option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas de información

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas de información

Descripción:
jvhjhjh jkmnfj

Fecha de Creación: 2025/01/21

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 315

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Analizando la naturaleza de la información según los niveles de decisión se puede afirmar que en las decisiones estratégicas no posee un alto grado de actualidad y tiene un horizonte temporal futuro. Verdadero. Falso.

Comparar los resultados obtenidos con los planes de marketing es una tarea de la función comercial que corresponde al nivel operativo de decisión. Verdadero. Falso.

Desde el punto de vista sistémico, el sistema de información de la empresa es un sistema abierto. Verdadero. Falso.

El desarrollo del sistema de información en las PYMES logra rápidos beneficios ya que en éstas el departamento de administración es el más importante y éste es altamente susceptible de automatización. Verdadero. Falso.

El enfoque clásico de dirección considera al sistema de información como una simple herramienta de control. Verdadero. Falso.

El sistema de información debe considerar el grado de estructuración de las decisiones que apoya, por eso es importante saber que las decisiones del nivel estratégico son siempre y exclusivamente no estructuradas. Verdadero. Falso.

El sistema de información debe ser no redundante, rápido, flexible y debe suministrar la mayor cantidad de información disponible, en la empresa, a las distintas unidades. Verdaero. Falso.

El sistema de información es especialmente importante en el caso de las PYMEs ya que permite que se concentren en las funciones comerciales y de producción, ayudando a simplificar el resto de funciones de la empresa. Verdadero. Falso.

El Sistema de Información para el nivel táctico debe permitir formular las reglas de decisión que se aplicarán en el nivel operativo. Verdadero. Falso.

El sistema de información privado formal lo componen los datos y aplicaciones que, al ser de carácter privado, no forman parte de la estructura conceptual del sistema de información. Verdadero. Falso.

El sistema de información provee soporte al procesamiento de transacciones, el control operativo, el control administrativo y la planificación estratégica, para cada una de las distintas funciones organizativas, que tendrán sólo algunos de sus datos en bases de datos compartidas. Verdadero. Falso.

El sistema de información público informal está formado por aquellos datos y aplicaciones que están disponibles y accesibles para todos en la organización, pero cuyo uso no está muy formalizado. Veradero. Falso.

El sistema de información que apoya el nivel operativo de la empresa consta de un sistema para el procesamiento de transacciones, de informes y de consultas. Verdadero. Falso.

El sistema de información que apoya el nivel táctico de la empresa permite a los directivos decidir cómo realizar las operaciones de control, formular las nuevas reglas de decisión que se aplicarán al nivel operativo y planificar cómo se asignarán los recursos de la empresa. Verdadero. Falso.

El subsistema financiero se diferencia de otros subsistemas en que en aquel no hay transacciones. Verdadero. Falso.

El uso de las tecnologías de la información ha aumentado drásticamente en los últimos años, a pesar de los problemas de distribución de la oferta tecnológica, gracias a la reducción incesante de los precios del software a medida. Verdadero. Falso.

Entre las características de la información necesaria en las decisiones estratégicas se encuentran el ser en gran medida externa, agregada, futura y de uso poco frecuente. Verdadero. Falso.

Entre las características que debe presentar el sistema de información se encuentra la de ser oportuno, que hace referencia a que la información es oportuna sólo cuando es completa, fiable y relevante. Verdadero. Falso.

Entre las características que debe tener un sistema de información para cumplir con sus objetivos se encuentra la de ser fiable, esto es, que proporcione la información en el momento en el que se necesita. Verdadero. Falso.

Entre las características que debe tener un sistema de información para cumplir con sus objetivos se encuentra la de ser selectivo, esto es, que proporcione sólo la información necesaria para el objetivo que se le haya asignado, obviando la información no necesaria. Verdadero. Falso.

Entre las características que debe tener un sistema de información para cumplir con sus objetivos se encuentra la de ser relevante, esto es, que proporcione sólo la información necesaria para el objetivo que se le haya asignado, obviando la información no necesaria. Verdadero. Falso.

La decisión de lanzar una OPA (oferta pública de adquisición de acciones) para intentar tomar el control de una empresa competidora es un ejemplo de decisión estratégica de tipo estructurado. Verdadero. Falso.

La estructura conceptual del Sistema de Información describe todos datos y aplicaciones, ya sean particulares o compartidos, que se manejan en una organización. Verdadero. Falso.

La estructura conceptual del sistema de información representa el conjunto de datos y aplicaciones particulares y compartidos de los distintos niveles funcionales y de decisión. Verdadero. Falso.

La gran empresa se ve muchas veces más limitada que las PYMES en la implantación un sistema de información debido al lastre histórico de sus decisiones de inversión tecnológica en el pasado. Verdadero. Falso.

La introducción de la Tecnología de la Información en las organizaciones está provocando mejoras sustanciales en la capacidad de innovación y diferenciación frente a la competencia, pero en realidad es la creatividad de las personas en la aplicación de esta tecnología, y no la tecnología en sí, la que impulsa estos avances. Verdadero. Falso.

La metodología a usar en la búsqueda de oportunidades estratégicas es independiente del tamaño de la empresa. Verdadero. Falso.

La oportunidad es una de las característica principales con que ha de contar todo Sistema de Información, ya que casi siempre es más útil recibir una información a tiempo aunque tenga errores, que recibir una información correcta a destiempo. Verdadero. Falso.

La presión de las fuerzas económicas, por parte de la demanda, es uno de los principales obstáculos a la incorporación de las nuevas tecnologías de la información. Verdadero. Falso.

La presión de las fuerzas tecnológicas, por parte de la oferta, es uno de los principales obstáculos a la incorporación de las nuevas tecnologías de la información. Verdadero. Falso.

La razón por la que las empresas incorporan tecnologías de la información es la presión ejercida por la oferta tecnológica y por las fuerzas económicas que las demandan. Verdadero. Falso.

Las conversaciones telefónicas o las charlas de pasillo que tienen lugar a diario en cualquier empresa no forman parte de su sistema de información. Verdadero. Falso.

Las decisiones a nivel operativo son básicamente estructuradas. Verdadero. Falso.

Las decisiones estratégicas son exclusivamente no estructuradas. Verdadero. Falso.

Las decisiones estructuradas son aquellas para las que se pueden definir reglas y procedimientos de decisión preestablecidos. Verdadero. Falso.

Las empresas se ven impulsadas a incorporar tecnologías de la información por dos grupos de motivos, el primero tiene que ver con la presión de la oferta de nuevas tecnologías, originada por las fuerzas tecnológicas, y el segundo por la presión de la demanda de las mismas, impulsada por las fuerzas económicas. Verdadero. Falso.

Las PYMES obtienen los beneficios de implantar un nuevo sistema de información más rápidamente que las empresas más grandes. Verdadero. Falso.

