option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SINTESIS DE CULTURA NAVAL PFAM-2025 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SINTESIS DE CULTURA NAVAL PFAM-2025 2

Descripción:
CREACIÒN DE LA MARINA EN ADELANTE

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Historia

Número Preguntas: 47

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El 5 de febrero de 1917, el presidente _____________ promulgó la Carta Magna, de la que se destaca el artículo 32 para el ámbito marítimo, se sentaba las bases para nacionalizar la Marina, establece que para pertenecer a la Marina de Guerra y para ocupar los cargos de capitán, patrón y primer maquinista en la Marina Mercante era indispensable ser mexicano por nacimiento. Porfirio Díaz. Venustiano Carranza. Victoriano Huerta.

el zarpe del buque “Tabasco” del puerto de Veracruz con destino a Progreso, Yucatán, con la dotación completamente mexicana al mando del capitán Rafael Izaguirre Castañares, En conmemoración a este hecho, en el año de _____, el presidente Manuel Ávila Camacho estableció que cada primero de junio se celebrara el día de la Marina Nacional. 1942. 1915. 1917.

El contexto de internacional de la _____________ dio origen a la Secretaría de Marina, el presidente de la república, el general Lázaro Cárdenas, visualizó la importancia estratégica de desarrollar el poder naval de la federación. Guerra de los pasteles. Segunda guerra mundial. Invasión norteamericana.

Se nombró al ________________________________como primer jefe del Departamento de la Marina Nacional. Comodoro Maquinista Naval Roberto Gómez Maqueo. Capitán Rafael Izaguirre Castañares. General Heriberto Jara Corona.

Se nombró al __________________________________como primer jefe del Departamento de la Marina Naciona. General Heriberto Jara Corona. Capitán Rafael Izaguirre Castañare. Comodoro Maquinista Naval Roberto Gómez Maqueo.

El __________________, se reformó la ley de Secretarías y departamentos de Estado; a partir de citada reforma, se crea la Secretaría de Marina, con la finalidad de desarrollar planes para la defensa del país en aguas y costas nacionales. 31 de mayo de 1940. 31 de octubre de 1940. 31 de diciembre de 1940.

El primer secretario de Marina fue el __________________, quien a pesar de tener formación en las filas del Ejército mostraba gran interés en impulsar el desarrollo de la Marina. General Heriberto Jara Corona. Capitán Rafael Izaguirre Castañare. Comodoro Maquinista Naval Roberto Gómez Maqueo.

En septiembre de 1823, fue creado el primer Batallón de Infantería de Marina, siendo su primer comandante el _____________________, quien tuvo como objetivo el de reclutar y organizar a los Batallones de Marina. General Heriberto Jara Corona. Capitán Rafael Izaguirre Castañare. Teniente Coronel de Infantería John Davis Bradburn.

Durante el gobierno interino de _______________, se creó el Batallón de Infantería de Marina del Pacífico en 1916, con sede en Mazatlán, Sinaloa, bajo el mando del Primer Teniente Hiram Hernández. Del mismo modo, en 1920, se creó el Batallón de Infantería de Marina del Golfo, teniendo como sede en el puerto de Veracruz, siendo su primer comandante el Capitán de Navío Alfonso Calcáneo Díaz. Porfirio Díaz. Venustiano Carranza. Victoriano Huerta.

Los antecedentes de la Aviación Naval Mexicana se tienen desde la década de ____, su precursor el Capitán Carlos Castillo Bretón fue el primer piloto aeronaval de la Armada de México que formó parte del pie veterano del Cuerpo de Hidroaviones. 1920. 1942. 1910.

El 23 de febrero de 1943, se creó el Primer Escuadrón Aeronaval en México, cuyo Comandante fue el _______________________________. El Escuadrón estuvo integrado por seis aviones Sykorsky, designándosele como Base Aeronaval el puerto de Tampico, Tamaulipas. Teniente de Navío Piloto Helicopterista, Rafael Santibáñez Fernández. Teniente de Navío Piloto Aviador, Rafael Santibáñez Fernández. Teniente de Navío Maquinista, Rafael Santibáñez Fernández.

Es un país bioceánico que cuenta con 11,122 kilómetros de costas, con más de tres millones de kilómetros cuadrados de Zona Económica Exclusiva y con 102 puertos que lo conectan al mundo. México. Brasil. Guatemala.

La ______________________, es la dependencia de la Administración Pública Federal, responsable de ejercer el Poder Naval de la Federación a través de su componente operativo “La Armada de México” esta Institución Militar Nacional, es de carácter permanente y busca contribuir en todo momento con el desarrollo marítimo del país, al velar por la seguridad en nuestros mares. Secretaría de Seuridad y Protección Cuidadana (SSPC),. Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA),. Secretaría de Marina (SEMAR),.

