option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

sistema nervioso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
sistema nervioso

Descripción:
anatomia

Fecha de Creación: 2018/04/09

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 160

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual de las siguientes relaciones es la correcta: Simpático y parasimpático < > Sistema nervioso autónomo sensitivo. Musculatura estriada < > Neuronas motoras somáticas voluntarias. Neuronas motoras autónomas < > musculatura estriada.

Las neuronas que empiezan y terminan en el encéfalo y la médula espinal. Forman el Sistema nervioso periférico. Forman el Sistema nervioso central. Forman el sistema nervioso somático.

El sistema nervioso entérico. El sistema nervioso entérico inerva las glándulas mucosas y células endocrinas gastrointestinales. Está formado por neuronas motoras que forman los plexos entéricos involuntarios. Las otras dos opciones son complementarias.

Cual de las siguientes expresiones es INCORRECTA: Las neuronas sensitivas son todas aferentes. Las neuronas sensitivas son todas eferentes. Las neuronas motoras son todas eferentes.

Los cambios químicos que se producen en la digestión son informados al sistema nervioso central gracias a: Neuronas sensitivas del sistema nervioso entérico que recogen información de las paredes del intestino. Neuronas sensitivas que se conectan a la división simpática y parasimpática del sistema nervioso autónomo. Neuronas motoras de sistema nervioso entérico.

El sistema nervioso entérico es una división diferencia del sistema nervioso periférico pero (conteste la opción mas válida). Sus neuronas motoras se comunican con el sistema nervioso central gracias a la división simpática y parasimpática del sistema nervioso autónomo. Se comunica con el sistema nervioso central a través del simpático. Se comunica con el sistema nervioso central a través del parasimpático.

La diferencia entre nervio craneal y raquideo estriba en el hecho de que. El nervio craneal pertenece al sistema nervioso central y el raquídeo pertenece al sistema nervioso periférico. El nervio craneal comienza en el encéfalo y el nervio raquideo termina en la médula. Los nervios craneales comienzan en el encéfalo y los nervios raquídeos comienzan en la médula.

Las vias sensitivas: Pueden ser denominadas vias eferentes y conducen la información desde el SNC. Conducen la información hacia el Sistema Nervioso Central. Son siempre aferentes y pertenecen al llamado sistema nervioso periférico.

Los nervios que forman el llamado Sistema Nervioso Periférico. Son los nervios eferentes y aferentes. Son los nervios sensitivos y medulares. Son los nervios craneales y los nervios raquídeos.

La diferencia entre nervio craneal y raquídeo estriba en el hecho de que. El nervio craneal comienza en el encéfalo y el nervio raquídeo termina en la médula. El nervio craneal pertenece al sistema nervioso central y el raquídeo pertenece al sistema nervioso periférico. Los nervios craneales comienzan en el encéfalo y los nervios raquídeos comienzan en la médula.

Las vias sensitivas: Son siempre aferentes y pertenecen al llamado sistema nervioso periférico. Conducen la información hacia el Sistema Nervioso Central. Pueden ser denominadas vias eferentes y conducen la información desde el SNC.

El simpático y parasimpático. Son la vía sensitiva o aferente del sistema nervioso periférico que recoge estímulo cerca de las vísceras. Son nervios que pertenecen al denominado sistema nervioso somático. Pertenecen a la división eferente del sistema nervioso periférico que envían la información hacia los músculos cardiaco y liso y hacia las glándulas.

La información que llega a los músculos esqueléticos. Es trasmitida por el llamado sistema nervioso somático. Se conduce por la división autónoma o vegetativa del sistema nervioso periférico. Corresponde con el llamado sistema nervioso Parasimpático.

Cual de las siguientes estructuras dividen al cerebro en dos mitades: La hoz del cerebro. La tienda del cerebelo. Ninguna del anteriores estructuras divide al cerebro en dos mitades.

Que diferencia existe entre la duramadre del encéfalo y la de la médula. En la médula solo tiene una capa u hoja. En el cerebro solo tiene una capa u hoja. En el cerebro recubre las raíces nerviosas de los nervios craneales.