Las PYMES se encuentran en la peor situación, para abordar con éxito la implantación de un sistema de información basado en las modernas tecnologías de la información, debido a su falta de formación y escasa capacidad financiera. Verdadero. Falso.

Las tecnologías de la información han producido mejoras en los objetivos que se les han asignado casi tan importantes como las que se produjeron en la segunda revolución industrial. Verdadero. Falso.

Los beneficios de implantar un adecuado sistema de información son más rápidos en las PYMEs que en organizaciones de mayor tamaño y más complejas. Verdadero. Falso.

Los datos y aplicaciones del sistema privado formal no forman parte de la estructura conceptual del sistema de información. Verdadero. Falso.

Los motivos por los que la mayoría de las empresas implantan las tecnologías de la información en su organización son presiones de la oferta tecnológica y de la competencia. Verdadero. Falso.

Los objetivos básicos del sistema de información deben ser: apoyar la planificación, control, toma de decisiones y actividades de la empresa, así como la extracción de ventajas competitivas del entorno. Verdadero. Falso.

Los requerimientos del sistema de información para las decisiones no estructuradas son: (1) datos de entrada bien definidos; (2) contar con procedimientos de validación; (3) procesar los datos utilizando reglas de decisión preestablecidas; y (4) obtener una salida útil para la acción. Verdadero. Falso.

Los sistemas de información consideran que dato e información es la misma cosa, aunque los datos varían según quien los necesite. Verdadero. Falso.

Los sistemas de información pueden existir sin el soporte de las tecnologías de la información. Verdadero. Falso.

Los sistemas de información sólo son de utilidad cuando no superan su alcance, que es la distancia física a la que pueden hacer llegar la información recabada. Verdadero. Falso.

Los tres niveles de decisión de la empresa (operativo, táctico, estratégico) no son independientes. Cada nivel necesita apoyarse en la información procesada en los niveles inferiores. Verdadero. Falso.

Se entiende por datos aquellos conocimientos que tienen un significado para alguien en un contexto determinado y transmite un mensaje útil. Verdadero. Falso.

Son las PYMES y las empresas en fase de desarrollo, las que se encuentran en mejor situación para abordar con éxito la implantación de un sistema de información basado en las nuevas tecnologías. Verdadero. Falso.

Una de las características que debe presentar un sistema de información es la de ser pertinente, es decir, que facilite cuanta más información mejor en el momento oportuno. Verdadero. Falso.

Uno de los principales problemas a los que han de enfrentarse las PYMES para la implantación de un Sistema de Información “complejo” es la dificultad que éstas encuentran para llevar a cabo planes a largo plazo. Verdadero. Falso.

De las partes en las que se puede estudiar el sistema de información, el subsistema de procedimientos está formado por las rutinas organizativas tácitas o expresas, relativa al funcionamiento y gestión del sistema de información. Verdadero. Falso.

Se denomina sistema informático al Sistema de Información que ha sido automatizado. Verdadero. Falso.

Actualmente, el consumidor sólo puede utilizar la transferencia electrónica de fondos (TEF) a través de los cajeros automáticos de los bancos y cajas de ahorro, limitación que el departamento de ventas debe considerar. Verdadero. Falso.

Las redes de área local (LAN) poseen altas velocidades de transmisión con una baja tasa de errores, debido a que se utilizan para distancias muy reducidas. Verdadero. Falso.

Dentro de los servicios de valor añadido se encuentran los servicios telemáticos, que incorporan una importante capacidad de proceso de información, normalmente dirigida a al transmisión de datos y textos. Verdadero. Falso.

Desde el momento en que se empiezan a introducir en la empresa los primeros mainframes y bases de datos (años 60), la tecnología de la información comienza a alterar la naturaleza del trabajo y las estructuras de las organizaciones. Verdadero. Falso.

Desde un perspectiva amplia, el subsistema humano del sistema informático está formado por el personal adscrito al departamento de sistemas de información. Verdadero. Falso.

En las redes de comunicación privadas virtuales las compañías operadoras públicas se encargan de la instalación, gestión y mantenimiento de los medios de transmisión, siendo el usuario responsable únicamente de proporcionar los terminales necesarios para acceder a los distintos servicios. Verdadero. Falso.

El correo electrónico es un Servicio de Valor Añadido que permite el envío de mensajes de texto (y adjunto al texto cualquier otro tipo de archivo en formato digital) a otros usuarios de una red de ordenadores y que permite implantar circuitos de producción automatizados (workflow). Verdadero. Falso.

El correo electrónico permite el envío de mensajes de textos entre distintos usuarios que obligatoriamente deben estar dados de alta en la red Internet. Verdadero. Falso.

El correo electrónico permite el trabajo en grupo a pesar de que los miembros del grupo no coincidan temporal ni espacialmente. Verdadero. Falso.

El crecimiento y difusión de Internet (intranets y extranets) está obligando a las empresas a integrar en sus procesos de negocio a los consumidores, proveedores y aliados estratégicos. Verdadero. Falso.

El E.D.I. facilita actividades auxiliares, o de apoyo, en la cadena de producción de valor. Verdadero. Falso.

El E.D.I. mejora el Cash-Flow y reduce cargas financieras al disminuir la necesidad de Activo Circulante. Verdadero. Falso.

El EDI reduce cargas financieras, al disminuir la necesidad de activo circulante a financiar. Verdadero. Falso.

El Intercambio Electrónico de Datos (EDI) es una alternativa a la filosofía just in time. Verdadero. Falso.

El intercambio electrónico de datos (EDI) permite optimizar las existencias de almacén. Verdadero. Falso.

El intercambio electrónico de datos (EDI) permite reducir los plazos de entrega de los productos. Verdadero. Falso.

El Intercambio Electrónico de Datos (EDI) se encarga del procesamiento electrónico de grandes cantidades de datos de carácter interno, estructurados y repetitivos, que se producen en el nivel operativo. Verdadero. Falso.

El software de aplicación horizontal es de aplicación a problemas genéricos y suelen abarcar, entre otros, algunos o todos de los siguientes campos: procesadores de texto, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, presentaciones gráficas y gestión de las comunicaciones. Verdadero. Falso.

El software de aplicación no necesita software de base cuando lo usamos en ordenadores conectados a redes. Verdadero. Falso.

El software de aplicación vertical es el encargado de cubrir las necesidades de información ascendente y descendente a lo largo de la pirámide jerárquica de la organización. Verdadero. Falso.

El subsistema de datos, como componente del sistema de información, es el conjunto de datos a partir de los cuales el sistema obtendrá, tras un tratamiento adecuado, información de salida útil. Veradero. Falso.

El subsistema de procedimientos está formado por las rutinas organizativas tácitas o expresas, relativa al funcionamiento y gestión del sistema de información. Verdadero. Falso.

El subsistema físico o hardware es el lugar donde el subsistema lógico realiza el tratamiento de los datos. Verdadero. Falso.

