sistema digestivo enfermería uax
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() sistema digestivo enfermería uax Descripción: uax enfermería |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la principal función del aparato digestivo?. Regular la temperatura corporal. Producir hormonas. Transformar nutrientes en unidades más simples. Almacenar nutrientes. ¿Qué órgano conecta la faringe con el estómago?. Tráquea. Duodeno. Esófago. Colon. ¿Qué estructura se encarga de la absorción de nutrientes?. Estómago. Intestino delgado. Hígado. Esófago. ¿Cuál no es una función del aparato digestivo?. Secreción de jugos digestivos. Absorción de nutrientes. Transporte de oxígeno. Excreción de desechos. ¿Dónde se encuentra la base del esófago?. A nivel del cráneo. En el intestino delgado. A nivel del estómago. En la traquea. ¿Cuál es el límite inferior de la faringe?. Primera vértebra cervical. Sexta vértebra cervical. Base del cráneo. Estómago. ¿Qué conecta la cavidad oral con la orofaringe?. Coanas. Istmo de las fauces. Aditus laríngeo. Trompa de Eustaquio. ¿Qué estructura permite igualar la presión del oído medio?. Proceso de Rosenmüller. Trompa de Eustaquio. Amígdala faríngea. Úvula. ¿Qué órgano está rodeado parcialmente por el duodeno?. Vesícula biliar. Hígado. Estómago. Páncreas. ¿Cuál es la porción del duodeno donde desemboca el colédoco?. Bulbo duodenal. Segunda porción. Cuarta porción. Duodeno terminal. ¿Qué víscera es retroperitoneal?. Estómago. Hígado. Páncreas. Bazo. ¿Qué repliegue une dos órganos entre sí?. Meso. Ligamento. Omento. Peritoneo parietal. ¿Qué función no pertenece al omento mayor?. Reserva energética. Protección. Producción hormonal. Respuesta inmunitaria. ¿Cuál de estos órganos se considera intraperitoneal?. Duodeno. Colon ascendente. Yeyuno. Páncreas. ¿Qué contiene el ligamento hepatoduodenal?. Aorta abdominal. Conducto ascendente. Yeyuno. Páncreas. ¿Cuál no es parte de la tríada portal?. Vena porta. Arteria hepática propia. Conducto colédoco. Arteria esplénica. ¿Qué repliegue peritoneal conecta un órgano a la pared posterior del abdomen?. Epiplón. Ligamento. Meso. Fascia. ¿Dónde se encuentra el omento menor?. Entre estómago y colon. Entre hígado y estómago. En el intestino delgado. Entre colon y páncreas. ¿Qué estructura permite la expansión del estómago?. Saco mayor. Bolsa omental. Conducto colédoco. Trompa de Eustaquio. ¿Qué órgano es propenso a hemorragia interna tras traumatismo sin herida abierta?. Estómago. Bazo. Páncreas. Vesícula biliar. ¿Cuál es la entrada del estómago?. Piloto. Cardias. Fundus. Cuerpo gástrico. ¿Qué estructura separa el esófago abdominal del fundas?. Curvatura menor. Incisura angular. Incisura cardiaca. Curvatura mayor. ¿Cuál es la dilatación del estómago situada por encima del cardias?. Cuerpo gástrico. Antro pilórico. Fundus gástrico. Curvatura menor. ¿Qué estructura controla el paso del contenido gástrico al duodeno?. Cardias. Fundus. Esfínter pilórico. Válvula ileocecal. ¿Cuál de estas arterias no participa en la irrigación del estómago?. Arteria gástrica izquierda. Arteria gástrica derecha. Arteria mesentérica inferior. Arteria gastriepiploicas. ¿Qué arterias se anastomosan en la curvatura mayor del estómago?. Gástricas. Hepáticas. Gastroepiploicas. Esplénicas. ¿Qué porción del intestino delgado se encuentra inmediatamente después del estómago?. Yeyuno. Duodeno. Ileon. Ciego. ¿Qué estructura comunica el conducto colédoco con el duodeno?. Esfínter de Oddi. Ampolla de Vater. Válcula ileocecal. Esfínter pilórico. ¿Qué órgano se encuentra en íntima relación con la cabeza del páncreas?. Estómago. Duodeno. Hígado. Vesícula biliar. ¿Cuál es la única porción el duodeno sin anastomosis arterial?. Segunda. Tercera. Cuarta. Bulbo duodenal. ¿Cuál es la mayor víscera del cuerpo humano?. Estómago. Intestino delgado. Hígado. Bazo. ¿Dónde se situa el hígado?. Parte inferior izquierda del abdomen. Parte superior derecha del abdomen. Parte inferior derecha del abdomen. Región central del abdomen. ¿Qué estructura divide los lóbulos derecho e izquierdo del hígado?. Epiplón menor. Ligamento hepatoduodenal. Ligamento