option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El Sistema de la Seg Soc. UNED TRABAJO SOCIAL. DCHO SSPPSS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El Sistema de la Seg Soc. UNED TRABAJO SOCIAL. DCHO SSPPSS

Descripción:
Derecho Constitucional de la Seguridad Social

Fecha de Creación: 2013/05/11

Categoría: UNED

Número Preguntas: 31

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué capítulo del Título I de la CE están los preceptos destinados a la Seguridad Social? 294. Capítulo I. Capítulo II. Capítulo III.

El artículo 25 CE en su apartado 2 reconoce: 294. el derecho del condenado a pena de prisión a los beneficios correspondientes de la Seguridad Social. el derecho de todos los ciudadanos a la Seguridad Social. el derecho de todos los ciudadanos a asistencia sanitaria.

Constitucionalmente están reconocidas las prestaciones que conforman la acción protectora del sistema de la Seguridad Social: 295. las económicas en el artículo 30, las sanitarias en el artículo 40 y las prestaciones de servicios sociales en el artículo 59. las económicas en el artículo 41, las sanitarias en el artículo 43 y las prestaciones de servicios sociales en los artículos 49 y 50. ninguna de las anteriores.

Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres: 295. artículo 21 CE. artículo 41 CE. artículo 21 Ley general de la Seguridad Social.

Nos hallamos ante un modelo dual de Seguridad Social: 295. bismarckiano – beverigiano, de base profesional y universalista, o si se prefiere, contributivo y asistencial. bismarckiano – beverigiano, de base general y especial, o si se prefiere, contributivo y asistencial. ninguna de las anteriores.

Junto a estos dos niveles de protección (el contributivo y no contributivo o asistencial), el precepto contempla un tercero, denominado: 295. elemental, pues contempla la protección elemental y básica. no existe este tercer nivel. complementario, pues complementa la Seguridad Social pública, mínima y obligatoria que garantiza el Estado.

Los principios sobre los que descansa en sistema de Seguridad Social diseñado por la CE son: 295. la ordenación pública del sistema y la universalidad de la cobertura. la uniformidad de la protección. Ambas son correctas.

El concepto constitucional de Seguridad Social es un concepto: 296. rígido. flexible. Dinámico.

El artículo 43 CE reconoce: 297. derecho a la seguridad social. derecho a la protección de la salud. derecho a la cobertura de las prestaciones mínimas de la seguridad social.

Paulatinamente se ha ido produciendo una independencia de la asistencia sanitaria respecto de la Seguridad Social por: 297. la CE, la Ley, y la financiación. la CE, la ley general de sanidad y la LSS. la CE, la Ley, la Administración y la financiación.

SAP y SEREM: 298. servicio de asistencia a pensionistas y servicio de recuperación y rehabilitación de minusválidos físicos y psíquicos. servicio de asistencia pública y servicio de empleo y emprendedores. ninguna de las anteriores.

Las prestaciones sociales que el ordenamiento jurídico prevé a favor de las personas con discapacidad y de las personas mayores son: 298. centros y termalismo social. atención domiciliaria, centros y termalismo social. centros, turismo y termalismo social.

Estos centros, se configuran como establecimientos tendentes a procurar la habilitación y/o recuperación física y/o psíquica de las personas que padecen algún tipo de discapacidad: 298. centros de atención para personas con discapacidad. centros de atención para personas con discapacidad y mayores. centros de referencia estatal del SAAD.

Los centros de atención para personas con discapacidad son creados al amparo de los artículos: 298. 53 y 54 LD. 53 y 54 CE. 53 y 54 LGSS.

Centros destinados a personas con discapacidad física: 299. CO, CAMP. CAMF y CRMF. ninguna de las anteriores.

Centros de ámbito provincial en los que se desarrolla un programa de atención básica a personas con discapacidad consistente en la prestación de servicios de información, diagnóstico, valoración y calificación de las personas con discapacidad física, intelectual o sensorial así como la elaboración de programas individuales de recuperación y tratamientos básicos en régimen ambulatorio: 299. centros base. CAMF y CRMF. CO.

Son gestionados por las CCAA: 301. CRMF. CAMF y CO. CAMP.

