Sistema Inmunitario y Tejidos y órganos linfáticos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistema Inmunitario y Tejidos y órganos linfáticos Descripción: Histología de Ross |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sistema inmunitario es: Sistema de defensa del cuerpo que genera respuestas inmunes. Sistema linfático. Grupo de células, tejidos y órganos que participan en la respuesta inmune. T.A. Los linfocitos. Células esenciales del S. Inmune. Células efectores del S.Inmune. Análogos de los miocitos. Sintetizados en la microglia. A y B son correctos. Órganos y tejidos que componen el S. Linfático: Tejido linfático difuso, nódulos linfáticos, ganglios linfáticos, bazo, médula ósea y timo. Tejido linfático difuso, tejido miometrial, ganglios linfáticos, epífisis y timo. Nódulos linfáticos, ganglios linfáticos, bazo, tejido epitelial y timo. Ganglios linfáticos, bazo, hueso esponjoso, timo, tejido linfático difuso y nódulos linfáticos. Bazo, médula ósea, timo, tejido linfático confuso, nódulos linfáticos y ganglios maxilares. Respuestas inmunes se dividen en: Inmunidad inespecífica o innata. Inmunidad específica o adaptativa. Distinguen a la inmunidad específica: Respuesta humoral. Producción de anticuerpos contra antígenos. Respuesta celular. Es innata. Tipos de respuesta inmunitaria. Primaria. Secundaria. Humoral. Celular. Citotoxicidad mediada por células dependientes de anticuerpos. Relacione. Tejido Linfático difuso en Intestino. Tejido Linfático difuso en las vías respiratorias. Tejido Linfático difuso en el aparato genitourinario. El tejido linfatico difuso. Sitio para la respuesta inmune inicial. Rpta inicial se caracteriza por la proliferación clonal de los linfocitos b y el posterior desarrollo de los nódulos linfáticos o folículos. Está ubicado en el pericardio. Se dice que es difuso por su origen epigástrico. Relaciona según corresponda. El centro germinativo. Los nódulos linfáticos. Comienzan como redes de capilares ciegos en el tejido conjuntivo laxo, que recogen la linfa. Algunos se originan en el tejido linfático difuso. La linfa está compuesta por: Líquido extracelular, macromoléculas, antígenos y células (linfocitos). Líquido intracelular, macromoléculas, antígenos y células (mastocitos). Líquido extracelular, microléculas, antígenos y células (condrocitos). Líquido intracelular, macromoléculas, antígenos y basófilos. Relaciona según corresponda. Ganglios linfáticos. Vasos linfáticos aferentes. Red de vasos linfáticos interconectados. Vasos linfáticos eferentes. Relaciona según corresponda. Malla reticular del ganglio linfático. Lf T y B. Lf de vasos sanguíneos. Corteza profunda contiene. Nódulos linfáticos dentro de corteza superficial contiene. El timo. órgano linfoepitelial ubicado en el mediastino superior. contiene linfocitos T en desarrollo dentro de una malla extensa de células epitelioreticulares interconectadas. completamente formado al momento del nacimiento y se mantiene hasta la pubertad. está conectado al intestino delgado por medio de la arteria hematopoyética primaria. contiene tejido muscular en desarrollo. Relaciona según corresponda. Células epitelioreticulares. Médula tímica. Durante la educación tímica. El Bazo: Órgano linfático más grande ubicado en la cavidad abdominal. Filtra la sangre e induce respuestas inmunitarias a los antígenos que circulan en ésta. Elimina los eritrocitos envejecidos y defectuosos y recicla el hierro de la hemoglobina degradada. Tiene dos regiones desde el punto de funcional y morfológico: pulpa blanca y roja. Conjunto de tejido adiposo con metámeros adyacentes al núcleo. Parte funcional fundamental son los ventrículos de Bielschowsky. Relaciona según corresponda. Pulpa blanca. Pulpa roja. Lf T. Senos esplénicos. La sangre que ingresa en el bazo también fluye en circulación abierta, donde los capilares se abren hacia los cordones esplénicos (fuera del s. circulatorio). V. F. La sangre que ingresa en el bazo fluye también en circulación cerrada, en la cuál la sangre circula sin abandonar la red vascular. V. F. ¿Vas a obtener el máximo puntaje y a aprender?. ¿Si?. Claro que sí. Esta no. Esta tampoco. |