option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Sistemas de Información-Deusto

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Sistemas de Información-Deusto

Descripción:
jad kadsa

Fecha de Creación: 2025/03/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 107

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Que tipos de estructura puede tener una organización?. Matricial y Formal. Escalonada y Jerárquica. Lineal e Informal. Formal e Informal.

Características de una estructura formal. Estructura claram. definida con reglas de acción claras conocidas por todos. Relaciones desarrolladas espontáneamente sin reglas ni pautas de acción.

En una estructura informal no existen reglamentos y las relaciones de desarrollan espontáneamente. Verdadero. Falso.

Cuáles son los tipos de estructura informal dentro de la organización. Informal, Lineal (jerárquico), Funcional, Con asesoramiento, Matricial. Modelo lineal (jerárquico), Funcional, Con asesoramiento, De agrupación. Modelo matricial y modelo jerárquico. Ninguna de las anteriores.

María es especialista programadora JAVA en una empresa de fabricación de zapatos. ¿En qué modelo organizativo trabaja?. Modelo Matricial. Modelo Funcional. Modelo con Asesoriamiento. Modelo Funcional y Jerárquico.

¿CÓMO TIENE QUE SER LA INFORMAICÓN PARA QUE SE PUEDAN TOMAR DECISIONES ÓPTIMAS ?. Precisa. Completa. De calidad. Todas las anteriores.

LOS DATOS SIRVEN PARA TOMAR DECISIONES EN LA EMPRESA QUE PERMITAN CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS. Verdadero. Falso.

¿CUÁLES SON LOS TRES NIVELES ORGANIZACIONALES EN UNA EMPESA?. Táctico, Estratégico y Básico. Estratégico, Básico y Organizacional. Operativo, Táctico y Estratégico. Ninguna de las anteriores.

EL SISTEMA O SISTEMAS QUE SE UTILIZAN EN EL NIVEL TÁCTICO DE LA EMPRESA PARA TOMAR DECISIONES A CORTO PLAZO SON: Sistemas de Soporte a la Decisión y Sistemas de Información para Ejecutivos. Cuadro de mandos Integral. Sistemas de Información de Gestión (MIS) como ERP o CRM. Ninguna de las anteriores.

EN LAS GRANDES ORGANIZACIONES EMPRESARIALES: Es habitual que un sistema CRM esté integrado como un módulo más del ERP. Es frecuente que el nivel operativo cuente con Cuadros de Mando Integrales. No tiene sentido el usio de Sistemas de Información Geográfica (GIS). Todas son ciertas.

SALESFORCE EN UNO DE LOS PRINCIPALES FABRICANTES DE ERP: No. Salesforce es fabricante de CRM. Sí, la afirmación es correcta. No. Es un fabricante destacado de herramientas BI. Ninguna afirmación es correcta.

LA TRAZABILIDAD DE LA INFORMACIÓN. Exige al ERP poder sustentarse sobre distintos SGBD o sistemas operativos. Permite hacer instalaciones en serie sin ser necesario el ERP completo. Es una característica esencial de cualquier buen ERP. Se reiere a que los datos que manejan los departamentos están en una BD.

UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL. Se utiliza a nivel estratégico para medir la situación a nivel general. Se utiliza a nivel operativo para medir la situación a nivel general. Se utiliza a nivel tácito para medir la situación a nivel general. Ninguna de las anteriores.

¿CUAL ES UNA CARACTERÍSTICA DE UN ERP?. Todas son correctas. Son modulares (Finanzas, Logística, Recursos Humanos…). Gestiona los recursos de todas las áreas de la empresa de forma integrada. Son parametrizables y se adaptan a las necesidades propias de cada empresa.

LOS SISTEMAS SCM: Gestionan los procesos empresariales en torno a la cadena de suministro. Facilitan la gestión integral de las relaciones con los clientes. Ninguna de las anteriores. Gestiona los recursos de todas las áreas de la empresa de forma integrada.

LOS SISTEMAS CRM: Únicamente obtienen información a través del ERP Corporativo. Realizan la gestión integral de la relación con los clientes. Ninguna de las anteriores. Los componentes básicos son: PLAN, FUENTE, DISTRIBUIR, DEVOLVER.

INDICAR QUE SENTENCIA ES VERDADERA. En ON-PREMISE la gestión de SW e infraestructura es responsabilidad propia. En un modelo SaaS hay pagos mensuales o anuales por licencia. Todas son correctas. En SaaS el proveedor es el responsable de la configuración y administración.

