option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas hidráulicos y ambientales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas hidráulicos y ambientales

Descripción:
Belmez UCO

Fecha de Creación: 2017/01/12

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 12

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Golpe de ariete: Si la longitud de la conducción es menor que la longitud crítica se trata de un cierre rapido y la ecuación a emplear es la de Allievi. Si la longitud de la conducción es mayor que la longitud crítica se trata de una conducción larga y el cole de ariete se calcula por Michaud. Si el cierre de la condicción es rápido, la impulsión será larga y la ecuación a emplear será la de Michaud. Ninguna de las anteriores.

Respecto a aliviaderos y tanques de tormenta: Los aliviaderos son elementos intermedios cuya finalidad es almacenar parte del caudal circulante de saneamiento para luego incorporarlo de nuevo en la red. El tanque de tormentas es una obra de fábrica instalada en la red de saneamiento cuya unica finalidad es prevenir inundaciones en caso de lluvias intensas. El tanque de tormenta es un dispositivo que nos permite reducir por almacenamiento los caudales de avenida hasta el caudal máximo de diseño de la red de saneamiento. El aliviadero permite verter agua al cauce receptor con un determinado coeficiente de dilución, que es la relación entre el caudal de pluviales.

Elementos de las redes de saneamiento: El albañal es una conducción que transporta el caudal de aguas residuales desde dla arqueta e arranque hasta la red general de alcantarillado, generalmente a través de pozos de registro. La mayoría de los pozos de registro para obra nueva son hechos in situ, de fábrica de ladrillo o de hormigón en masa. Un pozo de resalto es un caso concreto de pozo de registro cuya principal misión es que nos cambia el trazado. Los imbornales son elementos de drenaje superficial, que incorporan al agua de lluvia en las doncudcciones de una red separativa que es la mas común en un núcleo urbano.

EPANET: Es un software libre que permite simular tanto redes de abastecimiento como de saneamiento. La principal función del programa es dimensionar las conducciones de una red de abastecimiento. Tiene la ventaja que nos permite simular el funcionamiento de la red en período extendido de tiempo lo que nos da información de cómo se comporta la red en distintos escenarios. El programa nos permite estudiar con detalle los transitorios hidráulicos que se producen en una red de abastecimiento.

Cálculo del caudal en aguas pluviales: El método racional contempla intensidades de precipitación no homogéneas en toda la cuenta, por tanto es aplicable en cuencas de gran tamaño y episodios de lluvia longevos. El método racional modificado por Témez introduce un factor de corrección denominado coeficiente de uniformidad que depende del tiempo de concentración. El método racional liga el caudal con la intensidad de lluvia y el coeficiente de escorrentía, que es el volumen de agua de lluvia que intercepta la vegetación e infiltra en el terreno. Ninguna de las anteriores.

Tiempo de concentración: En cuencas urbanas el tiempo de concentración corresponde al tiempo de recorrido que es el tiempo que tarda una gota de lluvia caida en cualquier punto en alcanzar la entrada de la red de dreaje. El tiempo de concentración es función de las características geomorfológicas de la cuenca y de la intensidad de lluuvia. En zonas urbanizadas aumenta la rugosidad de las superficies de escurrimiento, lo que redunda en una disminución significativa de los tiempos de concentración. Ninguna de las anteriores.

Respecto a una hidrozona: Es una zona de jardín con plantas adaptadas a unos requerimientos hídricos altos. Es una zona del jardín con plantas que tienen similares necesidades de riego. Es una zona del jardín con plantas que requieren poco riego. Ninguna de las anteriores.

El coeficiente que mejor describe las necesidades hídricas de la planta de un jardín es : La evapotranspiración de referencia. El coeficiente de cultivo. El coeficiente de jardín. Ninguna de las anteriores.

Características de las tuberías: En tuberías plásticas como PVC y PE, el diámetro nominal coincide con el diámetro exterior del tubo, permaneciendo el dámetro interior invariable. En tuberías plásticas el diámetro interior puede variar en función del diámetro nominal y la presión nominal para el que se ha diseñado. En tuberías plásticas el diámetro nominal coincide con el diámetro interior, que es el que nos interesa a efectos prácticos. En todas las tuberías el diámetro nominal coincide con el diámetro interior que es el que nos interesa desde un punto de vista hidráulico.

Materiales empleados en conducciones de saneamiento: Las tuberías de hormigón son las más empleadas en nuestro país, especialmente las de hormigón en masa, que se suelen usar en diámetros que van desde DN300 hasta DN3000. Las tuberías de PRFV son poco habituales en saneamiento debido a su alto precio y aque disponen de poca variedad en cuanto a piezas especiales, lo que dificulta el trazado de la red. Los materiales termoplásticos empleados en saneamiento son de pared estructurada, presentando en todos los casos la cara externa corrugada. Ninguna de las anteriores.

Necesidades de agua de riego en los cultivos: Las necesidades de agua de los cultivos se calculan a través de la evapotranspiración del cultivo que es la evaporación del agua de las plantas. Las necesidades de agua de un cultivo son iguales a la evapotranspiración de referencia, que se obitne de estaciones climáticas públicas. Las necesidades de agua de un cultivo son iguales a la evapotranspiración de referencia por el coeficiente del cultivo que siempre es mayor que uno. Ninguna de las anteriores.

Respecto a los métodos de riego existentes: El riego por superficie es un método de riego muy empleado en nuestro país y presenta una eficiencia media-alta de aplicación que además permite facilmente ser automatizado. El sistema de riego por aspersión es un sistema de aplicación del agua en forma de lluvia mediante aspersores en una red de distribución cerrada a presión pero que dificilmente puede ser automatizada. El riego localizado es un método muy utilizado en riego de cultivos y jardines que además de tener una alta eficiencia en la aplicación permite la posibilidad de fertirrigación. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test