SISTEMA TRIBUTARIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SISTEMA TRIBUTARIO Descripción: 4º DERECHO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuándo se produce el devengo del Impuesto sobre el Patrimonio?. En la fecha en que el sujeto pasivo realiza la declaración del impuesto. El 31 de diciembre de cada año, tomando en cuenta el patrimonio del sujeto pasivo en esa fecha. En el momento del fallecimiento del sujeto pasivo, si ocurre antes del 31 de diciembre. En cualquier momento durante el año en que el patrimonio supere el mínimo exento. A efectos de IRPF, ¿cuál de los siguientes elementos está exento de tributar por rendimientos del capital inmobiliario?. Un solar del contribuyente. Un bar vacío titularidad del contribuyente. La segunda vivienda habitual del contribuyente. Un garaje que no constituye vivienda habitual del contribuyente. ¿Cuál de los siguientes requisitos es imprescindible para que un contribuyente pueda aplicar la deducción por persona con discapacidad a cargo en el IRPF?. Que el familiar con discapacidad tenga reconocido un grado igual o superior al 33% y no obtenga rentas anuales superiores a 8.000 euros (excepto las exentas), además de que el contribuyente esté dado de alta en la Seguridad Social o mutualidad. Que el familiar con discapacidad sea mayor de 65 años y perciba una pensión no contributiva. Que el contribuyente tenga la guarda y custodia exclusiva del familiar con discapacidad, sin importar su grado de discapacidad. Que el familiar con discapacidad tenga reconocido un grado igual o superior al 33% y no obtenga rentas anuales superiores a 1.200 euros (excepto las exentas), además de que el contribuyente esté dado de alta en la Seguridad Social o mutualidad. ¿Cuál de los siguientes requisitos es necesario para aplicar la deducción por persona con discapacidad a cargo en el IRPF?. Que el contribuyente esté dado de alta en la Seguridad Social o mutualidad, o perciba prestaciones contributivas o asistenciales, y que tenga derecho al mínimo por descendiente o ascendiente con discapacidad igual o superior al 33%. Que el descendiente o ascendiente con discapacidad tenga menos de 18 años y conviva con el contribuyente. Que el contribuyente tribute de forma conjunta con la persona con discapacidad. Que el contribuyente tenga cualquier grado de parentesco con la persona con discapacidad, sin necesidad de convivencia. ¿Dónde tributa, a efectos del ISD, la adquisición mortis causa de un coche?. En la Comunidad Autónoma donde residía el fallecido. En la Comunidad Autónoma donde esté matriculado el vehículo. En la Comunidad Autónoma donde resida el heredero o beneficiario. En la Agencia Tributaria estatal, con independencia del domicilio. ¿Dónde tributan, a efectos de la Ley del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (LIRNR), los rendimientos del trabajo obtenidos por los Eurodiputados?. En España, como rendimientos del trabajo sujetos al IRNR. En el país de residencia habitual del Eurodiputado. En la Unión Europea, conforme al impuesto comunitario especial aplicable a sus retribuciones. En el país donde se encuentre la sede del Parlamento Europeo. ¿En qué Comunidad Autónoma se debe pagar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la compraventa de un coche de segunda mano entre particulares?. En la Comunidad Autónoma donde esté matriculado el vehículo. En la Comunidad Autónoma donde resida el comprador. En la Comunidad Autónoma donde resida el vendedor. En la Agencia Tributaria estatal, independientemente del domicilio. ¿A quién se atribuye, a efectos del IRPF, la percepción de pensiones?. A la persona que realizó las aportaciones para generar el derecho. Al cónyuge del beneficiario. A la persona que figura como beneficiario y percibe efectivamente la pensión. Al heredero del beneficiario. ¿Cuál es el importe máximo anual de la deducción por maternidad en el IRPF por cada hijo menor de 3 años?. 600 euros. 1.000 euros. 1.200 euros. 2.500 euros. