El Sistema Educativo Mexicano
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El Sistema Educativo Mexicano Descripción: Veremos qué tanto sabes sobre el Sistema Educativo Mexicano |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿Por quién fue utilizado por primera vez en el siglo XVI, la palabra “Estado”?. Max Weber. Maquiavelo. Aristóteles. 2.-Menciona los niveles del Sistema Educativo Mexicano. Primaria, Secundaria. Secundaria, universidad. Básico, Media Superior, Superior. 3.- Max Weber lo define como una unidad de carácter institucional que en el interior de un territorio monopoliza para sí el uso de la fuerza legal. El Estado. La organización. El orden. 4.- ¿Cuáles son los elementos del Estado?. Parte dogmática y parte orgánica. Pueblo, territorio y poder. Poder ejecutivo, legislativo y judicial. 5.-.¿Qué es el Sistema Educativo Mexicano?. Es un conjunto de normas, instituciones, recursos y tecnologías destinados a ofrecer servicios educativos a la población mexicana. Lo que se encarga de la educación en México. El mayor poder sobre las escuelas. 6.- Se refiere a aquellos preceptos mediante los cuales se conducen derechos a los gobernados y que implican espacios mínimos de libertad protegidos de la afectación por la función autoritaria. Parte orgánica. Sistema Educativo Mexicano. Parte dogmática. 7.-¿ Cuántos planes y reformas han existido en México?. 1. 3. 4. 8.- Son características del sistema educativo nacional. Institución y maestros. Actores, instituciones, procesos. Actividades escolares. 9.-Son las partes que integran la constitución. Parte dogmática. Parte orgánica. Parte dogmática y orgánica. 10.-Artículo donde se encuentra la protección a todo individuo que se encuentra en territorio mexicano. Artículo 24°. Artículo 10°. Artículo 1°. 11.- Hace referencia a los actores en el sistema educativo. Actores = educandos, maestros o tutores. Actores = alumnos. Actores = escuela. 12.- El artículo 4° habla acerca de. Derecho a la educación. Igualdad del hombre y mujer ante la ley, el derecho a la planificación familiar, etc. Libertad de religión. 13.-Hace referencia a las instituciones en el sistema educativo. Instituciones = personal. Instituciones = SEP, gobiernos estatales. Instituciones = poder del gobierno. 14.-.Son las reglas o un conjunto de estas, una ley, una pauta o un principio que se impone. Se adopta y se debe seguir para realizar correctamente una acción: Norma. Ley. Regla. 15.-Hace referencia a los procesos en el sistema educativo. Procesos = Calendarización, convocatorias. Procesos= Cursos. Procesos = Talleres. 16.-¿Qué es una norma jurídica?. Son las reglas o un conjunto de estas, una ley, una pauta o un principio que se impone. Se adopta y se debe seguir para realizar correctamente una acción. Es una regla de conducta promulgada por un poder legítimo para regular la conducta humana por medio de una prescripción, autorización o prohibición. Son aquellas principios para dirigir una conducta o la correcta realización de una acción de una acción. 17.-¿Cómo se estructura el SEN?. Niveles y tipos. Modalidades. Tipos, niveles, modalidades, opciones educativas. 18.-¿Cómo se conforma la educación básica?. Preescolar, primaria, secundaria. Primaria. Preescolar. 19.-¿Cómo se conforma la educación media superior?. Bachillerato o Preparatoria. Preparatoria. Universidad. 20.-Se desarrolla en el interior de un orden normativo cuyos lineamientos deben ser cumplidos escrupulosamente: Elementos de la norma jurídica. Función de la norma jurídica. Partes de la constitución. 21.- ¿Qué es la ley general de Educación?. Es aquella que regula la educación que imparten el Estado-Federación, entidades federativas y municipios, sus organismos descentralizados, y los particulares. Son aquellos artículos referentes a educación. Es el proceso educativo que se da a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. 22.