Sistemas empresariales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistemas empresariales Descripción: solo para repasar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
B2C (Business to business). Transacciones comerciales entre empresas. Transacciones entre empresas y consumidores. Actividad de una empresa realizada de cara al cliente. Back-officice. B2C (Business to customer). Front-office. e-comerce. Actividades de carácter administrativo que tienen que ver con los procesos INTERNOS de una empresa. Back-office. On-premise. CRM. Front-office. Actividades que mantiene a la empresa en funcionamiento. Back-office. Front-office. Actividades de la empresa realizadas de cara al cliente. Back-office. Front-office. Actividades que generan beneficios. B2B. Front-office. Conocimientos NO protegidos de una organización que les proporcionan una ventaja competitiva frente al resto de competidores. IoT. Know-how. Cloud computing..?. Procesamiento de datos muy grandes de todo tipo. Internet de las cosas. Conexión de todo tipo de dispositivos electrónicos a traves de internet. Transacciones comerciales entre empresas. Computación en la nube. Servicios de computación (hardware y software) proporcionados a través de red internet. On-Premise es instalación virtual. verdadera. falsa. On-premise. La instalación del sistema se hace en LOCAL. El sistema esta en la nube. Los servicios de computación están localizados en la PROPIA empresa. ERP. Sistema de planificación de recursos empresariales. PLM. Un ERP... Entreprise Resource Planning. Sistema de información integrado. Están compuesto por módulos. Los módulos por los que esta compuesto se corresponde con departamentos de la empresa. Los módulos usan una BBDD común. En un ERP que sus módulos usen una BBDD común se le conoce como INTEROPEABILIDAD. Verdadero. Falso. Un ERP proporciona. Automatizar procesos. Comparte solo información con el propio departamento. Gestiona flujo de trabajo. Ayuda a los directivos con información consolidada para la toma de decisiones. Dificultan el flujo automatizado de la información. Facilitan el flujo de automatizado de la información. El software desarrollado para cada función departamental es distinto. La estructura lógica de cada departamento es incompatible con la BBDD común. Los procesos ya sean realizados por una persona o grupo, siempre se tiene que ejecutar. verdadero. falso. Para considerarse un ERP. Solo debe abarcar las funcionalidades básicas. Solo si abarcar las básicas y las avanzadas. Debe abarcar el mayor número de funcionalidades. Las principales características de un ERP son. Modularidad, diseño. Modularidad, diseño, integración. Modularidad, integración. Cada módulo se corresponde con un área funcional y aunque usan un paquete de software distinto comparten la información con el resto de módulos o paquetes funcionales.. Esta característica es: Integración. Modularidad. Los datos se introducen una sola vez, en una base de datos central accesible en distintos módulos. Flujo de información para que genera uno pueda ser usado por los otros. Es la característica de un ERP: Integración. Modularidad. Un ERP NO es escalable. Verdadero. Falso. Un ERP gestiona información de la empresa en tiempo real y jerarquizada. Verdadero. Falso. Automatiza las operaciones contables. Se alimenta fundamentalmente de la información proporcionada por el módulo de ventas y compras a proveedores. Facturan a clientes y gestionan los pagos de las compras a proveedores. Gestionan los impuestos. Almacén y logística. CRM. Comercial(y Marketing). Contabilidad y finanzas. Recursos humanos. Compras y proveedores. Elaboran listas de precios, los descuentos, las campañas... Contabilidad y finanzas. CRM. Comercial(y Marketing). CRM. Recursos humanos. Almacén y logistica. Realizan la gestión de remuneraciones y beneficios sociales. Están conectados a las BBDD de las administraciones. Recursos humanos. CRM. Compras y proveedores. Comercial(y Marketing). Almacén y logística. Contabilidad y finanzas. Controla todo tipo de contactos realizados con clientes. Compras y proveedores. Recursos humanos. Almacén y logística. Comercial(y Marketing). Contabilidad y finanzas. CRM. Se controla listas de precios, ordenes de compra, reglas de contratación métodos de reposición, Negociación condiciones de compra el control de entrega. Compras y proveedores. Almacén y logística. Contabilidad y finanzas. Gestiona el control de las entregas de proveedores, stock, inventario etc.. Compras y proveedores. Contabilidad y finanzas. Comercial (y Marketing). Almacén y logística. Son componentes de un ERP. Gestión de proyectos. Comercio electrónico B2B-B2C. Optimización de la cadena de suministros SCM. Gestión de relaciones con proveedores SRM. Gestión de vida del producto PLM. Gestión del conocimiento