option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas de Gestion Empresarial lol

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas de Gestion Empresarial lol

Descripción:
Suscribanse a Alber180 en twitch para más

Fecha de Creación: 2023/02/15

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 69

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

.1. Orden del ciclo de vida clásico. • Análisis, diseño, desrrollo, pruebas, implementación, mantenimiento. • Análisis, pruebas, diseño, desrrollo, implementación, mantenimiento. • Implementación, análisis, diseño, desrrollo, pruebas, mantenimiento. • Mantenimiento, implementación, pruebas, desrrollo, diseño, análisis.

.2. En la subfase de Test de aceptación: • Se comprueba el correcto funcionamiento del sistema conjuntamente con el personal de la empresa. • Se comprueba el correcto funcionamiento del sistema mediante un programa de busqueda de errores. • Se comprueba el correcto funcionamiento del sistema mediante debugs de los programadores.

.3. Metodología general: Fases. • Fase 1: Iniciación, Fase 2: Desarrollo, Fase 3: Implementación, Fase 4: Implantación, Fase 5: Producción y soporte. • Fase 1: Desarrollo, Fase 2: Implementación, Fase 3: Iniciación, Fase 4: Implantación, Fase 5: Producción y soporte. • Fase 1: Producción y soporte, Fase 2: Implementación, Fase 3: Implantación, Fase 4: Iniciación, Fase 5: Desarrollo.

.4. ¿Qué definiremos en el diseño físico del sistema?. • Equipos y sus capacidades. • Servidores y herramientas. • Puertas de seguridad. • Compra de hardware.

.5. Que son los informes personalizados?. • Son vistas nuevas creadas por nosotros que recogen información de la base de datos. • La planificacion de un proyecto. • Es el resumen de la metodología desarrollada. • Es un resumen gráfico de la estructura funcional de la empresa.

.6. Subfase 1.2 Estudio de viabilidad, 3 tipos: • Viabilidad organizativa, Viabilidad técnica, Viabilidad económica. • Viabilidad de administracion, Viabilidad de desarrollo, Viabilidad de gestión. • Viabilidad de diseño, Viabilidad organizativa. • Viabilidad de administracion, Viabilidad documental, Viabilidad tecnica.

.7. La finalidad principal de la fase de desarrollo es: • Crear el sistema informático completo en papel. • Desarrollar la estructura del sistema. • La creación de módulos propios para añadir al sistema. • Revisar el plan de proyecto.

.8. Para poder hacer uso de las plantillas de informes en Odoo es necesario: • Habilitar el modo desarrollador. • Activar el modo de superusuario. • Crear un nuevo perfil administrador. • Se pueden usar sin hacer nada especial.

.9. Plan de implantación, fases: • Todas las respuestas anteriores son correctas. • Crearemos el mecanismo de integración del sistema dentro de la producción actual. • Reflejaremos un plan de formación para todo aquel que tenga que interactuar con el nuevo sistema. • Tenemos que especificar toda la diferente documentación organizativa de la implantación.

.10. Realizar un proceso estructurado y metodológico para llevar a buen término el desarrollo de un nuevo proyecto es denominado…. • Metodología implantación. • Metodología de suplantación. • Metodología de formación. • Metodología de desarrollo.

.11. El ciclo de vida clásico de un proyecto informático se divide en las siguientes 6 fases: • Análisis, Diseño, Desarrollo, Pruebas, Implementación, Mantenimiento. • Análisis, Diseño, Desarrollo, Pruebas, Formación y Cobro. • Un proyecto informático no se puede dividir. • Observación, Diseño, Pruebas, Desarrollo, Formación y Documentación.

.12. En la fase de Iniciación en una metodología de implementación una posible subfase sería…. • Todas son correctas. • Estudiar el ámbito del proyecto. • Determinar el nivel de cambio del nuevo sistema con respecto al original. • Organizar y planear el proyecto.

.13. La actualización del sistema y modificación de las partes necesarias del mismo se llevan a cabo en la fase de: • En la fase Mantenimiento. • En la fase de Análisis. • Actualizar y modificar no forman parte de nuestro trabajo. • En la fase de Diseño.

.14. ¿Es posible definir UNA SOLA metodología de implantación eficiente para todos los posibles proyectos a los que nos enfrentemos?. • Es inviable, lo que si podemos avanzar es un mecanismo general adaptable al mayor número posible de casos. • Si. • Sólo en proyectos relacionados con la informática. • Si ya que todas las empresas se parecen mucho.

.15. El ciclo de vida clásico de un proyecto informático consta de 6 fases en este orden: • Ninguna de las anteriores es correcta. • Mantenimiento, implementación, pruebas, desarrollo, diseño y análisis. • Análisis, desarrollo, diseño, pruebas, mantenimiento e implementación. • Análisis, diseño, desarrollo, mantenimiento, pruebas e implementación.

