option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistema de la UE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistema de la UE

Descripción:
Bienvenidxs al emocionante mundo de la UE

Fecha de Creación: 2021/01/29

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los poderes que el Parlamento Europeo detenta implican: solamente una competencia de cotnrol sobre los ejecutivos. una competencia de control y legislativa plenas, y un poder de decisión restringido. un poder de decisión compartido, una competencia legislativa limitada y una capacidad de control plena. ninguna de las anteriores.

El Acta Única Europea: fue un Tratado aprobado en 1952, que incluía una Comunidad Europea de Defensa y una Comunidad. fue un Tratado aprobado en 1986, que reformaba el Mercado Común e institucionalizaba la Cooperación Política Europea. es el Tratado que unifica la puesta en marcha de la Unión Política y la Unión Económica y Monetaria y que - popularmente - se conoce como Tratado de Maastricht. este Tratado no tiene ninguna relación con el ámbito comunitario.

La "primacía del Derecho Comunitario significa: subordinación del derecho interno de los Estados al Derecho Comunitario. prevalencia del orden jurídico comunitario sobre el derecho interno de los Estados miembros. sí a lo anterior, pero siempre que no afecte a la Constitución de los Estados miembros. simplemente la derogación de las normas jurídicas internas opuestas al derecho comunitario.

El "Compromiso de Luxemburgo". fue un acuerdo oficial entre las instituciones europeas para que la sede principal de la entonces Comunidad Europea se instalase en ese ciudad europea. fue un "acuerdo de caballeros" que implicó una reforma indirecta de diversos aspectos comunitarios y especialmente del procedimiento de toma de decisiones. fue un acuerdo informal al que llegaron los Estados miembros fundadores para que los países candidatos a la adhesión fuesen estados democráticos, lo que afectó a España durante algunos años. fue un compromiso general que contenía acuerdos sobre los tres aspectos mencionados.

¿En qué Tratado comunitario se alude por primera vez al Consejo Europeo como institución?. en el Tratado de Fusión de los Ejecutivos. en el Acta Única Europea. en el Tratado de la Unión Europea. en el Tratado de Lisboa.

En el presupuesto comunitario, ¿cuál de las siguientes partidas NO es un recurso propio de la Unión?. La llamada tarifa exterior común (TARIC) en todo el volumen de su recaudación. El IVA en un porcentaje previsto en la normativa comunitaria. el Impuesto de Sociedades, en los casos de empresas con facturación de ámbito europeo. el Impuesto sobre la Renta de las personas, pero aplicado a los funcionarios europeos.

En el Mercado Único, las mercancías circulan libremente sin aduanas interiores: en todos los casos, sin distinción del origen de las mismas. sólo cuando se trata de mercancías comunitarias provistas del certificado de "libre práctica", pero las procedentes de terceros países siguen sometidas a control interior. cuando se trata de comunitarias y de extranjeras provenientes de países que estén en régimen de unión aduanera con la Unión Europea. ninguna es totalmente exacta, pues depende de los cupos y contingentes que se hayan establecido en la columna convencional del Arancel Aduanero.

El llamado "efecto directo" en el Derecho Comunitario significa: la característica definitoria de la supranacionalidad a nivel jurídico, que permite que las normas comunitarias, una vez publicadas en el Diario Oficial generen derechos y obligaciones en los destinatarios de las normas. que los diversos impuestos que pagan los ciudadanos y las empresas comunitarias se integran directamente en el presupuesto de la Unión, sin intervención de los poderes públicos nacionales. la posibilidad de que determinadas normas comunitarias, primarias o derivadas, generen mediante sentencia judicial, derechos y obligaciones directos para un demandante particular. ninguna de las tres es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. Integración significativa, en términos políticos, la existencia de autoridades supranacionales que no aceptan instituciones de sus respectivos gobiernos nacionales. Integración significa, en términos jurídicos, la inmediatez de las normas entre el legislador y los destinatarios de las mismas. Integración significa, en términos político-sociales, la imposibilidad de discriminación, laboral o societaria, por razón de la nacionalidad. Integración significa, en términos económico-fiscales, el establecimiento de un sistema único de impuestos, tanto directos como indirectos, que evite distorsiones en la política económica común.