La meninges mas delgada corresponde a: La capa interna de la duramadre. La piamadre. La aracnoides.

En cual de las meninges podemos encontrar mayor número de vasos sanguíneos: Piamadre. Aracnoides. Duramadre.

El liquido cefalorraquídeo lo podemos encontrar: En el espacio subaracnoideo entre las dos capas de la aracnoides. Entre los vasos sanguíneos dela piamadre de donde se origina. Entre las dos capas de la duramadre.

El seno venoso en el interior del cráneo: En el espacio de la piamadre donde existe la mayor cantidad de vasos sanguíneos. En el espesor de la duramadre. Se encuentra entre la duramadre y la aracnoides.

Cual de la siguientes expresiones es la correcta: Desde el interior al exterior las meningues del encefalo se denominan: Duramadre, aracnoides, piamadre. Aracnoides, piamadre, duramadre. Piamadre, aracnoides, duramadre.

Cual de las siguientes opciones consideras que es la opción mas completa referidas a las meninges: Las meninges recubren a todo el sistema nervioso central aunque en la porción medular recubre tambien a las raices nerviosas de los nervios espinales. Las meninges son membranas de protección que recubren al sistema nervioso central alojado en la columna vertebral aunque en ocasiones tambien recubre a la primera porción del los nervioso raquideos. Las meninges son membranas de protección que recubren el encéfalo y lo protegen contra posibles traumas o sacudidas del cráneo.

Cual de las siguientes relaciones es la correcta: Tienda del cerebelo <> separación encéfalo y cerebelo. Hoz del cerebro <>cisura longitudinal y separación de los hemisferios cerebrales. Hoz del cerebelo < > división de los hemisferios cerebrales.

En el hospital escuchas que van a realizar una anestesia epidural. Este término hace referencia a: Que van a acceder a un espacio situado entre la duramadre y encima de la piamadre. Es una anestesia que se realiza inyectando un líquido entre los hemisferios cerebrales. Que van a introducir un producto anestésico en un espacio situado sobre la duramadre.

El espacio meníngeo que contiene líquido seroso se localiza en el llamado: Espacio subdural. Espacio subaracnoideo. Espacio epidural.

El espacio meníngeo que contiene líquido seroso se localiza en el llamado: Espacio subdural. Espacio subaracnoideo. Espacio epidural.

Los vasos sanguíneos de las meninges se encuentran alojados en: La capa de la meninge llamada Piamadre. En la capa llamada aracnoides. En la meninge mas gruesa llamada duramadre.

Por encima de la estructura del sistema nervioso que se llama tálamo, nos podemos encontrar: El cuarto ventrículo. El tercer ventrículo. La porción central de los ventrículos laterales.

En la porción mas inferior de los ventrículos laterales y entre ellos nos podemos encontrar: El cuarto ventrículo. La parte central del cuarto ventrículo. El tercer ventrículo.

El agujero de Luschka. Lo atraviesa el Liquido cefalorraquídeo al salir del tercer al cuarto ventrículo. Es la comunicación de los ventrículos laterales con el tercer ventrículo. Es por donde sale el LCR del cuarto ventrículo.

La sangre puede circular por el interior del cráneo entre las estructuras nerviosas gracias a: A la influencia del liquido cefalorraquídeo que regula la entrada en el cerebro a través de las arterias carótidas. Al mantenimiento de la presión en el interior del cráneo por la presencia del liquido cefalorraquídeo en el interior de los ventrículos. A los plexos coroideos que regulan la cantidad de sangre y la formación del líquido cefalorraquídeo.

La señalización neuronal en el interior del sistema nervioso central se debe, entre otros factores a: A la composición iónica del líquido cefalorraquídeo. Al agujero de Magendie que permite que el liquido cefalorraquídeo que fluya hacia el espacio de la corteza cerebral. La composición química del líquido que circula por los plexos coroideos.

La cisterna magna es: Un lugar donde se recoge toda la sangre venosa del encéfalo. Es el lugar donde se elimina el líquido cefalorraquídeo. Espacio que se localiza detrás del bulbo raquídeo que se comunica con el espacio subaracnoideo.