falciforme. Surco porta hepático. ¿Qué porción del hígado se relaciona con el estómago y esófago abdominal?. Lóbulo derecho. Lóbulo izquierdo. Lóbulo cuadrado. Lóbulo caudado. ¿Qué conductos se unen para formar el colédoco?. Cístico + pancreático. Cístico + hepático común. Pancreático + hepático. Cístico + ileal. ¿Dónde desemboca el conducto colédoco?. En el estómago. En la vesícula biliar. En la segunda porción del duodeno. En el colon ascendente. ¿Cuál es la función motora de la vesícula biliar?. Sintetizar ácidos biliares. Producir insulina. Contraerse ante la llegada de grasas al duodeno. Almacenar enzimas pancreáticas. ¿Qué esfínter regula la liberación de bilis al intestino?. Esfínter pilórico. Esfínter esofágico. Esfínter de Oddi. Esfínter ileocecal. ¿Qué estructura no forma parte del epiplón menor?. Vena porta. Conducto colédoco. Arteria hepática propia. Arteria esplénica. ¿Qué parte del hígado es convexa y contacta con el diafragma?. Cara visceral. Cara anterior. Cara diafragmática. Helio hepático. ¿Cuál de estas arterias irriga el intestino delgado?. Arteria gástrica. Arteria esplénica. Arteria mesentérica superior. Arteria rectal superior. ¿Qué arteria irriga el colon descendente?. Mesentérica superior. Mesentérica inferior. Rectal inferior. Ileocólica. ¿Qué ramas pertenecen a la arteria mesentérica superior?. Cólica izquierda, sigmoidea, rectal superior. Ileocólica, cólica derecha, cólica media. Esplénica, gástrica izquierda, hepática. Pancreatoduodenal, renal, testicular. ¿Qué venas drenan el recto hacia la circulación general?. Hemorroidales craneales. Hemorroides medias e inferiores. Vena porta. Vena cava inferior. ¿Cuál de estas venas drena en el sistema porta?. Mesentérica inferior. Iliaca externa. Hemorroidales medias. Renal. ¿Qué es la hipertensión portal?. Presión baja en la arteria hepática. Elevación de la presión en la vena porta. Aumento de presión en la vena cava. Disminución de presión en el sistema porta. ¿Cuál es una causa común de hipertensión portal?. Diabetes. Cirrosis hepática. Litiasis renal. Úlcera péptica. ¿Qué consecuencia no se relaciona con hipertensión portal?. Esplenomegalia. Vasodilatación esplácnica. Hemorragias digestivas. Hipertensión arterial sistémica. ¿Qué estructuras forman anastomosis porto-cava?. Arterias mesentéricas. Venas superficiales de la piel. Venas esofágicas y gástricas. Arterias rectales. ¿Qué puede causar la rotura de varices esofágicas?. Hipotensión. Esfuerzo al vomitar. Hipertensión portal. Reflujo gástrico leve. ¿Cuál es la función básica del aparato digestivo?. Eliminar toxinas por la orina. Regular la temperatura corporal. Transferir nutrientes al medio interno. Almacenar energía en forma de glucógeno. ¿Qué tipo de nutrientes no necesitan digestión para ser absorbidos?. Lípidos complejos. Proteínas. Glúcidos. Nutrientes pequeños. ¿Cuál es el primer proceso del sistema digestivo?. Absorción. Eliminación. Ingestión. Digestión. ¿Cuál es un mecanismo de digestión mecánica?. Secreción de enzimas. Acción de jugos gástricos. Segmentación. Emulsificación de lípidos. ¿Qué estructura secreta bilis?. Estómago. Hígado. Duodeno. Vesícula biliar. ¿Cuál es la función del peristaltismo?. Neutralizar el pH gástrico. Absorber nutrientes. Transportar el bolo a lo largo del tracto. Secreción de enzimas. ¿Qué componente del aparato digestivo realiza principalmente la absorción?. Estómago. Intestino delgado. Esófago. Intestino grueso. ¿Qué capa del tubo digestivo contiene las vellosidades intestinales?. Muscular. Submucosa. Mucosa. Serosa. ¿Qué plexo se encuentra en la submucosa?. Plexo de Auerbach. Plexo solar. Plexo Meissner. Plexo cervical. ¿Qué tipo de musculatura participa en la motilidad gastrointestinal?. Musculatura esquelética. Musculatura voluntaria. Músculo liso. Músculo cardíaco. ¿Qué parte del tubo digestivo posee adventicia en lugar de serosa?. Estómago. Yeyuno. Esófago. Duodeno. ¿Qué movimiento ayuda a mezclar el alimento con los jugos digestivos?. Propulsión. Segmentación. Deglución. Absorción. ¿Qué proceso se realiza en la boca además de la masticación?. Secreción de pepsina. Absorción