option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SINTESIS DE CULTURA NAVAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SINTESIS DE CULTURA NAVAL

Descripción:
Antecedentes Históricos

Fecha de Creación: 2025/08/10

Categoría: Historia

Número Preguntas: 86

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En que fecha México consumó su independencia, cuando el ejército Trigarante entró triunfante a la Ciudad de México: 27 de Septiembre de 1821. 16 de Septiembre de 1821. 20 de Noviembre de 1821.

El 14 de Noviembre de 1821 fué nombrado presidente de la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia, que fueron los dos organismos que dieron sustento al imperio mexicano en espera de la llegada del monarca europeo. Agustín de Iturbide. Antonio de Medina. José María Dávila.

En que fecha fué nombrado Agustín de Iturbide presidente de la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia, que fueron los dos organismos que dieron sustento al imperio mexicano en espera de la llegada del monarca europeo. 27 de Septiembre de 1821. 14 de Noviembre de 1821. 04 de Octubre de 1821.

Debido a la ausencia del príncipe europeo quien gobernaría al país, la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia nombró a ________________ como Jefe Supremo de las Armas de Mar y Tierra, con el grado de almirante generalísimo. Agustín de Iturbide. Antonio de Medina. José María Dávila.

Se le considera como el primer Almirante de la Marina Nacional. Agustín de Iturbide. Antonio de Medina. José María Dávila.

En que fecha se establecieron cuatro ministerios del Ejecutivo siendo estos: el de Relaciones Exteriores e Interiores, el de Justicia y Asuntos Eclesiásticos, elde Hacienda, y el de Guerra y Marina. El 4 de octubre de 1821. 27 de Septiembre de 1821. 14 de Noviembre de 1821.

El 4 de octubre de 1821, se establecieron cuatro ministerios del Ejecutivo siendo estos: el de Relaciones Exteriores e Interiores, el de Justicia y Asuntos Eclesiásticos, el de Hacienda, y el de Guerra y Marina, designándose a ________________como el primer ministro de Guerra y Marina. Antonio de Medina. Agustín de Iturbide. José María Dávila.

España no reconoció la independencia de México, siendo el puerto de Veracruz el último lugar sometido por la corona española debido a que el _________________, el General José María Dávila, al mando de 200 soldados, tomó la fortaleza de San Juan de Ulúa con la finalidad de tener el control de la ciudad y puerto de Veracruz debido al largo alcance que tenían los cañones de la fortaleza. 26 de octubre de 1821. 04 de Octubre de 1821. 27 de Septiembre de 1821.

España no reconoció la independencia de México, siendo el puerto de Veracruz el último lugar sometido por la corona española debido a que el 26 de octubre de 1821, el General __________________, al mando de 200 soldados, tomó la fortaleza de San Juan de Ulúa con la finalidad de tener el control de la ciudad y puerto de Veracruz debido al largo alcance que tenían los cañones de la fortaleza. José María Dávila. Agustín de Iturbide. Antonio de Medina.

Durante cuantos años, la fortaleza recibió piezas de artillería y el estado de fuerza se incrementó a 2,000 soldados enviados desde España y Cuba. Cuatro años. Tres años. Cinco años.

Durante cuatro años, la fortaleza recibió piezas de artillería y el estado de fuerza se incrementó a 2,000 soldados enviados desde _________________. España y Cuba. Inglaterra y Francia. Francia y Cuba.

En 1822, el gobierno mexicano envió a Estados Unidos al capitán _________________ con la finalidad de adquirir los barcos que integrarían la primera escuadrilla naval de México. Eugenio Cortés. Pedro Sainz de Baranda. Francisco Lemaur.

En que año, el gobierno mexicano envió a Estados Unidos al capitán Eugenio Cortés con la finalidad de adquirir los barcos que integrarían la primera escuadrilla naval de México. 1822. 1823. 1824.

