option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

sisi

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
sisi

Descripción:
fino señores

Fecha de Creación: 2023/05/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Hay cuatro tipos de fosfolípidos en la membrana celular?. verdadero. falso.

escriba uno de los 4 fosfolípidos.

los glicolípidos Son también anfipáticos y se encuentran sólo en la parte extracelular de la membrana. verdadero. falso.

La membrana plasmática de una típica célula animal esta compuesta por un.

el colesterol Confieren una mayor fortaleza a las membranas aunque disminuye su. flexibilidad. cohesión. inhibición.

El colesterol es un constituyente importante de muchos tejidos, esta ampliamente distribuido en todas las células del cuerpo, pero en particular en el sistema nervioso es un constituyente importante de la membrana plasmática y de las lipoproteínas plasmáticas. verdadero. falso.

qué caracteriza a la membrana celular. Rodea a toda la célula y mantiene su integridad. Es una estructura dinámica. Los Fosfolípidos están dispuestos formando una doble capa, donde se encuentran sumergidas las proteínas. todas son correctas.

alguna función de la membrana. Regalan el transporte hacia adentro o hacia fuera de la célula o orgánulo. protegen a la célula o orgánulo. – Es una membrana semipermeable o selectiva, esto indica que solo pasan algunas sustancias (moléculas) a través de ella. Tiene la capacidad de modificarse y en este proceso forma poros y canales.

algún mecanismos del transporte pasivo. Difusión simple Difusión facilitada. Osmosis. Ultrafiltración. Difusión facilitada.

La difusión consiste en la mezcla de estas moléculas debido a su energía cinética cuando existe un gradiente de concentración. real. falso chele.

Es otro proceso de transporte pasivo, mediante el cual, un disolvente - el agua en el caso de los sistemas biológicos - pasa selectivamente a través de una membrana semipermeable. osmosis. difusión facilitada. ultrafiltración.

Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a través de los canales de la membrana y demasiado insolubles en lípidos como para poder difundir a través de la capa de fosfolípidos. difusión facilitada. osmosis. difusión simple.

Por este mecanismo pueden ser transportados hacia el interior o exterior de la célula los iones H+ (bomba de protones) Na+ y K+ (bomba de sodio-potasio), Ca++ , Cl-, I, aminoácidos y monosacáridos. hablamos de: transporte activo primario. transporte activo.

la energía derivada del ATP directamente empuja a la sustancia para que cruce la membrana, modificando la forma de las proteínas de transporte (bomba) de la membrana plasmática. El ejemplo más característico es la bomba de Na+/K+, que mantiene una baja concentración de Na+ en el citosol extrayéndolo de la célula en contra de un gradiente de concentración. transporte activo primario. transporte activo secundario. transporte activo.

La bomba de sodio/potasio mantiene una importante diferencia de concentración de Na+ a través de la membrana. Por consiguiente, estos iones tienen tendencia a entrar de la célula a través de los poros y esta energía potencial es aprovechada para que otras moléculas, como la glucosa y los aminoácidos, puedan cruzar la membrana en contra de un gradiente de concentración. transporte activo secundario. transporte activo. transporte activo primario.

la señalización celular involucra?. Detección del estímulo. transferencia de la señal hacia el citoplasma. Transmisión de la señal a moléculas efectoras.

Las principales formas de comunicación celular son: COMUNICACIÓN ENDÓCRINA. Neurotransmisión. Comunicación Neuroendocrina. Comunicación Paracrina. Comunicación yuxtacrina. Comunicación autocrina.

La realizan las neuronas del sistema nervioso que transmiten impulsos con rapidez y precisión, pasando de unas neuronas a otras mediante el proceso de sinapsis en el que intervienen neurotransmisores. Neurotransmisión. Comunicación endocrina. Comunicación Neuroendocrina.

si bien no se encuentran una al lado de la otra, pueden estar en el mismo órgano o tejido. Comunicación hormonal. Comunicación Paracrina. Neurotransmisión.

Células nerviosas reciben impulsos nerviosos que gatillan la liberación de señales al torrente sanguíneo, las cuales viajan hasta encontrar su célula blanco. Comunicación Neuroendocrina. Comunicación hormonal. Comunicación Paracrina. Comunicación yuxtacrina.

Una hormona es una sustancia química que se sintetiza en una glándula de secreción interna y ejerce algún tipo de efecto fisiológico sobre otras células hasta las que llega por vía sanguínea. verdadero. nel mijo.

las hormonas poseen: Estructura. Generalides. Receptores. ninguna es correcta.

las hormonas se clasificaban en grupos de acuerdo a su estructura química: Hormonas peptídicas y proteicas. Hormonas esteroidea. Hormonas relacionadas con aminoácidos: tirosina. ninguna es correcta. todas son correctas.

: La mayoría de las Hormonas del organismo son polipéptidos y proteicas, se sintetizan en el Retículo Endoplásmico Rugoso de distintas células endocrinas de las misma forma que la demás proteínas. Proteicas y polipéptidos. Esteroides. Derivadas de aminoácido Tirosina.

son liposolubles y están formadas por tres anillos de ciclo Hexilo y un anillo de Ciclopentilo combinados en una estructura única, su estructura se asemeja a la del colesterol, y en la mayoría de los casos se sintetizan a partir de estas sustancias. esteroides. Derivadas de aminoácido Tirosina. Proteicas y polipéptidos.

los dos grupos de hormonas Derivadas de la Tiroxina, las sintetizan en la glándula tiroidea y en la médula suprarrenal, se forman gracias a la acción de las enzimas situadas en el citoplasma de la células glandular. Derivadas de aminoácido Tirosina. esteroides. Proteicas y polipéptidos.

Las principales glándulas secretoras de hormonas, son: Hipófisis. Tiroides. Paratiroides. Páncreas. Glándulas Suprarrenales. Gónadas (ovarios y testículos).

en el páncreas xd. Glucagón. Insulina.

Las gónadas (testículos y ovarios ) no son glándulas mixtas que en su secreción externa producen gametos y en su secreción interna producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que intervienen en la función reproductora. falso. verdadero.

en los ovarios. Estrógenos. Progesterona.

En los ovarios se segregan estrógenos y progesterona. Los estrógenos. La Progesterona, u "hormona del embarazo".

en los testículos. En los testículos se producen las hormonas masculinas. es la más importante, estimula la producción de espermatozoides y la diferenciación sexual masculina.

Hipotálamo, Glándula Pineal, Glándula Tiroides, Timo, Glándulas Suprarrenales, Páncreas, Ovarios en la mujer, Testículos en el hombre: en estas partes encontramos al sistema endocrino?. real. falso ñaño.

Si. Si. Si.

Denunciar Test
Chistes IA