KNOWLEDGE MANAGEMENT SYSTEM KMS. point of sale o terminal punto de venta (POS o TPV). Son back-office los módulos de... Recursos humanos. Almacén. Contabilidad y finanzas. Producción. Son front-office los módulos de... CRM. SCM optimización de la cadena de suministros. los relativos a e-business. El procesamiento analítico en línea (OLAP) es una tecnología que organiza grandes bases de datos empresariales y proporciona análisis complejo. Se puede utilizar para realizar consultas analíticas complejas sin afectar negativamente los sistemas transaccionales. verdadero. falso. Un ERP esta basado en un una estructura cliente-servidor. verdadero. falso. La infraestructura de un ERP esta compuesta por: El módulo cliente. Infraestructura distribuida de comunicaciones. El módulo servidor. todas son correctas. Cliente accede mediante un simple navegador web. Cliente pesado. Cliente ligero. Reparten la inteligencia del ERP con el módulo servidor. Cliente pesado. Cliente ligero. Sistema que permite la comunicación del módulo cliente con el o los módulos servidores a través de cualquier dispositivo y ubicación. Infraestructura distribuida de comunicaciones. Módulo cliente. Módulo servidor. Solo pude existir un módulo servidor. Verdadero. Falso. Entraña la inteligencia de los ERP para proporcionar información que el usuario pide a través del módulo cliente. Módulo cliente. Módulo servidor. Módulo analítico. Incluye el lenguaje de programación la BBDD y su gestor. Módulo servidor. Módulo de desarrollo. Módulo de programación. Un servidor solamente puede ser físico. verdadero. falso. Un sistema de comunicación protegido por un cortafuego permite. Acceso usuarios desde la red interna. Acceso usuarios desde el exterior (internet). Acceso a clientes al módulo e-Commerse desde el exterior (intranet). Un ERP según su opciones de INSTALACIÓN puede ser: Instalación en servicios propios ( físicos o virtuales ) en la propia sede de la empresa. Instalación en servidores físicos o virtuales, propios o alquilados, exclusivos o compartidos, en la sede de un proveedor, es decir utilizando servidores como modalidades de HOUSTING y HOSTING. Uso de la infraestructura del proveedor sobre la que este instalada y mantiene una instancia de solución ERP para uso exclusivo de la empresa. Propietarios. Libres. Un ERP según su tipo de licencia puede ser: Propietarios. Libres. On-premise. Localizados en la nube. Un ERP solo se diseña para un tipo de sistema operativo y para una sola plataforma. verdadero. falso. Las soluciones comerciales disponibles en el mercado proporcionan funcionalidades generalmente demandadas, menor coste y mayor rapidez de implementación. verdadero. falso. Open source. pago único por una licencia de uso hace a la empresa cliente propietaria de por vida. Pero deberá contratar un sistema de actualizaciones periódicas. Antes era el módulo más usado. Mediante el abono de una cuota periódica, la empresa cliente se asegura el uso de la aplicación. Es el modelo seguido SaaS. Licencia gratuita. Licencia perpetua. Licencia gratuita. pago único por una licencia de uso hace a la empresa cliente propietaria de por vida. Pero deberá contratar un sistema de actualizaciones periódicas. Antes era el módulo más usado. Mediante el abono de una cuota periódica, la empresa cliente se asegura el uso de la aplicación. Es el modelo seguido SaaS. Suscripción. Licencia gratuita. Mediante el abono de una cuota periódica, la empresa cliente se asegura el uso de la aplicación. Es el modelo seguido SaaS. pago único por una licencia de uso hace a la empresa cliente propietaria de por vida. Pero deberá contratar un sistema de actualizaciones periódicas. Antes era el módulo más usado. La elección de solución ERP debe estar basada en DOS premisas fundamentales: El impacto económico que ocasionará la implementación de un ERP. Posibilidad de prueba real por la mayor parte de estamentos involucrados de la empresa. La protección que el ERP proporcione ante errores de programación. El estudio detallado de las opciones de actualización, soporte y mantenimiento posterior proporcionado por el fabricante o distribuidor de la solución propietaria, o la empresa comercializadora de los servicios en el caso del Open-source. Consiste en el análisis de la información disponible para la obtención de conocimiento sobre organización su actividad y su ecosistema. SaaS. CRM. Inteligencia empresarias BI Business intelligence. Se obtiene una información precisa que facilita la toma de decisiones a nivel operativo, táctico y estratégico. Cuestionario usuarios. Usando un conjunto de herramientas que basan su funcionamiento en la información que se recoge a través del ERP. Solución complementaria al ERP. SRM. Sage. La inteligencia de negocio BI. La combinación de Business Intelligence y Big data, permite