option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

sistemas de información

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
sistemas de información

Descripción:
parcial de SI

Fecha de Creación: 2022/02/18

Categoría: Informática

Número Preguntas: 62

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En las grandes organizaciones empresariales: No tiene ningún sentido el uso de Sistemas de Información Geográfica. Es habitual que el sistema de CRM este integrado como un modulo mas del ERP. Es frecuente que el nivel operativo cuente con Cuadros de Mando Integrales.

La trazabilidad de la información. Exige que el ERP pueda sustentarse sobre distintos SGBD, plataformas o sistemas operativos. Hace referencia a que los datos que manejan los diferentes departamentos están en una sola BD del ERP. Es una característica esencial de cualquier buen ERP.

De entre todos los siguientes, sin duda el factor de éxito más importantes a la hora de implantar un ERP. El compromiso de la departamento Comercial con el proyecto. El compromiso del Departamento de sistema de información con el proyecto. El compromiso de la dirección general con el proyecto.

Una relación detallada de todos los albaranes de artículos recibidos en el almacén durante el primer semestre del año, es un documento que carece absolutamente de interés para el director General de una gran compañía, ya que incumple varios principios esenciales de lo que se entiende por información. Ciertamente no es un informe oportuno ni relevante para la dirección general. Ciertamente no es un informe exacto ni completo para la dirección General. Ciertamente no es un informe verificable ni confiable para la Dirección General.

No se considera una técnica de análisis en el ámbito de los sistemas CRM. Segmentación. Análisis de riesgos. Análisis multitarea/multivariante.

Una de las siguientes afirmaciones es cierta. En un modelo SaaS el cliente despreocupa de la configuracion y administracion del sistema. Los modelos on premise se apoyan en infraestructuras cloud. Frente al tradicional modelo de distribución de software on demand(cloud), en los últimos años está proliferando el modelo on premise.

Los grandes ERPs suelen ser compatibles con diferentes DBMS como Oracle, MS SQL Server, IBM DB”, etc: No, cada implantador está obligado por su DBMS propietario. Pues si, asi es. No, cada partner está obligado por su DBMS propietario.

Las empresas y los consumidores, a través de los métodos de bienes y servicios y de los mercados de factores, establecen un proceso continuo de intercambios. Es lo que se conoce como Flujo Circular de la Renta. Es lo que se conoce como subsistema de Fines y Valores. Es lo que se conoce como Retorno de la inversión.

Las pruebas de aceptación hacen hincapié en los aspectos 1 del software. Las pruebas de rendimiento permiten descubrir aspectos 2 del software. 1 Funcionales 2 Funcionales. 1 No funcionales 2 no funciones. 1 No funcionales 2 Funcionales.

El Módulo de Gestión de Oportunidades. Permite realizar un seguimiento de las sucesivas etapas en las que se encuentra un proceso de venta. No está soportado por las herramientas CRM pero si por los ERPs. Ninguna afirmación es cierta.

Cuando la estructura formal de la empresa se orienta en base a proyectos, se dice que establece un modelo organizativo: Matricial. Funcional. Lineal.

Un Cuadro de Mando Integral: Permite observar un conjunto de indicadores que aportan información sumarizada e inteligente para la dirección de la empresa. Va siempre conectada a un modelo de datos relacional normalizado. Todas son ciertas.

Son funciones específicas del subsistemas de dirección: Ventas + Control. Recursos Humanos + Planificación. Produccion + Planificacion.

No es uno de los módulos tradicionales de un ERP. Finanzas. Gestion Documental. Logística.

Es el módulo ERP encargado de gestionar los materiales y servicios empleados en la cadena de producción, así como los recursos involucrados en la misma( maquinaria, personal, etc): Ventas. Logística. Recursos humanos.

Hablando de sistemas ERP, la siguiente frase NO tiene ningún sentido: Frecuentemente se ausentan en modelos de datos dimensionales. Permiten la integración con múltiples sistemas. Normalmente son soluciones de un elevado coste económico.

"En dos semanas debemos mejorar nuestra imagen de marca” no es un objetivo smart: No, ya que no es realista. No, ya que no es relevante. No, ya que no es específico.

El subsistema Real de una empresa. se encarga de la configuración y control de la organización para hacerla capaz de adaptarse al sistema de orden superior en que esté inmerso. Realizar las funciones de aprovisionamiento producción y comercialización de los productos o servicios obtenidos. Engloba a los subsistemas financieros y comercial.