En 1822, el gobierno mexicano envió a Estados Unidos al capitán Eugenio Cortés con la finalidad de adquirir los barcos que integrarían la primera escuadrilla naval de México. Los barcos adquiridos fueron: Las goletas, Iguala y Anáhuac; balandras cañoneras Chalco, Chapala, Texcoco, Orizaba, Campechana,Zumpango, así como la Tampico, Papaloapan y Tlaxcalteca. Los veleros, Iguala y Anáhuac; balandras cañoneras Chalco, Chapala, Texcoco, Orizaba, Campechana,Zumpango, así como la Tampico, Papaloapan y Tlaxcalteca. Las goletas, Iguala y Anáhuac; balandras cañoneras Chalco, Chapala, Texcoco, Orizaba, Campechana,Zumpango, así como las fragatas Tampico, Papaloapan y Tlaxcalteca.

Fue el primer buque que, de forma oficial, izó el pabellón nacional. La goleta Iguala. La goleta Anáhuac. La goleta Zaragoza.

La goleta Iguala fue el primer buque que, de forma oficial, izó el pabellón nacional, habiendo arribado a México el ______________. 17 de abril de 1822. 25 de Septiembre de 1823. 08 de Octubre de 1822.

El _________________, el general Francisco Lemaur quien se encontraba al mando de la fortaleza de San Juan de Ulúa, ordenó el bombardeo sobre Veracruz debido a que las autoridades de la plaza le cerraron el muelle para que no pudiesen abastecerse de víveres. 25 de Septiembre de 1823. 13 de Noviembre de 1823. 27 de Julio de 1825.

El 25 de septiembre de 1823, el __________________ quien se encontraba al mando de la fortaleza de San Juan de Ulúa, ordenó el bombardeo sobre Veracruz debido a que las autoridades de la plaza le cerraron el muelle para que no pudiesen abastecerse de víveres. General Francisco Lemaur. Capitán Predro Sainz de Baranda. General José Joaquín de Herrera.

El 25 de septiembre de 1823, el general Francisco Lemaur quien se encontraba al mando de la fortaleza de San Juan de Ulúa, ordenó el bombardeo sobre Veracruz debido a que las autoridades de la plaza le cerraron el muelle para que no pudiesen abastecerse de _______________. Víveres. Armamento. Municiones.

Cuándo se declaró el bloqueo naval a la Fortaleza de San Juan de Ulúa. 08 de Octubre de 1823. 25 de Septiembre de 1823. 27 de Julio de 1825.

El _________________ , el general José Joaquín de Herrera, Secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina, subió a la máxima tribuna del país para presentar su informe acerca de la situación con respecto a Ulúa, resaltando que: “…habiendo cambiado el aspecto de la guerra, a la Marina sólo toca consumar esta grande obra y consolidar por siempre la independencia nacional”. 13 de noviembre de 1823. 25 de Septiembre de 1823. 08 de Octubre de 1823.

El 13 de noviembre de 1823, el ____________________, Secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina, subió a la máxima tribuna del país para presentar su informe acerca de la situación con respecto a Ulúa, resaltando que: “…habiendo cambiado el aspecto de la guerra, a la Marina sólo toca consumar esta grande obra y consolidar por siempre la independencia nacional”. General José Joaquín de Herrera. General Francisco Lemaur. Capitán Pedro Sainz de Baranda.

Después del informe del general José Joaquín de Herrera en 1823, el gobierno se convenció de adquirir barcos de mayor porte para poder hacer más efectivo el bloqueo, llegando al país, entre ________________ de 1824, la fragata libertad y los bergantines Bravo y Victoria, los cuales fueron adquiridos por Mariano Michelena en Inglaterra y Suecia, incorporándose a la flota de la Armada Nacional. Junio y Julio. Mayo y Junio. Mayo y Julio.

Después del informe del General José Joaquín de Herrera, el cual convenció al gobierno de adquirir barcos de mayor porte para poder hacer más efectivo el bloqueo, llegando al país, entre junio y julio de 1824, la fragata libertad y los bergantines Bravo y Victoria, los cuales fueron adquiridos por ___________________ en Inglaterra y Suecia, incorporándose a la flota de la Armada Nacional. Mariano Michelena. Antonio de Medina. José Coppinger.

Después del informe del General José Joaquín de Herrera, el cual convenció al gobierno de adquirir barcos de mayor porte para poder hacer más efectivo el bloqueo, llegando al país, entre junio y julio de 1824, la fragata libertad y los bergantines Bravo y Victoria, los cuales fueron adquiridos por Mariano Michelena en _________________, incorporándose a la flota de la Armada Nacional. Inglaterra y Suecia. España y Francia. Francia y Suecia.

