sistema urogenital
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() sistema urogenital Descripción: embriologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
en la vida intrauterina existen tres organos renales, de craneal a caudal como se disponen?. pronefros, metanefros y mesonefros. mesonefros, metanefros y pronefros. pronefros, mesonefros y metanefros. ninguna de las anteriores. de cual capa germinativa donde proceden mesonefros y conductos mesonefricos. endodermo. mesodermo intermedio. mesodermo viceral. mesodermo urogenital. ninguna de las anteriores. en cual semana aparecen los primeros tubulos excretores del mesonefros. 4. 4 1/2. 5. 3. cual es el tercer organo urinario?. rinon. uretra. ureter. vejiga. en que semana aparece metanefro:rinon definitivo?. 4. 5. 7. 3. las unidades excretoras del rinon se forman a partir de mesodermo metanefrico. cierto. falso. depende de que hoja germinativa provenga. es relativo. apartir de que se desarrolla el sistema colector. yema urogenital. yema ureteral. yema pelviana. yema pelvica. cuando la yema ureteral se dilata y entra en tejido metanefrico, que nos formara?. piramide renal. calices mayores. pelvis renal. calices menores. ninguna de las anteriores. apartir de que fuentes se desarrolla el rinon?. mesodermo metanefrico. ectodermo mesonefrico. yema ureteral. mesodermo intermedio. vesicula renal. ya formada la pelvis renal primitiva se dividira formandonos: calices mayores. calices menores. conductillos eferentes. que nos formaran los tubulos de 2 generacion al absorber a los de 3 y 4?. calices menores. piramide renal. los tubulos de la 5 generacion en adelante su alargamiento nos formara?. tubulos colectores. piramide renal. yema ureteral. todas las anteriores. unir con organos que dara origen. yema ureteral. los casquetes metanefricos bajo la influencia del tubulo formaran?. vesiculas anales. vesiculas urales. vesiculas renales. todo el sistema excretor. los glomerulos junto con los tubulos que formaran las vesiculas renales nos formaran. nefrotonas. nefronas. nefrinas. 3 millones de unidades excretoras. en que semana se empieza a producir orina. 5. 10. nacimiento. 4. 11. que interacciones epiteliales mesenquimatosas participan en el desarrollo del rinon. yema ureteral y mesenquima del blastema metanefrico. yema ureteral solamente. mesenquima del blastema metanefrico y mesodermo intermedio. ninguna de las anteriores. factor de transcripcion que hace competente al tejido para la induccion de yema ureteral. wt3. wt1. GDNF. HGF. estimulan crecimiento y ramificacion de yemas ureterales? ayuda: son 2. GDNF. WT1. WNT9B. HGF. WNT6. bloquean la apoptosis y estimulan proliferacion en mesenquima metanefrico, ademas mantienen produccion de WT1. (ayuda: mas de 1.). FGF-2. FGF-6. BMP-7. PAX2. condensa mesenquima previo a la formacion de tubulos?. WNT9B. WNT15. PAX2. WNT4. cuando mesenquima condensados forma tubulos?. WNT4. PAX2. SRY. todos los anteriores. son esenciales para condensacion del mesenquima en un epitelio. colageno y fibronectina. sindecan y cadherina E. inicialmente donde se localiza el rinon. abajo de corazon. region gastrica. region pelvica. atras de utero para acender a region abdominal. cuando empieza a desarrollar alguna funcion el rinon. 12 semana. 14 semanas. 15 semana. 13 semana. entre 4 y 7 semana la cloaca se divide en: seno urogenital (pared anterior) y conducto anal (posterior). conducto anal (anterior) y seno urogenital (posterior). vejiga urinaria (intermedia), seno urogenital (anterior) y conducto anal (posterior). todas son correctas. que nos formara la punta del tabique urorrectal. nada degenera poco cuando estas estructuras se separan. cuerpo perineal. cuerpo retroperineal. pos ahhh. el seno urogenital se divide en 3 partes: vejiga urinaria. conducto excretor. conducto eferente. uretra. parte pevica del seno urogenital. parte falica del seno urogenital. ureter. el uraco, en adulto nos