option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistema Universitario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistema Universitario

Descripción:
l o s u

Fecha de Creación: 2024/04/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 4 de la LOSU la creación de universidades públicas y el reconocimiento de las universidades privadas del sistema universitario español se llevará a cabo por: Por real decreto del Gobierno. El Ministerio de Educación. Ley de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma. Ley de las Cortes Generales.

¿Quién determina las condiciones y requisitos básicos para la creación de universidades públicas y el reconocimiento de universidades privadas?. El Gobierno, mediante real decreto. La ANECA. El Consejo de Universidades. La Comunidad Autónoma correspondiente.

En todo caso, como requisito para la creación y reconocimiento de universidades, las universidades deberán contar con: Contar con planes que garanticen la igualdad de género en todas sus actividades. Poseer un campus de más de 50 hectáreas. Tener una ubicación céntrica en la ciudad. Disponer de al menos 10 programas de doctorado.

La promoción y el aseguramiento de la calidad del sistema universitario es la responsabilidad de: El Ministerio de Universidades solamente. Las universidades, las agencias de evaluación y las Administraciones Públicas con competencias en esta materia. Exclusivamente las universidades. Únicamente las agencias de evaluación.

¿Qué garantizarán las universidades mediante sus sistemas internos de garantía de calidad?. La cobertura sanitaria completa para el estudiantado. El acceso gratuito a todos los programas educativos. La calidad académica de las actividades de sus centros. La eficiencia energética en los campus universitarios.

¿A quién corresponden las funciones de acreditación y evaluación del profesorado universitario, entre otras?. Al Ministerio de Ciencia e Innovación. Al Consejo de Universidades exclusivamente. A ANECA y a las agencias de evaluación de las Comunidades Autónomas. Exclusivamente a ANECA.

¿Qué deben garantizar los títulos universitarios según establece La Ley del Sistema Universitario?. Una formación exclusivamente en línea. La adhesión a los principios de la Unión Europea únicamente. Los estándares de calidad establecidos en el Espacio Europeo de Educación Superior. Solo la validez en el territorio nacional.

¿Dónde deben inscribirse los títulos universitarios de carácter oficial?. En el Registro de la Propiedad Intelectual. En el Ministerio de Educación y Formación Profesional. En el Registro de Universidades, Centros y Títulos. En ANECA.

¿Qué deben evitar las universidades respecto a la denominación de sus títulos propios?. La inclusión de la palabra “internacional”. Nombrar los títulos en idiomas extranjeros. Inducir a confusión con los títulos universitarios oficiales. La utilización de siglas.

¿Cuál es el procedimiento para que un título universitario oficial sea considerado como tal y se ordene su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos?. Debe ser votado favorablemente por el Senado Universitario. Requiere la aprobación en una asamblea de rectores. Necesita la verificación por el Consejo de Universidades y la autorización de la Comunidad Autónoma. Debe ser aprobado por la ANECA.

Cuál de los siguientes principios NO se menciona explícitamente como observado en la elaboración y tramitación de la ley orgánica: Proporcionalidad. Igualdad. Transparencia. Eficiencia.

Según el artículo 1, ¿cuál es el objeto de la ley orgánica del sistema universitario?. Regular exclusivamente las universidades privadas. Regular las obligaciones de los estudiantes universitarios. Establecer las sanciones para las universidades que no cumplan con los estándares de calidad. Regular el sistema universitario y los mecanismos de coordinación, cooperación y colaboración entre las Administraciones Públicas con competencias en materia universitaria.

¿Qué representa la docencia en las funciones de las universidades según el Artículo 6?. Un servicio adicional. Una actividad secundaria. Una función fundamental. Una función opcional.

¿Cómo deben entenderse la docencia y la formación?. Formación inicial y continuada. Solamente investigación. Libertad de cátedra. Transmisión ordenada del conocimiento.

Según el artículo 6 de la LOSU, ¿cómo se ejerce principalmente la docencia?: A través de seminarios web. Preferentemente presencial. Solo de manera híbrida. De manera virtual exclusivamente.