de aminoácidos. Formación del bolo alimenticio. Producción de bilis. ¿Qué músculo participa en la masticación?. Diafragma. Pectoral. Masetero. Sartorio. ¿Qué parte del aparato digestivo regula la velocidad de vaciamiento gástrico?. Válvula ileocecal. Duodeno. Colon transverso. Esófago. ¿Qué hormona estimula la motilidad gástrica?. Secretina. Gastrina. Somatostatina. Colecistoquinina. ¿Qué estructura inhibe el vaciamiento gástrico cuando está distendida?. Estómago. Duodeno. Recto. Yeyuno. ¿Qué nombre recibe el alimento tras pasar por el estómago?. Bolo. Quilo. Quimo. Mucina. ¿Cuál es el tiempo aproximado que tarda el quimo en recorrer el intestino delgado?. 1 hora. 4-6 horas. 10-12 horas. 30 minutos. ¿Qué esfínter regula el paso del quimo al intestino grueso?. Píloro. Esfínter esofágico. Esfínter ileocecal. Esfínter anal interno. ¿Qué estructura absorbe agua y almacena los restos no digeridos?. Estómago. Intestino delgado. Hígado. Intestino grueso. ¿Qué vitamina es sintetizada por la flora bacteriana del intestino grueso?. Vitamina A. Vitamina C. Vitamina K. Vitamina D. ¿Qué movimientos predominan en el colon?. Segmentación intensa. Ondas rápidas. Ondas lentas y haustraciones. Peristaltismo continuo. ¿Qué célula secreta HCl en el estómago?. Célula principal. Célula G. Célula parietal. Célula caliciforme. ¿Qué enzima comienza la digestión de proteínas?. Amilasa. Pepsina. Lipasa. Maltasa. ¿Qué hormona estimula la secreción de ácido gástrico?. Secretina. Gastrina. Insulina. Motilina. ¿Qué glándula salival produce la mayor cantidad de saliva?. Parótida. Sublingual. Submandibular. Bucales. ¿Qué componente de la saliva tiene acción antibacteriana?. Lipasa. Ptialina. Lisozima. Amilasa. ¿Qué estructura del páncreas secreta insulina?. Acidos pancreáticos. Islotes de Langerhans (células β). Conducto pancreático. Ampolla de Vater. ¿Cuál es el pH del jugo pancreático?. Ácido. Neutro. Alcalino. Muy ácido. ¿Qué sustancia del jugo pancreático neutraliza el quimo ácido?. HCl. Bicarbonato. Ácido cítrico. Lisozima. ¿Qué enzima pancreática degrada carbohidratos?. Lipasa. Amilasa. Tipsina. Quimotripsina. ¿Qué célula hepática sintetiza la bilis?. Célula de Kupffer. Célula ductal. Hepatocito. Colangiocito. ¿Qué estructura transporta la bilis desde el hígado al duodeno?. Conducto pancreático. Conducto hepático común. Conducto cístico. Conducto de Wirsung. ¿Cuál es la principal función de los ácidos biliares?. Degradar proteínas. Desnaturalizar vitaminas. Emulsionar grasas. Neutralizar pepsina. ¿Qué parte de intestino tiene mayor actividad de segmentación?. Íleon. Colon. Duodeno. Recto. ¿Qué función tiene el esfínter anal interno?. Voluntaria. Controlar secreciones. Involuntaria. Estimular digestión. ¿Qué plexo controla la motilidad intestinal?. Plexo solar. Plexo entérico de Meissner. Plexo mientérico de Auerbach. Plexo braquial. ¿Qué célula del intestino secreta Lucina?. Enterocito. Célula de Paneth. Célula caliciforme. Célula G. ¿Qué glánudula intestinal secreta solución alcalina rica en bicarbonato?. Criptas de Lieberkühn. Glándulas de Brunner. Islotes de Langerhans. Glándulas gástricas. ¿Qué componente de la bilis deriva de la hemoglobina?. Lecitina. Colesterol. Bilirrubina. Sales biliares. ¿Qué enzima actúa sobre los triglicéridos?. Pepsina. Amilasa. Lipasa. Lactas. ¿Qué parte del intestino tiene pliegues, vellosidades y microvellosidades?. Recto. Duodeno. Yeyuno. Colon. ¿Qué hormona inhibe la secreción ácida gástrica?. Colecistoquinina. Secretina. Gastrina. Grelina. ¿Qué tipo de secreción tiene el páncreas?. Solo endocrina. Solo exocrina. Mixta. Paracrina. ¿Qué glándula produce el 25% de la saliva?. Parótida. Submandibular. Sublingual. Palatina. ¿Qué capa del intestino tiene el plexo nervioso que controla secreciones?. Serosa. Muscular. Submucosa. Mucosa. ¿Qué vitamina se absorbe gracias al factor intrínseco?. A. B12. C. D. ¿Qué componente hace que la saliva tenga efecto antimicrobiano?. Ptialina. Lisozima. Mucina. HCO3. ¿Qué tipo de solución es la secreción intestinal?. Hipotónica ácida. Hipertónica alcalina. Isotónica ligeramente alcalina. Neutra hiperosmótica. |