No es una de las aplicaciones clásicas de la área EMA de un CRM: Gestión de eventos. Fidelización y campañas de retención de clientes. Gestión de oportunidades.

Se conoce como Integrador de un CRM: A la empresa encargada de realizar la implantación, que no tiene porque ser la propietaria de la solución software elegida. Al responsable de la empresa designado por la Dirección para realizar las labores de interlocutor con el proveedor de la solución. A la empresa propietaria de la solución software elegida que no tiene porque ser la encargada de realizar la implantación.

Es frecuente que alrededor de los sistemas ERP se desarrollen aplicaciones a medida que no vienen paquetizadas en la solución estándar: Todas son ciertas. Si, en general suele hacerse para ampliar alguna funcionalidad del ERP, muchas veces con el fin de automatizar determinados procesos de interacción con otros sistemas adyacentes. Sí, aunque los ERPs ya que cubren muchos de los procesos de la empresa con su solución estándar. Sí, aunque obviamente es más habitual en organizaciones que en pequeñas por disponer de más capital de inversión.

Las técnicas ETL están orientadas: A la carga de información desde el datawarehouse corporativo hacia las herramientas de query&reporting. A la carga de información desde los sistemas operacionales hacia el datawarehouse corporativo. A la carga de información desde los datamarts hacia las herramientas BI.

¿Por que algunos autores no incorporan el de aprovisionamiento entre los subsistemas básicos de la empresa?. Porque lo incluyen en el subsistema directivo. porque lo incluyen en el subsistema financiero. Porque lo incluyen en el subsistema de producción.

En las organizaciones empresariales, se asocia el nivel TÁCTICO a: La visión a medio plazo de la gerencia. La visión a largo plazo de la dirección. La visión a largo plazo de la producción.

Se denomina “Estrategia CRM” al diseño de un plan para lograr gestionar de forma automatizada y centralizada todos los aspectos relativos a los proveedores. No. Sí, cabe añadir que incorpora una primera fase de análisis de la situación seguida de una segunda de selección de la herramienta y una de implantación y despliegue de la solución. No, ya que dicha gestión no tiene porqué estar necesariamente centralizada.

En el sector de las utilities, se utilizan estos sistemas para gestionar información geográficamente referenciada. CRM. LMS. GIS.

Cual de las siguientes sentencias NO es correcta. Los sistemas de información no se diferencia entre horizontales y verticales. En las empresas se implantan sistemas de información horizontales. En las empresas se implantan sistemas de información verticales, según el sector.

Se diseñan para perfeccionar al máximo las consultas de alto nivel, realizando las transformaciones oportunas a cada sistema y liberando los servidores transaccionales. Los sistemas ERP. Los sistemas BI. Los sistemas CRM.

En un escenario de configuración de dos sistemas: Se pueden aislar las pruebas de integración sin interferir en producción ni en desarrollo. Se cuenta con la ventaja de poder llevar el software producción utilizando el sistema de transporte. El sistemas de desarrollo suele tener máquinas de características inferiores a las del sistema de producción de cara a abaratar los costes.

La gestión del libro mayor contable, el control de activos fijos y la gestión de cobros y ventas. Son actividades del nivel táctico del subsistema financiero de una empresa. Son actividades del nivel táctico del subsistema comercial de una empresa. Son actividades del nivel operativo del subsistema financiero de una empresa.

El departamento de TI es normalmente uno de los involucrados en el proceso de implantación de un ERP;. Si, bueno, siempre y cuando la empresa cuente con un Departamento de TI, claro. Si, porque es el departamento decisor. No, la única área que debe estar necesariamente involucrada en la implantación es la Dirección General.

Un CRM permite medir las actividades de una compañía en términos de su visión y estrategia desde cuatro perspectivas diferentes; Innovación y aprendizaje, interna del negocio, de cliente y financiera: La definición es incorrecta, pero sería perfectamente correcta si añadiésemos las perspectiva del proveedor. La definición dada se ajusta perfectamente a lo que es un CMI, no un CRM. La definición es incorrecto, pero sería perfectamente correcta si eliminamos las perspectiva financiera.

En un Sistema Informacional (BI). Los datos están desnormalizados para garantizar la integridad. Los datos están normalizados para garantizar el alto rendimiento. Los datos están desnormalizados para garantizar el alto rendimiento.

Están muy relacionados con el mundo de la industria 4.0. Los sistemas GIS. Los sistemas SCM. Los sistemas MES.