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja correctamente la naturaleza y características generales del IRPF en el sistema tributario español?. Es un impuesto indirecto, proporcional y objetivo que grava exclusivamente el consumo de bienes y servicios. Es un impuesto directo, personal, subjetivo y progresivo que grava la renta obtenida por las personas físicas, teniendo en cuenta sus circunstancias personales y familiares. Es un impuesto directo, proporcional y objetivo que grava únicamente las rentas producidas en territorio español. Es un impuesto indirecto, progresivo y subjetivo que grava tanto a personas físicas como jurídicas. ¿Cuál es el objeto del IRPF según la normativa vigente?. a) Grava únicamente las rentas producidas en territorio español. b) Grava únicamente las rentas satisfechas por pagadores residentes en territorio español. c) Puede gravar también las rentas producidas fuera del territorio español. b) y c) son correctas. ¿Cuál es el objeto del IRPF para los contribuyentes con residencia fiscal en España?. Únicamente los rendimientos del trabajo obtenidos en territorio español. La totalidad de sus rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales y las imputaciones de renta establecidas por ley, con independencia del lugar donde se hubiesen producido y cualquiera que sea la residencia del pagador. Solo las rentas obtenidas de fuentes situadas en España. Las rentas obtenidas en el extranjero, pero solo si no han tributado en el país de origen. ¿Cuál es el objeto del IRPF según la Ley 35/2006?. Solo los rendimientos del trabajo obtenidos en España. La totalidad de los rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales y las imputaciones de renta del contribuyente, con independencia del lugar donde se hubiesen producido y cualquiera que sea la residencia del pagador. Únicamente las ganancias patrimoniales obtenidas en territorio español. Las rentas obtenidas exclusivamente de fuentes situadas en el extranjero. ¿Cuál de las siguientes reducciones se aplica para determinar la Base Liquidable General en el IRPF?. Reducción por tributación conjunta. Reducción por aportaciones a sistemas de previsión social. Reducción por pensiones compensatorias a favor del cónyuge. Todas las anteriores. A efectos del IRPF, la base liquidable del ahorro será el resultado de minorar la base imponible en las reducciones previstas por…. El exceso de las no aplicadas en la base general por atención a situaciones de dependencia y envejecimiento. El exceso de las no aplicadas en la base general por pensiones compensatorias y alimentos. Las dos anteriores. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿En cuál de los siguientes supuestos NO se imputará renta inmobiliaria en el IRPF?. Por una vivienda urbana vacía que no es vivienda habitual. Por una vivienda habitual del contribuyente. Por un local urbano no arrendado. Por un inmueble urbano cedido gratuitamente a un familiar. ¿En qué momento pueden declararse como pérdida las deudas aún no cobradas por el contribuyente en el IRPF?. Cuando hayan transcurrido seis meses desde el vencimiento de la obligación. Cuando se haya iniciado un procedimiento judicial de reclamación y haya transcurrido un año desde entonces sin haberse cobrado la deuda. En el momento en que el deudor reconozca la imposibilidad de pago. Únicamente cuando el deudor haya sido declarado en concurso de acreedores. ¿Cuándo debe declarar el contribuyente en el IRPF los ingresos pendientes de cobro?. Cuando efectivamente los cobre, con independencia del ejercicio en que se devengaron. En el ejercicio en que nazca el derecho a percibirlos, aunque no los haya cobrado todavía. Solo cuando hayan transcurrido más de doce meses desde su devengo. Únicamente cuando se haya iniciado un procedimiento judicial de reclamación. En el ámbito del IRPF, no procederá la aplicación del mínimo por descendientes, ascendientes o discapacitados cuando…. Quien dé derecho a su aplicación sea menor de 25 años o discapacitado. Quien dé derecho a su aplicación conviva con el contribuyente. Se obtengan rentas inferiores a 8.000 euros. Quien dé derecho a su aplicación presente declaraciones por el IRPF por obtener una renta superior a 1.800 Euros. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la determinación de la residencia fiscal en España según la Ley del IRPF?. Se considera residente fiscal en España únicamente quien permanezca más de 183 días en territorio español durante el año natural, sin que importe la ubicación de sus intereses económicos. Si una persona tiene su cónyuge no separado legalmente y sus hijos menores de edad residiendo habitualmente en España, se presume que es residente fiscal en España, salvo que pruebe residencia fiscal en otro país. La permanencia en España durante exactamente 183 días no genera residencia fiscal, ya que debe superarse este límite. La base de intereses económicos debe estar en España para que se considere residencia fiscal, pero la duración de la estancia no es relevante. ¿Cuál es el hecho imponible del IRPF según el artículo 6 de la Ley del IRPF?. La obtención de cualquier tipo de ingreso por personas físicas. La obtención de renta por el contribuyente. La obtención de beneficios empresariales. La transmisión de bienes inmuebles. ¿Cuál de los siguientes NO es un componente de la renta sujeta al IRPF?. Rendimientos del trabajo. Rendimientos del capital. Ganancias y pérdidas patrimoniales. Donaciones recibidas. ¿Cómo se clasifican las rentas a efectos del cálculo del IRPF?. Rentas generales y rentas empresariales. Rentas del ahorro y rentas empresariales. Rentas generales y rentas del ahorro. Rentas de trabajo y rentas inmobiliarias. ¿Qué presunción establece el artículo 6.5 de la LIRPF respecto a las cesiones de bienes y derechos?. Que toda cesión es gratuita salvo prueba en contrario. Que toda cesión es onerosa salvo prueba en contrario. Que toda cesión está exenta de tributación. Que toda cesión genera una ganancia patrimonial. ¿Cuál es el período impositivo general del IRPF y cuándo se produce el devengo?. Coincide con el año natural y el devengo es el 31 de diciembre. Coincide con el año fiscal y el devengo es el 1 de enero. Coincide con el año natural y el devengo es el 1 de enero. Coincide con el año fiscal y el devengo es el 31 de diciembre. ¿En qué supuesto finaliza anticipadamente el período impositivo del IRPF?. Cuando el contribuyente se traslada al extranjero. Cuando el contribuyente fallece. Cuando el contribuyente cambia de actividad económica. Cuando el contribuyente vende un inmueble. ¿Cuál de las siguientes NO es una categoría de renta según el artículo 6.2 de la LIRPF?. Rendimientos del trabajo. Rendimientos del capital. Imputaciones de renta. Rentas exentas. En el IRPF, ¿cuál es la consecuencia de que el contribuyente no pueda justificar el origen de la adquisición de determinados bienes o derechos?. Se presume que han sido adquiridos con cargo a rentas declaradas. Se presume que han sido adquiridos con cargo a renta no declarada, imputándose la renta al período impositivo más antiguo no prescrito. No tiene consecuencias fiscales si el bien está a su nombre. Solo se presume renta no declarada si el bien fue adquirido en el ejercicio corriente. ¿Cuál es el criterio de imputación temporal general de las rentas en el IRPF según el artículo 14 de la LIRPF?. Las rentas se imputan en el ejercicio en que se cobran o pagan. Las rentas se imputan en el ejercicio en que se devengan, salvo que una norma disponga otra cosa. Las rentas se imputan cuando se formaliza el contrato. Las rentas se imputan en el ejercicio en que se declara el hecho imponible. ¿En qué momento deben imputarse los rendimientos del trabajo en el IRPF, según la regla general del art. 14 LIRPF?. En el ejercicio en que se perciban. En el ejercicio en que sean exigibles por su perceptor. En el ejercicio en que se devenguen. En el ejercicio en que se declare la renta. ¿Cómo se imputan temporalmente los rendimientos de actividades económicas en el IRPF?. Según el criterio de caja. Según el criterio de devengo establecido en la normativa del Impuesto sobre Sociedades. En el momento en que se perciban. En el ejercicio en que se realice la actividad. ¿Cuándo deben imputarse las ganancias y pérdidas patrimoniales en el IRPF?. En el ejercicio en que se perciba el importe. En el ejercicio en que tenga lugar la alteración patrimonial. En el ejercicio en que se declare la operación. En el ejercicio en que se pague el impuesto. Si una renta está pendiente de resolución judicial respecto a su derecho o cuantía, ¿en qué ejercicio se imputará según el art. 14.2 LIRPF?. En el ejercicio en que se perciba. En el ejercicio en que la resolución judicial adquiera firmeza. En el ejercicio en que se devengue. En el ejercicio en que se declare la renta. ¿Cómo se imputan los atrasos salariales percibidos en ejercicios posteriores al de su exigibilidad por causas no imputables al contribuyente?. En el ejercicio en que se perciban. En el ejercicio en que sean