LOS SISTEMAS MES NO ESTÁN ASOCIADOS A: Industria 4.0. La cadena de suministro. Machine to Machine (M2M). IoT.

¿CÓMO SE CARGA LA INFORMACIÓND ESDE LOS SISTEMAS OPERACIONALES HACIA EL DATAWAREHOUSE CORPORATIVO?. A través de Técnicas ETL. Mediante ficheros integrados. A través de fuentes externas manuales. Todas son correctas.

EN EL ÁREA DE MARKETING, EL NUEVO ENFOQUE CULTURAL HACE QUE…. Se evolucione de un Marketing Transaccional a un Marketing Relacional. Se evolucione de un Marketing Relacional a un Marketing Transaccional. Se tienda más a buscar seguidores en redes sociales. Se siga como hasta ahora centrando los esfuerzos en los productos.

¿QUÉ SE TIENE EN CUENTA EN UN MODELO DE MARKETING TRANSACCIONAL?. Cliente. Producto. Proveedor. Ventas.

¿QUÉ SE TIENE EN CUENTA EN UN MODELO DE MARKETING RELACIONAL?. Producto. Cliente. Ventas. Proveedor.

¿QUÉ SENTENCIA ES CORRECTA HOY EN DÍA?. los clientes solicita información en tiempo real de la empresa/productos. Hay más oferta que demanda. Hay más demanda que oferta. Ninguna es correcta.

HOY EN DÍA EL CLIENTE ES LO MÁS IMPORTANTE: No, mejor el producto, cuántos más líneas de producto, mejor. Sí, esa es la tendencia, por encima del producto. Sí, solo si compra a buen precio. No, lo importante es vender productos independientemente del cliente.

CARACTERÍSTICAS DE UN MARKETING TRADICIONAL. Enfocado en el PRODUCTO. Utiliza marketing tradicional con el objetivo de captar nuevos clientes. Invierte en pubicidad de sus productos. Todas las anteriores.

CUAL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS NO ES PROPIA DE UN MARKETING RELACIONAL. Se basa en un mercado dirigido por la demanda. Se enfoca en producción personalizada. Se centra en la producción en masa. Se centra en el marketing viral para intentar retener y fidelizar clientes.

INDICA CUÁL ES UNA ACCIÓN PREVENTA: Acordar la forma y medio de pago. Creación de un pedido. Visitas Comerciales. Quejas y reclamaciones.

TENER UNA BASE DE DATOS CON LOS DATOS DE CLIENTES NOS PERMITE: Anticiparnos y personalizar en base a las necesidades propias del cliente. Saber sus datos para llamar todas las semanas. Poder lanzar más productos al mercado. Ninguna de las anteriores.

El SISTEMA MIS DONDE SE ALMACENAN TODOS LOS DATOS E ITERACIONES CON LOS CLIENTES ES: ERP. CRM. SCM. CMI.

¿QUÉ SERÍA UN OBJETIVO DE CRM?. Mejorar relaciones con los clientes. Fidelizar clientes. Retener a los clientes. Todas las anteriores.

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE CRM y eCRM?. CRM es arquitetura web y eCRM se basa en arquitectura cliente/servidor. Aunque se consideran igual, destacar que eCRM se basa en arquitectura web. Tienen objetivos diferentes. Son exactamente lo mismo.

¿ES NECESARIO VALORAR LA OPINIÓN DE LOS CLIENTES INSATISFECHOS?. No, las opiniones negativas empañan nuestra imagen. Sí, es fundamental para poder mejorar. Mejor no tener en cuenta la opinión de ningún cliente, menos lío. a.No, solo valoramos a clientes satisfechos.

¿QUÉ APORTA UNA SOLUCIÓN CRM A NUESTRO NEGOCIO?. Reducción de costes. Aumento de satisfacción de clientes. Todas de las anteriores. Incremento de Ventas.

¿QUÉ IMPLICA UNA MEJORA EN EL NEGOCIO EN GENERAL?. Mejorar procesos postventa. Todas las anteriores. Aparecen nuevas oportunidades de nogcio. Identificar al personal comercial más activo.

ALGUNOS MÓDULOS DE SALESF:ORCE SON. Marketing, Ventas, PRM, Compras, Servicio y Soporte. Compras, Ventas y Marketing. Marketing, Ventas, PRM, Gestión de contenido, Servicio y Soporte. Marketing, Ventas y PRM.

¿SOBRE QUÉ TRABAJA UN CRM?. Interacción con clientes y ventas. Interacción con clientes y compras. Marketing, ventas y compras. Interacción con proveedores y ventas.