Es una herramienta GIS opensource que permite realizar algoritmos de análisis para extraer relaciones topológicos implícitas entre entidades geométricas: QGIS. ArcGIS. GoogleEarth.

Es muy importe que en los entornos de gestión empresarial existan sistemas completos HW + SW separados dedicados a funciones específicas: Si, siendo el sistema de integración uno de los que existe siempre. Si, siendo los tres sistemas esenciales; formación, desarrollo e integración. Si y en función de qué sistemas existen hablamos de lo que se conocen como “Escenarios de configuración”.

Los sistemas CRM no facilitan la segmentación de clientes. La afirmación es incorrecta, la segmentación de cliente es, precisamente, una de las funcionalidades más interesantes de un CRM. La afirmación es correcta; un CRM busca la visión integral del cliente, no su segmentación. La afirmación es conectar un CRM busca la visión integral del cliente, no se segmentacion. La afirmación no es correcta; son los ERP los sistemas que facilitan la segmentación de clientes.

Se engloban en el Sistema de integración de un escenario de configuración con tres sistemas. Formación + desarrollo. Pruebas + formación. Pruebas + producción.

Las dimensiones del Big Data, también llamadas las 5 V’s del Big Data, son las siguientes: Volumen, variedad, visibilidad, Veracidad y Valor. Volumen, Ventas, Velocidad, Veracidad y Valor. Volumen, Variedad, Velocidad, Veracidad y Valor.

El 1 share es uno de los KPIs esenciales que se utilizan en el ámbito del Marketing 2: 1 Customer 2 Relacional. 1 Market 2 Informacional. 1 Customer 2 Transaccional.

Un Cuadro de Mando Integral: Permite observar un conjunto de indicadores que aportan información sumarizada e inteligente para la dirección de la empresa. Va siempre conectado a un modelo de datos relacional normalizado. Todas son ciertas. Está orientado a la recopilación exhaustiva de todas las transacciones que se derivan de la gestión operativa del sistema productivo de la empresa.

Se denominan sistemas de información transaccionales a aquellos que están a orientados a satisfacer las necesidades de la organización a nivel: Comercial. Operativo. Táctico o gerencial.

Según Kast y Rosenzweig, la empresa debe incorporar mecanismos de control entre los objetivos definidos y los resultados obtenidos: En la concepción de la empresa como sistema solo es correcto hablar de criterios de control en el nivel operativo, pero no en los niveles táctico o estratégico. Sí, lo cierto es que cualquier organización debería realizar un análisis de desviaciones a ese respecto. En la concepción de la empresa como sistema no es correcto hablar de criterios de control, solo de criterios de producción.

¿Conviene analizar diversas perspectivas a la hora de implantar un ERP?: Sí, pero únicamente conviene analizar tanto los criterios organizativos como los funcionales. Sí, pero “las previsiones de evolución futura” no son necesarias ya que eso nunca puede saberse. Sí, conviene analizar criterios técnicos, organizativos, funcionales, de flexibilidad, y otros como factores económicos, la facilidad de uso, o las previsiones de evolución futura del ERP.

El Responsable de Sistemas de Información recibe de la Dirección de su empresa la orden de comenzar a estudiar la posibilidad de implantar un CRM en la compañía y decide llamar a un par de amigos que ostentan su mismo cargo en empresas de la competencia para preguntarles por su experiencia al respecto. Ésa puede ser una fuente de información valiosa, no cabe duda. Es poco profesional andar preguntando a los amigos sobre cuestiones de trabajo. Es una llamada obligada para poder descartar inmediatamente a los implantadores que ellos hayan utilizado.

No define lo que es un ERP: Lo cierto es que las tres definiciones describen, de un modo u otro, lo que es un ERP. Sistema informacional no transaccional que facilita el flujo de información entre los diferentes departamentos de una empresa, permitiendo medir las actividades de una compañía en términos de visión y estrategia. Sistema integrado de gestión empresarial, compuesto por un conjunto de módulos funcionales susceptibles de ser adaptados a las necesidades de cada proceso de negocio.

En el ámbito de esta asignatura, hemos confrontado los conceptos de “estructura formal” vs “estructura informal” al hablar de: La estructura de los modelos de datos dimensionales. Son conceptos que aplican tanto a modelos relacionales como a los modelos dimensionales. La estructura organizativa de la empresa. La estructura de los modelos de datos relacionales.