El llamado "abuso de posición dominante" en el ámbito comunitario, es un concepto relacionado con: el papel preponderante que ocupa actualmente Alemania en la gestión de la crisis y que le permite determinar quién y cómo debe ser rescatado, como ha ocurrido con Grecia. la situación preferente que tiene los productos agrícolas comunitarios frente a los procedentes de otros países, que obliga a estos últimos a venderse en los mercados de la Unión a un precio más elevado para evitar la competencia. la imposición de reglas y prácticas comerciales que llevan a cabo algunas grandes empresas, restringiendo con ello la libertad de competencia. las tres afirmaciones son correctas, cada una en su ámbito concreto.

En los casos de celebración de Acuerdos Internacionales por parte de la Unión Europea, estos se introducen en el orden jurídico comunitario: siempre bajo forma de reglamento. siempre bajo forma de decisión "sui generis". depende del rango o tipo de Acuerdo que se haga según a), o b). ninguna afirmación es correcta, ya que los Acuerdos Internacionales sólo tienen validez en el ámbito interno de los Estados miembros.

La noción de Política Comercial Común, tal y como ha sido interpretada a partir de lo dispuesto en los Tratados constitutivos, significa: la liberalización total de los intercambios exclusivamente intra-comunitarios. toda medida cuyo objetivo sea - liberalizando o no - influir en el volumen o la dirección del comercio internacional. la liberalización total de los intercambios entre la UE y el resto del mundo. toda medida cuyo objeto sea- liberalizando o no - influir en el volumen o la dirección del comercio exclusivamente intra-comunitario.

¿Cuál de las siguientes relaciones entre Poderes e Instituciones es la correcta?. Legislativo = Parlamento; Ejecutivo = Comisión y Consejo; Judicial = Tribunal de Justicia. Legislativo = Consejo y Comisión; Ejecutivo = Comisión; Judicial = Comisión y Tribunal de Justicia. Legislativo = Comisión, Consejo y Parlamento; Ejecutivo = Comisión y Consejo; Judicial = Comisión y Tribunal de Justicia. Legislativo = Parlamento, Comisión y Consejo; Ejecutivo = Comisión y Consejo; Judicial = Tribunal de Justicia.

La "política de la competencia" en el ámbito de la Unión Europea, se refiere a: la política de transferencias de competencias desde los Estados miembros a las instituciones de la Unión. la competencia comunitaria para el desarrollo de las distintas políticas que asume en el contexto del Mercado Único Interior. el conjunto de normas que regulan las condiciones en que las empresas, europeas y extranjeras, compiten en el Mercado Interior. la competencia para fijar recursos financieros propios con los que abordar los gastos de las Políticas Comunes.

En los Estados de estructura compleja, como son los casos de España, Alemania, o Austria, ¿ a que ente político-territorial corresponde el desarrollo legislativo de los Reglamentos comunitarios?. al ente sub-estatal que tenga transferida la competencia objeto de regulación. al Estado Central, con carácter general. a ambos, en virtud del reparto de competencias que determinen las respectivas Constituciones. ninguna de las afirmaciones es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones ES CORRECTA?. en los procedimientos de votación en el seno del Consejo se respeta siempre el principio inter-gubernamental de que cada Estado tiene simplemente un voto. los miembros de la Comisión deberán abandonar colectivamente sus funciones en caso de que el Parlamento Europeo aprobase una moción de censura contra su gestión colegiada. en el órgano auxiliar denominado COREPER, las vicepresidencias (5 en total) las ocupan siempre los denominados "países grandes" (España entre ellos). todas son correctas.

El llamado "prélèvement" se asimila con: la capacidad que tienen los particulares de prevalerse de las vías judiciales europeas en defensa de sus intereses legítimos. el principio de prevalencia de las decisiones del Consejo sobre las del Paralemnto Europeo en los casos de discrepancia en la adopción de las decisiones. la tasa adicional que deben satisfacer en aduana los productos agrícolas provenientes de terceros países. el impuesto adicional denominado de "corresponsabilidad" que deben abonar los agricultores cuando su producción se eleva pro encima de las cuotas fijadas para determinados productos agrarios (p.ej.:cereales).

En el proceso de toma de decisiones de la UE, cuando decimos "codesión" queremos decir: la acción conjunta de la comisión y el consejo, las cuales no pueden decidir la una sin la otra, tal y como dispone el art. 293 TFUE. que de acuerdo con el art.289.2 TFUE puede decidir, indistintamente, el Consejo con la participación del Parlamento Europeo o el Parlamento con la participación del Consejo. que se trata del procedimiento, un tanto complejo que se desarrolla en el art.294 TFUE, que implica una triple lectura de la propuesta y donde la decisión final corresponde a las dos instituciones. que las decisiones siempre son adoptadas por dos instituciones (según los casos Comisión, Consejo, PE, TJUE, BCE) para mantener el equilibrio institucional, lo que confiere un carácter específico a cada decisión.