El 27 de julio de 1825, fue designado comandante general del Departamento de Marina de Veracruz. El capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro. El Brigadier José Coppinger. El General José Joaquín de Herrera.

El _________________, el capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro fue designado comandante general del Departamento de Marina de Veracruz. 27 de julio de 1825. 23 de Noviembre de 1825. 25 de Septiembre de 1823.

Se dió a la tarea de reorganizar la escuadra nacional para instaurar el bloqueo naval a la isla de San Juan de Ulúa para impedir cualquier tipo de apoyo por parte de la corona española. El capitán de Fragata Pedro Sainz deBaranda y Borreyro. El Brigadier José Coppinger. El General José Joaquín de Herrera.

¿Quién se encontraba al mando de la fortaleza y tuvo que negociar la capitulación de san Juan de Ulúa?. El Brigadier José Coppinger. El Capitán Pedro Sainz de Baranda. El General José Joaquín de Herrera.

El _________________, el último reducto español zarpó con rumbo a La Habana por lo que se arrió la bandera española e izó la bandera nacional, como símbolo de la consolidación de la Independencia nacional, correspondiendo a la Armada, consumar nuestra independencia. 23 de noviembre de 1825. 27 de Julio de 1825. 13 de Noviembre de 1823.

El 23 de noviembre de 1825, el último reducto español zarpó con rumbo a _____________ por lo que se arrió la bandera española e izó la bandera nacional, como símbolo de la consolidación de la Independencia nacional, correspondiendo a la Armada, consumar nuestra independencia. La Habana. Francia. Inglaterra.

Tras la consolidación de la independencia de México, el país era carente de _________________, pero con muchas riquezas naturales, lo que lo hacía vulnerable ante las ambiciones de países europeos y de Estados Unidos, sin embargo, el poco interés de la nación hacia el mar, orilló a que no se le diera la importancia a la Armada a pesar de la gran extensión de sus litorales. Recursos Económicos. Buques de Guerra. Armamento y Municiones.

México, como país independiente, ha sido invadido en _____________ ocasiones por fuerzas extranjeras, momentos en los cuales marinos con gran orgullo defendieron con gran valentía la soberanía, incluso a costa de su vida. Cuatro. Dos. Tres.

En 1838, las relaciones internacionales entre México y _____________ se encontraban tensas en razón que los europeos buscaban que se ratificara las Declaraciones Provisionales de 1827, en las que buscaban un trato y protección especial a sus intereses económicos. Francia. Inglaterra. Suecia.

En _________, las relaciones internacionales entre México y Francia se encontraban tensas en razón que los europeos buscaban que se ratificara las Declaraciones Provisionales de 1827, en las que buscaban un trato y protección especial a sus intereses económicos. 1838. 1827. 1825.

En 1838, las relaciones internacionales entre México y Francia se encontraban tensas en razón que los europeos buscaban que se ratificara las Declaraciones Provisionales de __________, en las que buscaban un trato y protección especial a sus intereses económicos. 1827. 1825. 1823.

Francia utilizó como medida de presión diplomática los reclamos de sus connacionales avecindados en el país, uno de esos reclamos fue ____________________ en una pastelería de Tacubaya en la Ciudad de México, por parte de unos oficiales de Santa Anna así como los destrozos realizados al establecimiento. Una cuenta sin liquidar. Un enfrentamiento. La utilización de un Arma.

Por una cuenta sin liquidar en una pastelería de Tacubaya en la Ciudad de México, por parte de unos oficiales de Santa Anna, los franceses exigieron un pago de _________________al gobierno de México con los cuales se indemnizaría a los agraviados. 600 mil pesos. 300 mil pesos. 500 mil pesos.

Los Franceses exigieron un pago de 600 mil pesos al gobierno de México con los cuales se indemnizaría a los agraviados. Ante la negativa de pago, Francia rompió relaciones diplomáticas con México, imponiendo _________________ al Puerto de Veracruz, que en aquellos días era el principal puerto del Golfo de México. Un bloqueo naval. Un Bombardeo. La Capitulación.

