option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Síntesis de proteínas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Síntesis de proteínas

Descripción:
Cuarto parcial Bioca (COVID-19)

Fecha de Creación: 2020/12/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 28

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En este proceso se expresa la información génica almacenada y transmitida por la replicación del ARNm. Síntesis de nucleótidos. Síntesis de nucleósidos. Síntesis de proteínas. Síntesis de ADN.

¿Dónde se lleva a cabo la síntesis de proteínas?. Citosol. Mitocondria. RER. REL.

Son los codones de terminación. UAG. UGA. UAA. AUG.

Son los codones de iniciación. UAG. UGA. UAA. AUG.

Enlaza las mutaciones con su característica según corresponda. Silenciosa. Sin sentido. De cambio. Expansión por repetición de trinucleótidos. Sitio de corte y empalme. Marco de lectura.

Ocurre una delección de 3 nucleótidos y perdida de fenilananina en posición 508. Síndrome del cromosoma x frágil. Síndrome de Hunington. Fibrosis quística.

Enlaza las características de cada componente necesario para la traducción según corresponda. Aminoácidos. ARNt. Aminoacil-ARNt sintetasas. ARN mensajero. Ribosomas funcionalmente componentes. Factores proteícos. ATP y GTP.

Enlaza los sitios de unión del ribosoma para el ARNt según corresponda. A. P. E.

Es una secuencia de nucleótidos de 3 bases que se aparea con un codón específico. Anticodón. Ribosomas. Plásmidos. ADN.

Es la forma de unión entre codón y anticodón. Antiparalela y lee en 3´-5´. Paralela y lee en 3´-5´. Antiparalela y lee en 5´-3´. Paralela y lee en 5´-3´.

La hipótesis del bamboleo permite el apareamiento no tradicional de. Tercera posición del codón y primera posición del anticodón. Primera posición del codón y tercera posición del anticodón. Tercera posición del codón y quinta posición del anticodón. Quinta posición del codón y tercera posición del anticodón.

Etapa en la que se montan los componentes del sistema de traducción antes que se forme el enlace peptídico. Iniciación. Elongación. Terminación.

Medicamento que distorsiona la estructura e inhibe la iniciación. Estreptomicina. Metotrexato. Indometacina. Betametasona.

Etapa donde se agregan aminoácidos y participa la peptidil transferasa. Iniciación. Elongación. Terminación.

Inhibidor de la peptidil transferasa. Puromicina. Cloranfenicol. Estreptomicina. Metrotexato.

Inhibidores de la elongación que bloquea el acceso de la aminoacil ARNt. Puromicina y tetraciclinas. Cloranfenicol y puromicina. Estreptomicina y tetraciclinas. Metrotexato y puromicina.

Inhibidor de la traslocación que se une al sitio de la unidad 50s bloqueando el túnel y por la tóxina diftérica. Eritromicina. Puromicina. Estreptomicina. Metrotexato.

Etapa que ocurre cunado aparece un codón de terminación. Iniciación. Elongación. Terminación.

¿Como se lleva a cabo la regulación de la traducción?. Fosforilación de la elF-2. Glucosilación de la elF-2. Hidroxilación de la elF-2. Deshidratación de la elF-2.

Son un conjunto de ribosomas que traducen a un mismo ARN mensajero. Polisomas. Telomeros. Polihistonas. Histonas.

Este tipo de modificaciones se dan por endoproteasas. Recorte. Fosforilación. Glucosilación. Hidroxilación. Carboxilación. Unión de biotina.

Este tipo de modificaciones se da en grupos hidróxilo de la serina, treonina y tirosina por cinasas o fosfatasas. Recorte. Fosforilación. Glucosilación. Hidroxilación. Carboxilación. Unión de biotina.

Este tipo de modificaciones se da en prolina y lisina por hidrolasas dependientes de vitaminas C. Recorte. Fosforilación. Glucosilación. Hidroxilación. Carboxilación. Unión de biotina.

Este tipo de modificaciones son dependientes de vitaminas K y resulta en gama carboxiglutamato. Recorte. Fosforilación. Glucosilación. Hidroxilación. Carboxilación. Unión de biotina.

Modificación que ocurre en Golgi. O-glucosilación. N-glucosilación.

Modificación que ocurre en RER. O-glucosilación. N-glucosilación.

Las proteínas defectuosas se marcan para ser destruidas por __________________ y son degradadas por ____________. Ubiquitinación y proteosomas. Ubiquitinación y endonucleasas. Proteosomas y ubiquitinación. Endonucleasas y ubiquitinación.

Enlaza las características de los ribosomas conforme a su localización según corresponda. Ribosomas asociados al RER. Ribosomas citosólicos.

Denunciar Test