El subsistema humano de un Sistema de Información está constituido únicamente por todo el personal de la empresa que se relaciona de alguna manera con el Sistema de Información. Verdadero. Falso.

El subsistema humano, como componente del sistema de información, incluye tanto a los usuarios y técnicos que pertenecen a la empresa, como a los usuarios y técnicos externos, y que no pertenece a la empresa. Verdadero. Falso.

El subsistema lógico o software son las instrucciones, estructuradas en programas, que le dictan al subsistema físico qué tratamiento realizar sobre los datos. Verdadero. Falso.

El terminal facsímil (fax) puede ser sustituido por un ordenador con módem. Verdadero. Falso.

El uso intensivo del E.D.I. suele provocar una disminución del número de proveedores con los que trabajar. Verdadero. Falso.

En las redes de comunicación privadas las compañías operadoras públicas se encargan de la instalación, gestión y mantenimiento de los medios de transmisión, siendo el usuario responsable únicamente de proporcionar los terminales necesarios para acceder a los distintos servicios. Verdadero. Falso.

En las redes públicas de comunicación las compañías operadoras se encargan de la instalación, gestión y mantenimiento de los medios de transmisión, siendo el usuario responsable únicamente de proporcionar los terminales necesarios para acceder a los distintos servicios. Verdadero. Falso.

Entre los Servicios de Valor Añadido (SVA) se encuentran las Bases de Datos on-line volátiles, denominadas así porque la información se encuentra almacenada en un servidor externo y no en nuestro equipo. Verdadero. Falso.

Entre los servicios de valor añadido se encuentran algunos servicios útiles como herramientas groupware, es decir, que sirven para la toma de decisiones y el trabajo en equipo. Dichos servicios son la videoconferencia, el correo electrónico, la información registrada y el acceso a bases de datos. Verdadero. Falso.

Es posible representar al sistema lógico como un conjunto de capas de cebolla donde el software de cada capa necesita apoyarse en la capa inferior para funcionar adecuadamente. Verdadero. Falso.

Gracias a la transferencia electrónica de fondos (T.E.F.) podemos optimizar la gestión de tesorería de la empresa. Verdadero. Falso.

La contratación de una línea telefónica específica para el uso de Videotex es algo más cara que la de Facsímil. Verdadero. Falso.

La red Internet es una red única de propiedad norteamericana. Verdadero. Falso.

La Transferencias Electrónica de Fondos es posible gracias a los datáfonos en los puntos de venta y las tarjetas magnéticas. Verdadero. Falso.

La vídeoconferencia permite, además de conexión de audio y vídeo entre personas distantes, la visualización de gráficos, tablas y datos. Verdadero. Falso.

Las actividades de una empresa se dividen en un componente físico y otro informativo, es sólo a este último al que el sistema de información puede prestar apoyo. Verdadero. Falso.

Las aplicaciones del Videotex son tanto de carácter informativas como transaccionales. Verdadero. Falso.

Las bases de datos son independientes de las aplicaciones que las manejan, por lo que pueden ser compartidas por varias aplicaciones. Verdadero. Falso.

Las Centralitas Privadas Automáticas pueden prestar servicios de voz y de datos. Verdadero. Falso.

Las intranets juegan un papel destacado en la integración del sistema de información de la empresa al permitir trabajar y compartir información en el ámbito privado de la empresa con el mismo entorno que Internet/www. Verdadero. Falso.

Las intranets permiten reducir costes y añadir valor en áreas de la empresa tales como el establecimiento de canales de distribución o la gestión del feedback de los consumidores. Verdadero. Falso.

Las intranets son una aplicación específica de las tecnologías propias de Internet al interior de la empresas. Verdadero. Falso.

Las redes de área extendida (WAN) son medios de transmisión adicional (normalmente sobre una red pública) que sirven para interconectar redes de área local (LAN) distantes, que pertenecen a una misma empresa. Verdadero. Falso.

Las redes de área local (LAN) son un sistema de comunicación privado construido con medios de transmisión propios, que permiten conectar, en un área restringida no muy amplia, dispositivos de procesos independientes entre sí y con periféricos. Verdadero. Falso.

Las redes de área local (LAN) es otra de las aplicaciones de Internet a la empresa. Verdadero. Falso.

Las redes de área local abarcan áreas restringidas, son privadas, usan medios de transmisión propios y su estructura flexible les permite crecer añadiendo más dispositivos de proceso independientes. Verdadero. Falso.

Las redes de área local permiten que los usuarios compartan información y recursos (aplicaciones informáticas, impresoras, dispositivos de memoria secundaria, etc.). Verdadero. Falso.

Los cajeros automáticos de los bancos requieren los servicios de valor añadido que prestan las transferencias electrónica de fondos (TEF) y el acceso a base de datos on-line. Verdadero. Falso.

Los componentes del sistema informático son el subsistema físico, el subsistema lógico, el subsistema de datos, los elementos humanos y los procedimientos. Verdadero. Falso.

Los modelos de planificación describen el proceso mediante el cual se obtienen unos resultados finales (el producto del proceso de planificación) a partir de unos datos de entrada y de operaciones internas realizadas sobre dichos datos. Verdadero. Falso.

Los servicios de conferencia asistida por ordenador permiten que los conferenciantes puedan verse en tiempo real mediante vídeo y audio y compartir documentos abiertos en el ordenador de cualquiera de los participantes en la conferencia. Verdadero. Falso.

Se denomina software horizontal a las aplicaciones informáticas que resuelven problemas genéricos (por ejemplo, hojas de cálculo o procesadores de textos). Verdadero. Falso.

Una de las aplicaciones de la Transferencia Electrónica de Fondos (TEF) es la gestión de tesorería. Verdadero. Falso.

Una de las desventajas del Intercambio Electrónico de Datos (EDI) es la dificultad de realizar un seguimiento a los proveedores con los que nos conectamos, debido a que lo normal es integrar los sistemas de información con un elevado número de estos. Verdadero. Falso.

Una de las grandes ventajas que las bases de datos reportan a las organizaciones es que pueden ser compartidas por distintas aplicaciones. Verdadero. Falso.

Una de las posibilidades que ofrece Internet es la de canal de distribución de productos de las empresas. Verdadero. Falso.

Una de las ventajas del Intercambio Electrónico de Datos (EDI) es que mejora el cash-flow, al reducirse las cargas financieras. Verdadero. Falso.

Una extranet es una aplicación que juega un papel clave en la integración del Sistema de Información de las organizaciones, al permitir trabajar y compartir información en el ámbito privado de la organización. Verdadero. Falso.

Uno de los aspectos más destacables de Internet es la sinergia que muestra con los servicios de valor añadido. Verdadero. Falso.

Uno de los grandes problemas del Intercambio Electrónico de Datos (EDI), y que está limitando de forma severa su desarrollo, es que no permite verificar que una determinada operación haya sido realizada. Verdadero. Falso.