¿Qué finalidad tienen los estudios de Grado según el Artículo 9?. Capacitación profesional avanzada. Iniciación en tareas de investigación. Formación básica y generalista en una disciplina derminada. Formación especializada de carácter temático.

¿Cuál es uno de los objetivo de los estudios de Máster Universitario según el Artículo 9?. Capacitación en habilidades prácticas. Preparación exclusiva para la investigación. Dirigida a la especialización académica o profesional. Formación básica en una disciplina.

¿Qué papel juegan las prácticas académicas externas en los estudios de Grado y Máster Universitario?. Actividad de naturaleza plenamente formativa. Requisito para la graduación. Actividad opcional. Evaluación final.

Los estudios de Doctorado según el Artículo 9 tienen como finalidad: La capacitación en gestión educativa. La adquisición de competencias y habilidades en investigación dentro de un ámbito. La especialización profesional. La adquisición de una formación básica.

Cómo se establecerán las directrices generales para el diseño de planes de estudio en las enseñanzas de Grado y Máster Universitario según el Artículo 9: Por el Consejo de Universidades. Por las Comunidades Autónomas. Por Real Decreto del Gobierno. Reglamentariamente por el Gobierno.

¿En qué forma se organizarán los estudios de Doctorado según el Artículo 9?. Según establece este Real Decreto. Corresponde la Gobierno. Según las establecidas por las Comunidades Autónomas. En la que determinen los Estatutos de las universidades o normas de organización y funcionamiento de las respectivas universidades.

¿Qué estrategias de innovación docente podrán desarrollar las universidades, en el ejercicio de su autonomía, en las enseñanzas universitarias oficiales, según el Artículo 9?. Programas de intercambio, en la forma en que se desarrolle reglamentariamente. Cursos de intercambios, en la forma en que se desarrolle reglamentariamente. Programas exclusivamente presenciales, en la forma en que se desarrolle reglamentariamente. Títulos oficiales con itinerario abierto, mención dual, dobles titulaciones u otras modalidades, en la forma en que se desarrolle reglamentariamente.

¿Quién establecerá las directrices generales para el diseño de los planes de estudio en las enseñanzas de Grado y Máster Universitario?. Las Universidades. Las Comunidades Autónomas. Reglamentariamente por el Gobierno. Aprobación por el Ministerio de Educación.

En relación con las estructuras curriculares en las enseñanzas universitarias oficiales, las universidades, en el ejercicio de su autonomía: Rigidez y uniformidad en los programas. Centralización del diseño curricular en el Gobierno. Podrán desarrollar estrategias de innovación docentes específicas. Exclusividad de la modalidad presencial.

¿Qué se entiende por sistema universitario a efectos de esta ley orgánica?: El conjunto de universidades, públicas y privadas, y de los centros y estructuras que les sirven para el desarrollo de sus funciones. Solo las universidades públicas. Solo las universidades privadas. Aquellas instituciones, públicas o privadas, en las que se desarrolla las funciones centrales de docencia, investigación y transferencia e intercambio del conocimiento.

¿Cuál es una de las funciones de las universidades mencionadas en el artículo 2?. Únicamente la promoción de la innovación tecnológica. Exclusivamente el fomento de la participación ciudadana. La investigación y la innovación exclusivamente. La generación de espacios de creación y difusión de pensamiento crítico.

De acuerdo con el artículo 3, ¿qué implica la autonomía de las universidades?. La capacidad de establecer sus propias tarifas de matrícula sin más. La independencia total del sistema legal nacional e internacional. La elección de su personal docente exclusivamente. El establecimiento de sus relaciones de puestos de trabajo o plantillas, y su eventual modificación.

¿A quién le corresponde establecer el plazo máximo del qué dispondrá la universidad para implantar e iniciar la docencia desde la publicación oficial del plan de estudios del título, según el artículo 8 de la Ley orgánica del Sistema Universitario?: Al Consejo de Universidades. A la Conferencia General de Política Universitaria. Al Gobierno, mediante real decreto. A la Comunidad Autónoma competente.