FASES PARA IMPLANTAR UN CRM (ordenadas): Selección de Implantador, Selección de CRM, Mantenimiento e Implantación. Estrategia, Selección CRM, Selección Integrador, Implantación y Mant. Estrategia, Selección de CRM, Selección de Integrador, Mant. e Implantación. Decisión, Estrategia, Proyecto de Implantación y Selección de CRM.

QUÉ SENTENCIA ES CORRECTA RESPECTO A LA EMA. No le interesa fidelizar clientes, su objetivo es captar nuevos clientes. Su principal objetivo es saber los cumpleaños de clientes y felicitarlos. Todas son incorrectas. Se encarga de gestionar las tareas y campañas de fidelización de clientes.

UNO DE LOS MÓUDLOS DE CRM DEL PROCESO DE VENTAS MÁS DESTACABLE ES: Gestión de Contactos. Gestión de oportunidades. Gestión de Cadena de Suministro. Análisis de Cuotas de Mercado.

LA GESTIÓN DE PROPUESTAS DEL MÓDULO DE VENTAS DE CRM. Permite gestionar workflow de todas las etapas y estados de la propuesta. No se gestiona a través del CRM, es algo externo. No permite analizar el estado en tiempo real de la propuesta. Sin propuesta no hay oportunidad.

El CIC PERMITE…. Consiste en coger el teléfono a los clientes insatisfechos. Atender y dar soporte a los clientes, televenta, reparaciones…. No se considera parte del CRM. Se centra en la venta de productos a todos los clientes que llaman.

LOS CALL CENTER DE LOS CENTROS DE ITERACIÓN CON EL CLIENTE DE CRM PERMITEN EVALUAR A LOS AGENTES. Solo se puede si la venta no ha sido satisfactoria y hay algo que mejorar. No se puede, es algo de lo que se encarga Recursos Humanos. Sí, se registran las atenciones realizadas para medir el rendimiento. Solo se puede si la venta ha sido satisfactoria.

¿QUÉ SIGNIFICA PRM DENTRO DE CRM?. Gestión de las campañas y eventos realizados. Prevención de Riesgos de Marketing. Análisis y crecimiento de partners dentro de nuestra cadena de distribución. Gestión con partners que comercializan/distribuyen nuestro producto/serv.

¿EN QUÉ CONTEXTO SE USA UN EMA?. Marketing. Relación con Partners. Ventas. Clientes.

EN UN CRM SE PUEDE DIFERENCIAR ENTRE UN CLIENTE Y UN CLIENTE POTENCIAL. Sí, podemos diferencias y clasificar a nuestros clientes. No, todos nuestros clientes son iguales. Todas son erróneas. No, eso se hace dentro el ERP.

¿QUÉ SE CONOCE COMO UN INTEGRADOR DE CRM?. Empresa encargada implantar el CRM y no tiene por qué ser el fabricante. Es el responsable de la empresa encargado de elegir la solución CRM. Consultora encargada de apoyar a la alta dirección en diseñar la estrategia. Es la empresa propietaria del software CRM elegido.

EL ANÁLISIS EN CRM PUEDE SER. Análisis Descriptivo. Análisis Predictivo. Todas son correctas. Análisis de Riesgos.

SEGÚN LA UNIÓN EUROPEA LA DIVISIÓN DE PYMES ES: Microempresa y Nanoempresa. Grande, mediana, pequeña. Pequeña y muy pequeña. Mediana, pequeña y microempresa.

¿CÓMO SE ESPERA EL FUTURO DE LOS CRM?. Soluciones Cloud. Integrados en el ERP. Movilidad (accesibles desde cualquier lugar). Todas son correctas.

A LA HORA DE ELEGIR UN CRM…. El tiempo de implantación no es un factor determinante. No hace falta hablar con otros que hayan implantado una solución similar. Todas con incorrectas. No se tiene en cuenta la evolución futura de nuestro negocio.

UNA FORMA DE LIMITAR LOS RIESGOS EN UNA IMPLANTACIÓN CRM ES: Realizar un CRM a medida para no desviarnos de las necesidades propias. Dividir la implantación en fases y realizar un 1º contrato por esa fase. Implantar el más barato. Implantar la solución global para tener un software más potente.

UN FLUJO DE TRABAJO GESTIONADO SIN ERP EVITA LA REDUNDANCIA Y DUPLICIDAD EN LAS FUNCIONES REALIZADAS. Al contrario, sin ERP se duplica el trabajo. Sí, es mejor que cada departamento trabaje de forma independiente. Hoy en día se tiende a trabajar sin ERP para abaratar costes. Es mejor tener varias bases de datos para cada dato maestro.