-¿Cuál es el objetivo de la educación preescolar?. Que los niños adquieran la noción y el desarrollo se sus capacidades de expresión oral. Debe ofrecer a los niños, la oportunidad de desarrollar creatividad, seguridad y confianza. Que se adopten estrategias generales para la construcción gradual de un modelo de educación inicial y básica. 23.- Artículo de la ley general de educación donde el Estado prioriza el interés superior de niñas, niños y adolescentes en el ejercicio de su derecho a la educación para tal efecto, garantiza el desarrollo de programas y políticas públicas que tengan efectivo ese principio constitucional. Artículo 3°. Artículo 2°. Artículo 18°. 24.-Debe asegurar el dominio de la lectura y escritura, por medio de contenidos básicos. Educación Secundaria. Educación Preescolar. Educación Primaria. 25.-Cuál es el objetivo general del bachillerato. Preparar a los estudiantes para que tengan las herramientas necesarias para continuar con los estudios superiores. Saber leer y escribir. Explotar habilidades. 26.-¿ Quiénes crean las reformas educativas?. SEP, Estado, instituciones educativas. El maestro. La escuela. 27.-Artículo de la ley general de educación donde todas las personas tenemos derecho a la educación. Adquirimos conocimientos y habilidades para el desarrollo personal y profesional. Artículo 7°. Artículo 2°. Artículo 5°. 28.- ¿Cada cuanto se cambia o modifica la reforma educativa ?. Dos años. Cada sexenio dependiendo del cambio de presidente. Cada año. 29.- Artículo de la ley general de educación donde los servicios educativos impulsarán el desarrollo humano integral, fomentando en la sociedad una transformación y crecimiento para el bienestar de esta colaborando con el diálogo el pensamiento crítico y reflexivo. Artículo 16. Artículo 12°. Artículo 11°. 30.- Artículo de la ley general de educación donde se integra el seguimiento análisis y valoración de la orientación integral para favorecer los procesos educativos. Artículo 15°. Artículo 17°. Artículo 19°. 31.- Artículo de la ley general de educación donde se promueve el desarrollo integral de los educandos a través de aprendizajes significativos en áreas disciplinares de las ciencias naturales y experimentales, las ciencias sociales y las humanidades. Artículo 24°. Artículo 28°. Artículo 19°. 32.-Son las modalidades que se pueden ofrecer en el sistema educativo mexicano. Abierta, Escolarizada y mixta. Presencial en línea. Neutra. 33.-Artículos Constitucionales relativos a educación. Artículo 7°, artículo 41° y artículo 123°. Artículo 3°, artículo 31° y artículo 73°. Artículo 33°, artículo 19° y artículo 43°. 34.- Es el primer elemento del Estado por cuanto este es, ante todo, una agrupación humana. Poder. Pueblo. Territorio. 35.-La educación preescolar, educación primaria, educación secundaria, educación indígena, los programas compensatorios, educación especial, educación superior, la educación media superior y educación para adultos es: La estructura del Sistema Educativo Mexicano. La organización de la Constitución. Los elementos de la educación. 36.-Es el principal factor de que la calidad educativa no sea buena. Que modifiquen constantemente la reforma sobre los cursos y el camino sobre las actividades educativas. Los cursos y talleres. Las escuelas. 37.-. Es aquella parte de la constitución donde se encuentra el derecho de petición que goza todo ciudadano mexicano para solicitar información a las autoridades, siempre que se realice por escrito y de manera pacífica y respetuosa, tal como lo establece el artículo 8° constitucional. Parte dogmática. Parte orgánica. Parte dogmática y orgánica. 38.- Es el espacio físico en donde se asienta la población y elemento fundamental del Estado. Territorio. Poder. Pueblo. 39.-. La constitución Mexicana incluye sus derechos en el primer apartado del Artículo 1° al 29° contiene las llamadas: Obligaciones tributarias. Garantías individuales. Derechos laborales. 40.- Es el elemento del Estado el cual es organizado y está asociada a la soberanía. Pueblo. Territorio. Poder. |