Es un país eminentemente marítimo, en virtud a que tiene acceso directo a dos grandes océanos, así como a los recursos de estos. Cuenta con 4,111 islas, islotes, arrecifes y bajos. México. Brasil. Guatemala.

Su superficie marítima, de más de _________de kilómetros cuadrados, equivale a una y media veces la superficie terrestre del país. cinco millones. siete millones. tres millones.

Las _________________comprenden: Aguas Marinas Interiores, Mar Territorial (12 millas náuticas a partir de la costa), Zona Contigua (12 millas náuticas a partir del mar territorial) y Zona Económica Exclusiva (200 millas náuticas a partir de la costa). zonas marinas mexicanas. zonas recidenciales mexicanas. zonas de rios mexicanas.

Por su extensión territorial, ocupa el décimo cuarto lugar a nivel mundial. La ubicación geográfica entre dos vertientes oceánicas: la del Pacífico mexicano, incluidos los Golfos de California y Golfo de Tehuantepec; y la del Atlántico, con el Golfo de México y el Mar Caribe, le otorgan amplia gama de recursos naturales que la ubican como la décimo segunda nación mejor dotada del mundo. México. Brasil. Estados Unidos de America.

De las 32 entidades que integran la república mexicana, 17 cuentan con litorales, siendo estas: Baja California, Baja California Sur, Tlaxcala, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas en el Océano Pacífico y Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo en el Golfo de México y Mar Caribe, es decir en el Atlántico. Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas en el Océano Pacífico y Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo en el Golfo de México y Mar Caribe, es decir en el Atlántico. Baja California, Baja California Sur, Puebla, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas en el Océano Pacífico y Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo en el Golfo de America y Mar Caribe, es decir en el Atlántico.

Le proporcionan a México grandes riquezas marítimas que impactan en materia ecológica, social, económica y geopolítica; en ellos se llevan a cabo actividades fundamentales para el desarrollo del país, tales como la extracción de hidrocarburos, el turismo, el transporte marítimo, la industria y los sectores acuícola y pesquero. El Océano Pacífico, el Golfo de California, el Golfo de America y el Mar Caribe. El Océano Pacífico, el Golfo de California, el Golfo de México y el Mar Caribe. El Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe.

cuenta con 103 puertos y 15 terminales marítimas fuera de puerto: 59 en el Golfo de México y Mar Caribe, y 59 en el Océano Pacífico63; infraestructura que nos conecta con más de 140 países en cinco continentes. México. Brasil. Estados Unidos de America.

Secretaría de Estado de la Administración Pública Federal, tiene como misión “Ejercer el Poder Marítimo Nacional, proteger los intereses marítimos, mantener el estado de derecho en las zonas marinas mexicanas, costas, ríos, zonas lacustres y recintos portuarios, así como aplicar la autoridad Marítima Nacional, para garantizar la soberanía e impulsar el desarrollo del país en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella deriven y los tratados internacionales”. Secretaría de Seuridad y Protección Cuidadana (SSPC),. Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA),. Secretaría de Marina (SEMAR),.

La _____________, como Marina de Guerra, se conforma por dos Fuerzas Navales, que constituyen la primera línea de defensa marítima en alta mar en ambos litorales, con capacidad de ejecutar diversos tipos de operaciones anfibias, de superficie y aeronavales. Secretaría de Marina. Armada de México. Infantería de Marina.

En su conjunto tienen como misión garantizar la soberanía nacional, a través de operaciones navales, a fin de salvaguardar los intereses marítimos del país. Secretaría de Marina. Armada de México. Infantería de Marina.

EI 19 de mayo de 2017, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la reforma a las Leyes Orgánicas de la Administración Pública Federal y de la Armada de México, sustituyendo la función de Policía Marítima por la de ____________; término reconocido en el ámbito del Derecho Internacional. Guardia Nacional. Policía Naval. Guardia Costera.

Debido a lo anterior, la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México en funciones de ___________, tiene presencia en el Mar Territorial y Zona Económica exclusiva, al realizar operaciones diferentes a las de la guerra, utilizando medios navales para el mantenimiento del Estado de Derecho y el cumplimiento del orden jurídico nacional en zonas marinas, costas y recintos portuarios. Guardia Nacional. Policía Naval. Guardia Costera.

Las ______________en funciones de Guardia Costera, desarrollan operaciones de manera permanente en la Zona Costera (10 kilómetros tierra adentro a partir de la costa) y en el Mar Territorial (12 millas náuticas a partir de la costa), a fin de mantener mayor presencia, control y vigilancia de las actividades marítimas y portuarias de nuestro país. Regiones Navales. Zonas Navales. Sectores Navales.