¿Cuál es el plazo máximo para la implantación de la docencia desde la publicación oficial del plan de estudios del título?. Será establecido por real decreto del Gobierno. A los 3 meses de desde la publicación oficial del plan de estudios del título. 6 meses desde la publicación oficial del plan de estudios del título. Al año de la publicación oficial del plan de estudios del título.

¿Qué requiere la iniciativa para impartir una enseñanza, según el artículo 8 de la LOSU?. El informe preceptivo y favorable sobre la necesidad y viabilidad académica y social de la implantación del título oficial por la Comunidad Autónoma competente. Exclusivamente la aprobación del Ministerio de Educación. El informe favorable a efectos de la verificación por el Gobierno. La autorización de la agencia de calidad.

¿Dónde deben inscribirse los títulos universitarios oficiales para que tengan validez en todo el territorio nacional?. En el Ministerio de Educación y Formación Profesional. En el archivo de cada universidad. En el Registro de Universidades, Centros y Títulos. En el Registro Civil.

Los títulos universitarios oficiales serán expedidos: El Ministro de Educación, en nombre del Rey. El Consejo de Universidades, en nombre del Rey. El Rector o Rectora de la universidad, en nombre del Rey. La Comunidad Autónoma, en nombre del Rey.

El requisito para ser nombrado Vicerrector o Vicerrectora de la Universidad, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Universitario, es: Tener la condición de Catedrático o catedrática o Profesor o profesora Titular. Tener la condición de funcionario o funcionaria de los que integran el personal de los cuerpos docentes universitarios y las Profesoras y Profesores Permanentes Laborales, para el desarrollo de las políticas universitarias. Tener la condición de funcionario o funcionaria de los Cuerpos Docentes Universitarios con el título de Doctor, o Profesor o profesora permanente laboral o personal técnico, de gestión y de administración y servicios con la titulación suficiente. Tener la condición de funcionario o funcionaria de los Cuerpos Docentes Universitarios con el título de Doctor o personal técnico, de gestión y de administración y servicios con la titulación suficiente.

¿Quién regulará el procedimiento y las condiciones para la acreditación institucional de los centros universitarios, basada en el reconocimiento de la capacidad de la universidad para garantizar la calidad académica de aquéllos, según establece la Ley orgánica del Sistema Universitario?. Las Comunidades Autónomas. Las Administraciones Públicas con competencias en esa materia. Las Universidades, a través de sus órganos de gobierno. El Gobierno.

El requisito para ser nombrado la persona titular de la Secretaría General de la Universidad, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Universitario, es: Catedrático o catedrática o Profesor o profesora Titular. Entre el personal docente e investigador funcionario doctor o el personal técnico, de gestión y de administración y servicios funcionario con titulación universitaria que preste servicios en la universidad. Funcionario o funcionaria de los Cuerpos Docentes Universitarios con el título de Doctor, o Profesor o profesora permanente laboral o personal técnico, de gestión y de administración y servicios con la titulación suficiente. Atendiendo a criterios de competencia profesional y experiencia en la gestión.

Según el artículo 10 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, ¿A quién corresponde regular las condiciones de homologación de títulos oficiales extranjeros de educación superior con títulos universitarios oficiales españoles?. A cada una de las universidades en el desarrollo de su autonomía. A cada Comunidad Autónoma, previo informe de la Conferencia General del Política Universitaria. Al Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades. A la Administración Pública.

Según el artículo de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, ¿a quién corresponde el control de legalidad previo a la aprobación de los estatutos de cada universidad?. A la propia universidad, a través de su Secretaría General. Al consejo de Universidades, que informará en el plazo de 4 meses. A la Comunidad Autónoma correspondiente, que dispondrá de un plazo de cuatro meses para la elaboración del informe de legalidad. A la Conferencia General de Política Universitaria, que dispondrá de un plazo de cuatro meses la elaboración del informe de legalidad.