Los franceses exigieron un pago de 600 mil pesos al gobierno de México con los cuales se indemnizaría a los agraviados. Ante la negativa de pago, Francia rompió relaciones diplomáticas con México, imponiendo un bloqueo naval al Puerto de Veracruz, Las negociaciones se trabaron ante la negativa de ambas partes de ceder a su contraparte por lo que Francia estableció como fecha limite el ____________________ para la aceptación de sus peticiones de lo contrario iniciaría las hostilidades con el bombardeo al Puerto deVeracruz. 27 de noviembre de 1838. 09 de Marzo de 1839. 15 de Octubre de 1846.

A las _______________ de la tarde se inició el bombardeo contra el castillo de San Juan de Ulúa, después de que los marinos Luis Valle y Pedro Díaz Mirón se desembarcaran del buque francés Nereida quienes llevaban una carta como último intento por parte del gobierno mexicano de llegar a un arreglo. Dos y Media. Tres y Media. Doce y Media.

A las dos y media de la tarde se inició el bombardeo contra el castillo de San Juan de Ulúa, después de que los marinos ___________________________ se desembarcaran del buque francés Nereida quienes llevaban una carta como último intento por parte del gobierno mexicano de llegar a un arreglo. Luis Valle y Pedro Díaz Mirón. Antonio de Medina y Blas Godínez Brito. Pedro Sainz de Baranda y Luis Valle.

A las dos y media de la tarde se inició el bombardeo contra el castillo de San Juan de Ulúa, después de que los marinos Luis Valle y Pedro Díaz Mirón se desembarcaran del buque Francés _____________ quienes llevaban una carta como último intento por parte del gobierno mexicano de llegar a un arreglo. Nereida. Pakenham. Lemaur.

El inicio a las hostilidades dentro de la primera intervención francesa se le denominó _______________________. La Guerra de los Pasteles. El tratado de Versalles. El tratado de Guadalupe Hidalgo.

Quién comandó la línea de defensa del baluarte de San Miguel de la fortaleza de San Juan de Ulúa contra el embate francés. En esa acción naval perdió la mano y la pierna izquierda. El Capitán de Fragata Blas Godínez Brito. El Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda. El General José Joaquín de Herrera.

El __________________ llegó a su fin la “Guerra de los Pasteles” con la firma del Tratado de Paz, después de la intervención del ministro Richard Pakenham quien medio entre ambas naciones ya que los intereses ingleses se vieron afectados debido al bloqueo naval. 09 de marzo de 1839. 27 de Noviembre de 1838. 23 de Noviembre de 1825.

El 9 de marzo de 1839 llegó a su fin la “Guerra de los Pasteles” con la firma del Tratado de Paz, después de la intervención del ministro ___________________, quien medio entre ambas naciones ya que los intereses ingleses se vieron afectados debido al bloqueo naval. Richard Pakenham. José Coppinger. Francisco Lemaur.

Pasaron siete años desde la firma del Tratado de Paz con Francia, cuando las ambiciones de Estados Unidos se vieron materializadas con la invasión a nuestro país, iniciando la Guerra de México-Estados Unidos de _______________, de la cual derivó en la pérdida del 55% de su territorio nacional. 1846-1848. 1843-1845. 1844-1847.

Parte de la estrategia norteamericana comprendía el desembarco de sus tropas en Alvarado, Veracruz, sin embargo, al _______________________, se le encargó la misión de implementar una fortificación más sólida en citado puerto. Capitán de Navío Tomas Marín. Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda. Capitán de Fragata Blas Godínez Brito.

Parte de la estrategia norteamericana comprendía el desembarco de sus tropas en Alvarado, Veracruz, sin embargo, al Capitán de Navío Tomas Marín se le encargó la misión de implementar una fortificación más sólida en citado puerto, por lo que ordenó al ______________________, fortificar y armar las baterías en las márgenes del río Papaloapan. Capitán de Fragata Pedro Díaz Mirón y al Segundo Teniente Juan Lainé. Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y al Segundo Teniente Juan Lainé. Capitán de Fragata Blas Godínez Brito y al Segundo Teniente Juan Lainé.

