option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas de Informacion organizacional- 1er Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas de Informacion organizacional- 1er Parcial

Descripción:
siglo 21

Fecha de Creación: 2025/10/31

Categoría: Arte

Número Preguntas: 67

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Carlos trabaja en una empresa tecnológica donde los proyectos se demoran por falta de comunicación entre sectores. ¿Qué aspecto del diseño organizacional debería ajustarse para mejorar esta situación?. Aumentar la cantidad de niveles jerárquicos. Establecer flujos formales de información entre áreas funcionales. Reforzar la autoridad del director general. Reducir el número de proyectos activos simultáneamente.

Una ONG dedicada a políticas públicas busca mejorar su estructura operativa y decide adoptar el enfoque sistémico como eje rector de su planificación organizacional. ¿Cuáles de las siguientes acciones serían coherentes con esta decisión? Seleccionar 4. Definir objetivos globales que articulen los subsistemas organizacionales. Establecer circuitos de retroalimentación entre los equipos. Analizar los vínculos entre áreas antes de rediseñar funciones. Revisar el entorno para entender su influencia en los procesos internos.

¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión el ciclo de vida de un sistema de información?. Planificación, ejecución y control de resultados. Concepción, realización y mantenimiento, según el grado de evolución del entorno. Análisis, programación y auditoría del sistema. Diseño, desarrollo y eliminación del sistema cuando pierde utilidad.

En una compañía de servicios digitales, cada equipo decide su estructura y modo de trabajo. ¿Qué tipo de estructura describe mejor este funcionamiento?. Estructura mecánica con alta jerarquización. Estructura funcional con autoridad centralizada. Estructura innovadora con alto nivel de descentralización. Estructura divisional basada en productos.

El área de recursos humanos de una empresa quiere mejorar la capacitación y el acceso a buenas prácticas internas entre empleados. ¿Qué solución sería la más adecuada?. Un sistema ERP que integre la gestión contable y financiera. Un sistema CRM para gestionar relaciones con clientes. Un sistema KMS que facilite la gestión, actualización y difusión del conocimiento organizacional. Un sistema de procesamiento de transacciones (TPS) para automatizar operaciones rutinarias.

Lucía debe diseñar la estructura organizacional de una ONG en proceso de expansión territorial. ¿Qué aspecto debería priorizar Lucía en este diseño?. Aumentar los niveles jerárquicos para un mayor control. Definir una estructura que articule delegaciones con la sede central. Descentralizar totalmente la gestión sin coordinación. Implementar una estructura funcional rígida.

¿Cuál es una de las aplicaciones actuales más extendidas de la Inteligencia Artificial en la gestión empresarial?. Control de inventarios en tiempo real mediante sensores IoT. Automatización de informes contables. Uso de chatbots para atención automatizada al cliente basada en procesamiento de lenguaje natural. Creación de bases de datos estructuradas manualmente.

¿Con qué finalidad se diseñan los Sistemas de Apoyo a Ejecutivos (ESS) en comparación con otros sistemas?. Automatizar operaciones rutinarias de la empresa. Apoyar decisiones no estructuradas mediante visualizaciones de alto nivel y entornos personalizados. Gestionar relaciones con clientes. Controlar inventarios y procesos logísticos.

Durante una auditoría externa, una organización debe identificar con claridad qué procesos están bajo su control directo y cuáles dependen de factores externos. ¿Qué noción sistémica resulta clave para realizar este tipo de delimitación?. Retroalimentación. Subsistema. Límite. Totalidad.

En una empresa de logística, el área de operaciones necesita reducir demoras en la entrega y anticipar fallos en la flota de transporte. ¿Qué soluciones tecnológicas deberían implementarse? (Selecciona 2 opciones correctas). Aplicaciones de inteligencia artificial que permitan detectar patrones de fallos mecánicos. Herramientas de análisis de Big Data que optimicen rutas según condiciones del entorno. Sistemas de contabilidad automatizados. Capacitación manual en gestión de flotas.

