SISTEMA NERVIOSO EMBRIOLOGÍA 1era. parte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SISTEMA NERVIOSO EMBRIOLOGÍA 1era. parte Descripción: Sistema nervioso embriología 1era. parte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuándo empieza el desarrollo de el sistema nervioso?. 4ta. semana. 3era. semana. 5ta. semana. 8va. semana. ¿Qué induce al ectodermo para que se diferencie a neuroectodermo?. La notocorda y el mesodermo subyacente. Células de la cresta neural. Mesodermo paraxial. PITX2. Delimitan el surco neural. Nódulo primitivo. Pliegues neurales. Línea primitiva. Notocorda. ¿Cuándo se cierran los neuroporos craneal y caudal?. Día 24 y 27. Día 25 y 26. Día 27 y 29. Día 25 y 27. La región craneal del tubo neural forma 3 dilataciones llamadas: Vesículas cerebrales. Vesículas cerebrales primarias. Vesículas cerebrales secundarias. Médula espinal. Vesícula cerebral primaria más rostral: Prosencéfalo. Metencéfalo. Diencéfalo. Telencéfalo. Vesícula cerebral secundaria más rostral: Diencéfalo. Prosencéfalo. Mielencéfalo. Telencéfalo. ¿En qué semana se dividen las vesículas cerebrales primarias?. 4ta. semana. 5ta. semana. 6ta. semana. 8va. semana. Vesículas cerebrales secundarias: Telencéfalo, diencéfalo, mesencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo. Telencéfalo, diencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo. Telencéfalo, diencéfalo, prosencéfalo, mesencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo. Telencéfalo, diencéfalo, mesencéfalo, metencéfalo, mielencéfalo y romboencéfalo. Flexura encontrada entre el cerebro posterior y la médula espinal. Flexura pontina. Flexura cervical. Flexura mesencefálica. Flexura cefálica. Flexura encontrada a nivel de mesencéfalo. Flexura pontina. Flexura cefálica. Flexura cervical. Ninguna de las anteriores. Flexura encontrada a nivel del metencéfalo y el mielencéfalo. Flexura pontina. Flexura mesencefálica. Flexura cefálica. Flexura cervical. El interior de las vesículas cerebrales secundarias se modifica y forma cavidades llamados ventrículos, excepto en: Mielencéfalo. Metencéfalo. Mesencéfalo. Telencéfalo. ¿Qué origina el líquido cefalorraquídeo?. Células de cresta neural. Neuronas. Plexos coroideos. Plexo cervical. Agujero del tercer ventrículo. Magendi. Luschka. Silvio. Monro. Potencia de las células del neuroepitelio. Totipotentes. Bipotentes. Pluripotentes. Ninguna. Tipo celular del neuroepitelio que sirve para la mielinización del SNC. Astrocitos. Oligoendrocitos. Neuronas. Células de Schwan. Células encargadas de la mielinización del SNP. Oligoendrocitos. Células ependimarias. Células de Schwan. Neuronas. Células que revisten el conducto ependimario: Células ependimarias. Células de Schwan. Neuronas. Astrocito plasmático. Sirven como células de sostén del sistema nervioso en formación: Células ependimarias. Oligoendrocitos. Astrocitos. Microglia. Únicas células del sistema nervioso que no se originan del neuroepitelio. Astrocitos fibrosos. Astrocitos plastmáticos. Células ependimarias. Células de la microglia. Dará origen a la sustancia gris de la médula espinal. Tu corazón. Capa de manto. Capa marginal. Telencéfalo. Dará origen a la sustancia blanca de la médula espinal. Capa de manto. Capa marginal. Células de Schwan. Microglia. Placa que se ubica ventralmente y que tiene función motora en la médula espinal: Placa basal. Placa alar. Placa tectónica. Placa marginal. Placa que se ubica dorsalmente y que tiene función sensitiva en la médula espinal. Placa basal. Placa alar. Placa de manto. Placa marginal. Molécula que se expresa en la notocorda para originar la placa de suelo de la médula espinal. BMP7 - BMP4. Sonic Hedgehog. PAX6. WNT1. Molécula que se expresa en ectodermo para originar la placa de techo de la médula espinal. BMP4 - BMP7. Sonic Hedgehog. Lefty1. Pitxar. ¿De dónde se originará el segmento simpático del sistema nervioso vegetativo?. T1 a T12. T1, T12 y L2. T1 a L2. L1 a T12. Capa alrededor de la médula espinal que se forma de mesodermo. Piamadre. Duramadre. Santa madre. Aracnoides. Capa alrededor de la médula espinal que se forma de mesénquima de la cresta neural. Piamadre. Aracnoides. Ambas. Revisas a un feto en ecografía en el HU con 6 meses de edad y quieres ver el cono medular de la médula espinal, ¿En qué vértebra la esperas encontrar?. Región sacrococcígea. Región sacra. Región lumbar. Ninguna de las anteriores. Si tienes a un feto con 2 arcos vertebrales no fusionados, ¿Qué anomalía esperarías encontrar?. Espina Bífida oculta. Raquisquisis. Espina Bífida Quística. No se sabe. Tienes a un producto RN en el Hospital Universitario, al parecer nació conforme a lo esperado, al hacer una exploración física se da cuenta de un hundimiento en la región sacra de la columna vertebral, además de cambio en color de piel en esa región, usted como pasante de ginecología y obstentricia diagnosticaría: Escoliosis. Espina Bífida oculta. Espina Bífida Quística. Espina Bífida Quística con meningocele. Al estar en guardia en el HU, un vagabundo que esperaba a que su esposa saliera de un lavado gástrico le da curiosidad al ver a un niño con un quiste en la espalda, posteriormente le pregunta ¿Cuál es la variante más frecuente de las disrafias?. Usted sorprendido por el alto conocimiento del vagabundo le responde: Mielomeningocele. Meningocele. Raquisquisis. Ninguna de las anteriores. |