option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas Económicos Primitivos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas Económicos Primitivos

Descripción:
Identificar los tipos de sistemas económicos que se dieron en los períodos

Fecha de Creación: 2020/06/13

Categoría: Historia

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál fue la necesidad que tuvo el HOMBRE PRIMITIVO para poder sobrevivir?. De buscar alimentos, ademas de un sitio para poder descansar y esconderse de los depredadores. Buscar dinero para así poder satisfacer todas sus necesidades. Encontrar un trabajo digno.

Durante el período Paleolítico ¿el hombre de que dependía?. De la agricultura, ganadería y domesticación de plantas y animales. De la caza, recolección y pesca, se dice que nuestros ancestros fabricaron herramientas de piedra que facilitaba al momento de cazar. Del trueque.

Una de las características del modo de producción primitivo es: La tierra se trasformó en medio de producción y el símbolo de riqueza. La caza y recolección no tenían como finalidad la subsistencia. El surgimiento de la agricultura exigió a las personas que empiecen a especializarse en oficios para hacer que el trabajo fuese productivo. No había excedente ni se acumulaba ningún tipo de riqueza.

¿Qué diferencia existe entre el Feudalismo y el Esclavismo?. En el esclavismo los esclavos tenían derechos y no eran obligados a trabajar mientras que el feudalismo el vasallo no poseía ni libertad absoluta ni feudos. En el Feudalismo, el señor otorgaba feudos al vasallo a cambio de fidelidad, el comprometerse a obedecerle, respetarle, aconsejarle y prestarle ayuda militar; al contrario de el esclavismo la persona esclavizada se sometía a condiciones inhumanas de trabajo en las minas sin poseer ningún derecho. El Feudalismo se basa en la explotación del hombre para beneficio de quienes tenían tierras a diferencia de el esclavismo que mantenían personas esclavizadas pero que sus patronos les brindaban libertad y protección.

¿En qué se basó la prosperidad de comercio en Grecia?. Explotación del hombre. En la descentralización del poder político. En la producción y manufactura de productos provenientes de la agricultura y la minería de la plata. Otorgar pedazos de tierras a las personas esclavizadas.

¿Qué posibilitó la época esclavista?. Enriquecer a las monarquías, repúblicas e imperios de turno, en base al trabajo no remunerado al servicio de la nobleza. Engrandecer a la clase no privilegiada. Progresar al ejército. Enriquecer a todas las clases sociales especialmente a los artesanos y campesinos.

¿Cómo está estructurada la sociedad feudal?. La nobleza. Los campesinos. Los esclavos. El clero.

¿Cuál era una principal medida de la política mercantilista?. La acumulación de metales preciosos. Imponer fuertes impuestos aduaneros. Evitar la explotación de las colonias. Impulsar el comercio exterior.

¿Cuál es el rol de la mujer en la sociedad feudal?. Debía de trabajar en el campo o en la ciudad, además de encargarse con los labores de la casa y el cuidado de sus hijos. El recibir educación para así poder especializarse en algún oficio. Participaban en la política y eran tomadas en cuenta al momento de tomar una decisión.

¿En qué país se dio el Capitalismo y a qué se refiere?. El capitalismo apareció a finales del siglo XVIII en Inglaterra y es un sistema económico que se caracteriza por la propiedad privada. Se dio en España a finales del siglo XVIII y es un sistema económico que no busca el máximo beneficio. Es un sistema económico que lo mas importante es la transformación de los recursos naturales que el recurso humano y apareció en Inglaterra a finales del siglo XVII.

Denunciar Test