¿Qué distingue a una aplicación empresarial de software común?. Es más económica y fácil de instalar. Integra funciones críticas del negocio en una arquitectura centralizada orientada al desempeño. Solo se utiliza en computadores personales. Su objetivo principal es entretenimiento y ocio.

¿Cuál de los siguientes sistemas es más adecuado para gestionar una campaña de marketing basada en datos del comportamiento del consumidor?. Sistema de Procesamiento de Transacciones (TPS). Sistema de Apoyo a la Decisión (DSS). Sistema de Información Gerencial (MIS). Sistema de Soporte Operativo.

Una empresa del sector financiero necesita una herramienta para evaluar el impacto de nuevas políticas económicas en su rentabilidad. ¿Cuál de los siguientes sistemas sería el más adecuado?. Sistema de Información Gerencial (MIS). Sistema de Apoyo a la Decisión (DSS). Sistema de Procesamiento de Transacciones (TPS). Sistema de Recursos Humanos (HRIS).

Seleccione los 4 (cuatro) elementos que componen un sistema de información desde una perspectiva organizacional: Normas y procedimientos que guían el uso del sistema. Recursos humanos que operan e interpretan la información. Tecnologías: hardware, software y redes. Estructuras organizativas que definen flujos de trabajo. Solo el software utilizado para procesar datos.

¿Qué rol cumple el diseño por procesos dentro de las estructuras innovadoras?. Organiza funciones de manera jerárquica y rígida. Integra actividades en función de resultados y no solo de funciones. Limita la interacción entre áreas para aumentar control. Se enfoca únicamente en la reducción de costos.

Seleccione las 4 (cuatro) acciones que una empresa GreenWorld debería implementar desde el enfoque de sistemas de información para optimizar su gestión ambiental: Implementar un sistema que integre reportes ambientales con indicadores de desempeño. Utilizar herramientas analíticas para detectar patrones de impacto ambiental en procesos. Diseñar una plataforma para monitorear en tiempo real el consumo energético y emisiones. Automatizar la recopilación de datos sobre residuos para mejorar la trazabilidad interna. Realizar reuniones mensuales sin registro digital de datos.

Seleccione las 4 (cuatro) afirmaciones que describen características clave del Subsistema de Información: Articula los flujos de información entre las áreas de la organización. Es alimentado continuamente por las acciones del subsistema operante. Funciona como memoria organizacional operativa y estratégica. Funciona como memoria organizacional operativa y estratégica. Se enfoca únicamente en procesar transacciones rutinarias sin interacción con decisiones estratégicas.

¿Qué diferencia principal tiene SAP respecto a otras soluciones empresariales tradicionales?. Funciona únicamente para contabilidad y finanzas. Integra múltiples funciones organizacionales en un único sistema basado en business intelligence. Se limita al análisis de datos estructurados sin interacción con otras áreas. Requiere que cada área tenga sistemas independientes para operar.

Según Gill, ¿qué rasgo caracteriza al diseño organizacional en acción?. Su rigidez frente a cambios internos y externos. La estandarización de procesos sin margen de adaptación. Su capacidad para adaptarse a nuevas condiciones mediante ajustes estructurales. La centralización absoluta de decisiones en la alta dirección.

Desde un enfoque sistémico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones refleja con mayor precisión la noción de sistema aplicada al análisis organizacional?. Un sistema es un conjunto de elementos independientes sin interacción entre ellos. Un sistema es un conjunto de reglas y procedimientos estrictamente jerárquicos. Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados con su ambiente que actúan como una totalidad orientada a un objetivo. Un sistema se define únicamente por sus recursos tecnológicos, sin considerar personas ni procesos.