Según el artículo 45 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, ¿cuál de las siguientes funciones corresponde al Claustro Universitario?. Definir y aprobar planes de captación, estabilización y promoción del personal docente e investigador. Aprobar la oferta y la programación docente de la universidad. Debatir y realizar propuestas de política universitaria para que sean elevadas al Equipo de Gobierno.Cuando estas propuestas puedan tener un carácter normativo se elevarán al Consejo de Gobierno. Fijar las directrices fundamentales y los procedimientos de aplicación de todas las políticas de la universidad.

Según el artículo 45 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, ¿cuál de las siguientes funciones corresponde al Claustro Universitario?. Analizar y valorar el rendimiento de las actividades académicas y proponer acciones de mejora. Proponer al Consejo Social para su aprobación los presupuestos de la universidad y de los entes dependientes, y las cuentas anuales de la universidad. Elaborar y aprobar los Estatutos de la universidad y, en su caso, modificarlos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 38.1, así como el reglamento general de centros y estructuras, y otras normas. Fijar las directrices fundamentales y los procedimientos de aplicación de todas las políticas de la universidad.

Según el artículo 45 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, ¿cuál de las siguientes funciones corresponde al Claustro Universitario?. Participar, con voz y voto, en el Consejo de Gobierno de acuerdo con lo que se establezca en los Estatutos. Aprobar las asignaciones de los complementos retributivos. Realizar propuestas a los órganos de gobierno en materias relacionadas con sus competencias para su inclusión en el orden del día. Convocar, con carácter extraordinario, elecciones a Rector o Rectora a iniciativa de un tercio de sus componentes.

Según el artículo 10 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, ¿a quién corresponde regular las condiciones para el reconocimiento académico de la experiencia laboral o profesional, así como la formación a lo largo de la vida?. A cada una de las universidades en el desarrollo de su autonomía. A cada Comunidad Autónoma, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria. Al Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades. A cada Comunidad Autónoma, previo informe del Consejo de Universidades.

Según el artículo 38 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, ¿a quién corresponde el control de legalidad previo a la aprobación de los estatutos de cada universidad?. A la Conferencia General de Política Universitaria, que dispondrá de un plazo de 2 meses para emitir el correspondiente informe de legalidad. A la Comunidad Autónoma correspondiente, que dispondrá de un plazo de 4 meses para la elaboración del informe de legalidad. Al Consejo de Universidades, que deberá informar en el plazo de 4 meses. A la propia universidad, a través de su Secretaría General.

De entre las siguientes opciones indique la correcta en relación con la defensoría universitaria regulada en el artículo 43 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario: Corresponde al Consejo Social establecer el procedimiento para su elección por el Claustro Universitario. Tendrá las funciones de incoación e instrucción de los expedientes disciplinarios que afecten a miembros de la comunidad universitaria. La defensoría podrá ser desempeñada por un órgano unipersonal o colegiado. Se encargará de velar por el respeto de los derechos y las libertades del profesorado y personal técnico, de gestión y de administración y servicios, ante las actuaciones de otras administraciones públicas.

De entre las siguientes opciones indique la incorrecta en relación con la defensoría universitaria regulada en el artículo 43 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario: Corresponde a los Estatutos de la universidad establecer el régimen de funcionamiento y estructura de la defensoría universitaria, cuyo máximo cargo podrá ser un órgano unipersonal o colegiado, así como el procedimiento para su elección por el Claustro Universitario. Sus actuaciones vendrán regidas por los principios de independencia, autonomía y confidencialidad. La defensoría no podrá ser desempeñada por un órgano unipersonal o colegiado. Se encargará de velar por el respeto de los derechos y las libertades del profesorado, estudiantado y personal técnico, de gestión y de administración y servicios, ante las actuaciones de los diferentes órganos y servicios universitarios, pudiendo asumir tareas de mediación, conciliación y buenos oficios.

¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al Consejo de Estudiantes Universitario del Estado, según el artículo 17 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario?. Informar con carácter preceptivo sobre la creación de universidades. Fomentar el asociacionismo estudiantil y la participación del estudiantado en la vida universitaria. Formular propuestas a la Conferencia General de Política Universitaria en materias relativas al sistema universitario. Elaborar informes sobre la aplicación del principio de igualdad de género, y de las políticas antidiscriminación o de reconocimiento de la diversidad en todos los aspectos de la vida universitaria.

Según el artículo 50 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, ¿qué órgano ostenta la representación de la universidad ante otras instituciones, Administraciones Públicas o entidades sociales empresariales locales?. El Rector o Rectora. El Consejo de Gobierno. El Gerente o la Gerente. El Consejo Social.

La Disposición transitoria primera de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, establece los plazos de que disponen las universidades públicas para su adaptación a lo previsto en esta Ley. Señale de entre las siguientes la opción correcta: Hasta que se produzca la adaptación de los Estatutos, a los candidatos a Rector o a Rectora se les exigirá como mínimo estar en posesión de seis sexenios de investigación, dos quinquenios docentes y ocho años de experiencia en gestión universitaria en algún cargo unipersonal. Los cargos unipersonales electos que, a la entrada en vigor de esta ley orgánica, estuvieran en su primer mandato de cuatro años, podrán prorrogarlo hasta un máximo de dos años. Los cargos unipersonales electos que, a la entrada en vigor de esta ley orgánica, estuvieran en su segundo mandato de cuatro años podrán finalizar el mismo y no podrán optar a una nueva reelección. Las universidades dispondrán de un plazo máximo de cuatro años a contar desde la entrada en vigor de esta ley orgánica, para aprobar los nuevos Estatutos y constituir el nuevo Claustro y Consejo de Gobierno.

Según lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, respecto a los títulos universitarios oficiales, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?. Corresponde al Claustro establecer el plazo máximo de que dispondrá la universidad para implantar e iniciar la docencia desde la publicación oficial del plan de estudios del título. Una vez que el Gobierno establezca el carácter oficial del título y ordene su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, el Rector ordenará publicar el plan de estudios en el Boletín Oficial del Estado y en el diario oficial de la Comunidad Autónoma competente. La formación a lo largo de la vida podrá desarrollarse en distintas modalidades que en todo caso darán lugar a la obtención de un título universitario oficial. El Gobierno, mediante ley, previo informe del Consejo Social, establecerá las directrices y condiciones para la obtención y expedición de los títulos universitarios oficiales.

Según lo dispuesto en el art. 78 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, ninguna persona podrá ser contratada bajo la modalidad de Profesor/a Ayudante Doctor/a, en la misma o distinta universidad, por un tiempo superior a: Ocho años. Seis años. Cuatro años. Tres años.

El art. 57 de La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, en relación con el Presupuesto de las Universidades, establece, señale la opción incorrecta: Los presupuestos y sus liquidaciones harán una referencia expresa al cumplimiento del equilibrio y sostenibilidad financiera. El presupuesto de las universidades será público, único, equilibrado, y comprenderá la totalidad de sus ingresos y gastos. En el procedimiento de elaboración del presupuesto se incluirán informes de impacto por razón de género y de impacto medioambiental. Las universidades participarán de acuerdo con las instrucciones de la Comunidad Autónoma en las obligaciones establecidas en materia presupuestaria respecto de la aprobación de límites de gastos de carácter anual.

Según el art. 11 de la Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario, la investigación universitaria: Deberá financiarse exclusivamente con capital procedente de fondos internacionales. Deberá necesariamente desarrollarse conjuntamente con otros organismos o Administraciones públicas, así como con entidades y empresas públicas, privadas y de economía social. Deberá abarcar todos los ámbitos de conocimiento, ya sean de tipo científico, tecnológico, humanístico, artístico o cultural. Es un derecho exclusivo del personal investigador.