El liquido cefalorraquídeo: Pasa a la circulación sanguínea a través de los senos de la duramadre gracias a las vellosidades aracnoideas. Se elimina por las vellosidades aracnoideas hacia la piamadre que es la membrana mas vascularizada y gracias a la presencia de las granulaciones de Pacchioni. Se renueva cada 3 o 4 meses aproximadamente según los estudios realizados.

Cual de las siguientes relaciones no es la correcta: Cuarto ventrículo --- Epéndimo. Ventrículos laterales --- Hemisferios cerebelosos. Tercer ventrículo --- Entre los ventrículos laterales.

El líquido cefalorraquídeo (LCR) se origina en: Plexos capilares de la duramadre que se proyectan sobre los ventrículos. Plexos coroideso de la aracnoides. Plexos coroideos de la piamadre.

El Acueducto de Silvio es: La comunicación de los ventrículos laterales con el tercer ventrículo cerebral. Un orificio de comunicación entre el tercer y cuarto ventrículo cerebral. Un espacio que comunica el segundo ventrículo con el tercer ventrículo cerebral.

Señala la relación que consideres correcta: Agujero de Monro --- Cuarto Ventriculo. Agujero de Monro --- Ventrículos laterales hacia el tercer ventrículo. Epéndimo --- Tercer ventrículo hacia el cuarto ventrículo.

El epéndimo es: El lugar donde se elimina el LCR. La comunicación del cuarto ventrículo con el tercero. Un conducto por donde circula el LCR localizado en la médula.

EL LCR se elimina por: No se elimina ya que se recicla en las vellosidades aracnoideas de la piamadre. Las vellosidades aracnoideas. En el interior de la Duramadre por la vellosidades de la piamadre.

Cual de las siguientes funciones no corresponde a las del LCR: Control de la presión arterial cerebral. Mantener flotante al cerebro. Compensar los cambios de volumen sanguíneo en el interior del cráneo.

La sustancia blanca cerebral está formada por tres tractos: De asociación, comisurales y de comunicación. Comisurales, de asociación y de proyección. De asociación, de conmutación y de proyección.

Señala cual de las siguientes relaciones es correcta: Tractos de asociación <>circunvalaciones entre hemosferios. Cuerpo calloso <> tracto comisural cerebral. Cápsula interna <> tracto comisural cerebral.

Cual de las siguientes estructuras no corresponde a un ganglio basal: Cuerpo calloso. Núcleo amigdalino. Núcleo lenticular.

Es cuerpo estriado es: Es el conjunto de ganglios basales y cápsula interna. Sinónimo de cuerpo calloso. La asociación de la cápsula interna y el núcleo caudado.

Cual de las siguientes expresiones es totalmente correcta: Los ganglios basales intervienen en el almacenamiento de la memoria. Los ganglios basales reciben información motora desde la corteza cerebral. Los ganglios basales pueden actuar conjuntamente con el sistema límbico regulando las emociones.

El telencefalo corresponde al: encéfalo. diencéfalo. cerebro.

Cual de las siguientes relaciones es falsa: Cerebro medio <> metencéfalo. Medula oblongata <>mielencéfalo. Tallo cerebral <> tronco del encéfalo.

el cerebro está formado por la corteza cerebral y. la base de los ganglios espionales. los ganglios basales. los ganglios cervicales.

El lugar donde se unen los dos hemisferios cerebrales se denomina: Fisura longitudinal. Cuerpo calloso. Cuerpo estraido.

Los ganglios basales se localizan en una estructura cerebral denominada: Cuerpo estriado. Cuerpo calloso. Base de los hemisferios.

El lóbulo cerebral no visible desde el exterior se denomina: Occipital. Insular. Parietal.

Señala cual de las siguientes relaciones es correcta: Insular <> fondo del acueducto de Silvio. Circunvalación del cíngulo <> cuerpo estriado. Occipital <> Lateral de los hemisferios cerebrales.

