplir las asociaciones empresariales para negociar convenios colectivos sectoriales?. Contar con un mínimo del 10% de las empresas en el ámbito convencional o las que tengan un 15% de trabajadores afectados. Tener más del 5% de empresas asociadas. No se requiere ningún requisito.

¿Quién tiene la legitimación negociadora en los convenios colectivos de empresa o centro de trabajo?. Únicamente el empresario. Solo las secciones sindicales. El comité de empresa, los delegados de personal y las representaciones sindicales.

¿Cuáles son los ámbitos de aplicación de un convenio colectivo según el artículo 83.1 del ET?. Funcional, territorial y temporal. Funcional, geográfico y personal. Funcional, territorial y personal.

¿Qué determina el ámbito funcional de un convenio colectivo?. La actividad principal de la empresa. El objeto social de la empresa. Las actividades secundarias de la empresa.

¿Qué límites tiene la libertad de elección en la determinación del ámbito de aplicación de un convenio colectivo?. La naturaleza de las cosas, la legitimación para negociar, las reglas sobre concurrencia entre convenios colectivos y los convenios marco. La representatividad de las partes y la temporalidad del convenio. La negociación de buena fe y el acuerdo entre las partes.

¿Cuál es el plazo máximo para que la parte receptora de la comunicación de apertura de negociaciones responda por escrito?. Dos semanas. Un mes. 15 días.

¿Cuál es uno de los límites generales a la libertad negocial de los convenios colectivos?. Respetar las condiciones más beneficiosas de origen legal. Las cláusulas obligacionales. El principio de igualdad de trato.

¿Qué requisitos deben cumplir las causas justificativas para un acuerdo de descuelgue en un convenio colectivo estatutario?. Deben ser causas económicas y técnicas. Deben ser causas productivas y organizativas. Deben ser causas económicas, técnicas, organizativas y productivas.

¿Cuál es el propósito del deber de paz en relación con los convenios colectivos?. Garantizar la vigencia del convenio sin renegociación. Permitir huelgas sin restricciones durante la vigencia del convenio. Prohibir huelgas novatorias para modificar el contenido del convenio.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la duración del convenio colectivo es correcta?. La duración del convenio está limitada a un máximo de cinco años. Las partes negociadoras no tienen libertad para fijar la duración del convenio. El convenio puede establecer periodos de vigencia distintos para diferentes cláusulas.

¿Qué ocurre si ninguna de las partes denuncia el convenio colectivo al finalizar su duración?. El convenio se renueva automáticamente por un período igual al anterior. El convenio se prorroga por un año adicional sin necesidad de acuerdo expreso. El convenio se mantiene vigente de forma indefinida hasta su renegociación.

¿Cuál es una diferencia entre la adhesión y la extensión de convenios colectivos?. La adhesión solo puede ser solicitada por las partes legitimadas para negociar el convenio, mientras que la extensión puede ser realizada por la autoridad laboral en ausencia de partes legitimadas. La adhesión solo se aplica a convenios colectivos estatutarios, mientras que la extensión se aplica a todos los convenios. La adhesión crea un nuevo convenio colectivo, mientras que la extensión no.

¿Cuál es la función principal de la comisión paritaria en relación con los convenios colectivos?. Resolver disputas entre los trabajadores y los empleadores. Interpretar y aplicar el contenido de los convenios colectivos. Establecer nuevos convenios colectivos en ausencia de acuerdo entre las partes.

Denunciar Test