option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO

Descripción:
INGENIERIA ELECTRICA

Fecha de Creación: 2022/03/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La ecuación deferencial representa a un sistema de lazo abierto 𝑑𝑦/𝑑𝑡 + (𝑡) = 𝑟(𝑡), la realimentación de este es unitaria. ¿Cuáles son los valores característicos de la respuesta transitoria y en estado estable del sistema?. A.- Mp=10%; ts=10 [s]; Ep=10%. B.- Mp=0%; ts=2 [s]; Ep=50%. C.- Mp=10%; ts=10 [s]; Ep=10%. D.- Mp=0%; ts=10 [s]; Ep=0%.

Dado el sistema (𝑠)=2/(𝑆+1) , con realimentación unitaria. Se requiere diseñar un controlador de la familia PID (𝐺𝑐(𝑠)) tal que el Error de Posición sea menor al 5%. A.- 𝐺𝑐(𝑠)=(𝑠+1)/(𝑠+2). B.- 𝐺𝑐(𝑠)=3((𝑠+1)/𝑠 ). C.- 𝐺𝑐(𝑠)=0.5(𝑠+2). D.- 𝐺𝑐(𝑠)=3/𝑠(𝑠+1).

Un compensador diseñado por el Método de Ragazzini sirve para: A.- Corregir sólo error de posición. B.- Corregir sólo error de posición. C.- Corregir error de posición , velocidad y estado transitorio. D.- Corregir sólo estado transitorio.

La siguiente ecuación de salida para el sistema, corresponde a: A.- y=x1. B.- y=x2. C.- y=x1 + X´2. D.- y´=x1.

Tiempo de retardo td, es el tiempo requerido para que la respuesta……. A.- Alcance la primera vez la mitad del valor final. B.- Para que la respuesta pase del 10 al 90%, del 5 al 95% o del 0 al 100% de su valor final. C.- Tiempo requerido para que la respuesta alcance el primer pico de sobreelongación. D.- Ninguna de las anteriores.

Dado el siguiente diagrama, a qué tipo de controlador corresponde?. A.- Control Difuso de una planta. B.- Control PD de una planta. C.- Control PI de una planta. D.- Control PID de una planta.

Sea la función f(t) definida por: A.- 1/S´. B.- 1/S´´. C.- S´. D.- 1/2S´.

: Encontrar la función de transferencia del sistema: A.- .𝑆 𝑆2+3𝑆+2. B.- 2 𝑆2+2𝑆+3. C.- .2 𝑆2+3𝑆+2. D.- .2𝑆 𝑆2+3𝑆+2.

Un sistema de control lineal e invariante con el tiempo es ………………..si la salida termina por regresar a su estado de equilibrio cuando el sistema está sujeto a una condición inicial. A.- estable. B.- inestable. C.- equilibrado. D.- desequilibardo.

Si ξ >1 (s1 y s2 reales distintos, parte real -), el sistema es: A.- INESTABLE OSCILANTE. B.- CRÍTICAMENTE AMORTIGUADO. C.- SOBREAMORTIGUADO. D.- CRÍTICAMENTE ESTABLE.

En sistemas de orden superior: Los polos más cercanos al eje imaginario jω prevalecen, y se denominan?. A.- Polos dominantes. B.- Función de transferencia. C.- Ceros. D.- Transitorio.

Es un método para determinar la estabilidad de un sistema sin tener que factorizar el polinomio característico del sistema. Este procedimiento no especifica la posición concreta. A.- Polos dominantes. B.- Función de transferencia. C.- Criterio de Routh-Hurwitz. D.- Transitorio.

El criterio de estabilidad de Routh-Hurwitz no tiene una utilidad limitada en el análisis de un sistema de control lineal, sobre todo porque no sugiere cómo mejorar la estabilidad relativa ni cómo estabilizar un sistema inestable. A.- V. B.- F. C.- Ninguno de los anteriores.

El siguiente diagrama de bloques corresponde a: A.- Diagrama de Bloques de un Sistema de Control Automático Continuo. B.- Diagrama de Bloques de un Sistema de Control Automático Discontinuo. C.- Diagrama de Bloques de un Sistema de Control Automático Continuo lazo abierto. D.- Diagrama de Bloques de un Sistema de Control Automático Discontinuo lazo abierto.

presenta un …………………………………..aproximado de 3.74 seg adjunto a un coeficiente de amortiguamiento entre 0 y 1. A.- Tiempo de pico. B.- Tiempo de establecimiento. C.- Tiempo de subida. D.- Tiempo de retardo.

Para modelar un sistema lineal invariante en el tiempo (LTI) mediante funciones de transferencia se debe: 1.- Obtener la transformada de laplace de las ecuaciones diferenciales del sistema bajo condiciones iniciales nulas. 2.- Obtener la función de transferencia del sistema de acuerdo a la salida y entrada establecidos. 3.- Definir las leyes físicas que rigen el comportamiento del sistema. 4.- Determinar las ecuaciones diferenciales que describen la dinámica del sistema. A.- 2,1,4,3. B.- 1,2,3,4. C.- 3,4,1,2. D.- 4,1,2,3.

Que se debe adicionar a un sistema para generar un compensador en adelanto de fase simple. 1. Un par de polos complejos conjugados. 2. Un cero real. 3. Un par de ceros complejos conjugados. 4. Un polo real. 5. Un Retardo. A.- 1,3. B.- 2,5. C.- 4,2. D.- 3,5.

La representación usada para sistemas de control es: A.- Espacio de estados. B.- Función de transferencia. C.- Función de transferencia pulso. D.- Identificación experimental.

La ecuación eléctrica del siguiente proceso es: A.- 𝐸 .𝑎(𝑠) = 𝑅𝑎. 𝐼𝑎(𝑠) + 𝐿𝑎𝑠 𝐼𝑎(𝑠) + 𝑉𝑏(𝑠). B.- 𝐸 .𝑏(𝑠) = 𝑅𝑎. 𝐼𝑎(𝑠) + 𝐿𝑎𝑠 𝐼𝑎(𝑠) + 𝑉𝑏(𝑠). C.- 𝐸 .𝑎(𝑠) = 𝑅𝑓. 𝐼𝑓(𝑠) + 𝐿𝑎𝑠 𝐼𝑎(𝑠) + 𝑉𝑏(𝑠). D.- 𝐸𝑓(𝑠) = 𝑅𝑎. 𝐼𝑓(𝑠) + 𝐿𝑎𝑠 𝐼𝑓(𝑠) + 𝑉𝑏(𝑠).

Denunciar Test