Entre el lóbulo frontal y el parietal se localiza. El surco calcarino. El surco lateral de Silvio. El surco de Rolando.

Donde se localiza el llamado Surco calcarino: En el lúbulo frontal. En el lóbulo occipital. En el lóbulo temporal.

El surco de Silvio se localiza: Entre el lóbulo frontal y el occipital. Entre el lóbulo frontal y el parietal. Entre el parietal y frontal y el lóbulo temporal.

Señala la relación que consideres la correcta: Sustancia gris <> axones de la neuronas. Sustancia blanca <> axones de las neuronas. Sustancia gris <> soma de las neuroglias.

Cual de las siguientes estructuras no corresponde al cuerpo estriado: Amigdala. Nucleo caudado. Nucleo accumbens.

El sistema límbico está formado por: El área septal, la amigdala y el cuerpo estriado. La amigdala, el nucleo caudado, el hipocampo. El cíngulo, el area septal, la amigdala y el hipocampo.

El lenguaje es una función que se localiza en: Hemisferio izquierdo del cerebro. En el lóbulo occipital. En el hemisferio derecho.

La creatividad y las percepciones espaciales es una función localizada en: Hemisferio derecho. Lóbulo temporal. Hemisferio izquierdo.

Lo que vemos es el resultado de conexiones nerviosas localizadas en el: Lóbulo temporal. Lóbulo parietal. Lóbulo occipital.

Una afectación traumatica del area frontal ascendente puede alterar, entre otras: La capacidad de audición. La visualización. La estimulación muscular estriada.

Para poder comprender el significado de las palabras cuando hablamos es necesario que se encuentre en buen estado el: Lóbulo occipital cerebral. La circunvalación temporal primera. La circunvalación frontal ascendente.

Cuando hablamos no nos entenderiamos si no comprendemos el lenguaje. Esto no sería posible sinla intervención del: El área de Wernicke que se localiza en la corteza temporal. El área de Wernicke que se localiza en el área de la corteza parietal. El área de Broca.

Coordinar nuestros movimientos para, por ejemplo, poder atornillar es una función que se realiza gracias a la intervención de: Área promotora de la corteza frontal y parietal. Area motora somática. Area de Broca de la cortreza frontal.

Las emociones están intimamente ligadas con el: Cuerpo calloso. Cuerpo estrado. Con el sistema límbico.

Una conducta agresiva es elaborada en: En cuerpo estrado del sistema límbico. El área septal del sistema límbico. En la amigdala.

Poder contestar esta pregunta tiene que ver con la memoria. En estos momentos está funcionando: La corteza occipital del cerebro. El hipocampo del sistema límbico. La amigdala del sistema límbico.

Los núcleos que engloba el nucleo lenticular se refieren a: Al nucleo Putamen y al amigdalino. Nucleo Putamen y nucleo globo pálido. La nuceo accumbens y al nucleo amigdalino.

Los núcleos basales se localizan en: En el sistema límbico. En el cuerpo estriado. La corteza cerebral.

Cual de los siguientes constituye un núcleo del tálamo: Los cuerpo geniculados. La comisura gris intertalámica. El tálamo no contiene núcleos.

Donde se originan las percepciones del dolor, temperatura y presión. En el hipotálamo. En la amígdala. En el tálamo.

Cual de los siguientes opciones no corresponde a un núcleo del hipotálamo: Los tubérculos mamilares. Los nucleos paraventriculares. El infundíbulo.

Cual de la siguientes relaciones es incorrecta: Hipotálamo <>glucemia. Presión osmótica <>tálamo. Estimulos visuales <>hipotálamo.

El responsable de la regulación de la frecuencia cardiaca es: El tálamo. El hipotálamo. La epífisis.

La estructura que está relacionada con las funciones olfativas y las emociones se denomina: Núcleos habenulares del Epitálamo. Nucleos olfatorios. Núcleos de la epífisis.

El tallo cerebral está formado por: Por los núcleos de los pares craneales. Los nucleos de los pares craneales y por la formación reticular. Los núcleos de los pares craneales V, VI, VIII y IX y por la formación recicular.