Seleccione las 3 opciones correctas. ¿Cuáles de los siguientes elementos son representativos del diseño de estructuras organizacionales por procesos?. Integración transversal de actividades orientadas al resultado. Reducción de barreras funcionales mediante coordinación horizontal. Priorización del cliente interno o externo en la definición de tareas. Aumento de jerarquía y control centralizado.

Una Startup que busca escalar su negocio enfrenta dificultades por la falta de una estructura organizativa formal. ¿Qué debería incorporar para sostener su crecimiento?. Más reuniones informales entre los empleados. Un diseño organizacional que distribuye tareas, roles y canales de decisión. Mantener la estructura informal para conservar agilidad. Solo contratar más personal sin cambiar la estructura.

Una cooperativa busca profesionalizar su estructura sin perder sus valores horizontales. ¿Qué medida podría implementar dentro del diseño organizacional?. Imponer jerarquía estricta y centralización. Definir mecanismos formales de coordinación respetando su lógica participativa. Mantener todas las decisiones informales. Eliminar los roles participativos para acelerar decisiones.

¿Cuál es la principal función de un sistema de procesamiento de transacciones (TPS) en una organización?. Apoyar decisiones estratégicas de alta dirección. Registrar y procesar operaciones rutinarias y repetitivas. Analizar escenarios financieros complejos. Generar reportes de tendencias del mercado.

En una empresa energética, el equipo de mantenimiento quiere predecir fallos en los equipos antes de que ocurran, para evitar interrupciones. ¿Qué tipo de solución tecnológica sería adecuada?. Base de datos transaccional. Sistema de informes rutinarios. Aplicación de inteligencia artificial con modelos de mantenimiento predictivo. Sistema ERP tradicional.

¿Cuál de los siguientes enunciados representa con mayor precisión la noción de "totalidad" en la teoría general de los sistemas?. Cada parte del sistema puede analizarse de manera independiente. El comportamiento del sistema no puede explicarse solo por el análisis de sus partes de forma aislada. Un sistema siempre funciona de manera predecible sin interacción con el entorno. Los elementos del sistema operan sin relación entre sí.

Sofía lidera un proyecto en una institución educativa donde los datos de matrícula, asistencia y evaluación están dispersos. ¿Qué medida debería tomar Sofía para mejorar la información?. Contratar más personal administrativo. Desarrollar un subsistema integrado que conecte los procesos académicos y administrativos. Centralizar únicamente la matrícula sin considerar otros procesos. Implementar un sistema de informes impresos semanales.

Martin debe elaborar un organigrama para una empresa que opera con múltiples líneas de productos, cada una con necesidades específicas de gestión y comercialización. ¿Cuál resulta más adecuado para representar esta complejidad de manera efectiva?. Estructura funcional por departamentos. Estructura matricial por proyectos. Estructura divisional por producto. Estructura plana con todos los empleados al mismo nivel.

¿Qué rasgo caracteriza a una estructura mecánica dentro de una organización?. Flexibilidad y autonomía de los empleados. Coordinación horizontal y enfoque en procesos. Alta formalización y jerarquización de funciones. Adaptación rápida a cambios del entorno.

¿Cuál es la diferencia clave entre business intelligence (BI) y big data?. BI solo analiza datos no estructurados; big data solo datos estructurados. BI incluye análisis predictivo; big data no. BI se enfoca en datos estructurados; big data incluye también datos no estructurados. BI reemplaza big data en la gestión empresarial.

Un banco decide actualizar sus plataformas tecnológicas para ofrecer servicios más personalizados a sus clientes. ¿Cuál sería una medida estratégica alineada con un enfoque de sistemas de información?. Implementar un sistema de análisis de datos que detecte patrones de consumo para personalizar servicios. Contratar más personal para atención telefónica. Incrementar la cantidad de sucursales físicas sin cambios tecnológicos. Reducir los canales de comunicación digital para concentrarse en interacciones humanas.