Por su parte, las _____________ operan en alta mar (más allá de las 200 millas náuticas) cuando es necesario, principalmente en misiones de búsqueda y rescate, así como para ofrecer ayuda humanitaria internacional. Regiones Navales. Zonas Navales. Fuerzas Navales.

El ________________________ es el órgano operativo de la Armada de México, dotado con infraestructura, equipos y sistemas informativos y de comunicaciones, para la transferencia de información, así como de personal capacitado para integrar, procesar y analizar información tanto de fuentes internas como externas que influye en las operaciones navales o afecten a la población civil;. Unidad de Inteligencia Naval (UIN). Centro de Mando y Control (CC2). Unidad de Policía Naval (UNIPOLNAV).

La ____________________es el área responsable de generar la información que requieren los diferentes niveles de mando, para desarrollar sus procesos de toma de decisiones en la concepción, preparación y conducción de las operaciones navales. Unidad de Inteligencia Naval (UIN). Centro de Mando y Control (CC2). Unidad de Policía Naval (UNIPOLNAV).

El componente operacional marítimo de la Armada de México se conforma por el trinomio: _________________, el cual permite incrementar la eficiencia en la intercepción de embarcaciones transgresoras de la ley y lograr un importante ahorro en los costos de operación en las tareas de vigilancia. Buque-helicóptero-patrulla interceptora. Buque-aviones-patrulla interceptora. Buque-vehículos-patrulla interceptora.

La unidad de superficie que representa a los buques de línea, es la _____________________________, fragata multipropósito, cuya función es la vigilancia y protección para la salvaguarda de la soberanía nacional, más allá de la Zona Económica Exclusiva. Buques de Guerra anfibia (POLA). Embarcaciones para Búsqueda y Rescate Marítimo (POLA). Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA).

Es la encargada de mantener el Estado de Derecho en la Zona Económica Exclusiva y Mar Territorial, así como proteger los recursos naturales, prevenir la contaminación marina y salvaguarda de la vida humana en la mar, Los buques que efectúan tales operaciones se dividen en patrullas oceánicas, costeras e interceptoras. Buques para el Mantenimiento del Estado de Derecho. Patrullas Oceánicas. Patrullas Costeras.

Tienen la misión de efectuar operaciones de patrulla y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva, para mantener el Estado de Derecho en la mar, además de realizar operaciones de búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana. Buques para el Mantenimiento del Estado de Derecho. Patrullas Oceánicas. Patrullas Costeras.

Con ellas se efectúan operaciones de patrulla y vigilancia en el Mar Territorial, donde se llevan a cabo la mayoría de las actividades marítimas. Buques para el Mantenimiento del Estado de Derecho. Patrullas Oceánicas. Patrullas Costeras.

La Armada de México, para el cumplimiento de su misión, ejercicio de sus atribuciones y desarrollo de sus operaciones navales, comprende los siguientes niveles de Mando: Mando Supremo; Alto Mando; Mandos Superiores en Jefe; Mandos Superiores, y Mandos Subordinados. Mando Supremo; Alto Mando; Mandos Superiores en Jefe; Mandos Superiores, Mandos Subordinados y Coordinador General de Puertos y Marina Mercante. Alto Mando; Mandos Superiores en Jefe; Mandos Superiores, y Mandos Subordinados.

Son Mandos Superiores en Jefe: Los que desempeñen los titulares de las Fuerzas Navales, Regiones Navales y el del Cuartel General del Alto Mando. los que desempeñen los titulares de las Zonas Navales y otros que nombre el Alto Mando.. los que ostentan los titulares de Sectores Navales, Bases Aeronavales, Brigadas de Infantería de Marina, Brigadas Anfibias de Infantería de Marina, Unidades de Operaciones Especiales, Flotillas Navales, Escuadrones Aeronavales, Batallones de Infantería de Marina, Escuadrillas Navales, Unidades de Superficie, Unidades Aeronavales, Compañías de Infantería de Marina, Unidades Navales de Protección Portuaria, Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima y Otros que designe el Alto Mando.

Son Mandos Mandos Superiores: Los que desempeñen los titulares de las Fuerzas Navales, Regiones Navales y el del Cuartel General del Alto Mando. Los que desempeñen los titulares de las Zonas Navales y otros que nombre el Alto Mando.. Los que ostentan los titulares de Sectores Navales, Bases Aeronavales, Brigadas de Infantería de Marina, Brigadas Anfibias de Infantería de Marina, Unidades de Operaciones Especiales, Flotillas Navales, Escuadrones Aeronavales, Batallones de Infantería de Marina, Escuadrillas Navales, Unidades de Superficie, Unidades Aeronavales, Compañías de Infantería de Marina, Unidades Navales de Protección Portuaria, Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima y Otros que designe el Alto Mando.