Señala la afirmación que consideres totalmente válida: La formación reticular es una formación formada por axones neuronales de diferentes tamaños formas esparcidas en forma de red. La formación reticular la podemos encontrar en el tallo cerebral, la médula espinal y en el diencéfalo. La formación reticular es una red de neuronas diferentes que forman una red localizada en el diencéfalo.

Cual de las siguientes relaciones es incorrecta: Mesencéfalo <> tectum. Téctum <> tubérculos cuadragéminos-. Sustancia negra <> núcleos rojos.

Cual de las siguientes estructuras del mesencéfalo intervienen en la enfermedad del Parkinson: El téctum. Los núcleos rojos. La sustancia negra.

Cual de las siguientes estructuras intervienen junto al cerebelo en el control de la musculatura: Los tubérculos cuadrigéminos. La sustancia gris. Los núcleos rojos.

La estructura que conduce la información desde el mesencéfalo hacia a médula, la protuberancia y el bulbo recibe el nombre de: Pedúnculos cerebrales. Tectum. Pedúnculos cerebelosos.

Las partes de la protuberancia son: Ventral o tegmental y dorsal o basilar. Basilar e la parte anterior y tegmento póntico en la parte posterior. Ventral o basilar y dorsal o puente.

La sustancia blanca existente en el cerebelo recibe el nombre de: Arbol de la vida. Pedúnculos. Folias.

Señala cual de las siguientes expresiones es correcta: Los tres lóbulos cerebelosos se denominan anterior, posterior y floculo-nodular. Los hemisferios cerebelosos están divididos en anterior, posterior y núcleo dentado. Los lóbulo posterior del cerebelo también se denomina flóculo-nodular.

El llamado cerebro medio corresponde a: Metencéfalo. Mesencéfalo. Mielencéfalo.

Los ojos se mueven con la intervención de los músculos oculares en cuya acción interviene: El área tegmental del bulbo. El tegmento póntico de la protuberancia. El téctum del mesensefalo.

Cual de las siguientes afirmaciones es la correcta: Las estructuras mas importantes del mesensefalo son el tectum, el área tegmental y la sustancia blanca del nucleo rojo. Los tubérculos cuadrigéminos se localizan en el tectum del mesensefalo. El tegmento póntico es una estructura localizada entre la protuberancia y el bulbo.

La protuberancia: Contiene los centros reflejos de los pares craneales IV, V,VI y VIII. Interviene en la regulación de la respiración a través del centro neumotáxico. Une ventralmente los hemisferios cerebrales y está formada por la parte basilar y el tegmento pontico.

La estructura que une los hemisferios cerebelosos se denomina (Contesta la opción mas precisa): Pedúnculos cerebelosos. Vermis. Folias.

El equilibrio del cuerpo corresponde a la acción de los musculos esqueléticos que son activados por la corteza cerebral. Sin embargo es necesario la intervención: De la protuberancia. De los ventrículos. Del cerebelo.

Los núcleos mas voluminosos del cerebelo son los llamados: Los pedúnculos cerebelosos. Los núcleos dentados. El núcleo flóculos-nodular.

El corazón modifica su frecuencia respiratoria en función de las necesidades orgánicas. Es un acto reflejo o autónomo que está regulado por estructuras o núcleos que se localizan en: Bulbo raquideo. En la Protuberancia. En el mesensefalo.

Señala la relación correcta: Bulbo raquideo <> olivas. Bulbo raquideo <> pirámides. Las otras opciones son igualmente válidas.

El bulbo raquideo se une al cerebelo gracias a: El bulbo raquideo no se une al cerebelo. Los tuberculos cuadrigéminos superiores. Los pedúnculos cerebelosos inferiores.

La vía cerebral cuyas neuronas se extienden por el bulbo, protuberancia, amigdala, hipotálamo y bulbo olfatorio corresponde a la: Vía de la Serotonina. Noradrenérgica. Dopaminérgica.

La llamda “conducta adictiva”está relaciona con: Las vías colinérgicas. La via de la dopamina. La via de la serotonina.