.16. ¿La subfase de "análisis detallado" a que fase pertenece?. • Fase de desarrollo. • Fase de iniciación. • Fase de implementación. • Fase de implantación.

.17. ¿Qué subfase o subfases pertenecen a la fase de implementación?. • Todas son correctas. • Adquisición del hardware y desarrollo de soft. • Plan de pruebas. • Documentación.

.18. Cuando tratamos con Odoo, ¿la manera estándar de trasportar datos de un sistema a otro es a través de ficheros de texto con formato CSV?. • Sí, debido a que así estos ficheros se pueden crear desde cualquier aplicación informática, siendo muy fácil su compresión. • Sí, debido a que así estos ficheros se pueden crear desde cualquier aplicación informática, aunque su compresión resulta complicada. • No, se exporta más en json. • No, se exporta más en xml.

.19. La metodología general presenta las 5 siguientes fases ordenadas: • Iniciación, desarrollo, implementación, producción y soporte y implantación (errata en el orden pero es esta). • Desarrollo, iniciación, implantación, implementación y producción y soporte. • Implantación, producción y soporte, implementación, desarrollo, iniciación. • Iniciación, desarrollo, producción y soporte, implantación e implementación.

.20. Cuales de estos son mecanismos para solventar adecuadamente el soporte: • Todas las anteriores. • Cursos presenciales u online. • Creación de documentación. • Soporte mediante algún mecanismo de comunicación.

.21. Indica cual de las siguientes afirmaciones con respecto a la metodología de implantación es correcta: • Todas son verdaderas. • Poder definir una metodología eficiente para todos los posibles proyectos es inviable. • El ciclo de vida clásico se inicia con una fase de análisis. • La fase de iniciación busca principalmente detectar la viabilidad del proyecto en etapas tempranas.

.22. Cuál de las siguientes no es una subfase del desarrollo. • Todas son falsas. • Adquisición del hardware. • Desarrollo de software. • Plan de pruebas.

.23. Cuál de las siguientes gestiones no tienes que realizar al organizar y realizar el proyecto. • Gestapo. • Gestión de facturas. • Gestión de la recepción del material. • Gestión de la venta.

.24. Cuales de las siguientes tareas se puede realizar en la creación y edición de informes. • Todas las anteriores. • Establecer nuevas vistas con información existente en la base de datos. • Modificar y crear nuevos informes imprimibles. • Programar módulos completos que incorporen todas las características que necesitemos.

.25. Los módulos necesarios a instalar en OpenERP. • Los productos existentes y su estructura. • Los Usuarios y organización de dichos usuarios para implementar la seguridad en el acceso y gestión de los datos. • Departamentos existentes y su estructura. • Los módulos necesarios a instalar en OpenERP.

.26. ¿Qué definiremos en el diseño físico del sistema?. • Equipos y sus capacidades. • Servidores y herramientas. • Puertas de seguridad . • Compra de hardware.

.27. ¿Qué documentos crearemos en el diseño lógico?. • El diseño lógico (la buena porque Diego lo puso mal). • Propuesta de compra. • Ambas preguntas son correctas (incorrecta en test pero verdadera en apuntes). • Ninguna es correcta.

.28. ¿Qué subfases hay en la implementación en orden?. • La adquisición del hardware, desarrollo de software, plan de pruebas y documentación. • La documentación, adquisición del hardware, desarrollo de software, plan de pruebas y documentación de nuevo. • Desarrollo de software, adquisición del hardware, plan de pruebas y documentación. • Desarrollo de software, adquisición del hardware y el plan de pruebas.

.29. Escoge la respuesta con plantillas válidas. • Hoja de balance, pérdidas y ganancias. • Informe de pérdidas. • Folios de balance. • Informe de ganancias.

.30. Define las relaciones N a 1: • Donde un campo de la tabla principal tiene un único valor de un campo de la tabla secundaria. • Son relaciones en donde todos los campos de ambas tablas coinciden. • En estas relaciones no existe relación entre las tablas. • Donde todos los registros de una tabla coinciden con un valor de la otra tabla.

.31. Define las relaciones n a N: • Se tratan como múltiples relaciones N a 1 separando los valores por una coma. • Son relaciones en donde todos los campos de ambas tablas coinciden. • En estas relaciones no existe relación entre las tablas. • Donde todos los registros de una tabla coinciden con un valor de la otra tabla.

.32. Define las relaciones 1 a N: • Por la que un registro de la tabla principal deberá crear varios registros en una tabla secundaria. • Son relaciones en donde todos los campos de ambas tablas coinciden. • Se tratan como múltiples relaciones N a 1 pudiendo separar varios valores por una coma. • Donde todos los registros de una tabla coinciden con un valor de la otra tabla.