Andrea es analista en una empresa tecnológica y quiere diferenciar el tipo de datos que debe trabajar para BI y Big Data. ¿Cuál debería ser su enfoque si busca…?. Usar BI para datos no estructurados y Big Data para datos estructurados. Usar Big Data únicamente para datos financieros. Utilizar herramientas de BI para trabajar sobre datos estructurados del sistema de facturación. Ignorar los datos históricos y centrarse solo en datos en tiempo real.

Andrés es analista en una empresa de logística que necesita evaluar diferentes rutas de distribución con base en costos, tiempos y demanda estacional. ¿Qué sistema podría apoyar su trabajo?. Sistema de procesamiento de transacciones (TPS). Sistema de apoyo a la decisión (DSS). Sistema de planificación de recursos empresariales (ERP). Sistema de información gerencial (MIS).

¿Qué finalidad cumple el diseño de la estructura organizacional?. Aumentar la cantidad de empleados en cada área. Establecer una base coherente para el funcionamiento de procesos y relaciones. Reducir costos únicamente mediante automatización. Mantener la jerarquía sin cambios independientemente de la estrategia.

¿Cuál de las siguientes opciones es una de las ventajas que presenta una estructura divisional?. Permite centralizar todas las decisiones en un único departamento. Facilita la especialización de los empleados en funciones repetitivas. Permite adaptar la organización a distintos productos o mercados. Reduce la necesidad de coordinación entre áreas.

¿Qué caracteriza al ciclo de abstracción en el análisis de sistemas de información?. Se enfoca únicamente en la tecnología utilizada. Se estructura en niveles conceptual, organizativo y físico para definir el qué, quién y cómo. Ignora los procesos organizacionales y se concentra en datos. Solo se aplica al mantenimiento de sistemas existentes.

Una empresa detecta que ante cambios de contexto externo (nuevas regulaciones), sus áreas tardan en reaccionar. ¿Qué componente del sistema debería fortalecerse en este caso?. Subsistema Operante. Subsistema de Decisión. Subsistema de Información. Subsistema de Retroalimentación.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de los siguientes principios son fundamentales en la Teoría General de los Sistemas?. Jerarquía. Totalidad. Equifinalidad. Homeostasis (o Retroalimentación). Finalidad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de proceso de negocio?. Una serie de tareas aleatorias realizadas por distintos departamentos. Conjunto de actividades lógicas relacionadas que producen un resultado valioso para el cliente. Una estructura jerárquica de la organización. Un sistema de información que automatiza operaciones rutinarias.

¿Cómo se integran las dimensiones de administración, organización y tecnología en un sistema de información eficaz?. Separando responsabilidades entre áreas para evitar conflictos. Aportando estructura, recursos humanos y herramientas tecnológicas alineadas a los objetivos. Priorizando únicamente la automatización de procesos internos. Centrando la atención exclusivamente en la tecnología utilizada.

Seleccione las 4 (cuatro) funciones que cumplen los sistemas de información en las organizaciones actuales: Permiten la toma de decisiones basada en datos relevantes y actualizados en tiempo real. Contribuyen a la eficiencia operativa al automatizar procesos rutinarios de la organización. Soportan la innovación mediante el análisis de tendencias y comportamientos del mercado. Facilitan la integración de funciones empresariales a través de plataformas compartidas.

Pedro lidera una empresa de logística que necesita reducir los errores en el seguimiento de envíos. ¿Qué recurso debería implementar según el enfoque de sistemas de información?. Un sistema contable automatizado. Un sistema que integre la información en tiempo real sobre ubicación y estado de los envíos. Capacitación intensiva del personal de transporte. Contratar más personal para control manual de envíos.

¿De qué manera incide la tecnología en el diseño organizacional?. Solo reemplaza tareas manuales por automatización. Modifica las formas de comunicación, control y desempeño de las funciones. Disminuye la necesidad de estructuras formales. Aumenta únicamente la cantidad de empleados necesarios.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes propiedades describen adecuadamente a un sistema abierto?. Presenta retroalimentación para corregir desviaciones. Puede alcanzar un mismo objetivo desde diferentes caminos (Equifinalidad). Intercambia información y recursos con el entorno. Se adapta a condiciones cambiantes del contexto.