formara: ligamento umbilical anterior. ligamento umbilical medio. ligamento redondo. ligamento umbilical posterior. la parte pelvica del seno urogenital nos formara pastes prostaticas y membranosas de la uretra en sexo masculino. cierto. falso. que nos formaran los conductos mesonefricos al introducirse en uretra prostatica en sexo masculino?. conductos eyaculadores. conductos evacuadores. cremaster. degenera solo quedando un apendice seminal. de que origen son los conductos mesonefricos, ureteres, trigono de vejiga?. son diferentes para cada uno. mesodermico. ectodermico. endodermico. al final el revestimimiento mesodermico del trigono de interior de la vejiga es sustituido por?. epitelio mesodermico. epitelio endodermico. epitelio ectodermico. el tejido conjuntivo y muscular liso de la vejiga proceden de: mesodermo intermedio. mesodermo metanefrico. mesodermo visceral. la vejiga no tiene musculatura lisa. cuando epitelio de uretra prolifera en 3 mes y se intruduce en mesenquima circundante que nos formara para: masculino. femenino. ambos. cromosoma sexual que contiene gen SRY. X. Y. factor que determina formacion de los testiculos. WNTB. SRY. FGF-8. gen productor de testosterona. b y d son correctas. en cual semana las gonodas adquieren caracteristicas morfologicas de algun sexo. 6. 7. viene seleccionado desde fecundacion. en que semana aparecen las celulas germinales primigenias en cresta genital. 5. 7. 8. 10. 6. en que semana llegan las celulas germinales a las gonadas primitivas. 4. 5. 6. 7. como se forman los cordones sexuales primitivos?. epitelio de celulas epiteliales prolifera y se intruduce en mesonefros formando los CSP. epitelio de celulas foliculares prolifera y que da por fuera de mesonefros solo se adhiere a el y forman los CSP. el epitelio de cresta genital prolifera y celulas epiteliales se intruducen en mesenquima. todas son incorrectas. combinacion de a y c. los tabiques que separan a los conductos paramesonefricos y mesonefricos, al fusionarse forman. cavidad uterina. cloaca. evaginacion de los conductos. ninguna de las anteriores. que se forma cuando los cordones sexuales primitivos se introducen en la medula. red testicular. testiculo o cordones medulares. tunica albuginea. todas las anteriores. en el hilio de la glandula los cordones medulares formaran: red testicular. tunica albuginea. conductos eyaculadores. conductos y red. la funcion de la tunica albuginea es separar los cordones testiculares de epitelio superficial. si. no. las celulas sustentaculares o de sertoli que componen los cordones testiculares derivan de: epitelio superficial de la glandula. epitelio intermedio de la glandula. epitelio profundo de la glandula. en que semana las celulas de leydig empiezan a producir testosterona?. 7. 8. 9. 10. los cordones testiculares estan solidos asta pubertad, formando. tubulos seminales. tubulos seminiferos. tubulos eyaculadores. conductores de espermatozoide. que nos va a formar el estroma que sustituye a celulas germinales primitivas?. medula ovular. medula ovarica. ovarios primarios. ovario primordial. ovogonio y celulas foliculares formaran: foliculo primario. ovulo. ovocito. los dos conductos genitales de embrion masculino o femenino son mesonefricos y paramesonefricos. cierto. falso. SRY aumenta su produccion, y este estimula la diferenciacion de las celulas de sertoli y de leydig, junto con SOX9 eleva concentracion de AMH. dihidrotestosterona. esteroidogenesis 1 (SF1). enzima 5-a-reductasa. SOX9. receptor que interviene en virilizacion de los conductos mesonefricos para formar: c. deferentes, vesiculas seminales, conductillos eferentes y epididimo?. testosterona. progesterona. estrogenos. determina formacion de ovarios. wnt4. wnt2. estrogenos. estimula conductos paramesonefricos para formar cavidades uterinas, utero, cuello uterino y vagina superior?. testosterona. estrogenos. WNT4. todas. que se forma de el contacto de tubulos epigenitales