Test sintaxis 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test sintaxis 1 Descripción: Preguntas examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale cuál de estas afirmaciones es correcta: Las relaciones de CONSTITUCIÓN son relaciones sintagmáticas. Solo las relaciones de CONSTITUCIÓN DIRECTA son relaciones sintagmáticas. Las relaciones sintagmáticas son relaciones sintácticas. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. Concebidas como CATEGORÍAS DE FUNCIÓN, las relaciones sintácticas: Son relaciones de las partes para con el todo. Son relaciones parte-parte. Son relaciones del todo para con las partes. Son relaciones de conexión. Cuando la función de núcleo de un sintagma la desempeña un pronombre. Estamos ante un sintagma pronominal. Estamos ante un sintagma nominal en el que el nombre nuclear se ha elidido, pues los pronombres sustituyen a los nombres. Estamos ante un sintagma nominal porque el pronombre es una categoría gramatical equivalente a un nombre. Un pronombre nunca puede funcionar como núcleo de un sintagma. En el denominado habitualmente SINTAGMA PREPOSICIONAL, la preposición puede considerarse: Complemento obligatorio del sintagma. Complemento opcional del sintagma. Determinante opcional del sintagma. Determinante obligatorio del sintagma. El concepto de MORFEMA DE CONJUGACIÓN OBJETIVA se relaciona: Con la presencia en la oración de elementos que desempeñan las funciones de objeto (directo o indirecto). Con la presencia en la oración de verbos que necesitan de objetos (directos o indirectos). Con formas pronominales átonas que desempeñan las funciones de objeto directo o indirecto. Con formas pronominales átonas que señalan en el verbo ciertos rasgos gramaticales en los que éstas coinciden con los de los sintagmas en función de objetos directo o indirecto. En la oración correspondiente a la expresión SE DEBE TRATAR BIEN A LOS ANIMALES, ¿qué elemento desempeñaría la función de lo que Alarcos llamaba SUJETO GRAMATICAL. Alarcos no propuso dicha categoría gramatical. El sujeto elidido de DEBE. El sujeto elidido de TRATAR. El segmento morfológico en mayúscula de deb-E. Una clase de predicados Dinámicos es la de: Los procesos. Las experimentaciones. Todos los predicados, porque todos son dinámicos. Los estados. Los predicados de ESTADO LOCATIVO se distinguen porque: Los verbos de estas oraciones son atributivos. Los verbos de estas oraciones no son dinámicos. Los verbos de estas oraciones se combinan con circunstanciales locativos. Los verbos de estas oraciones se combinan con circunstanciales locativos que son obligatorios. Las denominadas oraciones reflexivas de sujeto genérico o indeterminado se diferencian de las que tienen a UNO como sujeto: En que las últimas exigen conocimiento de primera mano de la situación descrita por parte del hablante, mientras que las primeras no. No se diferencian en nada. Las oraciones cuyo sujeto es UNO no son de sujeto genérico. Las oraciones reflexivas de este tipo no tienen UN solo referente para su sujeto, mientras que las que tienen a UNO como sujeto sí. En las denominadas oraciones MEDIAS REFLEXIVAS: Puede aparecer cualquier pronombre átono. Puede aparecer cualquier pronombre reflexivo átono. Puede aparecer cualquier pronombre personal. Solo puede aparecer el pronombre átono denominado en ocasiones de tercera persona. Los actos de habla EXPRESIVOS se manifiestan característicamente en español a través de la modalidad: Interrogativa. Exclamativa. Asertiva. Imperativa. El concepto de IMPERATIVO RETROSPECTIVO fue formulado por: Emilio Alarcos. Guillermo Rojo. John Austin. Ignacio Bosque. Cómo denomina Guillermo Rojo a la función que desempeñaría el segmento subrayado en la oración Pon el libro EN LA ESTANTERÍA: Suplemento indirecto. Suplemento inherente. Suplemento. Complemento adverbial. En una oración como MARÍA SINTIÓ TEMOR: El sujeto pertenece a la clase de los PACIENTES. El sujeto pertenece a la clase de los AGENTES. El sujeto pertenece a la clase de los EXPERIMENTADORES. El sujeto pertenece a la clase de los INSTRUMENTALES. Las preposiciones PROPIAS: Son formas simples. Son locuciones. Rigen pronombres en caso oblicuo. Rigen pronombres en caso no oblicuo. La oración SE VENDIÓ UN PISO: Es una oración reflexiva. Es una oración activa de agente indeterminado. Es una oración pasiva refleja. Puede ser analizada como oración activa de agente indeterminado o como pasiva refleja. El concepto MODUS es semejante al de: Enunciación. Enunciado. Dictum. Periferia. El verbo ESTAR se utiliza en construcciones atributivas con: Adverbios. Infinitivos. Adjetivos [+perfectivos]. Adjetivos [-perfectivos]. Puede considerarse que las oraciones MEDIAS son construcciones en las que se produce: Un proceso de indeterminación del agente del predicado. Un proceso de semiatribución en el predicado. Un proceso de personalización del predicado. Un proceso de intransitivización del predicado. Una oración CAUSATIVA REFLEXIVA se diferencia de una oración REFLEXIVA NO CAUSATIVA: No existen oraciones causativas reflexivas. En que el sujeto de la causativa reflexiva no realiza la acción. En que el sujeto de la reflexiva no causativa no realiza la acción. No existen oraciones reflexivas que no sean causativas. |