SINTESIS DE CULTURA NAVAL PFAM-2025-1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SINTESIS DE CULTURA NAVAL PFAM-2025-1 Descripción: PFAM MARINA-2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
México consumó su independencia, cuando el ejército Trigarante entró triunfante a la Ciudad de México. El 27 de septiembre de 1821. El 27 de octubre de 1821. El 20 de noviembre de 1810. Fecha en que Agustín de Iturbide fue nombrado Presidente de la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia, que fueron los dos organismos que dieron sustento al imperio mexicano. 20 de noviembre de 1810. 14 de noviembre 1821. 14 de noviembre 1810. Debido a la ausencia del príncipe europeo quien gobernaría al país, la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia, nombró a _______________ como Jefe Supremo de las Armas de Mar y Tierra, con el grado de Almirante Generalísimo. Por este hecho, a Iturbide se le considera como el primer Almirante de la Marina Nacional. Miguel Hidalgo. Agustín de Iturbide. Emiliano Zapata. Fecha en el que se establecieron cuatro ministerios del Ejecutivo siendo estos: el de Relaciones Exteriores e Interiores, el de Justicia y Asuntos Eclesiásticos, el de Hacienda, así como el de Guerra y Marina. 27 de septiembre de 1821. 27 de septiembre de 1810. 4 de octubre de 1821. Se designa a __________________ como el primer ministro de Guerra y Marina. Agustín Iturbide. Antonio de Medina. El General José María Dávila. España no reconoció la independencia de México, siendo el puerto de Veracruz el último lugar sometido por la corona española, por tal razón el ____________________, el General José María Dávila al mando de 200 soldados, tomó la fortaleza de San Juan de Ulúa, con la finalidad de tener el control de la Ciudad y Puerto de Veracruz debido al largo alcance que tenían los cañones de la fortaleza. 26 de octubre de 1821. 27 de septiembre de 1821. 4 de octubre de 1821. En _____, el gobierno mexicano envió a Estados Unidos al Capitán Eugenio Cortés, con la finalidad de adquirir los barcos que integrarían la primera escuadrilla naval de México. 1822. 1821. 1810. Los barcos adquiridos fueron: las goletas, “_____” y “______”; balandras cañoneras “_____”, “______”, “______”, “______”, “__________”, “________”, así como la “_______”, “__________” y “_________”. goletas, “Iguala” y “Anáhuac”; balandras cañoneras “Chalco”, “Chapala”, “Texcoco”, “Orizaba”, “Campechana”, “Zumpango”, “Tampico”, “Papaloapan” y “Tlaxcalteca”. goletas, “Iguala” y “Anáhuac”. balandras cañoneras “Chalco”, “Chapala”, “Texcoco”, “Orizaba”, “Campechana”, “Zumpango”, “Tampico”, “Papaloapan” y “Tlaxcalteca”. fue el primer buque que, de forma oficial, izó el pabellón nacional, habiendo arribado a México el 17 de abril de 1822. Goleta Iguala. Goleta Cuauhtémoc. Goleta Anáhuac. El _____________________, el General Francisco Lemaur, quien se encontraba al mando de la fortaleza de San Juan de Ulúa, ordenó el bombardeo sobre Veracruz, debido a que las autoridades de la plaza le cerraron el muelle para que no pudiesen abastecerse de víveres, declarándose el 8 de octubre de 1823 el bloqueo naval a la Fortaleza de San Juan de Ulúa. 4 de octubre de 1821. 25 de septiembre de 1823. 27 de septiembre de 1821. El _________________, el General José Joaquín de Herrera, Secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina, subió a la máxima tribuna del país para presentar su informe acerca de la situación con respecto a Ulúa, resaltando que: “…habiendo cambiado el aspecto de la guerra, a la Marina sólo toca consumar esta grande obra y consolidar por siempre la independencia nacional”. 27 de septiembre de 1823. 13 de noviembre de 1823. 