option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SISTEMA DE SERVICIOS SOCIALES (Nuevas tendencias)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SISTEMA DE SERVICIOS SOCIALES (Nuevas tendencias)

Descripción:
Tema 8

Fecha de Creación: 2022/01/14

Categoría: UNED

Número Preguntas: 16

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En España, como en otros países, el perfil de las personas que se encuentran en situación de dependencia ... es homogéneo. no es homogéneo. es heterogéneo.

La CE _____ tiene menciones expresas a la atención a la dependencia y a los cuidados de larga duración. Sí, el art 64. No. Sí, los art 64.1 y 64.2.

El Tribunal Constitucional (TC, en adelante) ha fundamentado la atención a la dependencia en los artículos. 60 (personas con discapacidad) y 61 (personas mayores). 61 (personas con discapacidad) y 62 (personas mayores). 49 (personas con discapacidad) y 50 (personas mayores).

Grados de dependencia y su valoración: grado I: dependencia singular, grado II: dependencia severa, grado III: dependencia extrema. grado I: dependencia mínima, grado II: dependencia severa, grado III: dependencia máxima. grado I: dependencia moderada, grado II: dependencia severa, grado III: gran dependencia.

Existe un baremo de grados de dependencia y valoración en España. Existe un baremo para las personas mayores de 3 años, y otro adaptado para los menores de esa edad. Cada Comunidad Autónoma tiene su propio baremo para calificar a las personas con discapacidad o personas mayores como dependientes a efectos del ingreso en centros. Corresponde a las CCAA la valoración.

¿Cuáles son los Niveles de protección que existen en la actualidad?. a)Mínimo, que está garantizado y financiado por el Estado; b) acordado, que está financiado por el Estado y las CCAA; y c) adicional, de libre configuración y financiación por los municipios. a)Mínimo, que está garantizado y financiado por las CCAA; b) acordado, que está financiado por el Estado y las CCAA; y c) adicional, de libre configuración y financiación por las CCAA. a)Mínimo, que está garantizado y financiado por el Estado; b) acordado, que está financiado por el Estado y las CCAA; y c) adicional, de libre configuración y financiación por las CCAA.

Se contemplan tres fuentes de financiación del sistema de servicios sociales: Estado, CCAA y Municipios. Estado, CCAA y aportación económica del usuario. Estado, CCAA y subvenciones europeas.

La institución gestora de la atención a la dependencia en el ámbito estatal es: El IMSERSO. El Ministerio de Salud y Bienestar. Las leyes de Servicios Sociales.

Une con flechas las definiciones. Atención temprana. Estimulación cognitiva. Habilitación y terapia ocupacional. Promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional. Habilitación psicosocial para personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual. Apoyos personales, atención y cuidados en alojamientos de soporte a la inclusión comunitaria (viviendas tuteladas).

Servicios de atención primaria a las personas dependientes. Residencias, Centros de noche y ayuda a domicilio. Centros de día, casas tuteladas y centros de rehabilitación. Teleasistencia y ayuda a domicilio.

Servicios de atención especializada a las personas dependientes. Teleasistencia y ayuda a domicilio. Centros de día, Centros de noche, Residencias, Centros de referencia estatal, Centros de atención a personas con grave discapacidad física, Prestaciones económicas. Centros de rehabilitación, Teleasistencia y ayuda a domicilio, Centros de día y noche, Centros de atención individualizada a personas dependientes.

¿Qué tratado internacional ratificado por España, y que forma parte del ordenamiento jurídico interno español, considera expresamente a la dependencia como una situación que los sistemas de seguridad social y de servicios sociales deben garantizar?. La Declaración Universal de Derechos Humanos. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. La Carta Social Europea revisada. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Las tendencias internacionales en materia de cuidados de larga duración dan prioridad a la atención a las personas en situación de dependencia en: Instituciones residenciales, porque son atendidas por personal especializado. Su propio hogar y entorno habitual de vida. Solo en instituciones no residenciales, porque son atendidas por personal especializado. Exclusivamente por miembros de la propia familia, sin apoyo de centros de día, porque así se integran mejor en el ambiente familiar.

Las prestaciones de atención a la dependencia configuradas en la LAAD son, según el Tribunal Constitucional: Prestaciones de servicios sociales. Prestaciones de asistencia social. Prestaciones de Seguridad Social. Prestaciones de servicios sociales y de Seguridad Social.

Cuando una persona necesita ayuda para realizar varias ABVD dos o tres veces al día, pero no requiere el apoyo permanente de un cuidador, se encuentra en situación de dependencia: Moderada. Severa. Gran dependencia. Moderada o severa según la apreciación del evaluador teniendo en cuenta las características sociofamiliares de la persona.

Las prestaciones tecnológicas de atención a la dependencia: Se contemplan en la LAAD y no necesitan contemplarse en la normativa de las CCAA. No se contemplan en la LAAD y no pueden contemplarse tampoco en la normativa de las CCAA. No se contemplan en la LAAD, pero pueden contemplarse en la normativa de las CCAA. Se contemplan en la LAAD y no pueden contemplarse en la normativa de las CCAA.

Denunciar Test