El ____________________, el Comodoro Conner, quien se encontraba al mando de la fuerza naval norteamericana, ordenó ocupar el puerto de Alvarado abriendo fuego sobre la costa. 15 de octubre de 1846. 09 de Marzo de 1839. 09 de Marzo de 1847.

El 15 de octubre de 1846, el ____________________, quien se encontraba al mando de la fuerza naval norteamericana, ordenó ocupar el puerto de Alvarado abriendo fuego sobre la costa. Comodoro Conner. Brigadier José Coppinger. General Scott.

En un principio, los cañones de los fortines no alcanzaban a la flota naval de los Estados Unidos debido a la distancia a la que se encontraba, asimismo, los buques no hacían blanco sobre las posiciones mexicanas debido a que los tiros impactaban _______________ del fortín. 200 metros atrás. 200 metros adelante. 300 metros adelante.

El ______________________ dirigió las baterías del fortín sobre el buque norteamericano Vixen, causándole daños de consideración; a la par, los buques Veracruzano Libre, Zempoalteca y Águila, bajaron sobre el río para enfrentarse a las fuerzas norteamericanas las cuales emprendieron la retirada. Teniente Juan Lainé. Teniente Antonio de Medina. Teniente Luis Valle.

El Teniente Juan Lainé dirigió las baterías del fortín sobre el buque norteamericano ____________, causándole daños de consideración; a la par, los buques Veracruzano Libre, Zempoalteca y Águila, bajaron sobre el río para enfrentarse a las fuerzas norteamericanas las cuales emprendieron la retirada. Vixen. Florida. Dolphin.

A la flota naval del comodoro Conner se le integró las tropas de desembarco del __________________, el 9 de marzo de 1847, con ello la flota invasora quedó integrada con unas cien embarcaciones de distintos tipos y unos 13,000 efectivos los cuales fueron desembarcados en Collado durante catorce días. General Winfield Scott. Brigadier José Coppinger. General Jhon Prim.

A la flota naval del comodoro Conner se le integró las tropas de desembarco del general Winfield Scott, el _________________, con ello la flota invasora quedó integrada con unas cien embarcaciones de distintos tipos y unos 13,000 efectivos los cuales fueron desembarcados en Collado durante catorce días. 09 de marzo de 1847. 02 de Febrero de 1848. 24 de Marzo de 1847.

El ___________________, el general Scott intimó al general Morales a rendir la plaza de Veracruz, petición que fue denegada por lo que a las cuatro de la tarde inició el bombardeo estadounidense al puerto de Veracruz. El bombardeo duró hasta el 27 de ese mismo mes, fecha en la que se rindió el puerto de Veracruz. 22 de marzo de 1847. 09 de Marzo de 1847. 24 de Marzo de 1847.

El 22 de marzo de 1847, el general Scott intimó al ___________________ a rendir la plaza de Veracruz, petición que fue denegada por lo que a las cuatro de la tarde inició el bombardeo estadounidense al puerto de Veracruz. El bombardeo duró hasta el 27 de ese mismo mes, fecha en la que se rindió el puerto de Veracruz. General Morales. Teniente Sebastián Holzinger. Capitán de Fragata Pedro Díaz Mirón.

Durante el bombardeo del 24 de marzo, quedó de manifiesto el patriotismo del Teniente ___________________, quien al mando de la defensa del baluarte Santa Bárbara no dejó de hacer fuego sobre las baterías enemigas destruyendo algunas de estas, destacando que después de que el fuego enemigo hiciera caer el pabellón nacional, el teniente recogió la bandera y la ató en el merlón, sin embargo la artillería la hizo caer nuevamente junto con el teniente. Sebastián Holzinger. Juan Lainé. Luis Valle.

Después de que el fuego enemigo hiciera caer el pabellón nacional, el teniente Holzinger recogió la bandera y la ató en el merlón, sin embargo la artillería la hizo caer nuevamente junto con el teniente; a pesar del peligro que corría, el marino se levantó y, ayudándose del _____________________, colocó la bandera en el asta de bandera, todo ello bajo fuego enemigo. Subteniente Francisco A. Vélez. Teniente Juan Lainé. Subteniente Luis Valle.