LOS PRIMEROS SISTEMAS DE APOYO A LA GESTIÓN SURGEN DE LA NECESIDAD DE GESTIONAR MATERIALES. Verdadero. Falso.

EL TEMA DE LA MOVILIDAD ES ALGO EN LO QUE NO SE TRABAJA EN LA ACTUALIDAD, NO ES NECESARIO. Verdadero. Falso.

DEFINICIÓN MÁS ADECUADA DE ERP. SW integrado de gestión empr. compuesto por módulos funcionales adaptados. a.SW desintegrado con duplicidad de datos para cada departamento. a.Herramienta para la gestión de clientes. SW no transaccional que facilita el flujo de información entre dptos..

CARACTERÍSTICAS DE LOS ERPs: Parametrizables, no permite trabajar con diferentes DBMS, BD única. Parametrizable, BD única, modular, permite integrar módulos progresivamente. Todas las respuestas son correctas. Parametrizable, no permite integrar módulos de forma progresiva.

CUÁL NO ES UNA CARACTERÍSTICA DE LOS ERPs. Trazabilidad. Modular. Parametrizable. Descentralizado.

LOS ERPs NO PERMITEN PERSONALIZAR LA INTERFAZ DE USUARIO. La interfaz del usuario no tiene nada que ver con un ERP. La interfaz de usuarios no es flexible, para todos es igual. Sí, cada usuario se puede personalizar su interfaz según sus necesidades. Todas son correctas.

UN ERP PUEDE INTEGRARSE CON APLICACIONES A MEDIDA PARA CUBRIR PROCESOS NO CUBIERTOS EN LA SOLUCIÓN: Sí, aunque es más habitual en organizaciones grandes por tener más capital. SÍ, aunque los ERPs cubren muchos procesos con su solución estándar. Si, se suele hacer para ampliar alguna funcionalidad del ERP. Todas son ciertas.

HABLANDO DE SISTEMAS ERP, LA SIGUIENTE FRASE NO TIENE NINGÚN SENTIDO: Frecuentemente se sustentan en modelos de datos dimensionales. Normalmente son soluciones de un elevado coste económico. Permiten la integración con múltiples sistemas. La fase implantación suele ser larga y compleja.

LA EMPRESA DYES CONSULTING SE DEDICA A LA COMPRA Y DISTRIBUCIÓN DE CALZADO. ¿QUÉ MÓDULOS DEL ERP NO TENRÍA QUE COMPRAR?. Compras, Ventas y Producción. Finanzas y Controlling. Tiene que comprar todos los módulos. Producción y Calidad.

SALESFORCE EN UNO DE LOS PRINCIPALES FABRICANTES DE ERP: No. Salesforce es fabricante de CRM. Sí, la afirmación es correcta. Ninguna afirmación es correcta. No. Es un fabricante destacado de herramientas BI.

UNO DE LOS PRINCIPALES FABRICANTES DE ERPs ES: HubSpot CRM. SAP. Microsoft Office. Salesforce.

LOS SISTEMAS ERP SE CONSIDERAN DENTRO DE: MIS. BI. CMI. Ninguna de las anteriores.

NAVEGAR DESDE UN APUNTE CONTABLE HASTA LA VENTA VINCULADA A ÉL, Y A SU VEZ NAVEGAR A SU FACTURA SE CONOCE COMO: Trazabilidad. Modularidad. Disponibilidad. Regularidad.

QUE UN ERP PUEDA TRABAJAR CON DIFERENTES IDIOMAS Y MONEDAS SE CONOCE COMO: Modularidad. Globalidad. Disponibilidad. Trazabilidad.

UNA DE LAS VENTAJAS DE LOS ERPs ES: Permite tener una BD única y centralizada. Permite automatizar procesos reduciendo esfuerzos. Todas son correctas. Permite ver y analizar la información desde una sola plataforma.

UNO DE LOS INCONVENIENTES DE LOS ERPs ES: La implantación es compleja y larga. Tiene un coste elevado. La integración con terceros es compleja. Todas las anteriores.

LOS ERPS SE PUEDEN CLASIFICAR EN: Soluciones on-premise y on-demand. Soluciones horizontales generalistas y sectoriales. Todas son correctas. Software a medida o comercial.