En las Universidades públicas, según el art. 38 la Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario: Las resoluciones del Rector o Rectora, de los Decanos y Directores de Centro y los acuerdos del Consejo Social, del Consejo de Gobierno, del Claustro Universitario, ponen fin a la vía administrativa. Las resoluciones del Rector o Rectora, del Secretario o Secretaria General y los acuerdos del Consejo Social, del Consejo de Gobierno y del Claustro Universitario, ponen fin a la vía administrativa. Las resoluciones del Rector o Rectora, de los órganos unipersonales de los Centros y los acuerdos del Consejo Social, del Consejo de Gobierno y del Claustro Universitario, ponen fin a la vía administrativa. Las resoluciones del Rector o Rectora, y los acuerdos del Consejo Social, del Consejo de Gobierno y del Claustro Universitario, ponen fin a la vía administrativa.

En todo caso, como requisito para la creación y reconocimiento de universidades, las universidades deberán contar con: Tener un mínimo de profesorado doctor de un 40 por ciento. Poseer un campus de más de 50 hectáreas. Condiciones de accesibilidad y ajustes razonables para las personas con discapacidad. Disponer de al menos 10 programas de doctorado.

Según el artículo 10 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, ¿A quién corresponde regular los criterios generales a los que habrán de ajustarse las universidades en materia de convalidación y adaptación de estudios cursados en centros académicos españoles o extranjeros?. A cada una de las universidades en el desarrollo de su autonomía. A cada Comunidad Autónoma, previo informe de la Conferencia General del Política Universitaria. Al Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades. A la Administración Pública.

Según el art. 47 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, el Consejo Social de las Universidades: Es el órgano de representación de la sociedad donde participan todas las organizaciones del entorno donde radique la universidad. Es el órgano que promueve las acciones que faciliten la conexión de la universidad con la sociedad. Es el órgano de participación de la sociedad, en el que se interrelacionan con la universidad las instituciones, las organizaciones sociales y el tejido productivo. Es el órgano de participación y representación de la sociedad, un espacio de colaboración y rendición de cuentas en el que se interrelacionan con la universidad las instituciones, las organizaciones sociales y el tejido productivo.

Las universidades deberán establecer en sus Estatutos, en particular (indique lo que no es correcto): Los mecanismos de rendición de cuentas respecto a la gestión de los recursos económicos y de personal. La calidad y evaluación de la docencia y del rendimiento del estudiantado. La captación de recursos para su integridad académica. La calidad de la gestión y la disponibilidad de los servicios universitarios.

Las universidades, en el ejercicio de su autonomía, deberán establecer: Mecanismos de rendición de cuentas y de transparencia en la gestión, conforme a la normativa de la Comunidad Autónoma correspondiente, o del Estado, en el caso contemplado en el artículo 4.1.b). Mecanismos de transparencia de cuentas en la gestión, conforme a la normativa de la Comunidad Autónoma correspondiente, o del Estado, en el caso contemplado en el artículo 4.1.b). Mecanismos de rendición de la gestión, conforme a la normativa del Gobierno correspondiente, o del Estado, en el caso contemplado en el artículo 4.1.b). Mecanismos de rendición de cuentas y de transparencia en la gestión, conforme a la normativa de la Comunidad Autónoma correspondiente, o del Estado, en el caso contemplado en el artículo 4.1.b).

El requisito para ser nombrado Vicerrector o Vicerrectora de la Universidad,de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Universitario, es: Tener la condición de funcionario o funcionaria de los Cuerpos Docentes Universitarios con el título de Doctor o personal técnico, de gestión y de administración y servicios con la titulación suficiente. Tener la condición de funcionario o funcionaria de los Cuerpos Docentes Universitarios o Profesor o profesora permanente laboral o personal técnico, de gestión y de administración y servicios con la titulación suficiente. Tener la condición de funcionario o funcionaria de los Cuerpos Docentes Universitarios o las Profesoras y Profesores Permanentes Laborales. Tener la condición de Catedrático o catedrática o Profesor o profesoraTitular.

Denunciar Test