13 de noviembre de 1821. Ese informe convenció al gobierno de adquirir barcos de mayor porte para poder hacer más efectivo el bloqueo, llegando al país, entre junio y julio de 1824, la fragata “________” y los bergantines “_____” y “______”, los cuales fueron adquiridos por Mariano Michelena en Inglaterra y Suecia, incorporándose a la flota de la Armada Nacional. fragata “Libertad” y los bergantines “Bravo” y “Victoria”. fragata “Libertad y Anáhuac”. fragata "Cuauhtémoc" y “Libertad” y los bergantines “Bravo” y “Victoria”. Fue designado Comandante General del Departamento de Marina de Veracruz, mismo que se dio a la tarea de reorganizar la escuadra nacional para instaurar el bloqueo naval a la Isla de San Juan de Ulúa para impedir cualquier tipo de apoyo por parte de la Corona Española. El Cadete Pedro Sainz de Baranda y Borreyro, El 27 de julio de 1825. El General Agustín Iturbide. El Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro, El 27 de julio de 1825. Como resultado de citado bloqueo naval, el ___________________, quien se encontraba al mando de la fortaleza, tuvo que negociar la capitulación de San Juan de Ulúa, la cual fue sancionada el 17 de noviembre de 1825. Brigadier José Coppinger. General Francisco Lemaur. General José Coppinger. El ________________, el último reducto español zarpó con rumbo a La Habana, asimismo se arrió la bandera española y se izó la bandera nacional en el Castillo, como símbolo de la consolidación de la Independencia nacional, correspondiendo a la Armada, consumar nuestra independencia. 20 de noviembre de 1825. 23 de noviembre de 1825. 27 de septiembre de 1821. En _____, las relaciones internacionales entre México y Francia se encontraban tensas, en razón a que los europeos buscaban que se ratificara las Declaraciones Provisionales de 1827, en las que buscaban un trato y protección especial a sus intereses económicos; sin embargo, ante la negativa de México, Francia utilizó como medida de presión diplomática los reclamos de sus connacionales avecindados en el país, uno de esos reclamos fue una cuenta sin liquidar en una pastelería de Tacubaya en la Ciudad de México, por parte de unos oficiales de Santa Anna, así como los destrozos realizados al establecimiento. 1810. 1821. 1838. Por los destrozos realizados por parte de los oficiales de Santa Anna a un establecimiento de pasteles en Tacubaya CDMX, los franceses exigieron un pago de ____________ al gobierno de México con los cuales se indemnizaría a los agraviados, Ante la negativa de pago, Francia rompió relaciones diplomáticas con México, imponiendo un bloqueo naval al Puerto de Veracruz, que en aquellos días era el principal puerto del Golfo de México. 600 mil pesos. 800 mil pesos. 450 mil pesos. Ante la negativa de pago, Francia rompió relaciones diplomáticas con México, imponiendo un bloqueo naval al ____________, que en aquellos días era el principal puerto del Golfo de México. Puerto de Veracruz. Puerto de Coatzacoalcos. Antón Lizardo, Veracruz. Las negociaciones se trabaron ante la negativa de ambas partes de ceder a su contraparte, por lo que Francia estableció como fecha límite el _____________ para la aceptación de sus peticiones, de lo contrario iniciaría las hostilidades con el bombardeo al Puerto de Veracruz. 23 de noviembre de 1838. 20 de noviembre de 1838. 27 de noviembre de 1838. A las dos y media de la tarde se inició el bombardeo contra el castillo de San Juan de Ulúa, después de que los marinos Luis Valle y Pedro Díaz Mirón se desembarcaran del buque francés “Nereida”, quienes llevaban una carta como último intento por parte del gobierno mexicano de llegar a un arreglo. Francisco Lemaur y José Coppinger. Luis Valle y Pedro Díaz Mirón. Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro y El General Agustín Iturbide. De este modo se dio inicio a las hostilidades dentro de la primera intervención francesa denominada la ______________. la “Guerra de los Pasteles”. la “Guerra del Puerto de Veracruz”. "Intervención Francesa". Comandó la línea de defensa del baluarte de San Miguel de la fortaleza de San Juan de Ulúa contra el embate francés. En esta acción naval el capitán Blas Godínez perdió la mano y la pierna izquierda. General Francisco Lemaur. Capitán de Fragata Blas Godínez Brito. Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro. El _________________ llegó a su fin la “Guerra de los Pasteles” con la firma del Tratado de Paz, después de la intervención del ministro Richard Pakenham, quien medió entre ambas naciones debido a que los intereses ingleses se vieron afectados debido al bloqueo naval. El 27 de septiembre de 1821. 27 de noviembre de 1838. El 9 de marzo de 1839. |