¿Cuál es una característica distintiva de los sistemas CRM en relación con otros sistemas empresariales?. Gestionan exclusivamente la contabilidad interna. Se enfocan en la gestión integral de las interacciones con clientes actuales y potenciales. Automatizan únicamente procesos de manufactura. Controlan la seguridad informática de la organización.

La inteligencia artificial permite automatizar decisiones empresariales replicando procesos de razonamiento humano. Verdadero. Falso.

El director general de una empresa multinacional desea evaluar indicadores clave del negocio en diferentes países desde una sola interfaz. ¿Qué sistema es mejor?. Sistema de procesamiento de transacciones (TPS). Sistema de información gerencial (MIS). Sistema de apoyo a ejecutivos (ESS). Sistema de control de inventarios.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Qué elementos son fundamentales para garantizar la coherencia en el diseño organizacional?. Coherencia entre los flujos de información y los niveles de autoridad. Articulación entre la asignación de tareas y los canales de decisión. Alta formalización y jerarquización estricta. Descentralización total de decisiones.

¿Por qué se considera que los sistemas poseen un límite?. Porque solo operan dentro de la estructura jerárquica de la organización. Porque definen una frontera conceptual entre lo que pertenece al sistema y lo que forma parte del entorno. Porque requieren recursos tecnológicos limitados. Porque dependen exclusivamente del liderazgo de la alta dirección.

¿Cuál es la característica central que define a una estructura organizacional en red?. Jerarquía rígida y centralización de decisiones. Departamentos funcionales con supervisión estricta. La articulación de unidades autónomas que colaboran de forma interdependiente. División por líneas de producto con mínima interacción.

¿Cuál es el propósito fundamental de un sistema de información dentro de una organización empresarial?. Registrar únicamente operaciones contables. Transformar datos en información útil para apoyar decisiones y operaciones. Controlar jerarquías y supervisar empleados. Automatizar todas las actividades sin intervención humana.

Marcelo debe rediseñar los canales de comunicación interna de una empresa. Su objetivo es que la información fluya con claridad entre áreas, permitiendo correcciones rápidas y decisiones informadas. ¿Qué concepto de los sistemas de información debe tener en cuenta Marcelo en esta tarea?. Entrada de datos. Almacenamiento de información. Retroalimentación (Feedback). Seguridad de la información.

La empresa Logitek está rediseñando sus procesos de toma de decisiones para responder con mayor agilidad a los cambios del mercado. El objetivo es que sus mandos dispongan de información útil y herramientas para actuar de forma proactiva. ¿Qué elementos debería incorporar Logitek en su sistema de apoyo a la decisión?. Informes dinámicos que comparen alternativas. Bases de datos internas y externas. Modelos cuantitativos para evaluar escenarios. Interfaces amigables para interactuar con los datos. Todas son correctas.

¿Cuáles de los siguientes elementos definen el enfoque de una estructura orgánica en una organización?. Reducción de formalismos y apertura a la innovación constante. Descentralización de decisiones y mayor autonomía operativa. Alta formalización y jerarquía rígida. Procesos estandarizados y control estricto.

¿Qué representa el modelo sociotécnico en el estudio de los sistemas de información?. La prioridad exclusiva de la tecnología sobre los recursos humanos. La interacción equilibrada entre componentes tecnológicos y aspectos humanos y organizativos. Un sistema totalmente automatizado sin intervención humana. La división estricta de tareas entre tecnología y personal.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles son características fundamentales de una solución de Business Intelligence?. Integra datos de distintas áreas para ofrecer una visión consolidada del negocio. Permite generar reportes y visualizaciones a partir de datos estructurados. Facilita la toma de decisiones mediante el análisis de indicadores clave de desempeño. Automatiza completamente las operaciones rutinarias de la empresa.