Señala la afirmación correcta: La via de la serotonina se extiende desde bulbo, protuberancia, amigdala, hipotálamo hasta bulbo olfatorio. El neurotransmisor mas abundante en el cerebro y por tanto la via cerebral mas extensa es la via denominada noradrenergica. La dopamina es una via cerebral que participa en el control del movimiento y por tanto es fundamental su participación en la enfermedad del Parkinson.

La via cerebral aparentemente mas relacionada con las funciones mentales “superiores” es la via: Noradrenérgica. De la serotonina. Colinérgica.

La via que emite ramas desde la sustancia negra hacia el cuerpo estriado y la amigdala se denomina: Catecolaminergica de la Acetilcolina. Catecolaminérgica de la Dopamina. De la Noradrenalina.

El sueño y la vigilia son funciones que se realizan con la intervención de la via: De la noradrenalina. De la dopamina. De la serotonina.

El llamado centro integrador de reflejos. La médula espinal. Bulbo raquídeo. La protuberancia.

Señala la respuesta correcta: La meninge piamadre, en el conducto raquídeo, origina un ligamento dentado para suspender a la médula. La médula espinal está suspendida en el conducto raquídeo gracias al ligamento dentado de la duramadre. La médula se encuentra suspendida en el conducto raquídeo a través del ligamento amarillo que es una prolongación de la piamadre.

La intumescencia cervical de la médula está situada: Entre la cuarta vertebra cervical y la tercera vértebra dorsal o torácica. Entre la primera y la cuarta vértebra dorsal o torácica. Entre la cuarta vertebra cervical y la primera vértebra dorsal o torácica.

Los nervios para los miembros inferiores se originan en: Intumescencia lumbar. Filum terminale. Intumescencia dorsal.

El ganglio posterior o dorsal o ganglio sensitivo o ganglio raquídeo: Contiene los cuerpos de las neuronas sensitivas medulares. No existe como tal pues se trataría del ganglio anterior o ventral. Se encuentra en la raíz anterior o ventral de los nervios espinales.

Los axones de las neuronas motoras de los nervios espinales se encuentran. En la raíz anterior o ventral. En el asta lateral de la sustancia gris de la medula. En la raíz posterior o dorsal de la médula.

Las astas grises anteriores de la sustancia gris de la médula: Contiene los núcleos sensitivos somáticos autónomos. Contienen los núcleos motores somáticos para los músculos esqueléticos. Contiene núcleos motores.

Las astas grises laterales de la médula se encuentran: En los segmentos cervicales dorsales de la médula. En los segmentos dorsales bajos, los lumbares y los sacros. En todos los segmentos medulares.

El tracto descendente o motor de la médula denominado corticoespinal lateral: Lleva información para los movimientos voluntarios del mismo lado del cuerpo. Ayudan a mantener la postura. Lleva información para los movimientos voluntarios del lado opuesto del cuerpo.

Mantener la postura es una información que se conduce por el tracto: Reticuloespinal. Rubroespinal. Espinotalámico lateral.

La temperatura y el dolor son sensaciones que se conducen por el tracto medular denominado: Espinocerebeloso anterior y posterior. Espinotalámico lateral. Espnotectal.

La médula está irrigada por: La vertebral posterior la vertebral anterior. Las arterias espinales posteriores y la espinal anterior. Por la carótida descendente intervertebral.

Cual de las siguientes expresiones es la correcta: Los ramos anteriores del nervio raquídeo D2 inervan la porción anterior de los miembros superiores. La axila está inervada por la porción posterior del nervio raquídeo D2. Los músculos de la pared abdominal están inervados por los nervios intercostales D7 a D12.

Cual de las siguientes relaciones es la correcta: Plexo Lumbar --- nervio ciático. Plexo Sacro --- nervio femoral o crural. Plexo cervical --- nervio frénico.

Cual de los siguientes pares craneales no es puramente sensitivo: Olfatorio. Óptico. Glosofaríngeo.

El nervio responsable de coordinar la lengua cuando hablamos o cuando tragamos es: El par craneal Glosofaríngeo. El par craneal Hipogloso. El par craneal Trigémino.