A la hora de seleccionar los elementos físicos del sistema informático, hay que tener en cuenta que con los mainframes sólo podremos comprar aplicaciones desarrolladas por el fabricante de dicho equipo. Verdadero. Falso.

Uno de los inconvenientes del E.D.I. es que las empresas conectadas deben tener sus equipos encendidos simultáneamente para poder intercambiar datos. Verdadero. Falso.

El intercambio electrónico de datos (E.D.I.) mejora el Cash-Flow y reduce cargas financieras, al disminuir la necesidad de activo circulante. Verdadero. Falso.

Uno de los problemas de elegir un mainframe en el proceso de selección del sistema informático es que sólo se podrán comprar aplicaciones desarrolladas por el fabricante. Verdadero. Falso.

A la hora de seleccionar un proveedor para el sistema informático de la empresa hay que considerar que posea experiencia en el sector de la empresa, para que actúe como un auténtico consultor, adquiriéndose así también know-how a la par que las soluciones informáticas. Verdadero. Falso.

Ante una oferta de software a medida y otra estándar, siempre elegiríamos la opción estándar, dado que ésta proporciona economías de escala, instalación inmediata, know how y menores costes y riesgo, entre otras ventajas. Verdadero. Falso.

Una aplicación “a medida” transfiere a la empresa más know-how” que una aplicación estándar. Verdadero. Falso.

El desarrollo a medida consiste en la creación, por parte del personal de la empresa o de una empresa subcontratada, de software específico y a la medida de las necesidades de la empresa. Verdadero. Falso.

En el caso de que se seleccione un sistema informático “a medida” se deben realizar el mayor número de tareas posibles (diseño, implantación, etc.) dentro de la empresa, para proteger el know-how de la organización. Verdadero. Falso.

Entre las ventajas del software estándar, se encuentra la de poseer reducidos costes por disfrutar de economías de escala. Verdadero. Falso.

Entre las ventajas del software estándar, se encuentra la de una actualización sencilla, barata y segura. Verdadero. Falso.

Una de las principales ventajas del software estándar frente al desarrollado a medida, es que se nos transfiere know-how del sector. Verdadero. Falso.

Uno de los principales problemas del software desarrollado a medida es el largo periodo de implantación, por lo que el riesgo de obsolescencia es mayor. Verdadero. Falso.

A los sistemas de automatización de oficinas (OAS) no se les atribuye capacidad de procesamiento de los datos, sin embargo, estos sistemas son relevantes para la toma de decisiones dado que facilitan el acceso a documentos de oficina y producen mejoras en la comunicación. Verdadero. Falso.

Los OAS, Sistemas de Automatización de Oficina, reformulan las funciones, tareas y procesos orientados a su realización integral. Verdadero. Falso.

Dentro de las herramientas workflow, los sistemas administrativos enrutan tareas de un usuario a otro en procesos poco repetitivos. Verdadero. Falso.

El cuadro de mando es un modelo de planificación contable. Verdadero. Falso.

El Intercambio Electrónico de Datos o EDI permite el procesamiento de transacciones en el nivel operativo, automatizando el componente informativo de grandes volúmenes de actividades rutinarias, y sirve de suministro de información a otras herramientas de apoyo a la decisión como el MIS, DSS, etc. Verdadero. Falso.

No se puede realizar la planificación del sistema de información si previamente no se han definido los requerimientos de información del sistema de información, su estructura conceptual y se ha seleccionado el sistema informático. Verdadero. Falso.

El cuadro de mando incluirá sólo datos finales y conclusiones, y no los procesos para llegar a esas conclusiones. Verdadero. Falso.

El cuadro de mando, gracias a las posibilidades de los sistemas de soporte al control, cada vez puede ser más complejo, por lo que debemos recoger en él el mayor número de variables posibles para un adecuado control. Verdadero. Falso.

El cuadro de mandos recoge todas las variables controlables de la empresa, pero no los procesos para calcular dichas variables. Verdadero. Falso.

El sistema de información debe estar presente en el sistema de control, tanto en la estructura de control, como en el proceso de control. Verdadero. Falso.

Los sistemas de procesamiento electrónico de datos (EDP) automatizan el procesamiento de grandes cantidades de información transaccional. Verdadero. Falso.

Entre los sistemas de soporte a la planificación encontramos los denominados modelos contables, llamados así porque extraen sus datos de la contabilidad histórica de la empresa. Verdadero. Falso.

Es normal que las empresas cuenten con una gran variedad de sistemas EDP de procesamiento electrónico de datos especializados e independientes. Verdadero. Falso.

Es posible confeccionar un modelo de planificación con una herramienta tan sencilla como es una hoja de cálculo. Verdadero. Falso.

Gracias a los sistemas de soporte al control, el método o el estándar utilizado para medir el desempeño puede ser más complejo. Verdadero. Falso.

La descripción del escenario, la simulación, los modelos econométricos, y las proyecciones Delfi, constituyen ejemplos de técnicas de exploración del entorno, que proveen de datos útiles para la planificación en la empresa. Verdadero. Falso.

La eficacia de todo sistema de control depende en gran medida de la adecuación de las variables clave seleccionadas a los objetivos empresariales. Verdadero. Falso.

La fabricación integrada por ordenador (CIM) integra herramientas del sistema de información que apoyan las actividades de diseño, los cálculos de ingeniería y la producción. Verdadero. Falso.

La producción asistida por ordenador (CAM) constituye un apoyo del sistema de información al componente informativo de las actividades de producción. Verdadero. Falso.

La utilización de modelos de planificación permite mejorar la comunicación de los planes (resultado del proceso de planificación) y la comprensión mutua entre las distintas unidades de la empresa. Verdadero. Falso.

Las aplicaciones workflow permiten la coordinación, control y comunicación automatizada del trabajo a realizar, tanto de personas como de ordenadores, en el contexto de los procesos de negocios. Verdadero. Falso.

Las fuentes de datos para la planificación son básicamente tres: los datos internos, externos y los mixtos. Verdadero. Falso.

Las hojas de cálculo son útiles para crear modelos de simulación. Verdadero. Falso.

Los datos internos y los datos externos (comprados o recabados) que son utilizados en la planificación de la empresa, proporcionan información procedente del futuro previsto. Verdadero. Falso.

Los datos obtenidos mediante exploración del entorno, y que son utilizados en la planificación de la empresa, proporcionan información sobre el futuro previsto. Verdadero. Falso.

Los ERP, Sistemas de Planificación de Recursos, hacen disponible los recursos de información de la empresa, que podían residir previamente en islas de información, a aquel que los necesite. Verdadero. Falso.

Los modelos contables son modelo de representación, dado que representan partidas contables de la empresa. Verdadero. Falso.