.33. ¿Que debemos hacer cuando nos enfrentamos a un nuevo proyecto de implantación?. • Debemos realizar una metodología de implantación. • Realizar un estudio de mercado. • Buscar un equipo capacitado para realizar las tareas de forma conjunta. • Crear un plan de negocio.

.34. ¿Cómo podemos definir una metodología de implantación eficiente para todos los posibles proyectos?. • Es inviable ya que cada uno tendrá sus propias particularidades. • Tener en cuanta las necesidades generales de las empresas. • Crear una metodología muy exigente que cubra cualquier necesidad. • Crear un plan de negocio.

.35. Durante la implementacion, ¿en que momento se realizará la Documentacion?: • A la vez que el proyecto. • Se documenta cuando se finaliza el proyecto. • Se documenta cuando se comienza el proyecto. • No se documenta.

.36. ¿Que se recoge en la fase de desarrollo?: • Las necesidades del usuario, los datos obligatorios y los procesos. • Los datos del usuario y estabilidad del mecado empresarial. • Las necesidades del usuario, el precio del proyecto, el lugar donde se realizará y el perfil de los trabajadores. • Los datos obligatorios y los procesos necesarios.

.37. ¿Que se realiza en la fase de Desarrollo?: • Todas son correctas. • Un análisis detallado. • Diseño físico y lógico del sistema (Hardware y Software). • Una revisión de las previsiones.

.38. Durante el diseño físico del sistema, se debe asegurar en todo momento: • El acceso al sistema. • La corriente eléctrica. • Atención al cliente. • Un flujo constante de datos.

.39. ¿Qué tipos de viabilidades hay?: • Viabilidad organizativa, técnica, económica. • Viabilidad organizativa, técnica, económica, fiscal. • Viabilidad organizativa, técnicag y fiscal. • Viabilidad organizativa, técnica.

.40. La fase de implantación consta de las siguientes subfases: • Plan de implantación, Implantación, Formación, Conversión y migración de datos y Test de aceptación. • Análisis detallado y Revisión de las previsiones. • Solo Implantación. • Implantación y Formación.

.41. Las subfases de la fase de implementación son las siguientes: Adquisión de Hardware, desarrollo de software, plan de pruebas y documentación. • Verdadero. • Falso.

.42. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: • Todas las anteriores son correctas. • El análisis detallado es una subfase de la fase de Desarrollo. • Revisión de previsiones no pertenece a la fase de Implementación. • La formación es una subfase de la fase de Implantación.

.43. Durante la fase de Iniciación estudiamos la viabilidad del proyecto: • Verdadero. • Falso.

.44. Las subfases de la fase de desarrollo son las siguientes. • Análisis detallado, diseño físico, diseño lógico y revisión de las previsiones. • Implatanación,Documentación y Plan de pruebas. • Ninguna de las anterirores es correcta.

.45. Las 5 fases de la metodología general son, en este orden: • Iniciación, Desarrollo, Implementación, Implantación, Producción y soporte. • Desarrollo, Iniciación, Producción y soporte, Implantación, Implementación. • Iniciación, Desarrollo, Implantación, Producción y soporte, Implementación. • Iniciación, Implantación, Implementación, Desarrollo, Producción y soporte.

.46. La finalidad principal de la fase de desarrollo es: • Crear el sistema informático completo en papel. • Definir por completo el sistema e instalarlo. • Crear el sistema físico completo en el dispositivo,. • Ninguna de las anteriores son correctas.

.47. ¿Cuáles son las 4 subfases de la implementación?. • Adquisición del hardware, desarrollo del software, plan de pruebas y documentación. • Adquisición del software, desarrollo del hardware, plan de pruebas y documentación. • Operación normal, soporte, mantenimiento y documentación para el cliente. • Ninguna de las anteriores es correcta.

.48. La centralización de la gestión y recepción de pedidos es un beneficio de: • La gestión de la venta. • La gestión de facturas. • La gestión de la recepción del material. • La gestión de la petición de material.

.49. ¿Qué 3 tipos de viabilidad se estudian en el estudio de la viabilidad?. • Viabilidad organizativa, viabilidad técnica y viabilidad económica. • Viabilidad física, viabilidad técnica y viabilidad económica. • Viabilidad técnica, viabilidad física y viabilidad organizativa. • Viabilidad estructural, viabilidad técnica y viabilidad económica.

.50. Finalidad de la Iniciacion. • Determinar al más alto nivel los requerimientos que necesita el cliente y cómo se va a desarrollar en el tiempo. • Determinar el tiempo que nos lleva realizar un proyecto. • Determinar los procesos a llevar a cabo a lo largo del proyecto.

.51. Cuantas fases de la metodologia general existen: • Cinco. • Cuatro. • Tres.