FACTOR DE ÉXITO A LA HORA DE IMPLEMENTAR UN ERP: Compromiso del Departamento de Sistemas de la Información con el proyecto. Compromiso de la Dirección General con el proyecto. Compromiso del Departamento Comercial con el proyecto. Compromiso del Departamento Financiero con el proyecto.

LA RETIRADA DE UN ERP PUEDE SER DEBIDA A: Cambio tecnológico. Nuevas necesidades del negocio. Imposibilidad de implantación del sistema, algo ha fallado. Todas son ciertas.

A LA HORA DE SELECCIONAR UN ERP SE DEBEN CONOCER... Los procesos y subprocesos e identificar los que se cubren y los gaps. No es necesario conocer los procesos del negocio. Basta con conocer el proceso general y saber si hay un módulo que lo cubre. Los procesos a nivel general e identificar los que se cubren en el estándar.

QUE PASOS DEBE SEGUIR UNA EMPRESA UNA VEZ TOMADA LA DECISIÓN DE LANZAR UN PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE UN ERP: Lanzar RFI – Evaluar Ofertas – Firmar Contrato. Lanzar RFP – Lanzar RFI – Evaluar ofertas – Firmar Contrato. Lanzar una RFI- Lanzar una RFP – Evaluar ofertas – Firmar Contrato. Lanzar RFI – Lanzar Ofertas – Lanzar RFP -Firmar Contrato.

COSTES A TENER EN CUENTA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN ERP: Infrastructura + Licencias BD + ... Coste Implantación + Gastos Recurrentes. Licen.SO + Licen.ERP + Licen.Ext + Coste Implantación + Gastos Recurrentes. Licencias extensiones + Gastos Recurrentes. Todas son correctas.

¿QUÉ ES UN SISTEMA ERP?. SW utilizado por las empresas para gestionar sus operaciones. Hojas de cálculo avanzadas. Ninguna de las anteriores. Sistema que asignas horas de trabajo a los empleados en base a parámetros.

CUÁL NO ES UNA CARACTERÍSTICA DE LOS ERPs. Modular. Trazabilidad. Descentralizado. Parametrizable.

SALESFORCE EN UNO DE LOS PRINCIPALES FABRICANTES DE ERP: No. Es un fabricante destacado de herramientas BI. No. Salesforce es fabricante de CRM. Ninguna afirmación es correcta. Sí, la afirmación es correcta.

UNO DE LOS PRINCIPALES FABRICANTES DE ERPs ES: Salesforce. SAP. HubSpot. Microsoft Office.

NAVEGAR DESDE UN APUNTE CONTABLE HASTA LA VENTA VINCULADA A ÉL, Y A SU VEZ NAVEGAR A SU FACTURA SE CONOCE COMO: Disponibilidad. Regularidad. Trazabilidad. Modularidad.

¿CUÁLES SON LOS MÓDULOS TRADICIONALES DEL ERP?. CRM, Finanzas y Logística. Finanzas, Logística y Recursos Humanos. Finanzas, Contabilidad y SCM. Compras, Ventas y Producción.

LOS ERPs VAN EVOLUCIONANDO Y VAN INTEGRANDO PROCESOS QUE ANTES SE LLEVABAN CON OTROS SISTEMAS, TALES COMO: CRM, SCM y Finanzas. CRM, Ventas y Recursos Humanos. Finanzas, Logística y Recursos Humanos. CRM, SCM, CMS.

FASES DEL CICLO DE VIDA DE UN ERP. Decisión, Implantación, Uso y Mantenimiento, Adquisición y Retirada. Decisión, Adquisición, Implantación, Uso y Mant., Evolución y Retirada. Decisión, Implantación, Uso y Mantenimiento, Evolución y Retirada. Adquisición, Decisión, Implantación, Uso y Mantenimiento y Retirada.

A LA HORA DE ADQUIRIR UN ERP. El implantador es el fabricante. Incluye a dos proveedores: el fabricante y el implantador. Ninguna de las anteriores. El fabricante es el implantador.

CRITERIOS A TENER EN CUENTA EN LA SELECCIÓN DE UN ERP: Criterio de Funcionalidad. Criterio de Flexibilidad. Todas son correctas. Criterio Técnico.

FUTURO Y TENDENCIAS DE LOS ERPs: Movilidad y tecnologías inalámbricas. Integración CRM y SCM. Nube – SaaS. Todas son correctas.

EJEMPLOS DE SOLUCIONES ERP. Todas son correctas. SAP. BAAN. Oracle.