exigibles, mediante autoliquidación complementaria. En el ejercicio en que se declare la renta. En el ejercicio en que se firme la resolución judicial. ¿En qué momento se imputan las pérdidas por insolvencias de deudores reconocidas judicialmente o por acuerdo de refinanciación/convenio concursal?. Cuando se declare la insolvencia en el juzgado. Cuando transcurra un año desde el inicio del procedimiento de ejecución y la deuda siga impagada. Cuando se perciba el pago. Cuando se declare la pérdida en la contabilidad. ¿Cuál es el elemento subjetivo del hecho imponible en el IRPF según el artículo 8 de la LIRPF?. La persona física considerada individualmente. La unidad familiar. Las personas jurídicas. El patrimonio del contribuyente. ¿Cómo tributan en el IRPF las rentas obtenidas a través de entidades en régimen de atribución de rentas (art. 8.3 LIRPF)?. Son gravadas en la entidad, que actúa como sujeto pasivo. Se atribuyen a los partícipes, socios, herederos o comuneros según su porcentaje de participación. Se consideran exentas. Se imputan exclusivamente al gestor de la entidad. ¿En qué casos puede optarse por la tributación conjunta en el IRPF?. Cuando todos los miembros de la unidad familiar sean mayores de edad. Cuando exista una unidad familiar, según la definición legal, y todos sus miembros sean contribuyentes por el IRPF. Solo en caso de matrimonios sin hijos. Cuando así lo decida la Agencia Tributaria. ¿Qué establece el artículo 11 de la LIRPF sobre la individualización de rentas?. Las rentas se atribuyen siempre al cabeza de familia. Las rentas se atribuyen a quien figure como titular jurídico, salvo prueba de titularidad real distinta. Las rentas se atribuyen al miembro de la familia con mayor base imponible. Las rentas se distribuyen por igual entre todos los miembros de la unidad familiar. ¿Qué ocurre con las rentas obtenidas a través de entes sin personalidad jurídica que no tributan en el IRPF ni en el Impuesto sobre Sociedades?. Se consideran exentas. Se atribuyen a los partícipes, socios, herederos o comuneros. Tributan en el Impuesto sobre la Renta de no Residentes. Se imputan a la unidad familiar. ¿Cuál de las siguientes rentas NO está sujeta al IRPF por aplicación expresa del artículo 6.4 LIRPF?. Un premio recibido en metálico por participar en un concurso literario. Una donación recibida de un familiar. Los intereses de una cuenta bancaria. Un salario en especie no exento. ¿Cuál de los siguientes rendimientos del trabajo en especie está plenamente exento de tributación en el IRPF, conforme al artículo 7 y 42.3 LIRPF?. Un seguro de enfermedad contratado por la empresa para el trabajador, con una prima anual de 400 €. La utilización de un vehículo de empresa para fines particulares. La entrega de acciones de la empresa por importe de 50.000 €. El pago de una vivienda habitual al trabajador sin límite de cuantía. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la delimitación negativa del hecho imponible en el IRPF es correcta?. Todas las ganancias patrimoniales están sujetas al IRPF, sin excepción. Los rendimientos del trabajo en especie siempre tributan íntegramente en el IRPF. Determinados rendimientos del trabajo en especie están exentos, como el comedor de empresa hasta 9 € diarios. Todas las rentas obtenidas por personas físicas tributan en el IRPF. ¿Qué distingue a una renta exenta de un supuesto de no sujeción en el IRPF?. La renta exenta nunca se declara en la autoliquidación. La renta exenta es gravada pero excluida por la ley; la no sujeta no cumple el hecho imponible. La renta exenta tributa a tipo cero. No existe diferencia relevante. Una persona recibe una indemnización de 120.000 € por daños personales tras un accidente de tráfico, reconocida judicialmente, y además 30.000 € de indemnización por daños materiales al vehículo. ¿Qué importe está exento de tributación en el IRPF según el art. 7.d) LIRPF?. 30.000 €. 0 €. 150.000 €. 