SISTEMAS ECONOMICOS PRIMITIVOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SISTEMAS ECONOMICOS PRIMITIVOS Descripción: SISTEMA PRIMITIVOS Y ESCLAVISMO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una de las características del período primitivo fue: Dependían del trueque. No había excedentes, ni acumulación de la riqueza. Dedicados a la caza, pesca, recolección y comercio. Una de las razones para que se desarrole la agricultura en el neolítico fue: Que los pueblos eran navegantes. La necesidad que tenía la población por alimentarse. Se ubicaron junto a ríos caudalosos y lagos. Durante la sociedad neolítica la tierra se convirtió en: Símbolo de riqueza y medio de producción. La forma de producir más alimentos. El hogar de muchos nómadas. Identifica los sistemas económicos con sus características respectivas: PALEOLITICO. NEOLITICO. ESCLAVISMO. FEUDALISMO. CAPITALISMO. ¿Cómo era la propiedad en el palelolítico?. Propiedad privada y trabajo comunitario. Propiedad colectiva y trabajo comunitario. Todos trabajaban, todos comían. ¿En qué se basó el crecimiento económico en el régimen esclavista?. Se basó en la explotación de la fuerza de trabajo. Se basó en la explotación del hombre para beneficio de quienes tenían tierras y poder. Se basó en adueñarse de los esclavos. ¿Qué actividades económicas caracterizaron al Neolítico?. Comercio. Agricultura. Ganadería. Trueque. ¿La economía siempre ha sido igual a lo largo de la historia?. Siempre ha ido mejorando, conforme pasa el tiempo. La economía ha cambiado a lo largo de la historia según han evolucionado las capacidades intelectuales, físicas y técnicas. Cada vez emperora la situación económica. ¿En qué basó el crecimiento económico de Grecia y Roma?. La prosperidad de comercio de Grecia se basó en la producción y manufactura de productos provenientes de la agricultura y la minería de la plata gracias a la mano de obra de los esclavos. La Roma republicana e imperial, forjada en la clase noble «los patricios», instauró un modo de producción basada en el reclutamiento de esclavos, todo esto gracias a las guerras y conquistas victoriosas de la milicia romana. La prosperidad de Roma se basó en la manufactura y la producción. La prosperidad de Grecia fue en base a las guerras y a su ejército. |