SIO115
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIO115 Descripción: Segundo parcial de SIO115 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Todos sus componentes se encuentran integrados en un único programa que se ejecuta en un único espacio de direcciones. Sistemas operativos monoliticos. Sistemas operativos. Sistemas Operativos estructurados. Ninguno de los anteriores. Cuando se quiere dotar de estructura a un sistema operativo. Sistema Operativo. Sistema Operativo monolitico. Sistema Operativos estructurado. Ninguno de los anteriores. En un sistema operativo por capas el sistema se organiza como una jerarquía de capas donde cada capa ofrece una interfaz clara y bien definida a la capa superior y solamente utiliza los servicios que le ofrece la capa inferior. Sistema operativo por capas. Sistema operativo monolitico. Sistema operativo estructurado. Ninguno de los anteriores. En este tipo de modelo el enfoque consiste en implementar la mayor parte de los servicios y funciones del sistema operativo en procesos de usuario dejando sólo una pequeña parte del sistema operativo ejecutando en modo núcleo. Sistema operativo por capas. Cliente - Servidor. Por el numero de tareas. Ninguno de los anteriores. Esta clasificación es la más comúnmente usada y conocida desde el punto de vista del usuario final. Sistema operativo monolitico. Sistema operativo por servicio. Sistema operativo cliente - servidor. Ninguno de las anteriores. Son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Monousuario. Multiusuario. Usuario. Ninguno de las anteriores. Son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. Monousuario. Multiusuario. Usuario. Ninguna delas anteriores. son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Monotarea. Multitarea. Tarea. Ninguna de las anteriores. Es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estar editando el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico en un proceso en background. Monotarea. Multitarea. Tarea. Ninguna de las anteriores. Es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. Uniproceso. Proceso. Multiproceso. Ninguna de las anteriores. Se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Multiproceso. Uniproceso. Proceso. Secuencia. Cuales son las ventaja de los sistemas operativos. Menos complejos. No existe DeadLock. Existe problema de contencion. Maquina dedicada. Todos los recursos dedicados a muchos programas. Cuales son las características de los tipos de sistemas operativos. Concurrencia. No existe operaciones simultaneas. Tiempo real. Operaciones Periféricas Simultáneas en línea. Spooling. Fija. Variable. Memoria. En la imagen que se presenta que tipo de sistema es: Sistema de tiempo compartido. Sistema de multiprogramacion. Sistema de Proceso secuencial. Sistema de tiempo real. Procedimiento o medio del que se dispone para satisfacer una necesidad, llevar a cabo una tarea o conseguir algo. Recursos. Ninguna de las anteriores. DeadLock. Multiprocesamiento. Archivos, Dispositivos, Volúmenes, Registros Tablas, Programas; Son tipos de recursos de: Distinguibles. No Distinguibles. Compartibles. Ninguna de las anteriores. Memoria Principal, Tiempo de CPU; son tipos de recursos de: Distinguibles. No Distinguibles. Compartibles. Ninguna de las anteriores. Cualquier número de Procesos puede concurrentemente hacer uso de él. ( Programas reentrantes, Volúmen de Acceso Directo, Bases de Datos ). Son tipos de recursos de: Compartibles. No distinguibles. Reusable secuencialmente. Reusable repetitivo. Solamente un número finito de Procesos (usualmente uno) puede usar el recurso a un tiempo dado, pero cualquier número de procesos puede usarlo uno después de otro. (Algunos programas, Memoria Principal, Archivos, Datos de una Base de Datos). Son tipos de recursos de: Compartibles. Reusable secuencialmente. Consumible. Ninguna de las anteriores. Puede ser usado una vez y después ya no existe (Tiempo de CPU, Interrupción, Señales, Mensajes, Datos en buffers de I/O). Son tipos de recursos de: Compartibles. DeadLock. Reusable secuencialmente. Consumible. Existe cuando n Procesos cada uno tiene control exclusivo de al menos un recurso requerido por otro y requiere un recurso controlado exclusivamente por otro. Es un tipo de recursos de: Compartibles. Reusable secuencialmente. Consumible. DeadLock. Son sistemas de computación, los cuales tienen mas de un CPU compartiendo memoria principal a través de Hardware. Sistemas fuertemente acoplados. Sistemas