120.000 €. Un afectado por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) percibe una ayuda regulada por el Real Decreto-Ley 9/1993, de 28 de mayo, y además una prestación ordinaria por incapacidad laboral. ¿Cuál es el tratamiento fiscal de ambas percepciones en el IRPF?. Ambas están exentas. Solo la prestación por incapacidad está exenta. Solo la ayuda por VIH está exenta. Ninguna está exenta. Una persona percibe una indemnización por daños físicos derivada de un acuerdo de mediación, elevada a escritura pública, en cuantía superior al baremo de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor. ¿Qué parte está exenta en el IRPF según el art. 7.d) LIRPF?. La totalidad de la indemnización. Solo la cuantía que no supere el baremo legal. Ninguna parte. Solo si el acuerdo no ha sido elevado a escritura pública. ¿Cuál de las siguientes prestaciones públicas está plenamente exenta en el IRPF según el art. 7.a) LIRPF?. Prestaciones por incapacidad temporal derivadas de accidente laboral. Prestaciones extraordinarias por actos de terrorismo. Prestaciones por desempleo. Pensiones de jubilación. ¿Cuál de los siguientes bienes NO puede considerarse elemento patrimonial afecto a una actividad económica según la normativa del IRPF?. Un inmueble en el que se desarrolla la actividad. Un vehículo utilizado exclusivamente para la entrega de mercancías de la empresa. Una cuenta bancaria dedicada exclusivamente a la gestión de cobros y pagos de la actividad. Un local destinado a comedor para el personal de la empresa. Un contribuyente utiliza un ordenador tanto para su actividad profesional como para fines personales. ¿En qué caso podrá considerarse afecto el ordenador a la actividad económica?. Cuando el uso privado sea accesorio y notoriamente irrelevante. Cuando el uso privado sea del 40% del tiempo. Cuando el uso privado sea superior al uso profesional. Nunca podrá considerarse afecto si existe cualquier uso privado. ¿Cuál de los siguientes elementos puede considerarse afecto a la actividad económica aunque sea de titularidad común (ganancial) en un matrimonio?. Solo los bienes privativos del empresario. Solo los bienes adquiridos después del matrimonio. Tanto bienes privativos como gananciales, si cumplen los requisitos de afectación. Ningún bien ganancial puede afectarse. Un contribuyente utiliza un automóvil de turismo tanto para su actividad profesional como para fines personales en días no laborables. ¿Puede considerarse afecto el vehículo?. Sí, si el uso privado es accesorio. Sí, siempre que esté registrado en la contabilidad. No, salvo que el uso sea exclusivo para la actividad. Sí, si el uso privado no supera el 10% del total. ¿Qué ocurre si un elemento patrimonial, siendo de titularidad del contribuyente, no figura en la contabilidad o registros oficiales de la actividad estando obligado a llevarlos?. Puede considerarse afecto si se demuestra su uso profesional. No puede considerarse afecto, salvo prueba en contrario. Siempre se considera afecto. Solo puede considerarse afecto si es un bien inmueble. Un contribuyente recibe una distribución de prima de emisión de acciones por importe superior al valor de adquisición de las mismas. ¿Cómo tributa el exceso?. Como ganancia patrimonial. Como rendimiento del capital mobiliario. Está exento. Como rendimiento de actividades económicas. ¿Qué rendimientos del capital mobiliario permiten la deducción de gastos necesarios para su obtención, además de los gastos de administración y depósito de valores negociables?. Solo los derivados de dividendos. Los procedentes de la prestación de asistencia técnica, arrendamiento de bienes muebles, negocios o minas y subarrendamientos. Todos los rendimientos del capital mobiliario. Ninguno. Un contribuyente percibe una indemnización por la cesión del contrato de arrendamiento de un bien mueble. El importe tiene un período de generación superior a dos años. ¿Qué reducción puede aplicar sobre el rendimiento neto?. Ninguna. 30% sobre el importe íntegro. 30% sobre el rendimiento neto, con límite de 300.000 € anuales. 40% sobre el rendimiento neto. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Impuesto sobre Transacciones Financieras (ITSGF) es INCORRECTA?. El ITSGF es un impuesto estatal. El ITSGF está cedido a las Comunidades Autónomas. La recaudación del ITSGF corresponde al Estado. El ITSGF no está cedido a las Comunidades Autónomas. ¿Cuál es el límite del valor de las operaciones entre cónyuges a partir del cual es obligatorio declarar las operaciones vinculadas?. 50.000 euros. 100.000 euros. 250.000 euros. 500.000 euros. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el tratamiento fiscal de las ganancias patrimoniales no justificadas según el art. 39 LIRPF?. Se integran en la base liquidable del ahorro del período en que se adquirieron los bienes, salvo que el contribuyente justifique su titularidad en el período de prescripción. Se integran en la base liquidable general del período impositivo en que se descubran, salvo prueba suficiente de titularidad anterior al período de prescripción. Se imputan exclusivamente en el período en que se adquirieron los bienes, con independencia de su descubrimiento. Se consideran siempre exentas si el contribuyente declara la existencia de los bienes en el ejercicio siguiente a su adquisición. En relación con las reglas especiales del art. 40 LIRPF, ¿cuál es la consecuencia fiscal de la presunción de retribución en prestaciones de servicios entre partes vinculadas?. Se valoran siempre por el coste incurrido por el prestatario. Se valoran por su valor normal de mercado, salvo prueba en contrario. Se consideran exentas de tributación si no hay contraprestación monetaria. Se imputan como rendimientos del capital mobiliario. ¿En qué supuesto NO se integrará una ganancia patrimonial no justificada en la base liquidable general del período en que se descubra?. Cuando el contribuyente pruebe suficientemente que ha sido titular de los bienes o derechos desde fecha anterior a la del período de prescripción. Cuando los bienes se hayan adquirido mediante donación debidamente documentada. Cuando la ganancia derive de la transmisión de acciones cotizadas. Cuando la ganancia se corresponda con la regularización de una deuda ficticia. Territorialidad y Ámbito de Aplicación: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ámbito de aplicación del IVA según la Ley 37/1992 es correcta?. El IVA se aplica en todo el territorio español, incluidas Canarias, Ceuta y Melilla. El IVA se aplica en la Península, Baleares, las islas adyacentes, el mar territorial hasta 12 millas náuticas y el espacio aéreo correspondiente, excluyendo Canarias, Ceuta y Melilla. El IVA solo se aplica en la Península y Baleares, excluyendo las aguas territoriales. El IVA se aplica únicamente en territorio peninsular. Hecho Imponible y Operaciones Interiores ¿Cuál de las siguientes operaciones NO constituye hecho imponible del IVA según el art. 4 LIVA?. Entrega de bienes por un empresario en la Península. Prestación de servicios por un profesional en Baleares. Importación de bienes en Canarias. Adquisición intracomunitaria de bienes en la Península. Concepto de Empresario o Profesional ¿Cuál de los siguientes sujetos NO tiene la consideración de empresario o profesional a efectos del IVA?. Una sociedad mercantil que realiza actividades de forma habitual. Una persona física que alquila un local comercial de forma continuada. Una persona física que realiza exclusivamente entregas de bienes a título gratuito. Un promotor que urbaniza terrenos para su venta. Entregas de Bienes y Operaciones Asimiladas ¿En cuál de los siguientes supuestos se considera que existe una entrega de bienes a efectos del IVA?. Arrendamiento de un inmueble sin opción de compra. Transmisión del poder de disposición sobre bienes corporales, incluyendo energía eléctrica. Prestación de servicios de consultoría. Cesión temporal de uso de un bien mueble. Autoconsumo de Bienes ¿En cuál de los siguientes casos se produce un autoconsumo externo de bienes según el art. 9 LIVA?. Transferencia gratuita de bienes del patrimonio empresarial al privado del sujeto pasivo. Afectación de un bien de inversión construido por la empresa a la propia empresa. Cambio de afectación de un bien a otro sector diferenciado con menor derecho a deducción. Uso de un bien para la promoción de la propia empresa. Lugar de Realización del Hecho Imponible ¿Dónde se localiza una entrega de bienes que requiere instalación o montaje previo a su puesta a disposición, según el art. 68 LIVA?. En el lugar de origen del transporte. Donde se ultime la instalación y se inmovilicen los bienes. En el domicilio fiscal del adquirente. En el lugar donde se firme el contrato. Prestaciones de Servicios y Reglas Especiales Según el art. 69 y 70 LIVA, ¿cuál de los siguientes servicios se localiza en el lugar donde radica el inmueble al que se refiere el servicio?. Servicios de consultoría informática prestados a una empresa francesa. Servicios de transporte internacional de mercancías. Servicios de reparación de un edificio