con cordones de la red testicular; cuando mesonefros involuciona?. conductillos eferentes. conducto deferente. de wolff. de muller. los vestigios de los tubulos paragenitales que no se unen a red testicular se conocen como: epididimo. paradidimo. debajo de los conductos eferentes, que nos formara los conductos mesonefricos?. epididimo. paradidimo. apendice del epididimo. los conductos mesonefricos adiquieren una gruesa vubierta muscular de la cola del epididimo a vesicula seminal, formando. conducto deferente. apendice del testiculo. conducto eferente. epididimo. el conducto paramesonefrico en el hombre degenera exepto una pequena parte que nos formara el testiculo. cierto. falso. que partes del conducto paramesonefrico nos formaran la trompa uterina o de falopio?. vertical craneal y la que atraviesa conducto mesonefrico. vertical craneal o parte vertical caudal. conducto mesonefrico y parte vertical caudal. cual parte del conducto paramesonefrico nos formara cavidad uterina?. vertical craneal. vertical caudal. se extiende de extremos laterales de conducto paramesonefricos hacia pared de pelvis?. ligamento ancho del utero. ligamento delgado del utero. ligamento umbilical medio. ligamento redondo. dividen a cavidad pelvica en bolsa rectouterina y bolsa uterovesical?. utero y ligamentos anchos. utero y ligamentos de la bolsa vesical y rectouterina. solamente ligamentos anchos. que estructuras nos formaran la fusion de los conductos paramesonefricos?. cuerpo y cuello del utero. utero. trompas de falopio. ligamento umbilical. el cuello y el cuerpo del utero estan rodeados por una cubierta muscular que son?. endometrio y perimetrio. perimetrio y miometrio. endometrio perimetrio y miometrio. que nos forma la placa vaginal?. bulbos senovaginales. seno urogenital. cavidad uterina. en que semana se canaliza la excrecencia vaginal. 5. 8. 10. no canaliza hasta pubertad en primer menstruacion. origen de fondo de saco vaginal?. paramesonefrico. mesonefrico. bien se sabe que la vagina tiene doble origen: relaciona los origenes y la superficie que forman. cavidad uterina. seno urogenital. cuello del utero. separa luz de vagina de seno urogenital, y consta de revestimiento epitelial del seno y celulas vaginales. himen. epooforo. quiste de gartner. el conducto mesonefrico desaparece, en algunos casos puede persistir en forma de: quiste de gartner. quiste de louis patinson. lobula mesonefrica. que nos forman los pliegues cloacales cranealmente a membrana cloacal?. tuberculo genital. pliegues ureterales. labios mayores. las protuberancias genitales nos formaran: protuberancias escrotales o labios mayores. glande o clitoris. relaciona de cual es dependiente la formacion de las siguientes estructuras: genitales externos masculinos. genitales externos femeninos. como se le denomina cuando tuberculo genital se alarga?. falo. pene. el falo tira de pliegues uretrales, formando las paredes laterales de: que forma el revestimiento epitelial del surco uretral?. en que mes se forma uretra peniana?. las protuberancias escrotales al unirse formaran el escroto, y esta estara separada por un tabique escrotal. cierto. falso. relaciona el origen y lo que forma de cada opcion: tuberculo genital. pliegues uretrales no fusionan. protuberanciacias genitales. surco urogenital. relaciona lo que se pide conforme al descenso de testiculos. testiculos alcanzan region inguinal. migran a traves de conducto inguinal. alcanzan escroto. condensacion mesenquimatosa rica en matrices extracelulares. gubernaculo. alantoides. pronefritas. escroto. sabiendo que el testiculo esta enfundado en capas procedentes de pared abdominal anterior,relaciona que capa forma cada fascia del testiculo: fascia transversal. musculo oblicuo abdominal interno. musculo oblicuo abdominal externo. conforme al descenso de los ovarios relaciona que nos formara cada una de las opciones. ligamento genital croneal. ligamento genital caudal. |