option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistema de Costos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistema de Costos

Descripción:
Cuestionarios

Fecha de Creación: 2020/01/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los estándares: Son costos reales. Son costos predeterminados. No pueden aplicarse en empresas que trabajan por procesos.

Los estándares muy holgados pueden ser causa de: Desaliento en los trabajadores. Ineficiencias en el uso de los recursos. Productos defectuosos.

Cuando se presentan variaciones favorables se debería: Felicitar al personal por haber su desempeño para alcanzarlas. Analizar las causas por las que se presentan para tomar una decisión. Mantener el estándar para seguir obteniendo este tipo de variaciones.

Cuando el valor estándar es mayor al valor real, la variación es: Negativa. Desfavorable. Favorable.

La diferencia entre lo que estuvo previsto pagar por la mano de obra y lo que realmente se pagó se denomina variación de: Presupuesto. Tarifa o precio. Eficiencia o cantidad.

La fórmula para calcular la variación total de cualquiera de los elementos del costo es: Costo presupuestado – costo aplicado. Costo estándar – costo real. Precio real – precio estándar.

La variación precio de los materiales sirve para evaluar el desempeño del personal del departamento de: Producción. Ventas. Compras.

La tarjeta de costo estándar se elabora: Al finalizar la producción. Al momento de calcular las variaciones de costo. Una para cada producto distinto que fabrica la empresa.

En empresas que fabrican por procesos: Es más difícil la aplicación del costeo estándar en relación con las que fabrican por órdenes de producción. Es más fácil la aplicación del costeo estándar, en comparación con las que fabrican por órdenes de producción. No es posible aplicar costeo estándar.

Los costos estándar son producto de un estudio profundo del producto y los procesos de producción, en tal virtud se convierten en: Modelo de costo. Costo real. Utilidad para la empresa.

Según la teoría del costeo basado en actividades, para disminuir el consumo de recursos, se debe: Comprar materias primas más baratas. Reducir los costos de producción. Reducir o eliminar actividades.

Los factores que generan costos son: Cantidad y precio. Volumen de producción y complejidad. Número de procesos y número de períodos.

Identifique RECURSOS en la lista de conceptos que se presentan en una fábrica de ropa, que aplica costeo basado en actividades. Horas máquina. Edificio. Metros cuadrados de ocupación. Vehículo Depreciaciones. Número de clientes atendidos. Ternos para caballero. Maquinaria y equipo. Pantalones. Camisas. Vestidos. Tela. Hilo. Energía eléctrica. Cierres. Reparación de maquinaria. Ternos para caballero, camisas, vestidos. Edificio, vehículo, maquinaria y equipo. Energía eléctrica, depreciaciones, reparación de maquinaria.

Identifique OBJETOS DEL COSTO en la lista de conceptos que se presentan en una fábrica de productos de cuero, que aplica costeo basado en actividades. Horas máquina. Edificio. Metros cuadrados de ocupación. Vehículo Depreciaciones. Número de clientes atendidos. Zapatos. Carteras Maquinaria y equipo. Correas. Hilo. Energía eléctrica. Cierres. Mantenimiento de maquinaria. Monederos. Horas máquina, metros cuadrados de ocupación, número de operarios. Depreciaciones, hilo, mantenimiento de maquinaria. Zapatos, correas, carteras.

En el contexto del sistema ABC, un conjunto de tareas destinadas a la obtención del mayor output (salida) de valor y hacer operativo el sistema de costos se denomina: Actividades. Cost drivers. Mano de obra.

Un conductor de recurso es aquel que se: Usa para repartir el costo de una actividad a los productos o servicios. Utiliza para repartir el costo de un recurso a una actividad. Consume en la elaboración de productos o prestación de servicios.

El costeo por actividades. Puede aplicarse únicamente en el sistema de costos por órdenes. Puede aplicarse tanto en el sistema de costos por órdenes como en el sistema por procesos. Puede aplicarse únicamente en el sistema por procesos.

El supuesto bajo el cual trabaja ABC es: Los productos y servicios consumen los recursos. Los costos indirectos consumen recursos. Las actividades consumen recursos.

Una de las siguientes actividades no agrega valor al producto: Almacenar. Mezclar. Envasar.

