option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistema Respiratorio; Embriología. Langman

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistema Respiratorio; Embriología. Langman

Descripción:
Desarrollo

Fecha de Creación: 2014/04/11

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 45

Valoración:(190)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
excelentes test he encontrado, muy completos!
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Aproximadamente a las 4 semanas de vida, ¿Qué aparece en la pared ventral del intestino anterior?. Yema hepática. Sinusoide intestinal. Líquido hemtopoyético. Yema pulmonar.

Se expresa en el endodermo el tubo intestinal, en el lugar del divertículo respiratorio, induce la formación de la yema pulmonar, la continuación del crecimiento y la diferenciación de los pulmones: Ácido retinoico. TBX4. Epitelio de revestimiento. TBX5.

Epitelio de revestimiento interno de origen endodermico ecnontrado excepto: Larínge. Alveolos. Bronquis. Tráquea. Pulmones.

Los componentes del tejido cartilaginoso, muscular y conjuntivo de la tráquea y pulmones derivan de: Mesodermo paraxial. Mesodermo lateral. Mesodermo parietal. Mesodermo visceral.

Separan al intestino anterios de la yema pulmonar: Crestas separadoras. Tabique intestidiverticular. Crestas traqueoesofágicas. Tabique traqueoesfágico.

Cuando las crestas traqueoesofágicas se fusionan, generán: Tabique intestinal. Tabique traqueoesofágico. Tabique traqueointestinal. Tabique intestinopulmonar.

División generada por tabique traqueoesofágico: Esófago; tráquea y yemas pulmonares. Esófago; estómago y yemas pulmonares. Esófago; tráquea y yemas hepáticas. Esófago; estómago y yemas hepáticas.

Primordio respiratorio sigue comunicado con la faringe a través de: Canal faríngeo. Conducto faringeo. Surco laríngeo. Orificio laríngeo.

Componentes de la asociación VACTERL, excepto: Fístula Traqueoesofágica. Atresia anal. Anomalías en huesos del cráneo y la cara. Anomalías vertebrales y renales. Defectos de las extremidades y cardiacos.

Si el líquido amniótico o contenido gástrico, o ambos, pueden entrar en la tráquea a través de una fístula, esto causa: Traqueatitis. Esofagitis y gastritis. Neumonía y neumonitis. Pulmonitis.

Los músculos y cartílagos de la laringe se crean a partir del mesénquima de: Mesodermo visceral. Arcos faríngeos cuarto y sexto. Arcos faríngeos primero y segundo. Mesodermo paraxial.

La proliferación del mesénquima de los arcos faríngeos en la larínge genera: Orificio laríngeo. Orificio traqueal. Hendidura sagital. Abertura en forma de T.

El mesénquima de los arcos faríngeos cuarto y sexto se transforma en: Cartílagos costales y traqueal. Cartílago hialino traqueal. Cartílagos tiroides, cricoides y aritenoides. Cartílagos tiroides, cricoides y laringeo. Cartílagos tiroides, traqueal y aritenoides.

Ventrículos laríngeos delimitados por pliegues de tejido que se diferencian en: Ligamentos anteriores y posteriores. Nichos laterales. Cuerdas vocales agudas y graves. Ligamentos traqueales y laríngeos. Cuerdas vocales verdaderas y falsas.

Todos los músculos de la larínge son inervados por: Nervio mediano. Nervio hipogloso. Nervio accesorio. Nervio vago. Nervio vestibulococlear.

Derivados del cuarto arco faríngeo son inervados por: Nervio faríngeo anterior. Nervio laríngeo superior. Nervio laríngeo posterior. Nervio laríngeo anterior.

Los derivados del sexto arco faríngeo son inervados por: Nervio laríngeo colateral. Nervio laríngeo superior. Nervio faríngeo posterior. Nervio laríngeo recurrente.

¿Qué forma la yema pulmonar mientras se va separando del intestino anterior?. Tráquea y yemas bronquiales. Larínge y yemas alveolares. Laringe y yemas hepáticas. Tráquea y yemas aleveolares.

En qué tiempo las yemas bronquiales se agrandan y forman los bronquios principales derecho e izquierdo: Al final de la cuarta semana. A principios de la cuarta semana. A mediados de la quinta semana. Al final de la quinta semana. A mediados de la cuarta semana.

Cuantos bronquios secundarios forman los bronquios principales derecho e izquierdo: Derecho cuatro e izquierdo tres. Derecho tres e izquierdo dos. Derecho tres e izquierdo uno. Derecho dos e izquierdo tres. Derecho uno e izquierdo cuatro.

Espacios para los pulmones: Cavidades pulmonares. Cavidades bronquiales. Espacios pulmonares. Cavidad pleural. Canales pleuroperitoniales.

Separan los canales pericardioperitoniales de las cavidades peritonial y pericárdica: Pliegues pleuroperitoniales y pliegues pleuropericardiales. Pliegues peritoniales y pliegues pericardiales. Pliegues pleuropericardicos y pliegues pleurointestinales. Pliegues pleurotraqueales y pliegues pleurlaringeos.