El par craneal Facial corresponde al nervio: VII. V. VIII.

El par craneal III corresponde al: Nervio motor ocular común. A motor ocular externo. Trigémino.

El sistema nervioso periférico está constituido por: Ganglios, raíces nerviosas y fibras de tejido conjuntivo nervioso. Nervios y ganglios. Fibras nerviosas, tejido conjuntivo y nervios.

En el equilibrio participa: El nervio auditivo (VII par craneal). El VIII par craneal. El Trigémino.

Las fibras nerviosas son se rompen al estiramiento moderado debido a que: Están formadas por haces o fascículos. Van rodeadas de tejido conjuntivo. No son rectilíneas en su trayecto.

La porción posterior del tronco está inervado por: Las ramas posteriores de los nervios intercostales. Las ramas ventrales de los nervios D2 a D12. Por el Plexo Braquial.

La sensibilidad de la cara anterior del muslo es recogida por: El nervio obturador. El plexo sacro. El nervio femoral o crural.

Las fibras nerviosas de los nervios sensoriales están formados por: Prolongaciones dendríticas. Haces de axones. Neuronas sensitivas.

Las fibras nerviosas están constituidas por: Prolongaciones dendríticas, sobre todo los nervioso motores. Haces de axones en la mayoría de los nervios. Dentritas.

Los ganglios: Están constituidos por una capsula fibrosa de tejido conjuntivo epineuro y un estroma con los somas neuronales. Está constituido exclusivamente por las fibras nerviosas que atraviesan el estroma de tejido conjuntivo. Por sinapsis entre neuronas motoras de las raíces posteriores nerviosas.

Los nervios intercostales están formados por: Las ramas anteriores de los nervios D1 a D10. Las ramas anteriores de los nervios dorsales D2 a D12. Las ramas anteriores de los nervios D2 a D12.

Los nervios propioceptivos conducen información: Producidos por estímulos provenientes del medio ambiente. Producida por estímulos que se originan en las vísceras. Producida por estímulos provenientes de músculos y articulaciones y que nos posiciona.

Los nervios responsables de la vascularización de la meninges corresponden a la: Rama comunicante de los nervios raquídeos. Rama ventral de los nervios raquídeos. Rama meníngea de los nervios raquídeos.

Los plexos están formados por: Axones de las ramas ventrales de los nervios raquídeos D2 a D12. Axones de los nervios raquídeos salvo L1 a L5 y S1 a S5. Axones de las ramas ventrales de los nervios raquídeos C1 a C8, L1 a L5 y S1 a S5.

Los troncos nerviosos de los plexos están formados por: Las uniones de los ramos posteriores de los nervios raquídeos. Las uniones de los ramos anteriores de los nervios raquídeos. Las uniones de los ramos anteriores y posteriores de los nervios raquídeos.

Que raíces raquídeas originan el llamado plexo braquial: Las ramas raquídeas C3- C4 y C5. Las ramas raquídeas C5 a D1. Las ramas raquídeas C8 a D3.

Si un niño es diagnosticado de estrabismo el responsable corresponde a problemas en el par craneal: Patético o troclear (par craneal VI). Motor ocular externo o par craneal VI. Patético o IV par craneal.

Un pinchazo en el dedo gordo del pie izquierdo es conducido hacia la médula a través del: Plexo sacro coccígeo a través del nervio ciático. Plexo sacro coccígeo a través del nervio femoral. A través del plexo lumbar.

Cual de las siguientes relaciones es correcta referida al sistema nervioso autónomo: Neuronas postganglionares – cuerpo y dendritas. Ganglio autónomo – sinapsis de la neuronas sensitivas. Neurona preganglionar – motoneurona.

Entre los ganglios parasimpáticos nos podemos encontrar: El celiaco y el prevertebral. El ciliar y el celiaco. El ciliar y el ótico.

Entre los ganglios prevertebrales simpáticos nos podemos encontrar: El celiaco y el mesentérico inferior. El simpático no tiene ganglios prevertebrales. El cervical y el mesentérico superior.

