Sintaxis 3ESO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sintaxis 3ESO Descripción: Sintaxis 3ESO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
"Guarda inmediatamente AQUELLAS FOTOS en el cajón". El sintagma en MAYÚSCULAS tiene la función de: Sujeto. CCLugar. CD. Sintagma Adverbial. Cándido aceptó ENCANTADO aquella insólita oferta. Sintagma Adverbial. Atributo. CPVO. CCModo. La pelota está EN TU TEJADO. CCLugar. Atributo. CRV. Sintagma Atributivo. Guarda INMEDIATAMENTE aquellas fotos en el cajón. Adjetivo. CCModo. S.Adjetival. CCTiempo. Cándido aceptó encantado AQUELLA INSÓLITA OFERTA. Sintagma Adjetival. Sujeto. CD. CCLugar. El nadador alemán se conformo CON LA MEDALLA DE PLATA. CC Compañía. CC Modo. Sintagma Adjetival. CRV. En la sala de lectura, un hombre canoso recitaba EN VOZ ALTA un poema. PVO. CC Modo. CCT. CCLugar. Guarda inmediatamente aquellas fotos EN EL CAJÓN. Sintagma Proposicional. CCLugar. Sintagma Adverbial. Ninguna de las anteriores. Poco antes de su muerte entregó a su hija UN VOLUMINOSO MANUSCRITO. CC Cantidad. SUJETO. CD. C Agente. En la sala de lectura, UN HOMBRE CANOSO recitaba en voz alta un poema. CAgente. SUJETO. CD. Sujeto Paciente. Luis entró ALGO ENFADADO en clase. PVO. CC Modo. Sintagma Adverbial. CC Cantidad. Poco antes de su muerte entregó A SU HIJA un voluminoso manuscrito. C.Ind. C.D. C.Agente. ATR. Estaré LISTA en cinco minutos. CCModo. ATR. PVO. CCManera. Siempre se olvidaba DE LA FECHA DE SU ANIVERSARIO. CRV. CD. CCTiempo. CCLugar. En la sala de lectura, un hombre canoso recitaba en voz alta UN POEMA. SUJ. CC Instrumento. C del Nombre. CD. POCO ANTES DE SU MUERTE entregó a su hija un voluminoso manuscrito. CC Cantidad. CC Lugar. CC Tiempo. S. Adj. El perro había sido abandonado POR SU DUEÑO. CRV. CD. C. Agente. S. Paciente. A Luis le aburría LA CONVERSACIÓN. CCModo. SUJ. CD. CCModo. EL PERRO había sido abandonado por su dueño. CRV. CD. C. Agente. S. Paciente. EL COCHE no lo aparca en el garaje. Suj. Paciente. SUJ. C.gente. CD. En la oración "Los hombres llaman FIERAS a los animales", "fieras" funciona como. CCModo. PVO. ATR. CD. En la oración "Ayer había UN ALUMNO NUEVO en clase", "un alumno nuevo" es: CD. SUJ. ATR. CCCantidad. En la oración "Los hombres llaman fieras A LOS ANIMALES", "a los animales" funciona como. CI. CC Finalidad. CD. PVO. En la oración "A Antonio le duele LA ESPALDA esta semana de tanto trabajo", "la espalda" es: SUJ. CI. PVO. CD. Una oración IMPERSONAL de verbo gramaticalizado sería. Ayer llovió toda la tarde. Se escucharon varios truenos. Por la noche hizo bastante frío. Las calles estaban vacías. Una oración NO COPULATIVA con un verbo COPULATIVO es: El agua estará el lunes muy fría. Ese chico era de Madrid. Mi amigo estuvo en París. Las calles estaban vacías. En qué SUJETO hay una APOSICIÓN EXPLICATIVA. Ayer premiaron a ese chico, alumno de Bachillerato. Todavía no ha llegado mi prima Elena. Se ha puesto muy enfermo Juan, mi compañero de clase. A tu tío, el alcalde del pueblo, lo nombrarán diputado. ¿Cuál es la oración EXCLAMATIVA?. ¡No cierres la puerta!. ¿Puedes abrir la ventana?. ¡Qué frío hace hoy!. Hoy hace un día caluroso. La oración interrogativa INDIRECTA TOTAL es: No sé si habéis realizado el trabajo. ¿Puedes abrir la ventana?. Dime por qué has llegado tan tarde. ¿Has leído el libro de este trimestre?. Una oración PASIVA REFLEJA es: No se acuerda de la respuesta. Se vendieron dos pisos en ese barrio. Se ayuda a los inmigrantes en esa oficina. Se ducha siempre por las mañanas. |