ERP, CRM y SCM: Son sistemas EIS que dan soporte a la gestión empresarial en el nivel táctico. Son sistemas DSS que dan soporte a la gestión empresarial en el nivel táctico. Son sistemas EIS que dan soporte a la gestión empresarial en el nivel operativo. Son sistemas MIS que dan soporte a la gestión empresarial en el nivel operativo.

¿Cuál de las siguientes igualdades no es cierta?. Conocimiento = Información + Presentación contextualizada. Decisión = Información + Riesgo. Dato = Hecho + Toma de decisión.

Forma parte del nivel estratégico del subsistema de aprovisionamiento: El mantenimiento de la información relativa al alcance de las condiciones contractuales establecidas con los clientes estratégicos. La optimización de las condiciones de compra en cuanto a precio, calidad, cantidad, condiciones de entrega y condiciones de pago. La gestión de las reclamaciones a proveedores a largo plazo desde el punto de vista operativo.

Antes de construir un CMI es necesario haber analizado los KPIs: Es incorrecto, pues un CMI solo representa métricas objetivo, no indicadores de desempeño. Es correcto, ya que todo CMI establece un modelo escalonado de jerarquías de diseño. Es correcto, pues un CMI representa el estado de los KPIs esenciales para el negocio.

Los Cuadros de Mando Integrales: Tienen como ámbito de análisis los objetivos estratégicos de la compañía. Tienen como finalidad la explotación intensiva de la información departamental. Son una herramienta de control a nivel operativo.

Los sistemas CRM de los años próximos. Tenderán a consumirse exclusivamente desde dispositivos móviles. Tenderán a integrarse con otras soluciones más globales, como ya sucede con SAP y Oracle. Tenderán hacia una especialidad funcional que los diferencie de los demás sistemas de información empresarial, gracias a la existencia estándares abiertos como XML y los Servicios Web.

No es una de las funcionalidades básicas de un sistema MES. Diseño asistido por ordenador (CAD). Gestión del mantenimiento (GMAO). Seguimiento de OFs.

Seguimiento de OFs. Internalización. Inicialización. Parametrización.

Volumen anual de ventas = 12.500.000€: Es una métrica, ya que constituye la medida física de una variable operativa del negocio. Es una métrica, ya que se basa en la combinación de los ejes de análisis de dos KPIs. Es un KPI, ya que se basa en la combinación de los ejes de análisis de dos métricas.

Es la fase más costosa en un proyecto de datamining. Preprocesado de datos. Análisis y presentación de resultados. Determinación el modelo, selección de variables y extracción del conocimiento.

Implantar un ERP no es precisamente un proyecto “barato”. Ciertamente no es un proyecto barato; de hecho, para una pyme de 25 trabajadores, bien podríamos estar hablando de un presupuesto de unos 300.000€. Ciertamente no es un proyecto barato; de hecho, para una pyme de 25 trabajadores, bien podríamos estar hablando de un presupuesto de unos 10.000€. Ciertamente no es un proyecto barato; de hecho, para una pyme de 25 trabajadores, bien podríamos estar hablando de un presupuesto de unos 70.000€.

No es una de las áreas fundamentales sobre las que trabaja un CRM. Aprovisionamiento. Partners. Ventas.

Al inicio es recomendable asumir el menor compromiso posible con nuestro implantador ERP, contratándole en una primera fase solamente el despliegue de uno o dos módulos. Si... pero no (es decir, que sí puede ser una buena idea, pero que no conviene llevarla a la práctica). Sí, la verdad es que eso sería bastante prudente (si el implantador no resulta competente siempre podremos contratar a otro para las fases sucesivas y minimizar así el impacto de una decisión errónea). No, definitivamente es una mala idea ya que corremos el riesgo de que luego el implantador no abandone.

Un ERP permite navegar con sencillos clics de ratón desde un apunte contable hasta la venta vinculada a él, la cual está vinculada a su factura, que vincula a su certificación, que vincula a un proyecto, que vincula un jefe de proyecto, que vincula a un director de contrato, que vincula a un cliente,... Sí, eso es lo que se denomina modularidad. Sí, eso es lo que se denomina disponibilidad. Sí, eso es lo que se denomina trazabilidad.

En las organizaciones empresariales, se asocia el nivel OPERATIVO a: La visión a medio plazo de la gerencia. La visión a largo plazo de la dirección. La visión a corto plazo de la producción.

Denunciar Test