.52. Que tipos de relaciones existen. • Todas existen. • N a N. • 1 a N.

.53. Cuales son las subfases del desarrollo: • Análisis detallado, diseño físico del sistema (hardware), diseño lógico del sistema (software) y revisión de las previsiones. • Diseño físico del sistema (hardware) y diseño lógico del sistema (software). • Análisis detallado y revisión de las previsiones.

.54. Que documentos crearemos en el diseño logico del sistema: • Todas con correctas. • Diseño lógico (software necesario y su configuración). • Propuesta de compra, que presentaremos al cliente para su aceptación.

.55. Existe una metodología (o mecanismo de implantación) eficiente para todos los posibles proyectos?. • No, lo que sí podemos avanzar es un mecanismo general adaptable al mayor número posible de casos. • Si. • No. • Ninguna de las opciones indicadas es correcta.

.56. Elige la correcta sobre la fase de análisis del ciclo de vida clásico. • Todas son correctas. • Se determinan todas las características básicas del proyecto. • Se imponen límites. • Se definen las metas.

.57. Elige la correcta sobre el diseño del sistema. • Todas son correctas. • Se definen elementos funcionales. • Se definen fuentes. • Se definen salidas de datos.

.58. Elige la correcta sobre la implantación de la empresa. • Todas son correctas. • Se forma a los usuarios. • Se realizan pruebas finales de conformidad con respecto a los requerimientos iniciales. • Se proporciona toda la documentación necesaria al cliente.

.59. Elige la correcta sobre la fase de mantenimiento. • Todas son correctas. • Se actualizará el sistema. • Se modificarán aquellas partes necesarias. • Se subsanarán errores hasta que se decida sustituir el sistema por otro nuevo y comience el ciclo de nuevo.

.60. Definición de la metodología de implantación: • Proceso estructurado y metodológico para llevar a buen término el desarrollo de un proyecto. • Un módulo de un ERP. • Procedimiento a llevar a cabo por los empleados de una empresa. • Ninguna de las anteriores.

.61. Cuáles son las fases del ciclo de vida básico?. • Análisis,Diseño,Desarrollo,Pruebas,Implementacion,Mantenimiento. • Análisis,Diseño,Desenvolvimiento,Pruebas,Implementacion,Mantenimiento. • Observación,Diseño,Desarrollo,Pruebas,Implementacion,Mantenimiento. • Análisis,Diseño,Desarrollo,Instalacion,Implementacion,Mantenimiento.

.62. Cuáles son la fases de la metodología general?. • Iniciacion,Desarrollo,Implementación,Implantación,Produccion y soporte. • Iniciacion,Diseño,Implementación,Implantación,Produccion y soporte. • Análisis,Desarrollo,Implementación,Implantación,Produccion y soporte. • Iniciacion,Desarrollo,Implementación,Implantación,Mantenimiento.

.63. En que formato se pueden exportan o importan datos desde Odoo?. • .csv. • .txt. • .bak. • .xml.

.64. En qué fase del ciclo de vida general se instalan el hardware, software, servidores, etc?. • Implementación. • Implantación. • Desarrollo. • Ninguna de las anteriores.

.65. ¿En que fase del sistema general se lleva a cabo la formación del personal?. • Implantación. • Iniciacion. • Desarrollo. • Soporte y mantenimiento.

.66. Las fases del ciclo de vida calsico son: • Análisis, Diseño, Desarrollo, Pruebas, implementación y Mantenimiento. • Desarrollo e Implementación. • Diseño, Desarrollo e Implementación. • Desarrollo, Implementación y Pruebas.

.67. ¿Como se debe realizar la migración de los datos?. • Lanzando un sistema con pocos usuarios con la nueva información, funcionando en paralelo con el antiguo sistema durante un tiempo y añadir más usuarios una vez asegurado el nuevo sistema. • Cargando toda la informacion y todos los usuarios funcionando en paralelo con el antiguo sistema. • Cargando toda la informacion y todos los usuarios en el nuevo sistema y desconectar el antiguo.

.68. ¿Una vez terminado el proyecto, siempre se deberá dar soporte y mantenimiento al cliente?. • No siempre, depende del contrato. • Sí, siempre se debe dar soporte y mantenimiento como mínimo 6 meses. • Sí, siempre se debe dar soporte y mantenimiento hasta que se decida cambiar a otro sistema. • Ninguna de las opciones indicadas es correcta.

.69. Durante la fase de Implementación, ¿cuando se debe generar la documentación pertinente?. • La documentación se realiza en conjunto con las otras tareas. • Solo al final, cuando todo lo demas esté terminado. • Nunca se genera documentación en esta fase. • Ninguna de las opciones indicadas es correcta.

Denunciar Test