débilmente acoplados. Sistemas de multiprogramacion. Sistemas de procesamiento de secuencia. No existe una memoria global compartida sino que comparten líneas de comunicación. Sistemas fuertemente acoplados. Sistemas débilmente acoplados. Sistemas multiprogramacion. Sistemas de secuencia. Se caracterizan porque los procesos tienen que ejecutarse en instantes predeterminados y son aquellos que interactúan con su medio ambiente para realizar su trabajo. De procesamiento secuencial. De multiprogramacion. De multiprocesamiento. De tiempo real. Un proceso se compone de: Código del programa conocido como Sección de texto. Pila. Sección de datos. Cola. Para que un programa pueda ser ejecutado ha de residir con sus datos en memoria principal. Verdadero. Falso. Cuales son los PRINCIPALES REQUISITOS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Intercalar la ejecución de múltiples procesos para maximizar la utilización del procesador ofreciendo a la vez un tiempo de respuesta razonable. Asignar los recursos a los procesos. Dar soporte a la comunicación entre procesos y la creación de procesos por parte del usuario. -Valor del contador de programa. - Contenido de registros del procesador. En la terminación de proceso; Un trabajo por lotes no debe incluir una instrucción de detención (End). Verdadero. Falso. En la Terminación de proceso; El usuario puede abandonar una aplicación. Verdadero. Falso. En los estados de proceso, se le considera Bloqueado: Esperan a que termine una operación de E/S. Verdadero. Falso. Que tipo de estado representa, la siguiente imagen. Proceso de estado de ejecución en una cola. Proceso de estado de NO ejecución en una cola. Proceso de estado de ejecución de 2 colas. Proceso de estado de NO ejecución de 2 colas. Que tipo de estado representa, la siguiente imagen. Modelo de proceso de 2 estados. Modelo de proceso de 3 estados. Modelo de proceso de 4 estados. Modelo de proceso de 5 estados. Que modelo representa, la siguiente imagen. Modelo de proceso de 2 estados. Modelo de proceso de 3 estados. Modelo de proceso de 4 estados. Modelo de proceso de 5 estados. Cuando un proceso esta suspendido, El procesador es más rápido que la E/S, por lo que suele ser habitual que todos los procesos de memoria no estén esperando por E/S. Verdadero. Falso. EN LOS ESTRUCTURAS DE CONTROL DEL SISTEMA OPERATIVO • El sistema operativo construye tablas de información sobre cada entidad que esté administrando. Verdadero. Falso. Que contiene las Tablas de E/S. Un dispositivo de E/S puede estar disponible o estar asignado a un proceso en particular. Estado de la operación de E/S. Posición de memoria principal que se está utilizando como origen o destino de la transferencia de E/S. Su estado actual. Un registro visible para el usuario es aquél al que puede hacerse referencia por medio del lenguaje de máquina que ejecuta el procesador. Normalmente, existen de 8 a 32 de estos registros, aunque algunas implementaciones RISC tienen más de 100. Registro visible para el usuario. Registro visible para el operador. Registro visible para el programador. contiene la dirección de la próxima instrucción a leer. Contador de programa. Códigos de condición. Información de estado. Ninguna de las anteriores. muestran el resultado de la operación aritmética o lógica más reciente (signo, cero, acarreo, igualdad, desbordamiento). Contador de programa. Códigos de condición. Información de estado. Ninguna de las anteriores. Define la disposición del proceso para ser planificado para ejecutar (en ejecución, listo, esperando, detenido, etc). Estado de proceso. Prioridad. Información de planificación. Suceso. ésta dependerá del algoritmo de planificación utilizado. Como ejemplos se tienen la cantidad de tiempo que el proceso ha estado esperando y la cantidad de tiempo que el proceso ejecutó la última vez. Estado del proceso. Prioridad. Suceso. Información de planificación. Se dice que Un Cambio de estado de los procesos; Actualizar el bloque de control del proceso que está en estado de Ejecución. Verdadero. Falso. – Una vez asignada CPU sólo se retira en caso de bloqueo – Posibilidad de devolución explícita; Este es un caso de: Planificación no apropiativa. Planificación apropiativa. Método apropiativo. Ninguna de las anteriores. Siguiente el proceso más corto. SJN. HPRN. PSJN. Round Robin. Por mayor índice de penalización. HPRN. SJN. PSJN. Ninguna de las anteriores. Planificación por turno rotatorio. Round Robin. SJN. HPRN. PJS. |