Es correcta la expresión: El sistema nervioso autónomo es una subdivisión del la porción eferente del sistema nervioso periférico. El sistema nervioso autónomo es una división de las porción sensitiva del sistema nervioso periférico. El sistema nervioso autónomo corresponde a la porción aferente de las neuronas motoras del sistema nervioso periférico.

Ganglios parasimpáticos son estructuras que se localizan en: En los núcleos de los pares craneales II y VII entre otros. Astas laterales de los segmentos medulares D1 a D12 y L1 a L3. En las cercanías de las vísceras.

Las neuronas preganglionares del sistema nervioso simpático se localizan en: Astas laterales de los segmentos medulares D1 a D12 y L2 y L3. Laterales de la columna desde el cráneo hasta el coxis. Parte anterior de la columna entre D1 y L3.

Los axones de sistema nervioso simpático son llamados: División Simpática toracolumbar. Aferencia toracolumbar. Eferencia toracolumbar.

Los plexos autónomos: Son axones parasimpáticos destinados, entre otros, al corazón y pulmón o a los testículos y los ovarios. Pueden ser el plexo renal y el plexo lumbosacro. Corresponden a axones simpáticos y parasimpáticos localizados en el torax, abdomen y pelvis.

Respuestas como las de huida son desencadenadas por el: Sistema autónomo. Parasimpático. Simpático.

Situaciones en las que se necesita una gran producción de ATP están reguladas por: No están reguladas por el sistema nervioso. El simpático. El parasimpático.

SLODD son unas siglas por las que se conoce la acción del: Sistema autónomo. Parasimpático. Simpático.

Una disminución de las secreciones digestivas son ocasionadas por estimulación del: Sistema autónomo. Parasimpático. Simpático.

Cual de las siguientes afirmaciones es la correcta: La información motora se conduce por neuronas motoras localizadas en el asta gris anterior de la médula y termina en los músculos esqueléticos. La información motora se conduce a través de los nervios posteriores de la médula espinal hasta los músculos esqueléticos. La acción de los músculos esqueléticos está regulada por las información que se conduce por las astas laterales de la médula y se denominan vías motoras.

La llamada via piramidal recibe su nombre de: Las pirámides bulbares. De la forma que tienen sus fibras cuando recorren la médula. La forma en la que se reúnen en la inervación de los músculos esquléticos.

La via piramidal está formado por el tracto: Reticuloespinal. Rubroespinal. Corticoespinal.

Podemos decir que el sistema piramidal. Es el responsable de la acción voluntaria de los músculos posturales. Es el responsable de los movimientos realizados , por ejemplo, al levantar un gran peso o al correr. Inicia los movimientos voluntarios denominados finos o de habilidad.

Cual de los siguientes tractos pertenece a la via extrapiramidal: Tracto vestibuloespinal. Tracto corticoespinal. Tracto reticuloespinal.

El control de la postura corre a cargo de las vías. Piramidales. Eferentes medulares. Extrapiramidales.

La expresión emocional es provocada por información recorrida por vías o tractos: Extrapiramidales. Límbicas. Piramidales.

quien representó morfologicamente el cerebro por primera vez. andres vesalio. leonardo da vinci. a y b son correctas.

primer cientifico que habló del impulso nervioso. descartes. galeno. vesalio.

la teoria neuronal se debe a. george palade. camilo golgi. ramon y cajal.

que sistema es el encargado de regular el estado de homeostasis en el organismo. el sistema nervioso y endocrino trabajando conjuntamente. el sistema endocrino. el sistema nervioso.

señana cual de las expresiones es correcta. la actividad del SN engloba funciones sensitivas, sensoriales y motoras. las 3 funciones básicas del SN son motora, integradora y sensitiva. la función motora del SN se realiza gracias a los receptores de las neuronas eferentes.

las funciones motoras del SN. ocurren gracias a la función contractil de los músculos que envían información al SNC. las realizan los efectores como respuestas a los mensajes enviados por el sistema nervioso. las llevan a cabo los receptores musculares que envían información hacia el SNC.

Denunciar Test