obtener una cantidad inmensa de datos en tiempo real y transfórmalos en conocimientos proporcionan una ventaja competitiva para los negocios. Verdadera. Falso. Recoge datos estructurados de diversas fuentes INTERNAS y los reorganiza según un modelo basado en tablas además añadiendo metadatos. Extract, transform and load ETL. bigdata. Los datos transformas por un ETL se almacenan en DataWareHouse (DWH). Verdadero. Falso. La base de datos OLAP NO se alimenta de la información de los sistemas operacionales existentes, y la posterior definición de los KPI. Verdadero. Falso. Permite dar formato común y depurarlos a un conjunto de dato. DataMining. ETL Extract Transform and Load. KPI. OLAP. Se nutre de los sistemas de datos operacionales mediante procesos ETL. Técnica de tratamiento analítico, con acceso normalmente de solo lectura de los datos que utilizan 3 o más dimensiones y permite presentar resultado de muchas combinaciones posibles. OLAP. BSC. OLAP. Personaje de Frozen. On-Line Analytical Processing. Indicador clave desempeño. Miden objetivos concretos en periodo de tiempo determinado. KPI key Performance Indicator. BSC. Proporciona una visión desde una perspectiva concreta o desde la perspectiva global del negocio. BSC Balance ScoreCard. Cuadro de mando integral. Ambas son lo mismo. En este caso el proveedor gestiona la infraestructura por el cliente (servidores, la red, la visualización y el almacenamiento de datos) a través de la conexión a internet. La infraestructura se alquila y el usuario accede a ella con una API o un panel. El usuario gestiona el sistema operativo, las aplicaciones y el middleware (sistema de software que ofrece servicios y funciones comunes para las aplicaciones). Mientras que el proveedor se encarga del hardware, las redes los discos duros, el almacenamiento de datos y los servidores. Además, son responsables de prevenir las interrupciones, hacer reparaciones y solucionar los problemas de hardware. Este modelo es el tradicional. PaaS. IaaS. SaaS. En proveedor externo de servicios proporciona y gestiona el hardware y una plataforma de software de aplicaciones, pero el usuario es el quien maneja las aplicaciones que se ejecutan en ella y los datos en los que se basa. Ofrece a los usuarios un elemento importante de DevOps: Una plataforma en la nube compartida para desarrollar y gestionar aplicaciones sin tener que diseñar ni mantener la infraestructura generalmente asociada con el proceso, lo cual resulta especialmente útil para desarrolladores y los programadores. PaaS. IaaS. SaaS. El SaaS también elimina la necesidad de instalar localmente una aplicación en la computadora de cada usuario, lo cual da lugar a mejores métodos de acceso grupal o en equipo al sistema de software. Verdadero. Falso. El objetivo básico de un ERP son: El acceso fácil a la información de la empresa. La optimización de los procesos de negocio. La facilidad que proporciona para presentar impuestos locales. La implementación del e-commerce. Las opciones A MEDIDA y EMPAQUETAMIENTO se refieren. Desarrollo. Licencia. Instalación. Implementación. La base de datos de un ERP es. Única. única para cada módulo instalado. Una para los módulos Back-office y otra para los Front-office. Depende del tipo de instalación (On premise o SaaS). Respecto a los ERP tipo SaaS podemos decir: La compañía que contrata aprovecha su experiencia en ERP para la adaptación de este a su empresa. La compañía que contrata el ERP no interviene en las labores de implementación y mantenimiento del mismo. La compañía que contrata el ERP se encarga del hospedaje de este. La compañía que contrata el ERP es la que realiza el mantenimiento del mismo así como operaciones técnicas diarias. Señala la correcta. Un ERP monopuesto requiere una máquina cliente más potente que una solución cliente-servidor. Un ERP cliente-servidor no permite gestionar de forma centralizada el control del ERP. Un ERP monopuesto depende fundamentalmente de la velocidad de la red. Un ERP cliente-servidor es difícil de mantener. Las soluciones ERP en la modalidad cloud computing utilizan: La nube pública. la nube privada. la nube critica. Ninguna correcta. De los siguientes cuales son back-office. Producción. Almacén/Inventario. TPV. OLAP. No es un factor de éxito o fracaso de un ERP. Implicación de la dirección. Resistencia al cambio. Importe del proyecto. Falta de medios. Según su modo de trabajo, los módulos o aplicaciones de un ERP se pueden clasificar. Básicos y opcionales. Verticales u Horizontales. A medida y empaquetados. Back-office y Front-Office. La función del departamento de compras es. Guardar el producto en el almacén. Gestionar el abastecimiento de productos o de materiales necesarios para crear el producto. Levar el producto directamente a la cadena de producción. Todas son correctas. |