option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

síndromes pleuropulmonares

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
síndromes pleuropulmonares

Descripción:
Test de síndromes pleuropulmonares

Fecha de Creación: 2025/04/23

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el síndrome de condensación pulmonar y cuál es un ejemplo típico?. Acumulación de líquido en el espacio pleural; ejemplo: derrame pleural. Aumento de aire en los alvéolos; ejemplo: enfisema pulmonar. Sustitución del aire alveolar por líquido o tejido; ejemplo: neumonía bacteriana. Presencia de sangre en la cavidad pleural; ejemplo: hemotórax traumático.

¿Cuáles de los siguientes hallazgos pueden observarse en la inspección torácica de un paciente con síndrome de condensación pulmonar?. Cianosis central. Aumento de la expansibilidad torácica del lado afectado. Disminución de la movilidad torácica del lado afectado. Tórax en tonel. Uso de músculos accesorios de la respiración (esfuerzo respiratorio aumentado). Asimetría en los movimientos respiratorios.

¿Qué ocurre con las vibraciones vocales táctiles en el síndrome de condensación pulmonar?.

¿Cómo se encuentran la amplexión y la aplexación en una condensación pulmonar?.

¿Cómo se escucha la percusión en un pulmón con condensación?.

¿Qué se escucha al auscultar un pulmón con condensación?.

¿Cuál es la característica principal del síndrome de hiperaireación y qué enfermedad lo representa?. Colapso del parénquima pulmonar; ejemplo: atelectasia. Aumento anormal de aire en los pulmones; ejemplo: EPOC (enfisema). Sangrado en los alvéolos; ejemplo: hemoptisis masiva. Líquido infectado en pleura; ejemplo: empiema.

¿Cuáles de los siguientes hallazgos pueden observarse en la inspección de un paciente con síndrome de hiperaireación (como en enfisema)?. Tórax en tonel. Signo de Hoover. Disminución de la movilidad torácica. Cianosis central. Agitación con esfuerzo respiratorio. Expansibilidad torácica aumentada. Saturación de oxígeno elevada.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el signo de Hoover?. A) Elevación de las costillas inferiores durante la inspiración por hiperexpansión pulmonar. B) Contracción activa del diafragma que empuja el tórax hacia afuera. C) Retracción de los espacios intercostales inferiores y movimiento hacia adentro de las costillas al inspirar. D) Expansión simétrica y aumentada del tórax por uso de músculos accesorios.

Selecciona el tórax en tonel.

¿Qué se observa en la palpación de un paciente con síndrome de hiperaireación?.

¿Cómo se escucha la percusión en un pulmón con hiperaireación?.

¿Qué se escucha al auscultar un pulmón con hiperaireación?.

¿Qué define al síndrome de derrame pleural y cuál es una causa frecuente?. Aire en cavidad pleural; ejemplo: neumotórax espontáneo. Acumulación de líquido en el espacio pleural; ejemplo: insuficiencia cardíaca. Presencia de pus en pleura; ejemplo: tuberculosis miliar. Sangre en pleura; ejemplo: traumatismo torácico.

¿Cuáles de los siguientes hallazgos pueden observarse en la inspección torácica de un paciente con derrame pleural?. Disminución de la movilidad del lado afectado. Polipnea. Cianosis. Tórax en tonel. Desviación traqueal contralateral. Ingurgitación yugular. Asimetría torácica. Retracción intercostal. Retracción del esternón.

¿Qué se detecta en la palpación del tórax con derrame pleural?.

¿Cómo se encuentran la amplexión y la amplexación en el derrame pleural?.

¿Qué se escucha en la percusión del área con derrame pleural?.

¿En qué síndrome encontramos el tilismo?.

¿Qué describe correctamente el fenómeno clínico conocido como tilismo?. Sonido metálico a la percusión en neumotórax a tensión. Vibración aumentada del tórax al hablar. Matidez que se desplaza al cambiar la posición del paciente. Presencia de soplo pleurítico durante la auscultación.

¿Qué se escucha en la auscultación del área con derrame pleural?.

¿Qué ocurre en el neumotórax?. Presencia de aire en el espacio pleural. Líquido infectado en pleura. Colapso alveolar difuso. Sangrado bronquial.

¿Cuáles de los siguientes hallazgos puedes encontrar en la inspección de un paciente con neumotórax?. Cianosis. Ingurgitación yugular. Signo de Hoover. Disnea. Polipnea. Desplazamiento traqueal.

¿Qué se detecta en la palpación torácica en un paciente con neumotórax?.

¿Qué se escucha en la percusión del lado afectado por neumotórax.

¿Qué hallazgo se encuentra en la auscultación pulmonar de un paciente con neumotórax?.

¿Cómo se define el hemotórax y qué lo causa comúnmente?. Pus en cavidad pleural; ejemplo: neumonía complicada. Aire y líquido en pleura; ejemplo: hidroneumotórax. Sangre en el espacio pleural; ejemplo: traumatismo torácico (fractura costal). Linfa acumulada; ejemplo: quilotórax por linfoma.

¿Cuáles de los siguientes signos pueden observarse en la inspección de un paciente con hemotórax?. Ingurgitación yugular. Disnea. Polipnea. Tórax en tonel. Cianosis. Estado de choque.

¿Qué se detecta en la palpación del tórax en un hemotórax?.

¿Qué se escucha en la percusión del lado afectado por un hemotórax?.

¿Qué hallazgo se encuentra en la auscultación pulmonar de un paciente con hemotórax?.

¿Qué caracteriza al síndrome tubárico y en qué contexto se observa?. Vibraciones palpables en pared torácica; ejemplo: broncofonía en condensación. Sonido anormal similar a "aire pasando por un tubo"; ejemplo: compresión bronquial por tumor o adenopatías. Crepitantes inspiratorios; ejemplo: edema pulmonar. Soplo anfórico; ejemplo: caverna tuberculosa.

¿Qué hallazgos puedes observar en la inspección torácica en un paciente con síndrome tubárico (síndrome de condensación con broncograma aéreo)?. Disminución de la movilidad del lado afectado. Cianosis (cadavérica). Uso de músculos accesorios. Ingurgitación yugular. Polipnea. Tórax en tonel.

¿Cómo se encuentran la amplexión, amplexación y el frémito vocal en el síndrome tubárico?.

¿Qué se percute en el síndrome tubárico?.

¿Qué se escucha en la auscultación del síndrome tubárico?.

Denunciar Test