El mesodermo que cubre la parte externa del pulmón se transforma en: Epitelio de revestimiento. Epitelio de separación. Pleura pulmonar. Pleura visceral. Pleura traqueal.

La parte del mesodermo que cubre la pared del cuerpo pulmonar interna se convierte en: Pleura visceral. Pleura traqueal. Pleural parietal. Epitelio de revestimiento interno. Epitelio pulmonar.

¿Cuantos bronquios terciarios forman las divisiones dicotómicas de los bronquios secundarios?. 10 bronquios segmentales en el pulmon izquierdo y 8 en el derecho. 12 bronquios segmentales en el pulmón izquierdo y 10 en el derecho. 8 bronquios segmentales en el pulmón izquierdo y 10 en el derecho. 10 bronquios segmentales en el pulmón izquierdo y 12 en el derecho.

Hacia el final del sexto mes aproximadamente cuantas subdivisiones bronquiales se han formado: 16 subdivisiones. 18 subdivisiones. 15 subdivisiones. 20 subdivisiones. 17 subdivisiones.

Durante la vida postnatal, ¿Cuántas divisiones adicionales se producen?. 4. 5. 6. 1. 8.

Hasta que mes de vida prenatal se realiza el periodo canalicular y el suministro vascular aumenta constante: 6. 2. 4. 5. 7.

Los bronquiolos terminales se dividen en: Bronquiolos pulmonares. Bronquiolos pleurales. Bronquiolos finales. Alveolos primarios. Ninguna de las anteriores.

Los bronquiolos respiratorios se dividen en: De tres a seis conductos alveolares. Un conducto alveolar. Un canal alveolar. De tres a cinco conductos alveolares. Ninguna de las anteriores.

Mes en que puede garantizarse el intercambio de gases adecuados y el neonato preamturo es capaz de sobrevivir: 4. 9. 7. 6. 8.

Los capilares circulantes protuyen dentro de los sacos alveolares gracias al adelgazamiento de que célula: Células mesesnquimatosas. Células epiteliales alveolares tipo I. Células epiteliales alveolares tipo II. Células de la barrera alveolar. Ninguna de las anteriores.

El contacto íntimo entre células epiteliales y células endoteliales construyen: Alveolos maduros. Barrera alveolocapilar. Sacos terminales. Epitelios vascularizados.

Células que producen surfactante: Células endoteliales. Células epiteliales. Células epiteliales alveolares tipo I. Células epiteliales alveolares tipo II. Ninguna de las anteriores.

Antes del nacimiento, los pulmones están llenos de un líquido que contiene una elevada concentración de los siguientes componentes, excepto de: Elevada concentración de cloruro. Surfactante. Moco de las células bronquiales. Células epiteliales alveolares tipo II. Pocas proteínas. Pequeñas concentraciones de gases.

La activación de estas proteínas aumentan la producción de prostaglandinas que causan las contracciones musculares uterinas. Estrógenos. Leucinas. Macrófagos. Interleucinas 1B.

Cuando se reabsorbe el líquido de los sacos alveolares, ¿Qué se deposita en forma de una delgada capa fosfolipídica sobre las membranas celulares alveolares?. Gases. Proteínas. Surfactante. Interleucina 1B. Ninguna de las anteriores.

El crecimiento de los pulmones después del nacimiento se deve a un incremento de: Bronquiolos respiratorios y alveólos. Bronquiolos maduros y canales alveolares. Expansión del canal percardioperitoneal. Bronquios y tejido esponjoso del pulmón.

Anomalía de surfactante deficiente, provocando el colapso de los alveolos en el momento de la espiración: Enfermedad de las membranas hialinas. Síndrome de dificultad respiratoria. Lobulos pulmonares ectópicos. Quistes pulmonares congénitos.

Se forman por dilatación de los bronquios terminales o los bronquios más grandes. Confieren al pulmón un aspecto de panal: Lobulos pulmonares ectópicos. Quistes pulmonares congénitos. Membranas hialinas. Ninguna de las anteriores.

Se cree que se forman a partir de yemas respiratorias adicionales del intestino anterior que se desarrollan independientemente del sistema respiratorio principal. Parten de la tráquea al esófago: Lóbulos pulmonares ectópicos. Quistes pulmonares congénitos. Membranas hialinas. Ninguna de las anteriores.

Periodo de la semana 26 al nacimiento. Periodo seudoglandular. Periodo canalicular. Periodo del saco terminal. Periodo alveolar.

Periodo de los 8 meses a la niñez. Periodo seudoglandular. Periodo canalicular. Periodo del saco terminal. Periodo alveolar.

Periodo en que la ramificación ha continuado y ha formado los bronquiolos terminales. Los bronquiolos respiratorios o alveólos no están presentes. Periodo seudoglandular. Periodo canalicular. Periodo de saco terminal. Periodo alveolar.

Periodo en que cada bronquiolo terminal se divide en dos o más bronquiolos respiratorios, que a su vez, se dividen en conductos alveolares: Periodo seudoglandular. Periodo canalicular. Periodo de saco terminal. Periodo alveolar.

Denunciar Test