Son Mandos Subordinados: Los que desempeñen los titulares de las Fuerzas Navales, Regiones Navales y el del Cuartel General del Alto Mando. Los que desempeñen los titulares de las Zonas Navales y otros que nombre el Alto Mando.. Los que ostentan los titulares de Sectores Navales, Bases Aeronavales, Brigadas de Infantería de Marina, Brigadas Anfibias de Infantería de Marina, Unidades de Operaciones Especiales, Flotillas Navales, Escuadrones Aeronavales, Batallones de Infantería de Marina, Escuadrillas Navales, Unidades de Superficie, Unidades Aeronavales, Compañías de Infantería de Marina, Unidades Navales de Protección Portuaria, Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima y Otros que designe el Alto Mando.

El ____________________ es el órgano asesor operativo del Alto Mando responsable de la preparación, planeación, coordinación y supervisión de las operaciones navales que se establezcan, requeridas para el cumplimiento de la misión y atribuciones de la Armada de México. Inspector y contralor de la Armada. Oficial Mayor de la Armada. Estado Mayor General de la Armada.

Las ____________están integradas por el personal naval, unidades de superficie, aeronavales y de Infantería de Marina, organizados para el cumplimiento de la misión y atribuciones asignadas a la Armada de México conforme a las disposiciones jurídicas aplicables. Los Comandantes serán de la categoría de Almirante y estarán subordinados directamente al Alto Mando. Regiones Navales. Zonas Navales. Fuerzas Navales.

Actualmente se cuenta con _______________, una en el Golfo de México con sede en la ciudad de Tuxpan, Veracruz y una en el Pacífico con sede en el puerto de Manzanillo, Colima. Dos Regiones Navales. Dos Zonas Navales. Dos Fuerzas Navales.

Las ______________ son áreas geoestratégicas, determinadas por el Mando Supremo, que agrupan a Zonas y Sectores Navales, unidades operativas, establecimientos y personal naval. Tienen a su cargo la propuesta, preparación y conducción de las operaciones navales para el cumplimiento de la misión y atribuciones asignadas a la Armada de México en su área jurisdiccional. Los Comandantes serán de la categoría de Almirante y estarán subordinados directamente al Alto Mando. Regiones Navales. Zonas Navales. Fuerzas Navales.

De conformidad con el acuerdo secretarial 293/2024 publicado en el D.O.F. el 3 de diciembre de 2024, actualmente se cuenta con ____________, tres en el litoral del Golfo de México y Mar Caribe: RN-1, RN-3 y RN-5, y cinco en el litoral del Océano Pacífico: RN-2, RN-4, RN-6, RN-8 y RN-10. Ocho Regiones Navales. Cinco Regiones Navales. Diez Regiones Navales.

Actualmente se cuenta con 17 Zonas Navales, seis en el Golfo de México y Mar Caribe: ZN-1, ZN-3, ZN-5, ZN-7, ZN-9 y ZN-11, y once en el Pacífico: ZN-2, ZN-4, ZN-6, ZN-8, ZN-10, ZN-12, ZN- 14, ZN- 16, ZN- 18, ZN- 20 y ZN- 22. 10 Zonas Navales. 17 Zonas Navales. 22 Zonas Navales.

Los ______________son las subdivisiones geográfico-marítimas determinadas por el Alto Mando, que tienen bajo su mando a unidades operativas y establecimientos que se determinen. Los comandantes serán de la categoría de Almirante y estarán subordinados al Mando de la Región o Zona Naval que corresponda. Regiones Navales. Zonas Navales. Sectores Navales.

De conformidad con el Acuerdo Secretarial 293/2024 de fecha 03 de diciembre de 2024, se cuenta con ______________, seis en el Golfo de México y Mar Caribe: NAVMAT, NAVPESC, NAVTUX, NAVCARM, NAVCHAMP Y NAVCOZ y once en el Pacífico: NAVPCOL, NAVFEL, NAVLIB, NAVROS, NAVCORT, NAVCAB, NAVALT, NAVISMAR, NAVCHILA, NAVGUER y NAVPAR. 20 Sectores Navales. 17 Sectores Navales. 15 Sectores Navales.

Las _________________son las áreas geográfico-marítimas teterminadas por el Mando Supremo, que agrupan a sectores navales, unidades operativas y establecimientos que se determinen. Los comandantes de las zonas serán de la categoría de Almirante, y estarán subordinados directamente al comandante de la Región Naval correspondiente. Zonas Navales. Regiones Navales. Sectores Navales.

Denunciar Test