Los modelos de planificación basados en ordenadores, facilitan la incorporación automática de los resultados operativos al proceso de planificación. Verdadero. Falso.

Los modelos de representación analizan los datos históricos con el fin de extrapolar los resultados obtenidos en el pasado y así poder efectuar pronósticos futuros. Verdadero. Falso.

Los modelos de representación, utilizados para la planificación, emplean reglas contables para que los resultados previstos sean contrastables con los resultados contables reales. Verdadero. Falso.

Los sistemas CAD de diseño asistido por ordenador proporcionan soporte al componente de tratamiento de informacón de las actividades. Verdadero. Falso.

Los sistemas de planificación de recursos (ERP) eliminan las "islas" de información constituidas por los sistemas de procesamiento electrónico de datos (EDP). Verdadero. Falso.

Los sistemas de planificación de recursos (ERP) estandarizan procesos empresariales y proporcionan a las distintas funciones a la información generada en cualquier punto de la organización. Verdadero. Falso.

Los sistemas de procesamiento electrónico de datos o sistemas EDP suelen estar diseñados para proporcionar soporte a todo el flujo de información que guía un proceso de negocio. Verdadero. Falso.

Los sistemas EDP de procesamiento de datos suelen estar diseñados para soportar la realización de actividades concretas y no para proporcionar soporte a todo el flujo de información que guía un proceso de negocio. Verdadero. Falso.

Los workflow ad-hoc describen rutas de trabajo a seguir por los usuarios, tratan con procesos estructurados y repetitivos, muy estandarizados, aunque de poca complejidad, ejemplos de ellos son las devoluciones de gastos, las órdenes de compra y las autorizaciones de viaje. Verdadero. Falso.

Los workflow administrativos (también llamados formularios electrónicos) describen rutas de trabajo a seguir por los usuarios, tratan con procesos estructurados y repetitivos, muy estandarizados, aunque de poca complejidad, ejemplos de ellos son las devoluciones de gastos, las órdenes de compra y las autorizaciones de viaje. Verdadero. Falso.

Los Workflow apoyan la fabricación física de productos en el área de producción. Verdadero. Falso.

Los workflow colaborativos describen rutas de trabajo a seguir por los usuarios, tratan con procesos estructurados y repetitivos, muy estandarizados, aunque de poca complejidad, ejemplos de ellos son las devoluciones de gastos, las órdenes de compra y las autorizaciones de viaje. Verdadero. Falso.

Los workflow de producción (o transaccionales) describen rutas de trabajo a seguir por los usuarios, tratan con procesos estructurados y repetitivos, muy estandarizados, aunque de poca complejidad; ejemplos de ellos son las devoluciones de gastos, las órdenes de compra y las autorizaciones de viaje. Verdadero. Falso.

Los workflow permiten la automatización y gestión de procesos de negocio a través del movimiento inteligente de información, eliminando las dependencias de los flujos de trabajo impuestas por los sistemas existentes. Verdadero. Falso.

Un balance de sumas y saldos, que presupuesta el valor de sus partidas al final del ejercicio, constituye un modelo de planificación contable. Verdadero. Falso.

Una de las herramientas más usadas en la construcción de modelos de planificación son las hojas de cálculo, que permiten, entre otras cosas, realizar simulaciones. Verdadero. Falso.

Los sistemas de automatización de oficinas (O.A.S.) reformulan funciones, tareas y procesos orientados a su realización integral mediante un conjunto de máquinas y hombres organizados. Verdadero. Falso.

Una de las ventajas de los sistemas de soporte a la planificación es que permiten establecer modelos de planificación. Verdadero. Falso.

Una de las ventajas de usar sistemas de soportes a la planificación es que obligan a la consideración explícita, en el proceso de planificación, de resultados operativos. Verdadero. Falso.

Los procesadores de texto, hojas de cálculo, software de presentaciones y agendas electrónicas, forman parte, entre otros, de los sistemas de automatización de oficinas (OAS). Verdadero. Falso.

Los sistemas de soporte a las decisiones orientados al análisis de la información le permiten al decisor investigar el problema y probar alternativas de acción de forma interactiva durante el proceso de toma de decisión. Verdadero. Falso.

Los sistemas OAS de automatización de oficinas permiten afinar el programa de producción y mejorar los plazos de entrega de los productos elaborados por la empresa. Verdadero. Falso.

Uno de los inconvenientes que presentan los sistemas de soporte al control es que hacen más complejo el estándar de desempeño. Verdadero. Falso.

Con relación a las decisiones no estructuradas, el papel del Sistema de Información será de apoyo al decisor, que deberá conocer con bastante profundidad el tema tratado. Verdadero. Falso.

Los sistemas de soporte a la toma de decisiones deben automatizar las decisiones estableciendo secuencias de análisis predefinidas. Verdadero. Falso.

Los sistemas de soporte a las decisiones orientados al procesamiento de datos facilitan la toma de decisiones relativas a la planificación, programación, realización, coordinación y control de actividades, es decir, soportan la toma de decisiones a nivel operativo y táctico. Verdadero. Falso.

A diferencia de los sistemas EDP, los sistemas MIS de información para la gestión también manejan datos externos ajenos al procesamiento de transacciones. Verdadero. Falso.

Los sistemas de información para la gestión (MIS) sintetizan datos procedentes de los sistemas de procesamiento electrónico de datos (EDP). Verdadero. Falso.

El data mining aplica la tecnología de la información para gestionar relaciones personalizadas con los clientes, prescindiendo de modelos convencionales de marketing en masas. Verdadero. Falso.

El Data Warehouse no alcanza verdaderamente el aspecto de "herramienta de ayuda a la decisión", sino que constituye una "base (de datos) de decisión" alrededor de la cual se engarzan las distintas herramientas de soporte a las decisiones. Verdadero. Falso.

El data warehouse permite apreciar de forma global la información de la empresa en base a los conceptos de negocio manejados por los usuarios (es decir, proporcionan información temática orientada al negocio). Verdadero. Falso.

El diseño, desarrollo y uso de un sistema de soporte a las decisiones (DSS) evoluciona en paralelo a las etapas de inteligencia, diseño, selección y revisión, de la resolución de un problema según Simon. Verdadero. Falso.

El papel del sistema de soporte para la decisión (DSS) en la resolución de un problema suele pasar por la creación de un prototipo de aplicación que ayude a resolver dicho problema. Verdadero. Falso.

El primero de los sistemas de información que surgió como soporte a la toma de decisiones fue el procesamiento electrónico de datos (EDP). Verdadero. Falso.

El sistema de soporte para la decisión o sistema DSS es un sistema integrado cuyo objeto es la recopilación de información para el control y coordinación de las operaciones de una organización a nivel táctico. Verdadero. Falso.

El subsistema de ingeniería industrial, perteneciente al sistema de información para la gestión (MIS) de producción, reúne información producida por los ingenieros, sobre el componente físico e informativo de la función de producción. Verdadero. Falso.

