Sistema urinario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistema urinario Descripción: Embriología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De qué capa germinativa se origina éste sistema?. Mesodermo somatico. Ectodermo. Endodermo. Mesodermo intermedio. Principal gen para la formación del sistema. WT1. Dax-1. BMP-4. Sistemas renales que poseemos en la vida intrauterina. Pronefros, metanefros y seno urogenital. pronefros. Metanefros. Pronefros, mesonefros y metanefros. ¿En qué semana se aparece el primer sistema renal?. 3era semana. 6ta semana. 4ta semana. 5ta semana. ¿De qué esta formado el pronefros?. conductos metanefricos. capsula de bowman. Conductillos pronéfricos. De amor. ¿Quién va a pasar el examen final?. Tú. La perra que jamas se calla en el salón. ¿En qué región se localiza los pronefros?. Lumbar. Toracica. Cervical. Sacro. ¿Qué función tienen los conductillos pronefricos más caudales?. Ayudan a la formación del metanefros. Degenera. Primordios del mesonefros. ¿Cuando aparece el mesonefros?. Finales de la 4ta semana. Principios de la 5ta semana. ¿Con qué inicia la formación del mesonefros?. Túbulo pronefricos. Mesodermo. Túbulo mesonefrico. Estructuras que conforman el corpúsculo renal. Túbulo contorneado. Aorta dorsal. Glomérulo. Seno urogenital. Cápsula de Bowman. El conducto de Müller es donde desembocan los conductilos mesonéfricos, y el conducto de Müller desemboca en el seno urogenital. Verdadero. Falso. El mesonefros es el riñón definitivo. Falso. Verdadero. Partes de una nefrona. Glomérulo. Cápsula de Bowman. Asa de Henle. Tubulo contorneado distal y proximal. Tubulo colector. Aorta. Arteria renal. Es inducida por el blastema metanéfrico para formar los cálices mayores y menores. Pelvicilla genital. Pelvicilla renal. ¿Qué constituye cada parte del riñon?. Corteza. Médula. Inicialmente, ¿dónde se forma el riñon?. Región pélvica. Región craneal. Región sacra. Región lumbar. ¿En qué semana se vuelve funcional el riñón formado de metanefros?. 12va semana. 10ma semana. 15va semana. 2da semana. 4ta semana. Factores que provocan la movilización del riñón. Crecimiento de cavidades. Irrigación. Aumento de volumen renal. Genes. Disminución de cavidades. Movimientos que realiza el riñón para llegar a su lugar definitivo. Cranead. Caudad. Laterad. Dorsad. Mediad. ¿Qué estructuras detienen el ascenso del riñón?. Glándula tiroides. Vejiga. Glándula suprarrenal. Ovarios. ¿Quiénes les corresponde la irrigación renal cuando los riñones llegan a su lugar definitivo?. Arterias iliacas comunes. Arteria renal. ¿Entre qué semanas del desarrollo la cloaca se divide?. 5 y 7 semanas. 4 y 8 semanas. 6 y 7 semana. 4 y 7 semanas. 12 y 15 semana. Defecto renal en el cual no se realiza la interacción del mesodermo metanefrico con la yema ureteral. Agenesia renal. Riñón poliquístico. Tumor de Wilms. Displasia renal. ¿Qué constituirá la porción superior del seno urogenital?. Uretra. Conducto ureteral. Vejiga. ¿Qué ligamento forma al obliterarse el uraco?. Ligamento vitelino. Ligamento umbilical medio. Ligamento suspensorio. Ligamento renal. ¿Qué dará origen la parte pélvica del seno urogenital?. Partes prostaticas. Uretra. Uretra y parte de la próstata. Trígono. Paciente es llevado a consulta por sus padres, tiene pocos días de nacido y sus padres le dicen que no orina por donde debe, que el px orina por el ombligo, al valorarlo usted ve que es una fistula uracal, ¿Por qué se origina esta anomalía?. Se oblitera la parte proximal del uraco. No se oblitero el uraco. No se plegó correctamente el embrión en esa parte. |