¿En qué nivel jerárquico suelen operar los Sistemas de Apoyo a Ejecutivos (ESS)?. Nivel operativo, para supervisar tareas diarias. Mandos intermedios, para coordinar departamentos. Alta dirección, brindando visión estratégica y proyección global. Personal administrativo, para gestionar datos rutinarios.

Según el enfoque de sistemas, ¿qué implica el principio de equifinalidad?. Un sistema siempre sigue el mismo camino para llegar a un objetivo. Un mismo estado final puede alcanzarse desde condiciones iniciales diferentes. Todos los elementos del sistema son igualmente importantes. Los sistemas operan de manera cerrada, sin influencia del entorno.

La empresa TeknoRed desea rediseñar su estructura organizacional para mejorar la velocidad de respuesta ante los clientes y adaptarse con agilidad a un mercado en constante cambio. ¿Qué tipo de decisión estructural debería tomar para alcanzar estos objetivos?. Adoptar una estructura mecánica con jerarquía estricta. Adoptar una estructura divisional basada en productos. Adoptar una estructura orgánica que promueva la flexibilidad y la autonomía. Mantener la estructura actual sin cambios.

Marcos trabaja en una empresa de seguros y quiere optimizar la respuesta a consultas frecuentes en la web corporativa. Necesita una solución que atienda automáticamente a los usuarios con eficiencia. ¿Cuál debería implementar?. Un Sistema de Apoyo a la Decisión (DSS). Un Sistema de Procesamiento de Transacciones (TPS). Un sistema de Inteligencia Artificial basado en chatbots con procesamiento de lenguaje natural. Un Sistema de Información Gerencial (MIS).

Valeria trabaja en una empresa tecnológica que está creciendo rápidamente y necesita adaptarse a nuevos proyectos interdisciplinarios que requieren coordinación entre distintas áreas. ¿Qué tipo de estructura organizacional debería proponer Valeria para responder eficazmente a este desafío?. Estructura funcional. Estructura divisional. Estructura por procesos. Estructura mecánica.

¿Cuál es una diferencia clave entre un MIS (Sistema de Información Gerencial) y un DSS (Sistema de Apoyo a la Decisión). El MIS permite simulaciones flexibles; el DSS ofrece informes rutinarios. El MIS ofrece informes rutinarios estructurados; el DSS permite análisis y simulaciones flexibles. Ambos son iguales en funciones y propósito. El DSS registra transacciones rutinarias; el MIS toma decisiones estratégicas.

En administración de proyectos, ¿qué representa el camino crítico?. La secuencia de tareas con menor duración total. La secuencia de tareas que determina la duración mínima del proyecto. Las tareas que pueden retrasarse sin afectar la fecha de finalización. Las actividades opcionales del proyecto.

Los Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS) están diseñados para asistir a la alta dirección en la toma de decisiones estratégicas. Verdadero. Falso.

Lucía está encargada de rediseñar el área de operaciones para mejorar el desempeño global. ¿Qué enfoque debería priorizar Lucía al diseñar la nueva estructura?. Centralización de tareas por jerarquía. Aumentar formalización y control de cada actividad. La integración de procesos con foco en resultados organizacionales. Diseñar únicamente según departamentos funcionales.

¿Cuál de los siguientes se considera un ejemplo de sistema de soporte a decisiones (DSS)?. Registro automático de ventas diarias. Software que sugiere la mejor ruta de distribución según demanda y tráfico. Formulario de entrada de pedidos de clientes. Sistema de nómina que calcula salarios automáticamente.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica típica de los sistemas ERP?. Integración de diferentes áreas de la empresa. Acceso en tiempo real a la información. Automatización de procesos financieros y operativos. Reemplazo completo del personal administrativo.

Denunciar Test