Centros de ámbito estatal que tienen por finalidad la atención integral a las personas con discapacidad que, careciendo de posibilidades razonables de recuperación profesional a consecuencia de la gravedad de su discapacidad encuentran serias dificultades para conseguir una integración laboral y para ser atendidos en sus necesidades básicas de las actividades de la vida diaria en régimen familiar o domiciliario: 299. CRMF. CAMP. CAMF.

Centros de ámbito estatal destinados a llevar a cabo la recuperación médico – funcional y psicosocial, nivelación cultural, capacitación y reconversión profesional de las personas con una discapacidad física y/o sensoriales adultas. Sus servicios son prestados en régimen de internado, media pensión o ambulatorio: CRMF. CAM. CAMF.

Establecimientos dedicados a la atención y asistencia a personas con discapacidad psíquica que, por la naturaleza de su afectación, exigen tratamientos idóneos para lograr, hasta donde sea posible, su habilitación o integración social. Son gestionados por las CCAA. 301. CRMF. CAMP. CAMF.

Los CO son: 302. tienen como finalidad asegurar los servicios de terapia ocupacional y de ajuste personal y social a las personas con discapacidad, cuando por el grado de discapacidad non pueden integrarse laboralmente ni el mercado ordinario de trabajo ni en los CEE. Son centros de carácter estatal. tienen como finalidad asegurar los servicios de terapia ocupacional y de ajuste personal y social a las personas con discapacidad, cuando por el grado de discapacidad non pueden integrarse laboralmente ni el mercado ordinario de trabajo ni en los CEE. Son gestionados por las CCAA. tienen como finalidad asegurar los servicios de terapia ocupacional y de ajuste personal y social a las personas con discapacidad, que por su grado de discapacidad, precisan de un espacio de tránsito para acceder al mercado ordinario de trabajo y/o a los CEE. Son gestionados por las CCAA.

Servicio de comunicación telefónica destinado a poner en contacto a personas que no pueden oír o hablar con personas oyentes: 302. centro de intermediación para personas sordas o con discapacidad auditiva y/o de fonación. teleasistencia para personas sordas. central de comunicación para personas sordas o con discapacidad auditiva y/o de fonación.

Las prestaciones de servicios sociales previstas a favor de las personas mayores son: 302. termalismo social. centros, vacaciones y termalismo social. saad, vacaciones, termalismo social.

El Estado tiene competencia exclusiva sobre… la legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de la ejecución de lsus servicios por las CCAA: 304. 149.1.17 CE. 149.1.17 LGSS. 149.1.27 CE.

Atribuye a las CCAA la potestad de asumir competencias sobre asistencia social: 304 – 305. artículo 148.1.19 CE. artículo 149.1.19 CE. artículo 148.1.20 CE.

El artículo 149.1.17 CE garantiza los principios sobre los que se asienta el sistema de la Seguridad Social proclamados en el artículo 2 LGSS sobre los que se asienta su acción protectora: 308. universalidad, solidaridad, igualdad y reciprocidad. accesibilidad, universalidad, igualdad. universalidad, unidad, solidaridad e igualdad.

Un principio básico del sistema en lo relativo a las competencias ejecutivas del Estado sobre el régimen económico según el TC: 309 y 310. principio de solidaridad. principio de caja única. principio de recaudación ejecutiva.

Todas las comunidades autónomas han asumido iguales competencias sobre seguridad social: 310. verdadero. falso. la afirmación es cierta, da cumplimiento al desarrollo de la LGSS.

Las CCAA de 1º grado han asumido…, mientras que las de 2º grado han asumido: 310. no hay CCAA de 1º y 2º grado. las de 1º grado competencias normativas y ejecutivas, las de 2º sólo ejecutivas, ya que el Estado les transfirió sólo competencias de gestión. las de 1º grado competencias ejecutivas y de gestión, las de 2º grado normativas y ejecutivas.

Se entiende por competencias ejecutivas: 310. actos de aplicación de normas en ejercicio de potestades administrativas, de inspección y de organización de servicios y funciones. actos de aplicación sin tener ejercicio de potestades administrativas, de inspección y de organización de servicios y funciones. ninguna de las anteriores.

La Seguridad social: Es un derecho constitucional. Es un principio rector de la política social y económica. Todas son correctas.

Denunciar Test