El subsistema de inteligencia del sistema de información para la gestión (MIS) de marketing, reúne datos prospectivos sobre los clientes. Verdadero. Falso.

El subsistema de investigación de marketing, perteneciente al sistema de información para la gestión (MIS) de marketing, reúne datos prospectivos sobre los clientes. Verdadero. Falso.

Existen distintos sistemas de información para la gestión (MIS) aplicados a soportar las necesidades específicas de cada área funcional o departamento de la empresa. Verdadero. Falso.

La eficacia de los EDP se ve potenciada cuando son operados por usuarios cualificados y con conocimientos de los procesos de negocio de la empresa. Verdadero. Falso.

La eficacia de los sistemas de procesamiento electrónico de datos (EDP), como herramienta de apoyo a la toma de decisiones, se ve potenciada cuando son operados por usuarios cualificados y con conocimientos de los procesos de negocio de la empresa. Verdadero. Falso.

La entrada de datos de los sistemas de información para la gestión (MIS) procede de los sistemas de procesamiento electrónico de datos (EDP, con los datos operativos de la organización), de los subsistemas de inteligencia de cada MIS funcional (que proporcionan datos relativos al entorno) y de otros subsistemas específicos de cada MIS funcional. Verdadero. Falso.

La función principal de los sistemas de soporte a las decisiones es la de dar respuestas adecuadas a los problemas, expresando una secuencia de análisis predefinido. Verdadero. Falso.

Las bases de datos de los sistemas de información para la gestión (MIS) se diferencian de las de los sistemas de procesamiento electrónico de datos (EDP), entre otras cosas, en que estas contienen datos actuales y volátiles, y aquellas datos integrados, no volátiles e históricos. Verdadero. Falso.

Las bases de datos de los sistemas MIS de información para la gestión contienen datos actuales y volátiles que reflejan el estado de las actividades de negocio de la empresa. Verdadero. Falso.

Las herramientas data mining se encargan de integrar los datos de la cadena de valor de la empresa, con las cadenas de valor de clientes y proveedores. Verdadero. Falso.

Las herramientas data warehouse permiten la integración de los datos de distintos sistemas de información, internos de la empresa y bases de datos externas, en una base de datos única. Verdadero. Falso.

Los almacenes de datos (data warehouse) son sistemas de soporte a las decisiones orientados al conocimiento diseñados para incorporar el conocimiento especializado y codificable de una organización a los procesos repetitivos de negocio. Verdadero. Falso.

Los data warehouse no pueden ser consultados si no se utilizan herramientas data mining. Verdadero. Falso.

Los DSS pueden ser un software a medida, un software estándar o pueden ser desarrollados con herramientas de productividad personal como, por ejemplo, una hoja de cálculo. Verdadero. Falso.

Los DSS resuelven problemas semiestructurados y no estructurados. Veradadero. Falso.

Los DSS y los EIS pueden utilizar herramientas Data Mining para descubrir relaciones entre datos o deducir modelos implícitos. Verdadero. Falso.

Los MIS apoyan la toma de decisión estructurada en el nivel táctico. Verdadero. Falso.

Los MIS se encargan del tratamiento de las transacciones que nutren a los EDP. Verdadero. Falso.

Los sistemas de automatización de oficinas (OAS) actúan como elementos integradores horizontales a nivel operativo. Verdadero. Falso.

Los sistemas de automatización de oficinas (OAS) sirven para apoyar la toma de decisiones estructuradas. Verdadero. Falso.

Los sistemas de automatización de oficinas (OAS), los sistemas de soporte para las decisiones (DSS) y los sistemas de información para ejecutivos (EIS) tienen en común que todos ellos apoyan decisiones no estructuradas. Verdadero. Falso.

Los sistemas de automatización de oficinas (OAS), sistemas de información para la gestión (MIS) y los sistemas de soporte para las decisiones (DSS) tienen en común que todos ellos apoyan la toma de decisiones no estructurada. Verdadero. Falso.

Los sistemas de información para ejecutivos (EIS) la mayoría de las veces están diseñados de forma individualizada y responden al perfil de un ejecutivo determinado. Verdadero. Falso.

Los sistemas de información para ejecutivos (EIS) poseen una base de datos particular que se nutre con datos que pueden proceder de los EDP, buzones de correo electrónico, de otras aplicaciones diversas (por ejemplo, de las agendas electrónicas), de los data warehouse y de datos e información externa. Verdadero. Falso.

Los sistemas de información para ejecutivos (EIS), MIS y DSS generan una sola bases de datos. Verdadero. Falso.

Los sistemas de información para la gestión (M.I.S.) automatizan el proceso de transacciones. Verdadero. Falso.

Los sistemas de información para la gestión (MIS) actúan como elementos integradores horizontales a nivel operativo. Verdadero. Falso.

Los sistemas de información para la gestión (MIS) recopilan información para la planificación, control y coordinación de las operaciones en el nivel operativo de la empresa. Verdadero. Falso.

Los sistemas de procesamiento electrónico de datos (EDP), los sistemas de automatización de oficinas (OAS) y los sistemas de información para la gestión (MIS) tienen en común que todos ellos apoyan la toma de decisiones estructurada. Verdadero. Falso.

Los sistemas de procesamiento electrónico de datos (EDP), sistemas expertos (ES) y sistemas de información para la gestión (MIS) tienen en común que todos ellos apoyan la toma de decisiones estructurada. Verdadero. Falso.

Los sistemas de soporte para la decisión (DSS) son una evolución de los sistemas de información para la gestión (MIS), pero cuentan con la capacidad adicional de construcción de modelos. Verdadero. Falso.

Los sistemas de soporte para la decisión (DSS) sustituyen al decisor en problemas estructurados. Verdadero. Falso.

Los sistemas expertos (ES) son utilizados por los expertos que se encuentran en la alta dirección, para resolver problemas no estructurados que requieren de herramientas basadas en inteligencia artificial. Verdadero. Falso.

Los sistemas expertos (ES, Expert Systems) se diferencian de los DSS en que extienden las habilidades del directivo decisor más allá de sus capacidades normales. Verdadero. Falso.

Los sistemas expertos apoyan la toma de decisiones aplicando principios de inteligencia artificial. Verdadero. Falso.

Los sistemas expertos emulan el razonamiento humano de un experto con información completa. Verdadero. Falso.

Los sistemas GDSS permiten la toma de decisión en grupo con la limitación de que siempre necesitan que se produzca el contacto cara a cara de los participantes, ya sea de forma real (salas de decisión) o virtual (audio/video conferencia). Verdadero. Falso.

Los sistemas para el procesamiento electrónico de datos (EDP) automatizan el procesamiento de transacciones, pero no realizan consultas ni emiten informes sino es a través de las consultas efectuadas por los sistemas de información para la gestión (MIS). Verdadero. Falso.