El ____________________, reunidos en la Villa de Guadalupe Hidalgo, en la Ciudad de México, ambas partes llegaron a un acuerdo y firmaron el Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, también conocido como Tratado de Guadalupe Hidalgo. 2 de febrero de 1848. 24 de Marzo de 1847. 12 de Febrero de 1848.

El 2 de febrero de 1848, reunidos en la Villa de Guadalupe Hidalgo, en la Ciudad de México, ambas partes llegaron a un acuerdo y firmaron el Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, también conocido como _______________________. Tratado de Guadalupe Hidalgo. Tratado de Versalles. Tratado de Bucarelli.

Este Tratado establecía la línea fronteriza entre Mexico y Estados Unidos, a partir del río Grande o río Bravo del Norte y con ello la pérdida de los territorios comprendidos en los nuevos límites, que serían pagados a la República mexicana por una suma de 15 millones de pesos. Tratado de Versalles. Tratado de Bucarelli. Tratado de Guadalupe Hidalgo.

México se encontraba lejos de tener una estabilidad política, social y económica, que le permitiera establecerse como un país sólido y consolidar su proyecto de nación, por ello, se endeudó con diversos países. En razón de lo anterior, el presidente __________________ expidió un decreto con el cual suspendía el pago de la deuda externa, por esta razón Francia, Inglaterra y España, decidieron organizar una fuerza naval y militar para obligar al gobierno mexicano a cumplir con los pagos. Benito Juárez. Porfirio Díaz. Venustiano Carranza.

Las tropas tripartitas desembarcaron en el puerto de Veracruz el __________________, sin embargo, el general Juan Prim al mando de las tropas españolas determinó que la intervención era impropia y se retiró junto con sus tropas para incorporarse a su país, no sin antes convencer a su homologo inglés de realizar la misma acción. 09 de enero de 1861. 16 de Abril de 1861. 21 de Abril de 1861.

Las tropas tripartitas desembarcaron en el puerto de Veracruz el 9 de enero de 1861, sin embargo, el __________________, al mando de las tropas españolas determinó que la intervención era impropia y se retiró junto con sus tropas para incorporarse a su país, no sin antes convencer a su homologo inglés de realizar la misma acción. General Juan Prim. Brigadier José Coppinger. General José María Dávila.

Las tropas francesas permanecieron en México declarándole la guerra a México el ________________, campaña que tuvo como consecuencia que una vez declarada la victoria francesa se coronara como emperador a Maximiliano de Habsburgo iniciando así el Imperio de Maximiliano. 16 de abril de 1861. 09 de Enero de 1861. 02 de Febrero de 1861.

Durante su gestión como emperador, y debido a la amplitud de los litorales nacionales, mostró gran interés en el desarrollo de una marina de guerra eficiente ya que esta se encontraba en total abandono por las autoridades que habían gobernado hasta ese momento. Maximiliano de Habsburgo. Richard Pakenham. Francisco Lemaur.

Durante el gobierno de __________________, la Armada Nacional tuvo un desarrollo significativo al incrementar la presencia de la Armada en los litorales del Golfo de México y del Océano Pacífico al haberse adquirido cuatro vapores de guerra, cuatro cañoneros y tres transportes de guerra. Porfirio Díaz. Benito Juarez. Venustiano Carranza.

Durante el gobierno de Porfirio Díaz, se impulsó la educación naval, con la fundación de la Escuela Naval Militar, iniciando actividades el____________________ para la formación de oficiales de guerra. Primero de julio de 1897. 22 de Febrero de 1896. Primero de Junio de 1897.

Con la fundación de la Escuela Naval Militar, iniciando actividades el primero de julio de 1897 para la formación de oficiales de guerra, siendo nombrado como primer director el _______________________. Capitán de Navío Manuel Estanislao Izaguirre. Capitán de Navío Hilario Rodríguez Malpica. Capitán de Navío Gustavo Salinas Camiña.

con la fundación de la Escuela Naval Militar, para la formación de oficiales de guerra, se adquirieron dos buques escuela llamados: ____________________. Yucatán y Zaragoza. Iguala y Anáhuac. Tampico y Papaloapan.

Que Buque Escuela realizó el primer viaje de circunnavegación. Zaragoza. Yucatán. Iguala.

