SISTEMA DE CARGA Y ARRANQUE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SISTEMA DE CARGA Y ARRANQUE Descripción: PRUEBA DE MOTOR DE ARRANQUE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué puede llegar a ocurrir cuando existe contacto del electrolito con la piel?. a) Quemadura por efecto químico. b) Quemadura por efecto eléctrico. c) Nada. d) Ninguna de las respuestas anteriores. ¿Qué se debe revisar de las escobillas en el motor de arranque?. a) Las muelles de las escobillas deben tener suficiente presión. b) Que las escobillas no presenten un desgaste mayor al 50°/o. c) Que el porta escobillas no esté fracturado o quebrado. d) Todas las respuestas anteriores. ¿Cuáles son las condiciones de la armadura si ésta no presenta continuidad entre las delgas del conmutador?. a) La armadura está en buen estado. b) La armadura está dañada. c) No se puede saber el estado de la armadura. d) Ninguna de las respuestas anteriores. ¿Cuáles son las condiciones de la armadura si ésta presenta continuidad entre el conmutador y el cuerpo de la armadura?. a) La armadura está en buen estado. b) La armadura está dañada. c) No se puede saber el estado de la armadura. d) Ninguna de las respuestas anteriores. Son partes principales del motor de arranque: inducid, béndix, impulsor de arranque y portacarbones: verdadero. falso. el motor de arranque de un motor de combustión interna es un motor eléctrico: verdadero. falso. En un motor de arranque, ¿de qué material son las escobillas?. a. De cobre y carbón. b. De acero. c. De aleación de aluminio. d. De latón y cobre. El elemento encargado de cerrar el circuito eléctrico del motor de arranque para que este funcione se llama?. a. Relé o solenoide. b. Carbones. c. Inducido. d. Todos. Qué ocasionan un cortocircuito de los portacarbones del arrancador: a. Desgaste oxidación. b. Bobinado inadecuado. c. Diodos sueltos. d. Todos. Relacionar las expresiones de la columna del lado derecho con las del izquierdo. Alternador. Arrancador. Diodo. Bacteria. Forma parte del sistema de arranque del automóvil: a. Motor de combustión interna. b. Llave magnética. c. Béndix. d. Inducido. La finalidad del sistema de arranque es: a. Conseguir el primer impulso en la cremallera del volante del cigüeñal en el tiempo de admisión. b. Conseguir el primer impulso del béndix del motor de arranque. c. Conseguir el primer impulso en la cremallera del volante del cigüeñal en el tiempo de combustión. d. Ninguno. El béndix debe girar libremente. verdero. falso. El motor de arranque de un motor de combustión interna es: a. Transformador de energía eléctrica. b. Convertidor de par entre el béndix y el volante del cigüeñal. c. Generador de corriente. d. Un motor eléctrico. El motor de arranque consta de dos elementos diferenciados: a. Selenoide y béndix. b. Motor propiamente dicho y selenoide. c. Inducido y carbones. d. Motor propiamente dicho y béndix. Relacione. Rotor. Colector. Rodamiento. Estator. El selenoide es el responsable de……....……hasta la…………………….…. a. Empujar el béndix – cremallera del volante del cigueñal. b. Empujar el inducido – cremallera del béndix. c. Empujar el béndix – cremallera del cigueñal. d. Empujar la cremallera del béndix – al inducido. Es responsable de la rotación del motor de arranque: a. Relé de comando. b. Impulsor. c. Inducido. d. Carbones. ¿Qué sistema tiene como objetivo generar la corriente eléctrica requerida para alimentar los diferentes circuitos eléctricos del automóvil y recargar el acumulador?. a) Sistema de arranque. b) Sistema de carga. c) Sistema de encendido. d) Ninguna de las respuestas anteriores. ¿Qué puede medirse con un multímetro?. a) Voltaje. b) Amperaje. c) Ohmiaje. d) Todas las respuestas anteriores. |