option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

sistema vascular periférico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
sistema vascular periférico

Descripción:
seugndoparcial de prope

Fecha de Creación: 2020/05/11

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 25

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Duración del tiempo de llenado capilar. 3 segundos. 5 segundos. 1 segundo.

Fenómeno compensatorio que aumenta el tiempo de llenado capilar. Hipertermia. Hpotermia.

Px con prolongación del tiempo de llenado capilar, pies fríos, cianoticos, entumecidos en temperaturas frías y se tornan enrojecidos después. Enfermedad de Buerguer. Enfermedad de Raynaud.

Se define como el dolor parestesia o impotencia motora en las piernas o mezcla de los tres durante el ejercicio que se alivia con descanso por 10 minutos (Enf arterial periférica crónica sintomática). Claudicación intermitente. Entumecido.

Px con claudicación intermitente en la cadera, muslo, glúteo y pantorrilla que se acompaña con impotencia. Sd de Bureguer. Ateroesclerosis. Sd de Leriche.

Causa más común de edema maleolar. Hipotiroidismo. Insuficiencia venosa crónica. Síndrome nefrótico.

Relaciona el grado del edema con su definición. Grado +. Grado ++. Grado +++.

Se le conoce así al signo en donde el examinador es incapaz de pinzar la cara dorsal de la primera falange del segundo ortejo. Signo de Homans. Signo de Stemmer.

Se le conoce así al signo en donde hay dolor en la parte alta de la pantorrilla al realizar dosiflexión forzada del pie con la rodilla flexionada en un ángulo de 30 grados. Signo de Homans. Signo de Stemmer.

Se le considera un signo positivo para TVP. Signo de Homans. Signo de Stemmer.

Sobre la enfermedad arterial periférica relacione. La causa más común de oclusión arterial aguda es. Características de la oclusión arterial aguda. Síntoma cardinal de la oclusión arterial crónica. Etiología más común de la oclusión arterial crónica. Clasificación de Leriche-Fontaine.

Relacione según la clasificación de Leriche-Fontaine de la oclusión arterial crónica. Grado 1. Grado 2. Grado 3. Grado 4. Grado IIa. Grado IIb.

Se le conoce como a una enfermedad caracterizada por la aparición de crisis paroxísticas de espasmo vascular distales de los miembros superiores sin oclusión vascular que afecta a uno o más de los dedos en su parte distal, duración breve y recidivante, se presenta a exposición al frío y crisis emocionales. Enfermedad de Raynaud. Oclusión arterial crónica. Sd de buerguer.

Relaciona con respecto a la escala de grados de la palpación de los pulsos arteriales. 1. 2. 3.

Relaciona la prueba funcional arterial. Maniobra de Allen. Prueba de Buerguer. Test de marcha en cinta rodante. índice de Yao.

Prueba de ITB menor a .90 sugiere. Enfermedad venosa profunda. Enfermedad arterial periférica.

ITB menor a .6 es. Factor de buen pronóstico. Factor de mal pronóstico.

Cómo se calcula indice TB. Px supino, tobillos y brazos a nivel del corazón, se determina PA con el Doppler manual, se usan las mayores presiones de cada uno (braquial y maleolar). Px supino, tobillos y brazos a nivel del corazón, se determina PA con el Doppler manual, se usan las menores presiones de cada uno (braquial y maleolar). Px supino, tobillos y brazos a nivel del corazón, se determina PA con el Doppler manual, se usan promedios de las presiones de cada uno (braquial y maleolar).

Relacione el resultado del ITB y el diagnóstico. Menor de .9. .91-0.99. 1-1.4. Mayor de 1.4.

Se le denomina así a la presencia de varices o dilatación del plexo venoso superficial a nivel de la zona poplítea. Signo de advertencia o venas de alarma de Pratt. Signo de Homans. Enf de Raynaud.

Ocurre cuando hay dolor en la región inguinal. Signo de Rielander. Signo de Homans. Signo de alarma de Pratt.

Presencia de dolor al presionar o golpear suavemente con e borde cubital de la mano, la planta del pie. Signo de Payr. Signo de Rielander. Signo de alarma de Pratt.

Relaciona la prueba funcional venosa con su definición. Maniobra de Schwartz o prueba de percusión. Prueba de Trendelenburg. Prueba de Perthes.

Relaciona el resultado en la prueba de Trendelenburg. Negativo-Negativo. Negativo-Positivo. Positivo-Negativo. Positivo-Positivo.

Relaciona resultado de la prueba de Perthes. Vaciado completo de las varices. Vaciado incompleto. Llenado constante e invariable de las varices.

Denunciar Test