Durante los problemas territoriales que se tuvieron con Belice en el gobierno porfirista, se destaca la participación de ___________________________. Ángel Ortiz Monasterio y Miguel Rebolledo. Othón P. Blanco y José María de la Vega. Teodoro Madariaga y Gustavo Salinas Camiña.

La fundación de Chetumal y la vigilancia en la frontera fluvial y marítima en la región fue dirigida por el oficial __________________ y el general José María de la Vega, fue quien encabezó las operaciones militares en 1902. Othón P. Blanco. Hilario Rodríguez Malpica. Gustavo Salinas Camiña.

La fundación de Chetumal y la vigilancia en la frontera fluvial y marítima en la región fue dirigida por el oficial Othón P. Blanco y el general _______________________, fue quien encabezó las operaciones militares en 1902. José María de la Vega. Hilario Rodríguez Malpica. Teodoro Madariaga.

____________________ conformó el ejército constitucionalista con el que pretendía restablecer el orden constitucional, luego de haberse levantado en armas en contra del presidente Victoriano Huerta y de su ejército federalista. Venustiano Carranza. Porfirio Díaz. Benito Juarez.

El ___________________, el subteniente Hilario Rodríguez Malpica Sáliba y acompañado de una parte del cañonero Tampico se unieron a la causa de combatir a los federalistas y su flota naval, en marzo de ese año, combatieron contra los buques federales Morelos y Guerrero. 22 de febrero de 1914. 15 de Abril de 1914. 21 de Abril de 1914.

El 22 de febrero de 1914, el subteniente ______________________ y acompañado de una parte del cañonero Tampico se unieron a la causa de combatir a los federalistas y su flota naval, en marzo de ese año, combatieron contra los buques federales Morelos y Guerrero. Hilario Rodríguez Malpica Sáliba. Teodoro Madariaga. Gustavo Salinas Camiña.

El 22 de febrero de 1914, el subteniente Hilario Rodríguez Malpica Sáliba y acompañado de una parte del cañonero Tampico se unieron a la causa de combatir a los federalistas y su flota naval, en marzo de ese año, combatieron contra los buques federales __________________. Morelos y Guerrero. Iguala y Anáhuac. Yucatán y Zaragoza.

En Topolobampo, Sinaloa; el 31 de marzo el cañonero ______________, tuvo un incidente al quedarse varado en las inmediaciones de citado puerto. Tampico. Morelos. Guerrero.

El _______________ el buque transporte General Guerrero atacó con fuego de artillería al buque Tampico, pero esta acción no duró en virtud que el biplano revolucionario Sonora, el cual era piloteado por el capitán primero del ejército Gustavo Salinas Camiña, atacó desde el aire con bombas rudimentarias lanzadas por el maquinista naval Teodoro Madariaga. 15 de abril de 1914. 22 de Febrero de 1914. 22 de Enero de 1914.

El 15 de abril de 1914 el buque transporte General Guerrero atacó con fuego de artillería al buque Tampico, pero esta acción no duró en virtud que el biplano revolucionario Sonora, el cual era piloteado por el capitán primero del ejército ____________________ , atacó desde el aire con bombas rudimentarias lanzadas por el maquinista naval Teodoro Madariaga. Gustavo Salinas Camiña. Teodoro Madariaga. Hilario Rodríguez Malpica.

El 15 de abril de 1914 el buque transporte General Guerrero atacó con fuego de artillería al buque Tampico, pero esta acción no duró en virtud que el biplano revolucionario Sonora, el cual era piloteado por el capitán primero del ejército Gustavo Salinas Camiña, atacó desde el aire con bombas rudimentarias lanzadas por el maquinista naval ____________________. Teodoro Madariaga. Gustavo Salinas Camiña. Hilario Rodríguez Malpica.

El 15 de abril de 1914 el buque transporte General Guerrero atacó con fuego de artillería al buque _______________, pero esta acción no duró en virtud que el biplano revolucionario Sonora, el cual era piloteado por el capitán primero del ejército Gustavo Salinas Camiña, atacó desde el aire con bombas rudimentarias lanzadas por el maquinista naval Teodoro Madariaga. Tampico. Morelos. Guerrero.

Denunciar Test