sistema de calidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() sistema de calidad Descripción: examen para pasar calidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según el documento "BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS - BPA", ¿cuál de los siguientes NO es un pilar fundamental de las BPA?. a) Inocuidad de los alimentos. b) Cuidado y manejo del ambiente. c) Seguridad laboral. d) Reducción de costos de producción. 2. El Decreto Ejecutivo 3253, "REGLAMENTO DE BUENAS PRACTICAS PARA ALIMENTOS PROCESADOS", fue publicado en el Registro Oficial en la fecha: a) 22 de Diciembre del 2006. b) 04 de Noviembre del 2002. c) 8 de Febrero de 1971. d) 18 de Junio del 2001. 3. De acuerdo con la norma ISO 9001:2015, ¿cuál de los siguientes términos se utiliza para referirse a "Documentación, manual de la calidad, procedimientos documentados, registros" de la edición anterior (ISO 9001:2008)?. a) Registros de calidad. b) Información controlada. c) Información documentada. d) Documentos operativos. ¿Quién es reconocido por desarrollar el concepto de "Cero Defectos" y el "Proceso de Mejora de la Calidad en 14 pasos"?. a) W. Edwards Deming. b) Joseph Juran. c) Philip B. Crosby. d) Kaoru Ishikawa. 5. Según el documento "Guía para el diseño, desarrollo e implementación de los Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización POES - SSOP", ¿cuántos POES mínimos se recomienda que un establecimiento implemente?. a) 3. b) 5. c) 6. d) 8. El Reglamento Sanitario de los Alimentos (D.S. 977/96 – MINSAL) establece que los establecimientos de producción de alimentos deben cumplir con las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) de forma sistematizada y auditable. V. F. El ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) es un concepto introducido por Frederick W. Taylor. V. F. La norma ISO 9001:2015 no incluye requisitos específicos de otros sistemas de gestión, como la gestión ambiental. V. F. En el contexto de los POES, el control individual de los procesos se define como "verificación". F. V. ¿Qué son las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)?. A) Son un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a cuidar la salud humana, proteger el ambiente y mejorar las condiciones de los trabajadores y su familia. B) Los consumidores están cada vez más preocupados por obtener alimentos sanos y producidos respetando el medio ambiente y el bienestar de los trabajadores. C) Peligros físicos (vidrios, astillas, plásticos), químicos (residuos de plaguicidas, detergentes) y biológicos (virus, bacterias, parásitos, hongos). ¿Qué objetivo principal tienen los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES)?. Garantizar que las operaciones de limpieza y saneamiento cumplan con los estándares regulados. Aumentar la eficiencia de la producción. Mejorar la relación con los proveedores. Reducir los costos operativos de manufactura. ¿Cuáles afirmaciones sobre el Análisis de Sistemas de Medición (MSA) son correctas?. a) Evalúa la capacidad del sistema de medición para producir datos precisos y repetibles. b) Se centra únicamente en la precisión de los equipos de medición. c) Incluye la evaluación de la reproducibilidad entre diferentes operadores. d) Es relevante solo en industrias que utilizan medición mecánica. En relación con los Indicadores de Cumplimiento, selecciona las afirmaciones verdaderas: a) Reflejan la puntualidad y la precisión en la finalización de tareas. b) No son relevantes para el seguimiento de la calidad en la producción. c) Pueden incluir la tasa de entrega a tiempo de pedidos. d) Solo se aplican a la administración y no a la producción. Relaciona cada principio de gestión de la calidad con su descripción adecuada. El objetivo principal es exceder las expectativas del cliente para lograr su satisfacción. La organización debe esforzarse en mantener la mejora de sus productos y servicios de forma constante. La necesidad de líderes para establecer unidad de propósito y dirección de la organización. Este principio sostiene que las actividades y recursos de la organización deben gestionarse como un proceso para lograr resultados más eficientes. Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército estadounidense adoptó un sistema innovador para garantizar la calidad de los suministros. ¿Qué método clave se implementó y cuál fue su propósito principal?. a. Introducción del Control Estadístico de la Calidad (SQC) para aplicar muestreo aleatorio y reducir la dependencia de la inspección total. Uso de inspecciones masivas en todas las plantas proveedoras para asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad. c. Establecimiento de la norma ISO 9000 para garantizar la calidad uniforme en la cadena de suministro. Implementación del Just-In-Time (JIT) para reducir costos de inventario y garantizar entregas a tiempo. ¿Qué filosofía de calidad enfatiza la importancia de las decisiones basadas en datos y análisis estadísticos?. Control Estadístico de Procesos. Control Total de Calidad. Gestión de Calidad Total. Benchmarking. El aseguramiento de la calidad es más reactivo que proactivo. Verdadero. Falso como tu ex. ¿Cuál fue el aporte principal de Armand Feigenbaum al campo de la gestión de la calidad?. Introdujo el concepto de "Cero Defectos", enfocando la calidad en evitar errores a cualquier costo. Propuso un sistema de gestión de la calidad donde toda la organización, desde la alta dirección hasta los empleados de línea, se involucraba en la mejora continua. Creó un marco para la implementación de la calidad mediante la automatización de procesos productivos. Desarrolló un sistema de inspección que utilizaba herramientas estadísticas para asegurar la calidad en cada fase del proceso. El concepto de 'Cero Defectos' fue popularizado por Philip Crosby. FALSO. VERDADERO. Identifica las afirmaciones correctas sobre el Diagrama de Gantt. Es una herramienta para planificar y programar proyectos. Representa visualmente la duración de las tareas a lo largo de una línea de tiempo. No es útil para identificar la sobrecarga de recursos. Facilita la observación de las fechas de inicio y finalización de cada tarea. |