SISTEMA NERVIOSO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SISTEMA NERVIOSO Descripción: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (NUTRICIÓN HUMANA UAX) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sistema nervioso se divide en: Central y periférico. Central y autónomo. Periférico y autónomo. Médula espinal y encéfalo. En el sistema nervioso encontramos: Neuronas. Células de la glía. Matriz extracelular. Todas son ciertas. Entre las células de la glía central no encontramos una de las siguientes: Astrocitos. Células de Schwann. Microglía. Oligodendrocitos. En relación con la sinapsis, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?. Está formada por botón terminal, hendidura sináptica y neurona postsináptica. El botón terminal es la parte final del axón de la neurona postsináptica. En ella participan diferentes tipos de neurotransmisores. Constituyen la vía de comunicación entre neuronas. El sistema nervioso central: Está formado por el cerebro y la médula espinal. Está protegido únicamente por meninges. Está formado por el encéfalo y la médula espinal. Está protegido únicamente por el cráneo. Las meninges, desde el exterior hacia el interior se llaman: Aracnoides, duramadre y piamadre. Aracnoides, paquimeninge y duramadre. Leptomeninges y paquimeninge. Duramadre, aracnoides y piamadre. En la médula espinal encontramos: Astas anteriores, laterales y posteriores. Raíces anteriores y posteriores. Sustancia gris y sustancia blanca. Todo ello. Los nervios raquídeos o espinales: Son los que salen del encéfalo. Se denominan por una letra y un número según su localización. Poseen únicamente fibras sensitivas. Existen 20 pares cervicales. Los nervios craneales: Son 12 pares. Se denominan por una letra y un número según su localización. Poseen únicamente fibras sensitivas. Salen del cerebro. El sistema nervioso autónomo: Regula funciones involuntarias. Se divide en simpático y periférico. Se divide en periférico y parasimpático. Sólo forman parte de él los nervios raquídeos. El cerebro: Posee sustancia blanca en la periferia y gris en el interior. El área visual se localiza en la zona frontal. Los dos hemisferios cerebrales están separados por la cisura frontal. Presenta surcos y circunvoluciones que nos ayudan a dividirlo en áreas. El sistema nervioso central está protegido por: Todo es cierto. Meninges. Hueso. Líquido cefalorraquídeo. El sistema nervioso: Periférico está formado por los ganglios y nervios. Todas son ciertas. Es un sistema de comunicación de nuestro cuerpo. Central está formado por el encéfalo y la médula espinal. El tronco del encéfalo se divide en 3 partes, entre las que no se encuentra: Todas son partes del tronco del encéfalo. Bulbo raquídeo. Protuberancia. Mensencéfalo. En relación con los nervios craneales: El nervio troclear conduce información sensorial. El nervio motor ocular común conduce información sensorial. El nervio olfatorio conduce información sensorial. Todas son ciertas. La médula espinal: No está rodeada de líquido cefalorraquídeo. Se extiende desde el encéfalo al sacro. Se encuentra dentro de la columna vertebral. No está envuelta en meninges. Las neuronas se dividen en varias partes: Ninguna de ellas es cierta. Cuerpo, dendritas y axón. Soma y dendritas. Cuerpo y neuroglía. Las neuronas: Sensitivas también se llaman aferentes. Todo es cierto. Motoras también se llaman eferentes. Las neuronas sensitivas llevan información desde la periferia hacia el encéfalo. Los nervios: Conducen fibras sólo de tipo sensitivo o sólo de tipo motor, nunca son mixtos. Los nervios raquídeos y craneales forman parte del sistema nervioso autónomo. Los nervios craneales también se denominan espinales. Según su localización se pueden clasificar en raquídeos o craneales. Un nervio: Suelen ser blancos por estar rodeados de mielina. Están envueltos en tejido conjuntivo fibroso. Es un grupo axones que se agrupan formando fascículos. Todo es cierto. |