Si la empresa cuenta con un almacén de datos (data warehouse), sus sistemas DSS o EIS, pueden acceder directamente a los datos almacenados en el data warehouse, o de forma indirecta apoyándose en herramienta data mining. Verdadero. Falso.

Todos los conocimientos almacenados en un sistema experto (ES) han sido transferidos por un experto humano al sistema. Verdadero. Falso.

Tradicionalmente, los sistemas EIS de información para ejecutivos se han diseñado de forma individualizada para adaptarse al perfil de un ejecutivo determinado. Hoy día, la tendencia es la de construir EIS de ámbito organizativo y no individual. Verdadero. Falso.

Una de las características más sobresaliente de los DSS, Sistemas de Soporte para la Decisión, es que apoya la toma de decisiones semiestructurada y no estructurada, marcando una secuencia de análisis predefinida. Verdadero. Falso.

Una de las limitaciones de los sistemas expertos es que son de aplicación a áreas de conocimiento muy específicas. Verdadero. Falso.

Una ventaja de los DSS con respecto de los MIS es que simplifican la detección de problemas y oportunidades. Verdadero. Falso.

Según el enfoque sistémico un Sistema es un conjunto de elementos internacionalizados según las normas de ciertas estructuras, que persiguen la consecución de uno o más objetivos comunes. Verdadero. Falso.

Un sistema de información no debe ser flexible ya que no debe permitir su fácil modificación. Verdadero. Falso.

La telefonía basada en ordenador (voip) es un servicio de valor añadido, clasificado como servicio de datos. Verdadero. Falso.

Las bases de datos analíticas son bases de datos orientadas a apoyar el procesamiento de transacciones de la empresa. Verdadero. Falso.

Se utiliza el procesamiento de datos online en aquellos sistemas que necesiten una respuesta inmediata, a la hora de realizar una transacción. Verdadero. Falso.

El sistema ERP se compone de módulos, existe la posibilidad de comprar cada módulo al proveedor que ofrezca el mejor producto. Verdadero. Falso.

El workflow transaccional sirve de apoyo a procesos de negocio de alto valor añadido y se utiliza para procesos poco repetitivos. Verdadero. Falso.

Los BPM sustituyen a los sistemas preexistentes ya que no están ligados a ninguna aplicación concreta. Verdadero. Falso.

Desde una perspectiva financiera el CMI mide la creación de valor en la empresa. Verdadero. Falso.

Los sistemas de control de los procesos de negocio (BAM) seleccionan indicadores clave, facilitan su seguimiento mediante gráficos, detectan las desviaciones respecto a los objetivo y alimentan a los CMI. Verdadero. Falso.

En un mapa estratégico se muestra la estructura de los objetivos a la vez que se representan los indicadores que miden los objetivos. Verdadero. Falso.

Los sistemas que facilitan la toma de decisiones relativas a la planificación, realización, coordinación y control de actividades son los sistemas de soporte orientados al procesamiento de datos. Verdadero. Falso.

Un MIS de producción puede recibir datos de costes y estado de producción de un EDP entre otras fuentes. Verdadero. Falso.

Los sistemas de información para ejecutivos EIS son en sí mismos sistemas de soporte orientados al conocimiento que se utilizan en el más alto nivel de decisión. Verdadero. Falso.

El sistema de soporte para la decisión en grupo GDSS consiste en añadir al DSS capacidades de comunicación. Verdadero. Falso.

Los EIS se nutren solamente de la información generada fuera de la empresa. Verdadero. Falso.

Las redes de expertos son herramientas de trabajo en grupo que dan soporte a la gestión del conocimiento. Verdadero. Falso.

Los sistemas de gestión de relaciones con el cliente (CRM) hacen que las empresas superen modelos del marketing de masas. Verdadero. Falso.

Los sistemas de intercambio de datos electrónicos (EDI) ayudan a mejorar la liquidez en las empresas. Verdaero. Falso.

El protocolo de transferencia electrónica segura (set) se utiliza en las transacciones que solo involucran al comprador y al vendedor. Verdadero. Falso.

Cualquier sistema de información, para cumplir los objetivos señalados, deberá ser Fiable, Oportuno, Selectivo, Automático y Flexible. Verdadero. Falso.

Analizando la naturaleza de la información según los niveles de decisión se puede afirmar que en las decisiones operativas posee un horizonte temporal histórico y tiene un alto grado de actualidad. Verdadero. Falso.

Cuando buscamos información sobre la disponibilidad de vuelos de las distintas compañías aéreas estamos accediendo a una base de datos on-line con información volátil. Verdadero. Falso.

Las redes LAN son redes privadas sobre medios de transmisión públicos. Verdadero. Falso.

Los datos obtenidos mediante exploración del entorno, y que son utilizados en la planificación de la empresa, proporcionan información sobre hechos pasados que afectan a dicha planificación. Verdadero. Falso.

La maquinaria de control numérico que en el sector textil cortan las telas según se las programe constituyen un sistema de Intercambio Electrónico de Datos (EDI). Verdadero. Falso.

Los sistemas workflow distribuyen y coordinan las tareas de forma automatizada e inteligente. Verdadero. Falso.

A diferencia del EDP el mis apoya la gestión y la toma de decisiones sobre actividades que son repetitivas ni estructuradas. Verdadero. Falso.

Gracias al conocimiento facilitado por las data mining se pueden trazar tácticas comerciales para incentivar la compra de productos relacionados aquellos que con frecuencia son comprados juntos. Verdadero. Falso.

El primero de los sistemas de información que surgió como soporte a la toma de decisiones fueron los sistemas de automatización oficinas OAS. Verdadero. Falso.

La creación de un prototipo como estrategia para determinar las necesidades de información de una organización es la más útil cuando existen altos niveles de incertidumbre. Verdadero. Falso.

Una de las razones por la que la implantación de muchos sistemas informáticos fracasa es la falta de adecuación entre el sistema y las personas que se tienen que relacionar con él lo que implica que la empresa debe elaborar un plan de formación adicional. Verdadero. Falso.

Podemos afirmar que la empresa se encuentra en la etapa de planificación pasiva cuando las decisiones sobre el sistema de información son tomadas por el departamento informático. Verdadero. Falso.

Las inversiones necesarias en hardware y software nunca pueden considerarse como barrera de entrada para nuevos competidores ya que están disponibles para todos en el mercado. Verdadero. Falso.

La eficacia del sistema de control dependerá en gran medida de la adecuación de las variables claves seleccionadas a los objetivos empresariales. Verdadero. Falso.

Los sistemas de información serán útiles siempre y cuando se supere el alcance. Verdadero. Falso.

Analizando la naturaleza de la información según los niveles de decisión se puede afirmar que en las decisiones estratégicas requiere poca exactitud y definición. Verdadero. Falso.