¿QUÉ ES UN SISTEMA BI?. Sistemas transaccionales a nivel táctico que recopilan información diaria. Conceptos y métodos para mejorar la toma de decisiones basados en hechos. Conjunto de conceptos y métodos para tomar decisiones a nivel operativo. Sistemas transaccionales a nivel operativo que sirven para tomar decisiones.

¿EN QUÉ NIVEL EMPRESARIAL SE CONSIDERA QUE HAY MÁS DATOS?. En el nivel Estratégico. En el nivel Táctico. En todos por igual. En el nivel Operacional.

¿QUÉ ES UN KPI?. Es un dato que únicamente puede ser medible. Es un indicador que se utiliza para medir el progreso hacia un objetivo. Es la mínima unidad semántica. Es una meta por cumplir.

INDICA LA SENTENCIA CORRECTA. Todas la métricas son KPIs relevantes. Las métricas no hace falta que sean medibles. Todas son correctas. Todos los KPIs son métricas relevantes.

¿QUÉ SIGNIFICA QUE UN OBJETIVO TIENE QUE SER SMART?. Específico – Medible – Alcanzable – Realista – Acotado en el Tiempo. Específico – Medible – Alcanzable – Realista – Trimestral. Especifico - editable – Ambiguo – Realista – Acotado en el Tiempo. Abstracto – Medible – Alcanzable – Realista – Acotado en el Tiempo.

UNA VEZ DEFINIDOS LOS OBJETIVOS DE MI EMPRESA... No hace falta revisarlos si no cambia la estrategia de la organización. Es esencial darles seguimiento para ver su grado de cumplimiento. Se parametrizan en el sistema transaccional. Se hace seguimiento si en algún momento los objetivos se desvían.

CARACTERÍSTICA DE UN SISTEMAS BI. Comprensible. Amplio. Todas son correctas. Completo.

CUÁL ES LA HERRAMIENTA PARA ALIMENTAR UN DATAWAREHOUSE?. TEL. ETL. LET. ETC.

PRINCIPALES PRODUCTOS BI. CMI, DSS, EIS. MIS, DSS, EIS. MES, CMI, GIS. MIS, DSS, EIS.

¿CUÁLES SON LAS CUATRO PERSPECTIVAS DE UN CMI?. Financiera, Calidad, Procesos Externos, Aprendizaje. Financiera, Cliente, Procesos Internos, Aprendizaje. Financiera, Cliente, Procesos Internos, Autodidacta. Financiera, Calidad, Procesos Internos, Aprendizaje.

FASE CON MÁS CARGA DE TRABAJO EN UN PROYECTO DE DATA MINING: Preprocesado. Determinación de los objetivos. Extracción del Conocimiento. Análisis y evaluación de resultado.

QUÉ EXTENSIONES DE DATA MINING EXISTEN: Reputación en redes sociales. Web Mining. Todas son extensiones. Text Mining.

CUÁL NO ES UNA 5 V DE BIG DATA. Veracidad. Valor. Velocidad. Variable.

EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS BI. SAS. POWER BI. Todas son correctas. ORACLE BI.

¿CUÁLES SON LOS ENTORNOS MÁS HABITUALES?. Producción, Migración y Desarrollo. Desarrollo, Integración y Producción. Producción, Integración y Formación. Producción, Migración e Integración.

¿CUÁL ES EL SISTEMA DONDE SE ALMACENAN DATOS REALES Y SE EJECUTAN PROCESOS DE NEGOCIO?. Producción. Integración. Desarrollo. Formación.

¿EN QUÉ ENTORNOS SE REALIZAN LAS PRUEBAS UNITARIAS?. Integración. Producción. Formación. Desarrollo.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES HABITUALES EN UN SISTEMA DE INTEGRACIÓN?. Parametrización y Desarrollos. Ejecución de procesos de negocio. Pruebas y Formación. Albergar datos reales y confidenciales.

¿QUÉ TIPO DE PRUEBAS SE REALIZAN EN INTEGRACIÓN?. Unitarias y de Usuario. Integradas, de Rendimiento y de Aceptación. De Rendimiento, Unitarias y de Aceptación. Unitarias e Integradas.

¿QUÉ TIPO DE PRUEBA MIDE LOS ERRORES NO FUNCIONALES?. Pruebas de Rendimiento. Pruebas Unitarias. Pruebas Integradas. Pruebas de Aceptación.

¿QUÉ ESCENARIO ES EL MÁS RECOMENDABLE?. DES+INT+PRO. PRO. DES+INT+FOR+PRO.

Denunciar Test