situado en España. Servicios de traducción para un cliente en Alemania. Exenciones y Repercusión ¿Qué efecto tiene la exención limitada en el IVA sobre el sujeto pasivo?. Puede deducir el IVA soportado pero no repercutirlo. No puede repercutir ni deducir el IVA soportado. Debe repercutir el IVA aunque la operación esté exenta. Debe ingresar el IVA aunque no lo repercuta. Operaciones No Sujetas ¿Cuál de las siguientes operaciones NO está sujeta al IVA según el art. 7 LIVA?. Entrega de muestras gratuitas sin valor comercial estimable. Venta de bienes por un empresario a un particular. Prestación de servicios de telecomunicaciones a empresas. Arrendamiento de bienes con opción de compra. ¿Quiénes están obligados a nombrar un representante fiscal en España ante la Administración Tributaria por el IRNR?. Todos los contribuyentes no residentes, sin excepción. Solo los contribuyentes residentes en la Unión Europea. Los contribuyentes no residentes fuera de la UE o del EEE con normativa de asistencia mutua, cuando operen mediante establecimiento permanente, lo requiera la Administración por la cuantía o características de la renta, o posean un inmueble en España. Solo los residentes en países con convenio de doble imposición. ¿En qué plazo debe comunicarse el nombramiento del representante a la Administración Tributaria?. Antes de iniciar la actividad en España. Dentro de los 10 días siguientes al nombramiento. En el plazo de dos meses desde la fecha del nombramiento. En el plazo de seis meses desde la obtención de la renta. ¿Qué ocurre si no se cumple con la obligación de nombrar representante cuando es exigible?. No tiene consecuencias. La Administración puede considerar representante a quien figure como tal en el Registro Mercantil, o a quien esté facultado para contratar en nombre del contribuyente. Se anula la declaración presentada. Solo se impone una advertencia sin sanción. ¿Cuál es la sanción por incumplir la obligación de nombrar y comunicar representante cuando es exigible?. Multa fija de 500 euros. Multa fija de 2.000 euros, y de 6.000 euros si el contribuyente reside en un país sin efectivo intercambio de información tributaria. Cierre de la actividad en España. No existe sanción. ¿Qué excepción existe para los contribuyentes residentes en la UE o en el EEE con normativa de asistencia mutua?. Deben nombrar siempre un representante con residencia en España. No tienen obligación de nombrar representante y actúan ante la Administración por medio de las personas que ostenten su representación conforme a la LGT. Solo deben nombrar representante si lo exige la cuantía de la renta. Deben nombrar representante solo si poseen bienes inmuebles en España. En caso de contribuyentes residentes en países o territorios sin efectivo intercambio de información tributaria, ¿quién puede ser considerado representante por la Administración si no se designa expresamente?. El gestor o depositario de los bienes o derechos en España. El embajador del país de residencia. El notario que autoriza la operación. El primer adquirente del bien. ¿En cuál de los siguientes casos está excluida la obligación de nombrar un representante fiscal en España a efectos del IRNR?. Cuando el contribuyente opera en España a través de un establecimiento permanente. Cuando el contribuyente reside en otro Estado miembro de la Unión Europea. Cuando la Administración Tributaria lo exige por la cuantía o características de la renta obtenida. Cuando se trata de entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español. A efectos del IRPF, ¿Cómo se valora la retribución en especie del uso de una vivienda?. 10% del valor catastral, o 5% si ha sido revisado en los últimos diez años; si no hay valor catastral, 5% sobre el 50% del mayor valor entre el comprobado por la Administración o el precio, contraprestación o valor de la adquisición; la valoración no puede exceder del 10% de las restantes contraprestaciones del trabajo. Si la vivienda no es propiedad del pagador, se valora por el coste para el pagador, sin que pueda ser inferior a la valoración anterior. Siempre el 10% del valor catastral, sin excepciones ni límites. Por el precio de mercado de la vivienda, sin considerar el valor catastral ni límites máximos. Por el coste de adquisición de la vivienda actualizado, sin aplicar porcentajes ni límites. |