El sistema de información publico formal e informal coincide con la estructura conceptual del sistema de información de la empresa. Verdadero. Falso.

El subsistema humano como componente del sistema de información, incluye a los usuarios y técnicos que pertenecen a la empresa, pero excluye a los usuario s y técnicos externos, y que no pertenecen a la empresa. Verdadero. Falso.

Entre los servicios de Valor añadido (SVA) se encuentran los sistemas EDI, que son sistemas de apoyo al procesamiento de las transacciones internas de una empresa en el área de producción. Verdadero. Falso.

La maquinaria de control numérico que del sector aeronáutico cortan los componentes de un avión según las programe (a través del diseño previo de un sistema CAD) constituyen sistemas de intercambio electrónico de datos (EDI). Verdadero. Falso.

La maquinaria de control numérico que en el sector textil cortan las telas según se las programe constituyen sistemas de procesamiento electrónico de datos (EDP). Verdadero. Falso.

Los EIS pueden ser un software a medida, o bien pueden desarrollarse utilizando un software estándar concebido para tal fin. Verdadero. Falso.

En la matriz de MCFarlan las empresas en el cuadrante de “apoyo” tienen una baja dependencia de los sistemas de información existentes, aunque los sistemas en desarrollo podrían tener un alto impacto estratégico. Verdadero. Falso.

Una de las formas en las que el sistema de información puede mejorar el negocio bajo la perspectiva del análisis de la cadena de valor, es mejorando la relación con clientes y proveedores. Verdadero. Falso.

Uno de los consejos para una reingeniería de los procesos de la empresa es que se olvide la antigua estructura organizativa, ya que invertir en malos procesos es inmortalizarlos. Verdadero. Falso.

Al invertir en seguridad informática se debe procurar hacerlo en el momento de los diseños del sistema de información, luego será mucho más difícil y costoso. Verdadero. Falso.

El enfoque clásico de dirección reconoce ya el papel estratégico del sistema de información. Verdadero. Falso.

Cuando buscamos información sobre la disponibilidad de vuelo de las distintas compañías aéreas estamos accediendo a una base de dato online con información volátil. Verdadero. Falso.

Los sistemas Workflow distribuyen y coordinan las tareas de forma automatizada e inteligente. Verdadero. Falso.

Gracias al conocimiento facilitado por los data-mining se pueden trazar tácticas comerciales para incentivar la compra de producto relacionado (aquellos que con frecuencia son comprados juntos). Verdadero. Falso.

La creación de un prototipo como estrategia para determinar las necesidades de información de una organización, es la más útil cuando existen altos niveles de incertidumbre. Verdadero. Falso.

Para mejorar los procesos en un proyecto de reingeniería de procesos se debería de hacer, entre otras cosas, que los que gestionan cierta información sean los que realicen los procesos que incluyan dicha información. Verdadero. Falso.

El modelo de cambio propuesto por Lewin consta de tres etapas: reactivación, cambio y activación. Verdadero. Falso.

El proceso de auditoría del sistema de información de la empresa se llevara siempre a cabo por personal experto y ajeno a la empresa. Verdadero. Falso.

El software de aplicación horizontal es el diseñado para facilitar la comunicación horizontal entre personal de distintos departamentos de la organización. Verdadero. Falso.

Entre los servicios de valor añadido se encuentran los sistemas. Verdadero. Falso.

Es posible representar el sistema lógico como un conjunto de capas de cebolla donde el software de cada capa es más amigable (mas fácil manejo) para el usuario que el de la capa inferior. Verdadero. Falso.

El primero de los sistemas de información que surgió como soporte a la toma de decisiones fueron los sistemas de la información para la gestión (MIS). Verdadero. Falso.

A la hora de seleccionar los elementos físicos del sistema informático, hay que tener en cuenta que cuanto más próximo a los mainframes más se trata de un sistema propietario y más cautivo del fabricante. Veradero. Falso.

Los EIS pueden ser un software a medida o bien pueden desarrollarse utilizando un software estándar concedido para tal fin. Verdadero. Falso.

En la matriz de McFardan las empresas en el cuadrante de “apoyo” tienen una baja dependencia de los sistemas de información existentes, aunque los sistemas en desarrollo. Verdadero. Falso.

Dentro de las estrategias para la determinación de los requerimientos de información, el prototipo constituye una herramienta evolutiva según las circunstancias y necesidades que vayan surgiendo. Verdadero. Falso.

Según las hipótesis de Mintzeberg, cuanto más sofisticado sea el sistema técnico mayor será la estructura. Veradero. Falso.

Uno de los consejos para una reingeniería de los procesos de la empresa es que so olvide la antigua. Verdadero. Falso.

Un proceso de negocios está formado por el conjunto de actividades que recibe uno o más inputs y crea un producto (o servicio) de valor para el cliente. Verdadero. Falso.

Al invertir en seguridad informática se deba procurar hacerlo en el momento de los diseños del sistema de información, luego será mucho más difícil y costoso. Verdadero. Falso.

Entre las técnicas de auditoría de sistemas de información destacan los cuestionarios, las entrevistas, la observación, el prototipo, el software de interpretación, y el enfoque sociotécnico. Verdadero. Falso.

Analizando la naturaleza de la información según los niveles de decisión se puede afirmar que en las decisiones operativas poseen un horizonte temporal histórico y tienen un alto grado de actualidad. Verdadero. Falso.

Las redes LAN son redes privadas sobre medios de transmisión públicos. Verdadero. Falso.

La maquinaria de control numérico que en el sector textil cortan las telas según las programe constituye un sistema de intercambio electrónico de datos EDI. Verdadero. Falso.

A diferencia del EDP el MIS apoya la gestión y la toma de decisiones sobre actividades que no son repetitivas ni estructuradas. Verdadero. Falso.

El primero de los sistemas de información que surgió como soporte a la toma de decisiones fueron los sistemas de automatización de oficinas OAS. Verdadero. Falso.

Una de las razones por la que la implantación de muchos sistemas informáticos fracasan es la falta de adecuación entre el sistema y las personas que se tiene que relacionar con él, lo que implica que la empresa debe elaborar un plan de formación adicional. Verdadero. Falso.

Las inversiones necesarias en hardware y software nunca pueden considerarse como barreras de entradas para nuevos competidores, ya que están disponibles para todos en el mercado. Verdadero. Falso.

El sistema de información implantado en una empresa tiene la capacidad de disminuir la especialización horizontal de un puesto de trabajo, lo que ayuda a que el puesto de trabajo se vuelva más creativo y multifuncional. Verdadero. Falso.

Según las hipótesis de Mintzberg cuanto más sofisticado sea el sistema técnico mayor será la tecnoestructura. Verdadero. Falso.

Aquellos sistemas de información implantados en una empresa que ha seguido una planificación activa de los mismos, no necesita la realización de auditoría. Verdadero. Falso.

Denunciar Test
Chistes IA