En una fábrica de muebles: Cortar es una actividad que debería eliminarse. Cortar es una actividad que no agrega valor al producto. Cortar es una actividad que agrega valor al producto.

Las variaciones de costo se obtienen al restar el costo histórico y el costo real. VERDADERO. FALSO.

Los costos indirectos previstos al inicio del período para el cálculo de la tasa predeterminada se llaman costos presupuestados. VERDADERO. FALSO.

La diferencia entre el costo real y el costo estándar se llama utilidad o pérdida del período. FALSO. VERDADERO.

Cuando el costo estándar es mayor al costo real, la variación que se presenta es favorable. VERDADERO. FALSO.

La aparición continua de variaciones favorables significa que los estándar están bien determinados. VERDADERO. FALSO.

La variación que proporciona un indicador del desempeño del personal del departamento de compras es la de cantidad de material. VERDADERO. FALSO.

La contabilidad de costos estándar sirve como herramienta para evaluar la capacidad de la gerencia para generar efectivo. FALSO. VERDADERO.

Para calcular la tasa predeterminada se necesitan dos valores: el costo estándar y el costo real. FALSO. VERDADERO.

Cuando se aplican costos estándar, las cuentas Inventario de productos en proceso e Inventario de productos terminados se registran al costo real. FALSO. VERDADERO.

Los costos estándar son producto de un estudio profundo del producto y los procesos de producción, en tal virtud se convierten en modelos de costo. VERDADERO. FALSO.

Cuando se aplica costeo por actividades, para disminuir el consumo de recursos, se tendrá que reducir o eliminar actividades. VERDADERO. FALSO.

Objeto de costo es el criterio o base para repartir costos de recursos o actividades. FALSO. VERDADERO.

Conductor de actividad es un evento que hace que una actividad se genere. VERDADERO. FALSO.

La aplicación del costeo por actividades es tarea exclusiva del contador. FALSO. VERDADERO.

Almacenamiento de materias primas es una actividad que agrega valor a los productos. VERDADERO. FALSO.

Horas máquina es ejemplo de objeto de costo. FALSO. VERDADERO.

Un conductor de recurso es aquel que se utiliza para repartir el costo de un recurso. VERDADERO. FALSO.

Un criterio que puede aplicarse para definir conductores de recurso es costo de mano de obra. FALSO. VERDADERO.

Centro de actividad es una unidad organizacional que posee todos los recursos para que la actividad se realice. VERDADERO. FALSO.

Según ABC, productos o servicios que se elaboran, generan el consumo de recursos. FALSO. VERDADERO.

La sumatoria de las variaciones de precio y cantidad de materia prima da como resultado: La variación total de materia prima. El costo real de la materia prima. El costo estándar de la mano de obra.

Una variación desfavorable de eficiencia de mano de obra puede producirse por: Inexperiencia de los trabajadores. El equipo que preparó el estándar sobreestimó la cantidad de horas necesarias para fabricar el producto. Ineficiencia de los trabajadores.

La variación precio de los materiales sirve para evaluar el desempeño del personal del departamento de: Compras. Producción. Ventas.

Los costos que realmente se incurrieron en la producción del período se denominan: Reales. Previstos para el período. Aplicados.

Para calcular la tasa predeterminada se necesitan dos presupuestos: el presupuesto de costos indirectos y el presupuesto de: Compra de materiales. Flujos de efectivo. Nivel de producción.

Al tiempo que se esperaba trabajar en el nivel de producción real se denomina: Horas reales. Horas aplicadas. Tiempo no productivo.

La diferencia que existe entre las horas estándar y las horas reales utilizadas de denomina: Variación de eficiencia de mano de obra. Variación de tarifa de mano de obra. Trabajo indirecto.

La tarjeta de costo estándar se elabora: Al finalizar la producción. Al momento de calcular las variaciones de costo. Antes de iniciar la producción.

En empresas que fabrican por órdenes de producción: Es más fácil la aplicación del costeo estándar, en comparación con las que fabrican por procesos. No es posible aplicar costeo estándar. Es más difícil la aplicación del costeo estándar en relación con las que fabrican por procesos.

La aparición continua de variaciones favorables significa que los estándares están: Bien determinados. Mal determinados. Desactualizados.

Denunciar Test