En lo que se refiere a recursos humanos, la Unión Europea se nutre de: funcionarios nacionales procedentes de las administraciones públicas de los Estados miembros, en régimen de excedencia especial, que desempeñan su actividad en la UE en calidad de "agentes comunitarios". funcionarios internacionales, esto es, personal especializado con contrato laboral a plazo fijo, que una vez cumplido el mismo quedan desligados de las instituciones comunitarias. personal en calidad de funcionario a nivel europeo, cuyo régimen jurídico es asimilable, en sus líneas generales a los funcionarios nacionales de los Estados miembros. personal con contrato de trabajo permanente, sujeto a la legislación laboral vigente en los diversos Estados donde las instituciones europeas tengan su sede oficial (Alemania, Bélgica, Francia y Luxemburgo).

En el caso de que una o varias Comunidades Autónomas españolas tuviesen que desarrollar una norma de derecho comunitario y lo hiciesen de forma contraria a derecho, de manera insuficiente, aferra de plaza, que medidas de tutela podría adoptar el Estado central: poner en marcha medidas legislativas supletorias para salvaguardar derechos legítimos. imponer una coordinación previa de los proyectos normativos, a fin de evitar estas situaciones. Utilizar mecanismos constitucionales de control político que obliguen a las CC AA. a modificar su actuación. a la luz de la Constitución Española, Estado central puede utilizar, indistinta y/o escalonadamente las tres medidas citadas.

La responsabilidad jurídica por incumplimiento de las obligaciones que impone el Derecho Comunitario, prevista en el art. 258 TFUE, es imputable: solo a los Estados miembros. a las personas físicas y/o jurídicas que hayan cometido la infracción. conjuntamente a los casos a) y b), si es que hay responsabilidad solidaria. a las instituciones de la UE, pues sin las únicas responsables en este ámbito.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Los Comisarios y los Jueces son funcionarios comunitarios que representan a sus respectivos Estados miembros. El Comité de las Regiones adopta las decisiones que afectan a los entes territoriales sub-estatales en colaboración con el Consejo y el Parlamento. Los "eurodiputados" representan a los ciudadanos de los Estados miembros en el Parlamento Europeo organizados internamente mediante su adscripción a grupos ideológicos. La Comisión en los casos previstos en los Tratados, adopta sus decisiones por mayoría cualificada, siguiendo una ponderación de voto en función de la categoría de los Estados miembros.

¿Qué se entiende como "cuarto recurso dentro del presupuesto comunitario?: un tanto por ciento del PNB de cada Estado miembro, estimado en función de la población activa y que aportan países que tiene mayores tasas de empleo. un tanto por ciento del PNB de cada Estado miembro, que suplementa la base imponible unificada que sirve para el calculo del porcentaje de IVA que corresponde a la UE. en tanto por ciento del PNB aportado por cada Estado miembro mediante un sistema de ponderación y que sirve para campo la diferencia entre ingresos previstos por los recursos propios tradicionales y los pastos estimados. El cuarto recurso no existe al haberse aprobado nuevos recurso sobre transacciones financieras y la llamada "ecotasa" de aviación.

El Tratado de Lisboa incorpora por primera vez: a protección diplomática y consular de los ciudadanos de la UE. cooperación en los ámbitos de Justicia e Interior (CAJAI). la suspensión de la condición de miembro por incumplimiento del respeto a los derechos humanos. la retirada voluntaria, a través de un procedimiento reglado, de un Estado miembro.

Cual de los siguientes aspectos NO se ajusta al contenido de los derechos de Ciudadanía Europea. derecho de sufragio activo y pasivo en elecciones locales en el Estado miembro donde resida. derecho a la protección diplomática y consular de cualquier Estado miembro en los términos previstos en el TFUE. derecho de adquisición de la nacionalidad de cualquier Estado miembro de la Unión, sin perdida de la nacionalidad de origen (doble nacionalidad). derecho que tienes las personal físicas o jurídicas de formular peticiones al Parlamento Europeo, respecto de algún asunto que les afecte directamente.

Denunciar Test